OPEN PRESS

  Desde 1993, dedicados a la organización de la comunicación externa e interna de las empresas

 

 

Desde nuestra agencia, tenemos la decidida intención de difundir las actividades de nuestros clientes, entre los que se cuentan grandes instituciones de nuestro país. Ya hemos difundido a todo tipo de medios de toda la nación, desde los grandes matutinos hasta los medios online de distintos puntos del interior, los contenidos y actividades generados por nuestros clientes.

Hemos aportado nuestro granito de arena a su construcción y progreso, desde el trabajo de personal calificado con un enorme compromiso por la excelencia en su trabajo.

 Buscamos lograr objetivos concisos y eficaces, ya que es nuestro rol acercar a nuestros clientes a la comunidad a través de la difusión periodística.

Realizamos una específica tarea de índole periodístico: desarrollamos gacetillas de prensa, notas periodísticas, desayunos informativos, y todo tipo de material de información, y, a su vez, realizamos la cobertura de los eventos más relevantes que organizan nuestros clientes.

En Open Press buscamos ante todo la eficiencia en estrategias de comunicación.

 

                                                      Novedades

Nuevos abogados 

Récord de graduados en UCES Río Grande: 6 abogados en un día

En la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Río Grande, en una jornada hubo seis egresados con honores, dejando una marca indeleble en la institución y en sus evaluadoras.

Nota completa en enlace:

https://www.radiofueguina.com/2025/03/record-de-graduados-en-uces-rio-grande-6-abogados-en-un-dia/

 

 

 

 

 

 

 

 

IDELAS UCES- FEB 2025

El mercado de trabajo mantiene su heterogeneidad, tanto en su estructura como en la variación de los puestos registrados e informales

“La Encuesta Permanente de Hogares del INDEC determinó que concurre al mercado de trabajo 48,3% de la población urbana, de la cual logra su objetivo de ocuparse en una actividad rentada el 45% del total de habitantes, poco más de 9 de cada 10 personas. La extrapolación de esas proporciones al total país determina que de unas 22,3 millones de personas que participan del sistema laboral trabajan 20,8 millones, los cuales se desagregan en condición de asalariados, cuentapropista, en blanco y sin aportes al sistema previsional argentino”, analizó un nuevo informe del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

El trabajo de IDELAS destaca que “En el último año el empleo total -correspondiente al tercer trimestre de 2024 respecto de igual tramo de 2023-, arrojó una contracción neta de 13.400 puestos (0,06%) en comparación con igual período del año previo, aunque con singular heterogeneidad: se generaron 356.700 empleos por cuenta propia (subió 6,8%) y 17.600 ocupaciones en negro en relación de dependencia (“sin descuento jubilatorio”) -aumentó 0,3%-, mientras que los asalariados registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) se redujeron en 383.100 personas (disminuyó 3,8 por ciento)”.

Además, IDELAS detectó que “El desagregado por tipo de empleador evidencia que la mayor contracción de los puestos en blanco tuvo lugar en el segmento de los empleados en la administración pública nacional, provincial y municipal- con 257.750 personas (bajó 6,6%), y en las empresas de capital mixto 52.280 (15,9%), mientras que en el ámbito privado hubo un aumento de 319.560 empleos registrados (1,9 por ciento)”.

Fuente: IDELAS con datos del INDEC

De los datos que surgen de la última EPH que midió una caída de la tasa de empleo de 45,47% de la población en 31 aglomerados urbanos en el tercer trimestre de 2023 a 45% un año después, también se desprende que se movió de manera dispar por tramos etáreos de las mujeres y de los varones. En el primer caso subió únicamente en el segmento de 30 a 64 años, 24.730 personas (0,4%), y en el segundo en esa franja en 128.400 (1,5%) y en la siguiente -desde 65 años- en 19.100 trabajadores (3,6 por ciento).

https://w.uces.edu.ar/wp-content/uploads/2025/02/INFORME_IDELAS_179_febrero_2025.pdf

 
 
 

¡Comenzá tu carrera en Marzo 2025! Recibite en solo 3 años con rápida salida laboral.

Las carreras son de corta duración.

El título es Oficial y tiene aval del Ministerio de Educación.

Te bonifican las equivalencias de otra institución al 100%.

Contamos con más de 65 años de trayectoria en la formación de profesionales.

Es tu momento de dar el primer paso hacia un futuro lleno de oportunidades.

¡Inscribite hoy y sumate a nuestra comunidad de aprendizaje! lafundacion.edu.ar

 
 
 
 

📢¡No te pierdas una oportunidad única de aprender de uno de los grandes del mundo de la Publicidad! 💥

#FAECC y #ADE Invitan a la Conferencia Exclusiva 🗣 “Creatividad, Innovación y Futuro en la Publicidad” con SANTIAGO OLIVERA 🙌 Uno de los publicitarios más influyentes de la Argentina, con más de 30 años de trayectoria en el sector. Graduado de la Fundación de Altos Estudios, es un reconocido profesional, fundador de la agencia @febreroworld y actual Presidente de la Academia Argentina de la Publicidad. 💡 #AAP

🗓 20 de Noviembre – 19hs
📍 Paraguay 1338, CABA – 4º piso
👉Modalidad: Presencial y Virtual

📲Inscribite: https://www.lafundacion.edu.ar/institucional/novedades/conferencia-exclusiva-con-santiago-olivera

¡Acompáñanos y aprovecha esta oportunidad única para inspirarte y enriquecer tus conocimientos sobre #publicidad y #creatividad!

