Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
PERFIL.COM
Ley de Bases: el Gobierno busca reemplazar la moratoria jubilatoria con un “plan social”
El proyecto que será discutido en la Cámara de Diputados a partir del lunes propone la derogación de la herramienta, que facilitó la jubilación de 8 de cada 10 adultos mayores en 2023 y la introducción de una nueva figura en su lugar.
27-04-2024 09:11
La Ley de Bases que comenzará a discutirse en el Congreso a partir de este lunes, con un debate que podría extenderse por más de dos días, incluye la derogación de la moratoria previsional y la creación, en su lugar, de un “plan social” destinado a aquellas personas que no cuenten con los años necesarios de aporte.
En su Título IX, el proyecto de ley, con dictamen de mayoría para debatirse en la cámara baja a partir de la próxima semana, deroga la Ley 27.705, que crea el Plan de Pago de Deuda Previsional, para reemplazarla con lo que denomina la Prestación de Retiro Proporcional.
Según especifica, quienes entren en este universo de personas cobrarán, a partir de esa edad, un haber mínimo equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor, que representa el 80% de la jubilación mínima, actualmente establecida en $260.141,60, considerando el último bono anunciado, y excluye el derecho a recibir pensión por viudez.
ESTO NO LES GUSTA A LOS AUTORITARIOS
EL EJERCICIO DEL PERIODISMO PROFESIONAL Y CRÍTICO ES UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA DEMOCRACIA. POR ESO MOLESTA A QUIENES CREEN SER LOS DUEÑOS DE LA VERDAD.
HOY MÁS QUE NUNCASUSCRIBITE
En mayo los beneficiarios de la PUAM recibirán $222.113, divididos en $152.113 y $70.000, correspondientes al refuerzo anunciado por el Gobierno Nacional que se ubica por debajo de la línea de la pobreza, considerando los $250.286 que simbolizó la Canasta Básica Alimenticia en marzo, número que, aunque aún por divulgarse por parte del INDEC, es mayor para abril.
De aprobarse la Ley de Bases en Diputados y Senadores, esta medida alcanzará a quiénes “hubieran alcanzado los sesenta y cinco (65) años de edad y que no cumplan” con los 30 años de aportes obligatorios. Ese aspecto también resulta relevante: no solo se modifica el monto a percibir, sino también la edad, específicamente en el caso de las mujeres. Ahora, las personas deberán haber alcanzado los 65 años en lugar de los 60, como ocurre en la actualidad.
Financial Times: los hogares argentinos “están en crisis” y los mercados “aplauden a Milei”
8 de cada 10 nuevas jubilaciones en 2023 se dieron por moratoria
Cabe remarcar que las moratorias previsionales, aunque con modificaciones en el medio, comenzaron a tener vigencia a finales del 2005, pese a que cobraron singular impulso en la última década como una herramienta que permitió que millones de personas sin posibilidades de jubilarse pudieran acceder a una pensión.
Esto se debió a que, en gran parte, los beneficiarios carecían de los requisitos legales necesarios para hacerlo, dado que o habían sido amas de casa y no se desempeñaron en el ámbito privado, una situación común hace no muchos años, o habían sido empleados en puestos de trabajo informales, donde sus empleadores, de manera ilegal, no cumplían con las obligaciones y responsabilidades patronales correspondientes.
Según un reciente informe del Instituto de Estudios Laborales y Sociales (IDELAS) de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), sobre un total de 7 millones de jubilados y pensionados, más de 4 millones se incorporaron “a través de regímenes especiales, casi en su mayoría en condición de jubilado por tareas domésticas o de adulto mayor sin sustento monetario”.
Según datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), de las 488.490 nuevas prestaciones sumadas en 2023, 396.330, el 81,1%, fueron para personas que no acumularon los 30 años de aportes que exige la ley para acceder al beneficio, por lo que debieron acceder a un plan de moratoria.
RS / Gi
PERFIL.COM
Advierten que la seguridad social “abandonó su función esencial” de acompañar a jubilados y pensionados
De acuerdo a un estudio de UCES, el sistema pasó, cada vez más, a “cubrir las necesidades básicas de gran parte de la población” a través de programas sociales, por lo cuál está dejando de lado a los adultos mayores y provocando un “déficit crónico”.
19-04-2024 11:47
Pese a que el sistema de la seguridad social históricamente fue sinónimo de prestaciones de jubilaciones y pensiones, advierten que, en los últimos años, “abandonó su función esencial” de acompañar a la población que dejó la vida activa para “cubrir las necesidades básicas de gran parte de la población” y alertan que esto está provocando un “déficit crónico” en toda la estructura.
Así surgió de un reciente informe del Instituto de Estudios Laborales y Sociales (IDELAS) de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), en el que la entidad llevó adelante una radiografía del Sistema de la Seguridad Social argentino, con principal énfasis en la “distribución geográfica, relación con el total de la población y las altas netas en los últimos 13 años”.
Según describe la Secretaría de Trabajo de la Nación, el mismo “está compuesto por una multiplicidad de regímenes que cubren una o más contingencias, instituciones u organismos que pueden administrar más de un régimen, leyes nacionales y provinciales que determinan diferentes ámbitos de aplicación, entre otras cuestiones, vinculados con la rama previsional, asignaciones familiares, desempleo y riesgos del trabajo”.
“Acá hay más derechos”. Los estudiantes extranjeros se duplicaron: de dónde vienen y qué universidades eligen
14 de julio de 2023
Josefina Gil Moreira
“En la Argentina el nivel de enseñanza es muy alto”, dice Leonardo Cavalheiro, un joven brasileño que actualmente cursa el sexto año de medicina en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Leonardo, de 35 años, llegó a la Argentina en 2018 desde el departamento de Río Grande Del Sur con el objetivo de estudiar para convertirse en médico. “Hay bastantes brasileños estudiando medicina en la Argentina porque es mucho más barato que en Brasil y las universidades son muy buenas. Yo pago 155.000 pesos por mes mientras que en Brasil pagaría de un millón para arriba para estudiar en un lugar igual de bueno”, dice.
Su historia no es un caso aislado sino que forma parte de un fenómeno más grande. Desde 2015, la cantidad de estudiantes extranjeros que eligen carreras de grado o posgrado en la Argentina ha ido en aumento. De acuerdo a los testimonios recogidos por LA NACION y las cifras oficiales disponibles, la mayoría de quienes vienen desde el extranjero a estudiar en la Argentina son jóvenes latinoamericanos que valoran la calidad y accesibilidad de la educación argentina, la conveniencia económica con respecto a sus países y la cultura amigable y abierta del país.
¿Por qué crece la tendencia? ¿Cuál es el atractivo de nuestro país para los estudiantes internacionales? ¿Cómo impacta su presencia en el sistema universitario y por qué genera resistencia desde algunos sectores?
Estudiantes del sistema universitario argentino
Las cifras publicadas en la última Síntesis de Información Estadísticas Universitarias, elaborada por el ministerio de Educación de la Nación, muestran que en 2021 se registró un total de 117.820 estudiantes extranjeros en universidades argentinas sobre un total de 2.730.754 estudiantes. Esto significa que los estudiantes internacionales representan un 4,3% del total de la matrícula: 4% en las universidades de gestión estatal y 5,5% en las de gestión privada. Si se considera el nivel de estudio, estos alumnos representan el 3,9% del total de los estudiantes de pregrado y grado y el 10% de los estudiantes de posgrado. De acuerdo a universidades consultadas por LA NACION, los números aumentaron desde 2021.
Estos dos indicadores, el total de alumnos extranjeros y su porcentaje sobre el total de la matrícula, vienen creciendo sostenidamente desde 2015 —el primer año del que hay datos publicados—. En siete años, la cantidad total de estudiantes creció un 32%, mientras que la cantidad de estudiantes extranjeros creció un 103%. En términos porcentuales, este grupo pasó de representar el 2,8% de la matrícula a representar el 4,3%.
El caso de Rocío Cuadra es otro que ilustra la tendencia. La joven de 23 años nació y vivió en Perú hasta los 19 años, cuando se mudó a Buenos Aires para estudiar Comunicación Publicitaria e Institucional en la Universidad Católica Argentina (UCA). “Consideré estudiar en España y en México, pero elegí Argentina porque es un país con buena educación y más económico que otros. Además, me queda cerca de Perú y tenemos las mismas vacaciones de verano e invierno”, dijo Cuadra, a quien le quedan pocos finales para recibirse.
Sin embargo, Andrés Malamud, politólogo e investigador de la Universidad de Lisboa, considera que no existe un fenómeno especial o exclusivo de la Argentina. “El número de estudiantes internacionales está en crecimiento permanente en todo el mundo. Argentina tiene un número todavía escaso, inferior al 5% del total de estudiantes, en comparación con el 10% al 30% de los países desarrollados”, dijo.