 

Próximamente Premios ADE 2024.

 

 

 

 


La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) entregó el Premio Justicia 2024 al Dr. Horacio Rosatti, presidente del Consejo de la Magistratura y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La Premiación se llevó a cabo el pasado martes 1 de octubre, a las 18:30 hs en Edificio Rectorado UCES, Libertad 926 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

UCES Destaca la Idoneidad y trascendencia de los mejores profesionales del Derecho.

En ediciones anteriores fueron distinguidos:

Dr. Jorge Bacqué – Dr. Eduardo Zannoni — Dr. Germán Bidart Campos – Dra. Aida Kemelmajer de Carlucci – Dr. Alberto Bueres – Dra. Elena Inés Highton – Dr. Ricardo Lorenzetti – Dr. Gustavo Bossert Dr. Eduardo Aguirre Obarrio – Dr. Horacio Roitman – Dr. Atilio Aníbal Alterini – Dra. Carmen Maria Argibay – Dr. Héctor Alegria – Dr. Daniel Alberto Sabsay -Dr. Carlos Santiago Fayt – Dr. Julio B.J. Maier – Dr. Agustín Gordillo – Dr. Jorge Mosset Irurraspe -Dr. Juan Carlos Gemignani – Dr. Julio César Rivera – Dr. Antonio María Hernández – Dra. Inés Mónica Weinberg -Dra. María Angélica Gelli – Dr. Juan Carlos Cassagne – Dr. Ricardo Rodolfo Gil Lavedra.

 


Brecha entre cantidad de empresas y de asalariados por tramo de intensidad laboral

En el país se ha instalado la creencia de que los pequeños y medianos empleadores son los principales creadoras de puestos de trabajo y los más resilientes a los cambios en el ciclo económico. IDELAS analiza la realidad del fenómeno, sobre la base de la serie de datos de AFIP que surgen de las declaraciones juradas presentadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en los últimos seis años, y la representatividad de cada segmento. Destaca una de las características poco difundidas de la serie

“En términos de asalariados promedio registrado por los empleadores que informan la nómina, aportes personales y contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Argentina tiene las características de una gran pyme nacional, porque el promedio de 2018 a 2023 que surge de las estadísticas de la AFIP se ubicó entre un mínimo de 14,4 asalariados y un máximo de 15,6 trabajadores en relación de dependencia, muy próximo a la media que se obtiene para el tramo de 11 a 25 empleados”, resalta un nuevo análisis del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

Destaca el estudio que “Sobre esa base se instaló la idea entre los analistas y dirigentes gremiales del rol relevante de las pequeñas y medianas empresas por sobre el resto de los emprendedores, y por tanto en la importancia de las regulaciones e incentivos destinadas a apuntalarlas”.

Claramente, una primera lectura de los datos del total de “empleadores”, segmentado por cantidad de asalariados registrados, da cuenta de que el tramo dominante es el primero, con hasta 5 trabajadores en relación de dependencia, con 73% del total en 2023, seguido por el de 6 a 50 con 23,2%, en contraste con menos de 4% del total del conjunto que va desde 51 hasta más de 5.000 ocupados que surge de las declaraciones juradas presentadas al SIPA.

Esas proporciones cambian sustancialmente -aunque con mínimos cambios en los seis años bajo análisis- cuando se analiza la contribución del tramo de empleadores de hasta dos asalariados al total ocupados registrados en relación de dependencia: 9,2% del total, el siguiente hasta 50 personas sube a 22%; en contraste con 39% del segmento de 20.190 empresas con un rango de 51 a 1.500 trabajadores asalariados; y casi 30% el de más  1.500 empleados, que desagrega el departamento de Estudios de la AFIP.

w.uces.edu.ar/…/INFORME_IDELAS_175_SEPTIEMBRE_2024.pdf

 

Nuevo Espacio Multimedia

La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) Sede Rafaela inauguró su moderno Espacio Multimedia, un ámbito de creatividad y aprendizaje destinado a los estudiantes de Periodismo y Publicidad. Este espacio innovador les brinda la oportunidad de explorar las últimas tecnologías y herramientas para producir contenido atractivo y novedoso.

En este espacio, los estudiantes podrán realizar transmisiones  de streaming en vivo, editar videos y audios, diseñar gráficos y animaciones, y desarrollar campañas publicitarias efectivas. La inauguración tuvo lugar el jueves 15 de agosto en la Sede Académica ubicada en 25 de Mayo 906, Rafaela.

Contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al Rector de la Universidad, Dr. Gastón O’Donnell; la Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Lic. Rut Vieytes; el Secretario Académico de la sede Rafaela, Lic. Germán Burcher; y el Rector Emérito, Dr. Horacio O’Donnell.

 

 

Paraguay 1338. Ciudad Autónoma de Buenos Aires| Teléfono: 4813-0883 |1157180176/ prensa.openpress@gmail.com

Clientes