Monica Marquina, doctora en educación superior e investigadora del CONICET, estuvo de acuerdo en este punto. “Hoy, en cualquier sistema de educación superior del mundo, tener estudiantes internacionales es un indicador muy importante, y ello hace a la calidad de la educación universitaria. Es algo que no es objeto de discusión. Los datos globales muestran que en las últimas tres décadas el número de estudiantes internacionales más que se duplicó, siendo hoy casi 6 millones de estudiantes en todo el mundo”, explicó.
De acuerdo a Malamud, los países compiten por la atracción de talentos y la Argentina ofrece buena calidad educativa, un costo de vida moderado y mejor seguridad y calidad de vida que otros países de la región. Como consecuencia de estos factores, se convierte en un lugar atractivo para los alumnos de distintas partes del mundo.
“Según datos de UNESCO, los países de la región que movilizan mayor número de estudiantes al extranjero son, por orden de magnitud, Brasil, Colombia, México y Perú; siendo la Argentina el país que más recibe y, a la vez, está entre los que menor número de estudiantes envía fuera. Este fenómeno probablemente se explica por la alta calidad de la educación universitaria que impartimos, y porque por ley el sistema de educación superior en la Argentina es gratuito y con acceso abierto, sin mediar exámenes de ingreso”, analizó Marquina.
LA NACION consultó con universidades estatales y privadas que ratificaron las cifras oficiales y recalcaron que la multiculturalidad es un factor positivo en la educación.
Desde la Universidad de Buenos Aires (UBA), por ejemplo, dijeron que el porcentaje de estudiantes internacionales en carreras de grado es de 9,5%, el doble de estudiantes internacionales que la media del sistema. Y en las carreras de posgrado —que son aranceladas— el porcentaje es del 16,5%.
Por otro lado, en las universidades privadas consultadas por LA NACION, la tasa de extranjeros en la matrícula total oscila entre el 6% y el 11%.
Marcos Scoccimarro, director de Admisiones de la Universidad Austral, dijo que en esta casa de estudios los alumnos extranjeros representan el 7% del total de estudiantes. “En grado aumentaron un 3% con respecto a 2022, mientras que en posgrado subieron un 30%. Para las carreras de grado se requiere de presencialidad, lo que significa un cambio en el estilo de vida de los jóvenes extranjeros, que deben radicarse en Argentina para cursar. En cambio en posgrado la oferta académica es más amplia porque además de las carreras con modalidad presencial, existe una gran variedad de propuestas online”, dijo Scoccimarro.
Por su parte, en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el 6% de los alumnos son internacionales. “Este número representa el equivalente del pico que habíamos tenido en 2017, que bajó en pandemia y se recuperó durante 2023. Estimamos que el próximo año la tendencia continuará en ascenso ya que vemos un creciente interés por estudiar en la Argentina y en la UADE”, dijeron desde la institución, donde notan un mayor interés por carreras de grado en el ámbito de las Ciencias Biomédicas y en las Ciencias Empresariales y Sociales y por posgrados en Agronegocios, Derecho, Comunicación y el MBA (Máster en Administración de Empresas).
Desde la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) informaron que, en su caso, el total de alumnos de grado y posgrado que son extranjeros ronda entre un 10% y un 11%, un indicador alrededor de un 20% mayor que en 2022. “Los alumnos extranjeros están cada vez más interesados en temas vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Es decir, todo lo relacionado a sostenibilidad, tanto en lo que respecta al cuidado del medioambiente y al desarrollo económico no contaminante como a temas de justicia social, igualdad de género y de acceso a la educación y la salud”, detalló Guadalupe Sanz, directora de Admisiones de la UTDT.
Por último, en la Universidad de Belgrano (UB), Eduardo Diez, director de Relaciones Internacionales, dijo que tienen un 6% de alumnos extranjeros en la matrícula. “El número ha venido creciendo con el correr de los años, más aún con la apertura de modalidades híbridas que facilitan el estudio a distancia. Durante 2022 los alumnos provenientes de otros países crecieron un 23,1% con respecto a 2021 y este año la tendencia continúa. Visualizamos un incremento del 18,8%”. dijo, En el caso de la UB, Diez dijo que las carreras más elegidas son Psicología, Arquitectura, Gastronomía y Relaciones Internacionales.
Procedencia
Luciana Heisecke Martínez tiene 19 años y es paraguaya. Mientras cursaba el secundario ya sabía que querría continuar con sus estudios en el exterior y después de considerar algunas opciones en Brasil y en Chile eligió estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad Austral. “Elegí estudiar en la Argentina principalmente por dos cosas: la cercanía que tiene a Paraguay y la cultura, que es parecida a la paraguaya. La experiencia me está resultando fantástica. La gente es un encanto y el nivel educativo me parece excelente. Valoro mucho eso y creo que al pasar los años voy a poder sacar mucho provecho de eso para mi vida profesional”, dijo.
De acuerdo a los datos oficiales, el 95,93% de los estudiantes internacionales proviene de países de América, un 2,90% de países de Europa, y el 1,17% restante, de Asia, África y Oceanía.
Entre los estudiantes provenientes de países americanos, en las carreras de pregrado y grado de universidades de gestión estatal, las nacionalidades que lideran el ranking son: Perú (19%), Brasil (18%), Paraguay (13%), Bolivia (12%), Venezuela (10%), Colombia (10%), Chile (7%), Ecuador (5%), Uruguay (2%) y Estados Unidos (1%). Ahora bien, cuando se observan las estadísticas de estudiantes extranjeros en cursos de grado en universidades de gestión privada, el liderazgo de Brasil es aún más contundente (35%). Le siguen Perú (11%), Colombia (11%), Venezuela (8%), Ecuador (8%), Bolivia (8%), Paraguay (5%), Chile (4%), Estados Unidos (3%) y Uruguay (3%).
Con respecto a los cursos de posgrado, en las universidades de gestión estatal la mayoría de los estudiantes de grado provienen de Colombia (30%) y Ecuador (21%), seguidos por Bolivia (9%), Brasil (7%), Chile (7%), Perú (6%) y Paraguay (5%). En los posgrados privados, la delantera la llevan Colombia (21%), Ecuador (18%), y Brasil (17%).
Mauro Guevara, director de relacionamiento internacional de la ciudad de Buenos Aires y encargado de Study Buenos Aires —un programa que desde 2017 tiene como objetivo promover actividades y convenios de relacionamiento entre estudiantes internacionales y universidades de la ciudad— dijo que en 2019 cerca de 86.000 extranjeros estudiaban en CABA.
“El 80% viene de países latinoamericanos por varios motivos. En primer lugar, por una cuestión idiomática, pero también porque la calidad de la educación universitaria argentina es muy buena en general, con el agregado de que los costos educativos son bajos en comparación a los de sus países de origen. Sumado a eso, el costo de vida y la oferta cultural en la ciudad de Buenos Aires son buenos y existe un ambiente de tolerancia, apertura y diversidad muy ameno para ellos”, dijo.
Además, Guevara se refirió al diferencial del sistema universitario nacional frente al resto de Latinoamérica: “En Brasil para acceder a una universidad pública tenés que pasar por lo que se llama el examen vestibular, que pone cupos para el ingreso a la universidad. En Colombia y Ecuador también es complicado y costoso acceder a la universidad. Eso acá no existe porque en la Argentina tenemos otra concepción de la educación. Acá es un derecho que se trata de brindar para acercar oportunidades”, dijo Guevara.
Desde la UCES explicaron el llamativo fenómeno de estudiantes brasileños, que vienen a estudiar a un país con un idioma diferente al suyo. “Las carreras que eligen los estudiantes procedentes de Bolivia, Perú, Chile y Paraguay son variadas: Marketing, Administración de Empresas, Recursos Humanos, Psicología, Comunicación, Medicina, Kinesiología y otras. En cambio, los alumnos de Brasil, que solían constituir aproximadamente la cuarta parte de los ingresantes extranjeros, se concentran en Medicina. Este año se observó un fuerte crecimiento de estos alumnos para estudiar medicina al punto de que son casi todos los brasileños. Los costos de estudiar medicina en una universidad privada de Brasil fueron siempre mucho más altos que en la Argentina y hoy con el tipo de cambio favorable para los extranjeros, la diferencia se nota mucho más”, dijeron desde la institución, que en este momento tiene alrededor de 300 alumnos extranjeros.
En la UADE, si se considera el caudal de alumnos extranjeros tanto de carrera completa como de intercambio, las diez nacionalidades más frecuentes son Venezuela, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Francia, Brasil, Estados Unidos e Italia. “En 2023 recibimos, particularmente, un importante número de alumnos rusos en cursos de español”, agregaron.
“La gran mayoría de alumnos proviene de Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador y Venezuela para posgrados, mientras que para las carreras de grado la mayoría proviene de Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Uruguay, Paraguay, Venezuela, y de a poco se suman jóvenes de países de Centroamérica”, dijo Scoccimarro sobre las nacionalidades de los estudiantes internacionales en la Universidad Austral.
Multiculturalidad
“En Perú el acceso a la universidad es complicado porque tenés que rendir examen de ingreso, tanto en las privadas como en las nacionales, y hay ciertos cupos. Acá tienen muchos más derechos a estudiar”, dijo Alejandra Cornejo, una estudiante peruana de 25 años que en 2020 llegó a la Argentina para cursar medicina en la UBA.
“Elegí estudiar en Argentina porque es un país con muchas oportunidades. Al tener una universidad pública, de calidad y no arancelada como la UBA, es una muy buena oportunidad para alguien que no tiene la oportunidad de estudiar en su país. Además, comparado con muchos países de Latinoamérica, la Argentina tiene un pensamiento más progresista y abierto”, dijo Cornejo. Para ella, la Argentina es un país que, pase lo que pase, “te recibe con los brazos abiertos”.Estudiantes de pregrado y grado del continente americanoPor país de procedencia.
“Los extranjeros que vienen al país son bienvenidos y mejoran nuestra educación porque posibilitan el intercambio con nuestros universitarios y nos permite también que los argentinos cursen carreras de grado y posgrado en el exterior. Vamos a seguir financiando y apoyando la universidad pública porque es uno de los pilares para la democracia plena, la igualdad, la justicia social, el federalismo y el desarrollo económico, social y productivo de la Argentina”, dijo el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, a través de su cuenta de Twitter en medio de la polémica por la cantidad de extranjeros en las universidades.
Desde la UBA agregaron: “Todas las agencias internacionales de evaluación de universidades incluyen la internacionalización como un factor clave de calidad. Los ámbitos de producción y reproducción del conocimiento mejoran sus resultados al diversificar culturalmente el origen de las personas que lo componen”.
En el ámbito privado, también valoran la multiculturalidad en la educación. “La internacionalización genera un impacto positivo, dado que enriquece el aula, abre nuevos horizontes a los alumnos y amplía el networking”, dijo Scoccimarro.
En línea con esto, voceros de la UADE consideraron que el fenómeno impacta muy positivamente en las universidades. “La presencia de alumnos internacionales aporta riqueza y multiculturalidad, promueve en nuestros alumnos, además de la práctica de habilidades lingüísticas, el desarrollo y mejora de habilidades interculturales y de comunicación, emprendimiento y liderazgo, entre otras, y en general la apertura al mundo”, dijeron.
Por su parte, María Verónica Muñoz, directora de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la UCA, dijo que la llegada de estudiantes internacionales no es una novedad, pero que ha aumentado después de la pandemia. “Más allá de que los alumnos argentinos puedan o no irse de intercambio, la experiencia intercultural con un extranjero se brinda en las aulas, en las mesas de la biblioteca, en los grupos de trabajos prácticos o en el bar del campus. Ellos nos ayudan a traer el mundo dentro de UCA, de modo que cada alumno pueda pensar su proyecto profesional inserto en un mundo plurilingüe, intercultural y global”, sostuvo.
Por último, Marquina también destacó que la internacionalización de la educación superior colabora con la multiculturalidad, aporta a la integración y a la democracia y estimula el crecimiento económico del país. Sin embargo, también mencionó la necesidad de planificar el sistema para que no ocurran problemas de masividad y se mantenga la calidad educativa. “Es fundamental establecer requisitos, como el manejo del idioma español, y niveles de exigencia comunes para cualquier estudiante y, a su vez, una política nacional de internacionalización universitaria debería ocuparse de articular entre quienes eligen venir a estudiar en Argentina y las universidades que los reciben”, dijo.
Con todo, Marquina sostuvo que “no hay estudiantes argentinos que queden fuera de la educación universitaria a causa de que haya estudiantes extranjeros”.
La adaptación al futuro laboral
La automatización y la inteligencia artificial están modificando la forma en que se realizan las tareas la distribución de roles.
10/07/2023 22:00
- Clarín.com
- Opinión
Actualizado al 10/07/2023 22:00
El avance de la tecnología, especialmente la automatización y la inteligencia artificial, está transformando rápidamente el panorama laboral. A medida que estas innovaciones se integran en diversos sectores, es fundamental que los trabajadores y las empresas se adapten para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos que implica la preparación y adaptación al futuro laboral en un mundo cada vez más automatizado y digitalizado.
Como primer paso, debemos comprender y tomar conciencia de los cambios en el mercado laboral. La automatización y la inteligencia artificial están modificando la forma en que se realizan las tareas la distribución de roles. Es necesario entender los cambios específicos que están ocurriendo en cada sector y anticiparnos a cómo podrían afectar nuestras habilidades y funciones actuales. Esto nos permitirá identificar oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional en campos emergentes y en demanda.
El punto anterior nos lleva a la necesidad de adquirir habilidades relevantes en esta nueva era. A medida que ciertos trabajos se vuelven obsoletos debido a la automatización, es esencial adquirir nuevas habilidades que sean relevantes en la economía digital. Las habilidades blandas, como la creatividad, la toma de decisiones, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional, se vuelven aún más valiosas en un entorno automatizado. Además, la adquisición de habilidades técnicas y digitales, como la programación, el análisis de datos y la ciberseguridad, abrirá nuevas oportunidades laborales.
Por lo tanto, debemos fomentar la flexibilidad y el aprendizaje continuo, dado que la adaptación al futuro laboral requiere de la voluntad para aprender de manera constante. Es importante estar dispuestos a adquirir nuevas habilidades y conocimientos a lo largo de toda la vida profesional.
Esto puede lograrse a través de estudios formales universitarios, cursos en línea, programas de capacitación, certificaciones y participación en comunidades de aprendizaje. La capacidad de adaptación y la disposición para reinventarse serán clave para mantenerse relevante en el mercado laboral en constante evolución.
Por último, debemos promover la colaboración y el trabajo en equipo. Aunque la automatización puede reemplazar ciertas tareas, el valor del trabajo en equipo y la colaboración humana sigue siendo fundamental. Desarrollar habilidades de comunicación efectiva, capacidad para trabajar en equipo y liderazgo nos ayudará a diferenciarnos en un entorno laboral automatizado. La colaboración entre humanos y tecnología puede potenciar la productividad y la eficiencia, por lo que es importante fomentar un enfoque de trabajo conjunto.
Si bien la automatización y la inteligencia artificial plantean desafíos para el futuro laboral, también ofrecen oportunidades. Adaptarse implica estar preparados para adquirir nuevas habilidades, ser flexibles en nuestras funciones y seguir aprendiendo a lo largo de nuestra vida profesional.
Al abrazar estos cambios, podremos aprovechar las oportunidades y construir una carrera sólida en un mundo laboral en constante evolución. La clave está en ser proactivos, resilientes y orientados al aprendizaje continuo.
Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de UCES
https://www.clarin.com/opinion/adaptacion-futuro-laboral_0_Qw2rwGYXoD.html
Pese a la coyuntura, hay más inscriptos en carreras de comercio exterior
La demanda por parte de las empresas se orienta hacia la logística pero cada vez se exigen más habilidades; hay muchos interesados con emprendimientos propios
29 de junio de 2023
Gabriela Origlia
PARA LA NACION
CÓRDOBA.- Pese a las trabas y restricciones que existen en la Argentina para el comercio exterior, las carreras para profesionalizarse en el rubro registran un buen nivel de inscriptos y, en lo que hace a la demanda, si bien las empresas buscan perfiles formados, el requerimiento no está en su punto más alto en general pero sí, en particular, para logística. Desde las consultoras de recursos humanos indican que la explicación es que, en general, la búsqueda acompaña los ciclos económicos. Sí enfatizan que las exigencias de idioma y las habilidades técnicas son excluyentes.
En lo que hace a propuestas salariales, depende mucho del lugar del país y de la empresa que hace la oferta, pero en promedio las estimaciones apuntan a entre $550.000 y $650.000 para una posición de gerente y unos $200.000 para un ingresante.
Federico Cárdenas, Talent Acquisition Specialist de Adecco Argentina, analiza que los perfiles de comercio exterior “no están en auge” en la actual coyuntura: “Las distintas circunstancias a nivel macro, respecto a la dinámica de importaciones en el país y sus consecuencias a nivel mercado han hecho que se pause la demanda de estos perfiles en comparación a otros años”.
La demanda que hay se perfila para las áreas de compras o costos y, respecto a habilidades hard, fundamentalmente, se requiere manejo de inglés (intermedio o avanzado) y “en gran medida” también de otro idioma secundario como el portugués para una relación laboral a nivel Latinoamérica o el francés para contrataciones a nivel global. Cárdenas agrega que la formación técnica en comercio exterior o de grado es requisito excluyente, a la vez que contar con formación en manejo de sistemas informáticos como “María” es un “plus”, igual que el conocer los detalles para gestiones operativas y trámites con agentes de carga, despachantes y proveedores.
Desde ManpowerGroup Argentina, Valeria Calónico, directora de operaciones, coincide en que hay menos demanda que en otros años y repasa que los requerimientos apuntan a conocimientos “sólidos” en las áreas de logística, compras y en procesos específicos de normativas; dominio de idiomas (sobre todo inglés). En cuanto a las habilidades “blandas”, piden poder de negociación, comunicación, empatía y orientación al cliente externo.
En la actualidad los demandantes más dinámicos de estos perfiles son entidades financieras, empresas de logísticas y forwarders. Los semilleros, apuntan desde las dos consultoras de recursos humanos, son las universidades –”para puestos de menor seniority”, aclara Cárdenas y, para los que requieren más experiencia, navieras, forwarders, y despachantes de aduana.
“Vemos que, por lo general, los candidatos provienen de industrias del rubro metalúrgico, autopartistas, textil, gas & oil, explotación forestal y forwarders”, añade Calónico. Su colega detalla que, en el país, hay varias empresas de logística que ofrecen muchas oportunidades a profesionales recién recibidos o estudiantes intermedios y avanzados de carreras afines.
“En la actualidad el sector está atravesado por un contexto socioeconómico que dificulta la movilidad -ratifica Calónico-. En este sentido, en 90% del reclutamiento suele ser mediante la caza de talentos”.
Desde el Grupo Gestión ponen la lupa sobre el aumento en requerimiento de personal para logística. En el primer cuatrimestre del año, creció 16% interanual la demanda, la variación respecto al 2020 es del 70%. Explica que, en lo que va del año, se cubrió 38% de las vacantes que se abrieron; los perfiles más pedidos son pickers, clarkistas y choferes. Los más difíciles de hallar: personal con mayor calificación próximos a puestos ejecutivos.
Formación y semillero
A medida que fue modificándose el perfil de quienes trabajan en comercio exterior en las empresas, también las formaciones en todo el país fueron adaptándose. En general hay coincidencia de que ya no alcanza la capacitación normativa y regulatoria y que cada vez más se busca a quienes tienen habilidades de análisis, de diseño de estrategias de expansión en otros mercados y capacidad para trabajar en equipo con expertos en otras áreas.
Félix Peña, director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, insiste en que el mercado es siempre “dinámico” y que el “interés” de quienes se forman depende del sector y del momento. “Hoy el comercio exterior tiene más protagonistas en un mundo con más competencia; la esencia de la formación depende mucho del sector en el que van a trabajar”, indica.
Grafica que hoy un profesional para el sector debe tener una formación que le permita “hacer pie” en los mercados con los que va a trabajar: “No se trata solo de entender lo operativo y el producto; hay que prepararse en lo esencial para la relación. Es clave, sobre todo, demostrar que el tema apasiona. Hay que tener mucha capacidad para entenderse con otros; hay que ser curiosos, tener inquietudes. No va ya la formación cerrada; se aprecia los perfiles mestizos, los que saben mezclar”.
La Cámara de Comercio Exterior de Córdoba cuenta con un Instituto Superior de Comercio Exterior que tiene un sistema de prácticas y pasantías con empresas. Su director, Ramiro Barra, detalla que esa posibilidad es “muy valorada” porque las compañías piden “experiencia”.
“El sistema viene bien -añade-. Hay mucho movimiento, alto nivel de egresados con ingreso laboral. Los perfiles especializados se buscan porque, a pesar de la coyuntura compleja para el comercio internacional, cada vez los trámites a cumplir son mayores”. En los últimos tres años el instituto duplicó la cantidad de alumnos ya que por la pandemia del Covid-19 incorporó la educación a distancia; en el caso de los cursos específicos la demanda se quintuplicó en ese período. Los egresados son unos 70 por año, la mitad de los que entran.
Barra distingue en que el cursado presencial la mayoría de los ingresantes provienen del secundario, mientras que en la alternativa a distancia hay más cantidad de profesionales con otros títulos y el promedio de edad es más alto. Como en la búsqueda de las empresas es “cada vez es más excluyente el pedido del conocimiento de inglés”, triplicaron la cantidad de horas de capacitación en ese segmento.
El decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Gustavo Adamovsky, cuenta que los inscriptos en la formación vienen creciendo en las distintas sedes como Jujuy, Rafaela, Santa Fe, Venado Tuerto y en CABA. Los define como “gente que sabe lo que está buscando”, entre la que se cuenta “muchos que se van al exterior; algunos trascienden el cargo original; tiene elementos de una carrera más integral”.
Coincide que en los niveles de matriculación cambian con la coyuntura del país y, aunque “debieran ser contra cíclicos”, no lo son. “Cuando la Argentina está más abierta al mundo se inscriben más”, resume. La currícula combina lo normativo, lo logístico –”fue cobrando más peso en los últimos años”- y lo general. En la UCES hay una actualización periódica de las materias y el programa cambia cada década, más o menos.
Más habilidades
Los cambios tecnológicos también impactan en las necesidades de formación de quienes se dedican al comercio internacional. El intercambio de servicios gana terreno a nivel mundial y eso también gana terreno en las exigencias de las empresas que, además, buscan gente que detecten nuevas oportunidades de negocios.
Guillermo Toranzos Torino, director de la maestría en Negocios Internacionales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), precisa que la carrera es un posgrado que implica una maestría y una especialización en Gestión Empresaria. “El objetivo es mejorar la calidad de las decisiones con la formulación e implementación de estrategias para eficientizar la relación con el sector externo; no solo se trata de conocer las reglas de juego, sino el comportamiento del mundo, los mecanismos operativos regionales, de los bloques, con un enfoque en fusiones y adquisiciones de empresas”, puntualiza.
Para Toranzos Torino la tendencia a la formación de bloques no es buena porque bajará la productividad mundial, pero admite que la conducta es “reconcentrar el funcionamiento de cadenas de valor en proveedores confiables” por lo que los profesionales deben conocer ese funcionamiento.
Respecto de las inscripciones en la formación, apunta que están aumentando después de una caída en medio de la pandemia. Una particularidad es que “más de la mitad, son extranjeros, brasileros, colombianos, uruguayos, chinos”. Entre los que estudian hay abogados, administradores de empresas y egresados de Relaciones Económicas Internacionales: “Es muy buena esa mezcla; el de la UBA es el tercer posgrado a nivel latinoamericano”.
La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) cuenta con la carrera de Comercio Internacional y Plan en Conjunto. Su director, Gastón Méndez Crespi, detalla que tiene una doble titulación, una convencional de cuatro años y después la posibilidad de sumar marketing, administración y comercio Internacional.
Los egresados, asegura, tienen “alta empleabilidad” para las empresas que valoran el “aprender haciendo” una característica que se registra “desde el abordaje de los planes de estudio, con docentes que trabajan en el rubro, que se dedican a lo que enseñan, además de un invitado especial en cada cuatrimestre que viene del sector”.
Coincide con sus colegas que el interés en la formación está creciendo: “Antes predominaba el perfil corporativo, ahora hay muchos inscriptos con emprendimientos propios, que apuntan a combinar desarrollo profesional y personal”. La UADE cuenta con convenios de intercambio con Corea del Sur y con países de la Unión Europea. “La demanda requiere cada vez más que los profesionales sean flexibles; tenemos una visión holística de lo que es el comercio internacional”.
PROFESIONAL | MANAGEMENT | EDUCACIÓN SUPERIOR
Estudiar Marketing: en qué universidades se puede cursar esta carrera y cuál es la mejor
Por iProfesional 24/06/2023
18,26hs
Si bien muchas personas interesadas en estudiar Marketing directamente se anotan para hacer una carrera de grado en ese campo en una universidad, hay muchas opciones que se pueden explorar para interiorizarse sobre esta apasionante profesión incluso antes de comenzar la licenciatura.
El Marketing es la disciplina dentro de la compañía que se encarga de estudiar tanto a la competencia, como las actitudes de los consumidores de la marca y de la categoría de productos y servicios, precios y calidad, entre otras dimensiones, para tener una mayor comprensión al tomar decisiones de negocio.
Muchas de las herramientas que se utilizan en marketing digital se pueden aprender a utilizar haciendo cursos online gratuitos que ofrecen empresas como Google Pinterest, entre otras.
No obstante, eso no significa que no se necesite estudiar Marketing para ejercer, ya que tomar decisones e implementar campañas en esas plataformas digitales es solo un primer nivel de todo lo que puede ofrecer esta profesión requerida en todas las compañías.
Asimismo, quienes iniciaron con otra carrera como Administración de Empresas, Contabilidad, u otra y quieren redirigir su trabajo al área de Marketing, pueden hacerlo con algún posgrado o maestría en una universidad en la Argentina. Las opciones para estudiar Marketing son muchas.
¿Dónde se puede estudiar Marketing en Argentina?
Las opciones para estudiar Marketing en la universidad en la Argentina son más que variadas. La Guía del Estudiante, una publicación especializada en la oferta académica de educación superior en la Argentina, entrega 118 opciones para estudiar Marketing, aunque no son todas en una universidad.
Tanto en la universidad pública como en otras de gestión privada es posible estudiar Marketing, que suele ser una de las carreras mejor pagadas en las empresas en Argentina.
De esos dos grupos, quizás las carreras más reconocidas son las que ofrecen las universidades privadas:
- La Univesidad de Palermo (UP),
- la Univesidad Kennedy,
- la Universidad del CEMA (UCEMA),
- la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES),
- la Universidad Argentina de la Empresa (UADE),
- la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA),
Todas las anteriores son Universidades de gestión privada que tienen licenciaturas en Marketing en su oferta de grado. La Universidad de Belgrano, por ejemplo, ofrece una Tecnicatura en Comercialización y también una Licenciatura en esa área, lo que la acerca desde ese perfil al Marketing.
Asimismo, hay universidades públicas en las que se puede estudiar Marketing como carrera de grado. Por caso, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) dicta una Tecnicatura Universitaria en Marketing. Y en la Universidad Nacional de La Matanza se enseña una Licenciatura en Marketing que tiene 5 cuatrimestres de duración.
Otra buena noticia es que la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) aprobó la creación de la carrera Licenciatura en Marketing como parte de la currícula de su Facultad de Ciencias Económicas. Aun falta para que entre en vigencia la carrera, que tendrá una duración de 4 años con titulación intermedia en el 3er año (Técnico en Marketing) pero la casa de altos estudios espera que esté disponible para iniciar en 2024.
Recordá además que si no te decidiste a estudiar esta carrera sino otra en la universidad, y luego decidís que te gustaría estudiar Marketing, siempre podés reconvertir tu carrera a esta especialidad con cursos de formación continua o programas de posgrado o maestría.
La UTN Buenos Aires, por ejemplo, tiene en su Centro de Educación Digital un curso sobre Marketing para empresas de hotelería. En el Instituto Universitario River Plate se dicta una muy reconocida Licenciatura en Marketing Deportivo.
Y otro de los favoritos suele ser el Marketing para empresas de moda, lo cual es una de las especialidades de la Facultad de Diseño y Comunicación de la UP, así como también de otras entidades especializadas en enseñanza de moda y diseño, como Espacio Buenos Aires. La Universidad Siglo 21 también cuenta con un programa de 4 meses para estudiar Marketing de moda, que otorga un Certificado en Gestión y Marketing de Moda.
¿Cuál es la mejor universidad argentina para estudiar Marketing?
La Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales dice tener la primera carrera de Marketing que fue dictada en la Argentina, que nación de la necesidad del mercado de profesionalizar y dotar de herramientas nuevas a las fuerzas de venta de las empresas.
La misma permite obtener, tras los dos primeros años de estudio, un Certificación Profesional en Auxiliar en Marketing y Planificación de Negocios. Y al completar la carrera -que tiene 3 años de duración- es posible continuar estudiando la Licenciatura en Marketing de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Fuera de eso, como siempre decimos, no existe la mejor o la peor universidad para determinada carrera.
Los estudiantes deben elegir aquella propuesta que les permita estudiar Marketing por los años que deseen dedicarle a esa cursada, teniendo en cuenta no solo los costos sino la orientación de la carrera y las exigencias académicas, para que se ajuste no solo a su presupuesto sino a sus necesidades e intereses también.
Es decir, hay carreras de dos años de Comercialización en algunas universidades que se adaptan a las necesidades de quienes quieren estudiar Marketing. Pero también hay licenciaturas de cuatro años de duración específicas de Marketing.
Además, algunas de estas carreras tienen una orientación más sociológica, ya que se perfilan para quienes quieren estudiar el comportamiento humano en el mercado, las decisiones de compra, etc. Otras priorizan enseñar la creación de modelos de negocios, las estrategias de venta, con un perfil ampliamente más comercial.
Y claro, también hay algunas carreras más nuevas en las que se puede estudiar directamente Marketing digital, e iniciarse en este camino exclusivamente para aplicarlo a la comunicación por Internet.
Por eso, estos son factores que los alumnos que quieren estudiar Marketing tienen que poner en la balanza a la hora de elegir una universidad o instituto en donde formarse para comenzar su carrera profesional.
Entre la foto y la película
Fernando Amador Agra*16-06-2023 23:55
El Indec informó la tasa de inflación del mes de mayo 2023, medida por el Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPCN), que nos brinda evolución de los precios a nivel nacional. La inflación de mayo, 7,8 %, fue menor que la de abril (8,4 %) lo cual no es poco, pero tampoco es para festejar, dado que esa tasa es la mayor de todos los meses de mayo desde el año 1990, que fue del 13,6 % en ese mes.
La evolución de aquellos los bienes cuyos precios tienen un componente estacional, crecieron por debajo del índice general, 6,0 %, mientras que los regulados el 9,0 %. Por su parte, la inflación núcleo, que no contempla ni los bienes con componente estacional ni los regulados, se evolución fue igual a la del índice general, 7,8 %, denotando que no será fácil alcanzar tasas de inflación menores al 7,0 % en los meses siguientes (desde febrero la inflación núcleo es superior al 7,0 % mensual).
La inflación interanual (mayo 2023 vs mayo 2022) se ubicó en el 114,2 % y la acumulada en los primeros cinco meses del año en el 42,2 %, siendo la tasa de inflación promedio mensual del 7,3 %, tasa similar a la que tienen otras economías latinoamericanas, pero en términos anuales: Perú, 7,9 %; Uruguay 7,1 %; Paraguay 5,1 %; tasas interanuales que ilustran la anomalía inflacionaria de nuestro país. Considerando la inflación acumulada en el año y asumiendo para el resto del año el promedio mensual, la tasa de inflación del 2023 navegaría al 132,8 %.
A partir de febrero de 2022, el crecimiento de las tasas de inflación interanuales es notable, reflejando una dinámica inflacionaria que va tomando vida propia.
Si miramos hacia dentro del índice de mayo, observaremos que la tasa de inflación correspondiente a la división de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue del 5,8 % en el mes, Prendas de Vestir y Calzado 7,6 % y el mayor incremento le correspondió a Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un alza del 11,9 % reflejando los necesarios ajustes tarifarios, pero la demora en la actualización de los mismos terminan repercutiendo fuerte en la dinámica inflacionaria: los atrasos tarifarios no son gratuitos.
Al efecto de visualizar en forma más cercana el impacto de la inflación sobre la vida cotidiana, es ilustrativo focalizar la mirada sobre la evolución acumulada en el año de aquellas divisiones más sensibles al presupuesto familiar: Alimentos y bebidas no alcohólicas, 49,4 %; Prendas de vestir y calzado, 38,8 %; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 42,5 %. Alimentarse y vestirse, dos objetivos básicos de subsistencia, en este contexto inflacionario están teniendo un impacto muy fuerte en el presupuesto familiar, sin considerar otras divisiones para no abrumar con más datos al angustiado lector.
Como se expresó al principio de esta columna, que la tasa de inflación de mayo sea menor a la registrada en abril es un dato favorable, pero las autoridades económicas no tiene que cantar victoria, ni mucho menos. Una de las características de un proceso inflacionario con tasas de inflación mensuales elevadas es la volatilidad de su comportamiento, más allá de que aún existan precios de la economía que tienen que recuperar terreno perdido o efectos estacionales que impacten sobre los componentes del índice de precios.
La economía argentina se encuentra transitando un régimen de alta inflación, donde los mecanismos de propagación intensifican la inercia inflacionaria y por otro lado, los agentes económicos toman decisiones de cobertura que contribuyen a esa inercia, en la medida que las políticas que implementan las autoridades no logran reducir las expectativas inflacionarias.
La inflación genera diversas distorsiones en la economía y en el sistema de precios en particular, como ser dispersiones en el nivel de precios de un mismo bien, distorsión de precios relativos y acortamiento de plazos en las operaciones comerciales, entre otras. Y esas distorsiones, ya están operativas en la economía argentina impidiendo el normal funcionamiento del sistema de precios y alimentan la incertidumbre que niebla el horizonte económico y la toma de decisiones.
Sin un plan de estabilización consistente, estaremos condenados a gestionar tasas de inflación mensuales elevadas y volátiles, con el consiguiente costo en términos de calidad de vida.
*Director de la Licenciatura en Economía (UCES).
https://www.perfil.com/noticias/opinion/entre-la-foto-y-la-pelicula-por-fernando-amador-agra.phtml
OPINIÓN
¿Regular o no regular la Inteligencia Artificial?
Todo intento de poner límites al desarrollo de esta tecnología debe plantearse desde las condiciones fácticas, técnicas, reales y posibles de su tratamiento
Por
17 Jun, 2023
Inteligencia Artificial
Parece una pregunta recurrente que desde el mismo origen de Internet nos venimos formulando ante su expansión, el surgimiento de nuevos servicios y las nuevas tecnologías asociadas al uso de redes de conexión. Con la Inteligencia Artificial (IA) ha resurgido el dilema.
Para emitir norma en el ámbito digital hay que tener en cuenta estos elementos:
Primero: contenidos de todo tipo circulando libremente en millones de páginas web, compuestas de opiniones, imágenes, videos, fotos. Falsos o reales, legales o delictivos.
Segundo: ausencia de regulación específica para cada servicio que se presta en línea. Y la imposibilidad fáctica de aplicar leyes de otras jurisdicciones.
Tercero: el rol de las empresas y el sistema predominante en la actualidad basado en la autorregulación de servicios. Lo que implica la aceptación en pleno de los términos y condiciones establecidos por ellas.
Cuarto: órganos judiciales o administrativos impávidos frente a cómo y de qué forma actuar ante toda alteración y posible afectación de derechos personales.
Son elementos de un enunciado en una ecuación en donde cada punto representa una incógnita a la resolución del problema de fondo. A esto le sumamos un nuevo factor para contemplar: los resultados de la IA y sus temas jurídicos implicados, titularidad de la propiedad intelectual, responsabilidad, uso de datos o privacidad, entre otros.
Todo invento, y más cuando este ya está distribuido en millones de personas, es imposible de volver atrás. Así que los planteos de limitar, controlar, incluso prohibir su utilización, son tan improbables como pretender regular de manera unificada y global a la misma internet. Su configuración técnica, la expansión, conectividad y utilización atomizada y caótica han hecho de ella la raíz de su éxito. Por ello un control de la IA desde un órgano central de control parece improbable.
Si se considera conveniente regular el funcionamiento de la inteligencia artificial, surge otra pregunta: ¿cómo hacerlo? En cambio, si se opta por no regular quedarían sin solución las cuestiones conexas y derivadas del aprovechamiento para cometer delitos que por medio de internet ocurren en la actualidad y seguramente acontecerán con la IA.
Todo intento de regulación para no quedar en la vacuidad de los buenos deseos debe plantearse desde las condiciones fácticas, técnicas, reales y posibles de su tratamiento. Por lo que emitir normas imperativas para la Inteligencia Artificial en forma generalizada caerán en el fracaso.
Es por ello que, para resolver las problemáticas que surgen hoy en día, nuevas regulaciones deben hacerse de modo integral, no solo mediante expertos a nivel legal de cada una de las especializaciones -civil, comercial, laboral, penal, etc.- sino que resulta necesario el asesoramiento de expertos en materia técnica, ya sea de programación, blockchain, desarrollo de software, ciberseguridad e inteligencia artificial, entre otros.
El fenómeno nos trae dos características esenciales que resultan un desafío al momento de establecer normativas. La primera es la interconexión que tiene cada rama de tecnología, y segundo la rápida expansión de nuevos servicios, lo que genera que la norma siempre esté por detrás de las problemáticas actuales.
Esto puede verse por ejemplo en las estafas informáticas: nuevos métodos de engaño que se concretan en minutos, mientras que las investigaciones pueden tardar meses o años, por legislaciones procesales que no se adecuaron a los nuevos paradigmas.
En ese marco, tal vez la aplicación de la IA pueda ser fundamental al momento de apoyar los procedimientos de investigación penal. Y tal vez, en lugar de pensar cómo regularla, sería más provechoso estudiar cómo nos podrá ayudar con la aplicación de las leyes.
https://www.infobae.com/opinion/2023/06/17/regular-o-no-regular-la-inteligencia-artificial/
Generación de cristal: las fragilidades y frustraciones de los nuevos adultos y por qué inquietan al mercado laboral
Los dichos de María Julia Oliván pusieron en relieve una controversia contemporánea: la demanda de una generación que exige mayor fortaleza y compromiso choca contra la voluntad de otra que prioriza las emociones personales. Radiografía de una población laboralmente activa, nacida a partir de 1995, y el contraste de dos clases de crianzas
Por Milton Del Moral
11 Jun, 2023
Generación de cristal es un término acuñado por la filósofa española Montserrat Nebrera y propone describir, en un sentido peyorativo, las características de una población nacida entre 1995 y la primera década del siglo XXI (Freepik)
María Julia Oliván dijo que hay una generación a la que se le muere el gato y deja de trabajar. Su dicho fue primero título, después polémica: difundido, replicado, maximizado, viralizado, importado, malinterpretado, trending topic, meme. La periodista instauró un debate sin pretenderlo: ignoraba la penetración y virulencia que alcanzó su testimonio. Comentó, en el desenvolvimiento de una entrevista, un acontecimiento real, de importancia relativa. El ejemplo procuró retratar su incredulidad. “Es muy difícil convocar el interés de talentos jóvenes”, lamentó. Había sembrado una controversia pública: la generación de cristal y su inmersión en el mundo adulto, en el mercado laboral. Una frase que detonó, que concibe preguntas y que obliga adentrarse en las capas de complejidad de un nuevo arquetipo joven y social, desmenuzarlo, estudiarlo y razonar sus modos, sus porqués.
Oliván contó que publicó una oferta de trabajo con una descripción excluyente: que no sea o no se autoperciba integrante de la generación de cristal. La muerte de un gato como argumento para faltar al trabajo fue un caso de referencia: sirve para ilustrar el fenómeno. No lo hizo pero pudo haber reparado en la vez en que una potencial incorporación a Border, el medio periodístico que dirige, se ausentó de una entrevista laboral sin avisarle con anticipación y sin contestarle los mensajes. La razón que la joven finalmente esgrimió fueron dolores menstruales. No lo hizo pero pudo haber reparado, también, en un pedido de vacaciones de un redactor con tres semanas de antigüedad laboral que adujo, en la solicitud, problemas personales. Ella imaginó un inconveniente de salud, una emergencia financiera. El motivo fue, al final, una pelea con su novia.
Su cuestionamiento atañe al sentido de responsabilidad y compromiso, al respeto por el trabajo y las oportunidades. Analiza las fragilidades de una población que -dice- no es capaz de atravesar las frustraciones garantizando la sostenibilidad de otros compromisos: una situación de trascendencia ambigua que desbalancea la agenda. Reprueba, asimismo, las afirmaciones de un discurso dominante que es permeable al componente emocional: “Parece que está bien, que está permitido que sea el desánimo y el abatimiento lo que te movilice”. Habla de debilidades, de una poca musculatura de la resiliencia. Y critica cierta benevolencia: piensa que estos jóvenes adultos gozan de impunidad dado que representan la porción más grande de la torta de votantes y consumidores.
Claudio Cerini comulga con las ideas de María Julia Oliván. Es dueño de siete peluquerías, dos perfumerías y un club de caballeros. Tiene 700 personas trabajando a su cargo. Prepara la apertura de un nuevo local. En la convocatoria, impartió que el único requisito es tener “ganas de trabajar”. Reconoce que fue un comentario cargado de sorna que ironiza sobre la concepción de un nuevo paradigma social, de un nuevo orden laboral. Ensaya un diagnóstico: “Los motivos por los que la gente se ausenta al trabajo se han ampliado por razones que han existido siempre y que hoy están más expuestas: ataques de pánico, estrés, días femeninos”.
Asegura, en base a su experiencia, que subió el índice de incumplimiento horario y que las razones de renuncias se diversificaron: desde viajes hasta reconfiguraciones en los modos de vida. Rescata de su memoria una primera anécdota: un empleado que le avisó “no voy a ir porque se me quedó el auto”. Él -compara- hubiese resuelto el inconveniente sin prescindir del deber laboral. Se rebaten, en el contraste de sus reacciones, disidencias en la adaptabilidad a la adversidad y al valor de los compromisos asumidos. Cuenta que las justificaciones que evocan “problemas personales” ya no se circunscriben a enfermedades, muertes de familiares o situaciones económicas: la figura de “hechos de fuerza mayor” se ha reproducido. Entabla una teoría sobre la búsqueda de la felicidad: “Las nuevas generaciones pusieron al disfrute y el goce a la par de las responsabilidades y el compromiso”.
Considera que combatir contra este nuevo convenio sociolaboral es una batalla perdida. Condescendiente, redujo las horas de trabajo porque interpreta que la vida doméstica se convirtió en un bien preciado. Cree que la gente disfruta más su tiempo libre y distingue cierto desánimo en el espíritu de vocación. “La pasión se ha perdido un poco. Ese fuego sagrado ya no está. O estará en otro lado”, identifica. Vislumbra un desmoronamiento de la cultura del trabajo, un culto -antes sagrado- atravesado ahora por un sinfín de situaciones que lo alteran, lo debilitan, lo relativizan.
Oliván y Cerini son profesionales y son empresarios, hijos de otra generación, criados por otra generación. Comparten una mirada que se extiende en el espectro de preocupaciones de los emprendedores. Hablan de la generación de cristal como un componente inquietante. El término lo acuñó la filósofa española Montserrat Nebrera en 2015: es una figura metafórica que reduce las características de una población joven -nacida entre 1995 y la primera década del siglo XXI- a la fragilidad emocional, la gestión de los sentimientos, la susceptibilidad en ebullición, la sobreprotección de su crianza y la poca tolerancia a las frustraciones.
No es un término homologado por los órganos académicos. Si bien hay escuelas sociológicas que lo adoptaron, según presumió su creadora, no se trata de un concepto teórico o técnico universalizado. Los psicólogos, psicoanalistas y sociólogos rechazan suscribir esta distinción pero reconocen su integración al vocabulario popular. “Reconozco que se impone, quizás para hablar de algo que sí se nota hoy en día, que es un cambio en los modos de subjetivación. No creo que se pueda generalizar de una generación de tal estilo, o atribuirle una serie de propiedades a una generación. Sí considero que hay un cambio en el modo sociohistórico de subjetivación y ese cambio se refleja en modificaciones psicológicas, por supuesto”, entiende Luciano Lutereau, psicoanalista y doctor en filosofía.
“No hay un consenso general de que exista como grupo de características determinadas. Es bastante común que se pongan etiquetas. Es una expresión estadounidense: juntar una cantidad de factores o de síntomas, hacer un cuadro clínico y después crear mágicamente el antídoto. Es tranquilizador pensarlo así pero no es ajustado a la realidad”, coincide María Teresa Calabrese, psicoanalista, psiquiatra, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), ex docente de la Universidad de Buenos Aires.A esta población joven que ingresa al mercado laboral se la cuestiona de tener fragilidad emocional, exagerada susceptibilidad y poca tolerancia a las frustraciones (Freepik)
“Hay una necesidad casi del marketing y de la lógica de la investigación de mercado de caracterizar de forma apresurada a los distintos cambios sociales que se producen entre las juventudes. Un poco como una voluntad de cosificar y de encorsetar la complejidad que tiene, en las distintas sociedades, en las distintas culturas, las formas de ser joven. No existe una juventud, no existe una generación joven de cristal -define Jorge Elbaum, sociólogo y doctor en ciencias económicas-. Lo que sí es verdad, y quizá a eso hace referencia la metáfora de un cristal que puede hacerse añicos, es que en los últimos años los padres y las madres han configurado relaciones con sus respectivos hijos de cierto temor”.
Elbaum desarrolla su teoría del temor: “Hay un acuerdo en la sociología, incluso en algunas tradiciones psicológicas, de que es una generación en la que los padres le tenían miedo a sus hijos. El expertise y la experiencia que los adultos estamos acostumbrado a pasarle a nuestros hijos están resquebrajados. Es decir: los jóvenes tienen saberes específicos, sobre todo digitales, que los padres desconocen. Como esos saberes digitales están en bogas, están legitimados, tienen un valor muy importante de prestigio y de mercado, los adultos se sienten un poco ninguneados o inferiores frente a sus propios hijos”. El problema radica en el proceso de esa transferencia de conocimiento. “Entregar el testigo -el palo que se utiliza en las carreras de postas- a las nuevas generaciones es un pasaje muy cauto, muy limitado y muy inseguro por parte de los adultos. Eso reproduce inseguridad en los jóvenes, indudablemente. Y esa inseguridad es lo que hace que tenga muchas más dificultades para la frustración, tanto amorosa como la que deviene de mirarse a un espejo, donde la estética y la estilística son muy importantes”.
Elbaum patenta el conflicto de la frustración, un ingrediente insignia, medular, representativo en este grupo de jóvenes. Una singularidad que los congrega y los define: “Estamos frente a jóvenes, básicamente, con alta dificultad para enfrentar la frustración”. No es el único que identifica este denominador común: “La intolerancia a la frustración, la falta de tolerancia, de espera, la velocidad en la respuesta, todo tiene que ser rápido, ya, ahora -enumera Calabrese-. No es solo de los jóvenes, lamentablemente. Todos estamos inmersos en la cultura de la inmediatez y en la poca tolerancia a la frustración. A per se, se dicen falsos eslóganes como ‘querer es poder’, que significa que si peleo con fuerza voy a obtener todo lo que quiero, pero no, no todo se puede: es más, la mayoría de las cosas que uno quiere no se logran, son pocas las cosas que se consiguen. Habría que revertir ese concepto: esas pocas cosas que sí se logran son muy valiosas”.
Hay una porción de responsabilidad, insinúa la psicoanalista, en el ritmo de la vida moderna, acelerado con la invasión de internet y la conquista final de las redes sociales. Es un tiempo histórico en el que todo caduca pronto, todo pasa de moda rápido, una era en la que lo efímero engendra un malestar enraizado, una insatisfacción permanente, una exclusión cíclica. Calabrese refiere a una lectura transversal a la historia: “Lo que se está viendo es un deterioro en las capacidades cognitivas de las últimas generaciones”. Y le asigna al término un sentido peyorativo, casi injusto: “Son intolerantes, todo les aburre, no se entusiasman con nada. Es una demonización de la juventud que los adultos hacen muchas veces”. A ella -contrasta- la tildaban de hippie en su tiempo. “Todo parte de una incomprensión”, resume.
Elbaum, sociólogo, aborda la interacción y transmisión entre generaciones que no se entienden. “Antes, los jóvenes tenían un mandato más claro. La noción del deber ser, del superyó o de principios claros de índole ético estaban mucho más afianzados. Hoy el permanente escepticismo, duda y fragilidad, una cosa de porosidad y de debilidad líquida, hace que los chicos y las chicas tengan muy poca posibilidad de mirarse en las generaciones anteriores. Eso es un problema para ellos, no para los adultos. El gran problema para los jóvenes es que uno aprende a ser adulto mirando a otros adultos, y los adultos a los que mira no tienen nada o aparentemente tienen poco para darles o se sienten inferiores frente a los jóvenes. Eso produce un tembladeral y un grave problema vinculado sobre todo a la autoestima, a la seguridad, a la confianza en sí mismo”.“Las emociones ya forman parte del campo económico, del campo del mercado, del campo laboral. Porque lo emocional sobrepasa los límites, trasciende las diversas áreas de la vida. Lo emocional se expone en las redes de un modo totalmente manifiesto y cotidiano”, entiende la socióloga Cecilia Arizaga (Getty)
Lutereau es didáctico: subraya tres aspectos, tres rasgos relativos a la constitución de un modo de vida atravesado por el desarrollo tecnológico y la erosión de las estructuras simbólicas, las instituciones consagradas como la familia o la escuela. Son la crisis de la adultez, la crisis de la representación pública y la crisis de la realidad. “Lo que encontramos es un tipo de personalidad caracterizada en principio por una extensión de su infancia y de su adolescencia con la consecuente crisis de la adultez. La idea de crecer, la idea de ser grande, la idea de asumir responsabilidades, la idea de salir al mundo, la idea de, por ejemplo, conseguir cosas a través del esfuerzo, están debilitadas. La idea del esfuerzo como vía de acceso a ciertos bienes es un concepto desgastado. Es frecuente escuchar jóvenes que hablan de conseguir dinero, de ‘pegarla’, sin que eso implique la representación de sí mismos a través de un trabajo que les dé una profesión o una identidad pública”.
El psicoanalista y filósofo abre, así, el segundo punto: la crisis de la representación pública. “Se piensan los espacios públicos con una lógica de la intimidad ampliada, algo que las redes sociales demuestran, en la que se habla con el tono muchas veces del espacio íntimo. Es decir, se justifican cuestiones desde el punto de vista emocional, se reacciona de forma impulsiva y eventualmente se desconoce la realidad, lo cual es muy significativo”. El tercer foco que identifica aborda la crisis de la realidad, “un espacio de decepciones y de justificaciones que no son racionales y sí puramente emocionales”.
Reflexiona sobre “la emocionalización del sujeto contemporáneo”, una corriente que no supone un desarrollo de sus emociones. “Lo vemos en el modo generalizado de la ansiedad, en el modo generalizado de la evitación del conflicto, en el modo generalizado de la reactividad, el enojo, la indignación, pasiones que son muy inmediatas. Estamos lejos de un sujeto que se haya vuelto emocionalmente más maduro”, sintetiza. Esa inmadurez se refleja, dice, en la sensibilidad exagerada de “un sujeto sincrético, concreto, con poca capacidad de elaboración”. Propone una alegación: “Si yo sentí algo, las cosas fueron como yo las sentí”. Y suelta un caso: “Lo vemos eventualmente en la dificultad que hay para representarse en las intenciones del otro. En el universo de la tecnología, por ejemplo. ‘Si el otro no me respondió, me ghosteó, no me quiere ver, me trató como un desecho’. Se produce ahí una serie sincrética, donde entre el primer eslabón y el último, hay una indiferenciación absoluta”.
Claudia Amburgo es médica psicoanalista, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), especialista en niños, niñas y adolescentes. Intenta en su análisis hallar las raíces de este fenómeno. La responsabilidad, insinúa, es obra de un método de crianza. “Si existe una generación poco productiva en términos laborales, que abandona los proyectos apenas se frustra -elementos que hacen pensar que son frágiles y que no toleran la frustración- la responsabilidad es de la generación anterior porque miró para otro lado o abandonó su rol. No hay confrontación: los jóvenes no tienen con quién confrontar. Hubo una generación que estaba tan ocupada en su mundo, sin diálogo, sin conexión, que los dejó solos”.
Los caracteriza como personas con actitudes desganadas, melancólicas, rehenes de una angustia permanente, víctimas de circunstancias que desbordan su estado anímico, carentes de templanza para resolver situaciones controversiales, desprovistos de una creatividad afectada por el tormento emocional. “Es preocupante que haya generaciones que no toleren bien la frustración y tiren la toalla fácil. En esos casos, esos jóvenes deben concurrir a terapia”, aconseja la psicoanalista, que no considera que se trate de una generación esencialmente débil o frágil, aunque sí advierte “un déficit de motivación, de estimulación, de afectos, de diálogo”.“Ambas generaciones tienen fortalezas. Así como, por supuesto, debilidades. La idea es lograr encontrar el equilibrio, tanto en las fortalezas como en las debilidades, en las siguientes generaciones”, dice la psicóloga Daniela Ocaranza (Freepik)
Sostiene que los jóvenes tienen menos preparación y más dificultades para enfrentar lo que la sociedad exige. Hace referencia a saberes, deseos, sufrimientos que transmiten madres y padres y generan identificaciones inconscientes en sus hijos, y a las cuestiones “no dichas” por una generación que formó jóvenes desde la ausencia y la omisión. Elabora, a su vez, una hipótesis contrapuesta: como si los jóvenes hubiesen parido una reacción alérgica al estereotipo absorbido. “A veces son posiciones reactivas a lo que mamaron de los padres, que se quejaban mucho de todo lo que tenían que hacer y de cuánto tenían que hacer. Eso también hizo que los que se criaron con esas quejas, los que vivieron en ese medio ambiente dijeran después ‘no, esto a mí no me va a pasar, yo quiero algo diferente para mí’”.
Para Daniela Ocaranza, psicóloga mexicana, fundadora de la escuela Mink’a y vinculada al abordaje con niñas, niños y adolescentes en clínicas privadas, hubo una generación que formó personas desde el rigor, que desautorizó las emociones, que se concentró en los resultados económicos. Y que terminó por promover una descendencia que se rebeló ante estos lineamientos: para ellos, las emociones son válidas, la experiencia individual y emocional es lo prioritario. “La generación de cristal -dice Ocaranza- cree que la emoción es la realidad completa. Y eso es un error de pensamiento. Es una distorsión de la realidad. Es una generación que piensa que si tú me haces “sentir mal” es que tú eres malo, y eso es una distorsión cognitiva. Es justo hablar de una generación que está poniéndole mucha más atención a las emociones y que a veces se olvida de la realidad”.
Coincide en que generación de cristal es una definición despectiva e imparcial. Porque también es un colectivo que llegó a imponer una transformación. “Es la que rompe el esquema de una generación previa, en la cual las emociones no importan nada, solo importa los seres humanos como robots productivos. Ese es el cambio social. Y cuando se hacen, tienen que hacerse a través de los extremos. Los cambios sociales se hacen con cambios radicales. ¿Cuando se ha visto un cambio de paradigma, un cambio de esquema que no se sienta radical?”. Desacredita, a su vez, el debate ético de una generación adecuada y de una generación inoportuna. Aplica una mirada neutral: “Por supuesto que te importe solo la conducta, que interese solo el qué dirán o el dinero que ganas es súper dañino, es inhumano. Pero por otro lado tampoco es real que las emociones sean lo único que importen o que experiencias individuales tengan que ser las experiencias sociales generales, ni siquiera verdaderas. Pensar que solo porque yo lo siento es real, es un error cognitivo”.
“¿Qué pasaba en una generación previa en la que los resultados económicos eran lo único importante? -se pregunta y se contesta-. Pues, la verdad es que se obtuvieron resultados. Somos personas que trabajamos muchísimo, pero, si quieres, a base de ansiedad; somos personas que nos esforzamos por tener una pareja y una familia estable, que no dejamos todo a la primera de cambio. Hay fortalezas en esta crianza. Y la siguiente crianza tiene otras fortalezas: ya no permiten que se les trate mal, sus emociones son válidas, tienen más respuestas de defensa que antes y creo que va a haber mucho menos trauma generacional”.
Ocaranza halla fortalezas y debilidades en ambas generaciones sin ponderar una sobre otra. Discurre en una idea de contienda, de confrontación. “Creo que parte del problema es que, a un extremo, hablar de una emoción le conflictúa y le despierta malestar porque siempre su emoción fue poco importante. Hablar de una emoción es recordar que la tuya no fue escuchada, y si las emociones no son escuchadas, a quien no se escucha, a quien se invisibiliza es a la persona. Si le hablás a una generación que ha crecido invisibilizada de una persona que cree que las emociones son lo único que importa, que las conductas y la realidad no importan tanto, vas a tener una pelea entre dos extremos”.“Un rasgo propio de este modo de subjetivación contemporánea es la sensibilidad híperexcitable que explica que muchas veces no puedan distinguir entre su sensación y un fenómeno objetivo” Por ejemplo, ‘si yo sentí algo, las cosas fueron como yo las sentíí”, explica el psicoanalista Luciano Lutereau (Getty)
No cae en la pesadumbre. Avizora, como corolario de este duelo entre concepciones adultas y visiones jóvenes, un horizonte auspicioso. “Creo que se va a evolucionar para ir hacia un centro, en los que ambos extremos encuentren la media correcta, el lugar de valor. Es lo que está pasando en las infancias actuales, con una crianza respetuosa y no solo respetuosa sino consciente. Si llegamos a una crianza consciente entenderemos que la experiencia personal no es la experiencia general, que las emociones importan y se validan, pero no justifican las acciones. Vamos hacia un camino en el que los jóvenes se harán más responsables de sus actos, donde las emociones importen y también las relaciones sociales y lo que pasa alrededor. Se regresará a querer retribuir a la sociedad, a querer crear una cultura en la cual todos podamos ser parte siendo menos individualistas, y se sabrá que los límites y las consecuencias son parte natural de estas crianzas”.
Cecilia Arizaga centra su análisis en el acuerdo económico y social imperante: el sistema capitalista. La doctora en sociología, directora de la carrera de sociología de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y autora del libro Sociología de la felicidad dice que las emociones son sociales y no se pueden despegar del momento histórico que las estimula. “Si por generación de cristal entendemos a una generación de jóvenes nacidos hace veintitantos años, estamos hablando de jóvenes que nacieron y que transitan sus vidas dentro de un capitalismo que ya no tiene los mismos mandatos y los mismos valores que regían en el capitalismo del siglo pasado”. Esos valores -apunta- son la planificación y los marcos rígidos de acción, estándares importados donde la estabilidad era la norma, donde existía un jefe que imponía las condiciones y que criaba sujetos disciplinados, obedientes.
“La generación que nace en este siglo -coteja- transita su vida en un capitalismo que tiene nuevas demandas y nuevos valores. No es que no haya una cultura del trabajo, sino que, más bien, el trabajo ha mutado. En ese sentido, la cultura del trabajo también se transforma de acuerdo a esos nuevos parámetros. La vida ya no es lineal, la estabilidad no es un valor ni es una forma de vida posible. Lo que lo que marca hoy es la incertidumbre, amén de un capitalismo flexible, donde el cambio más que la planificación y la estabilidad es la demanda que el mismo mundo del trabajo impone”.
Arizaga recupera las ideas de dos sociólogos. Nombra a Alain Ehrenberg que tituló uno de sus libros La fatiga de ser uno mismo, en relación a la demanda del mundo moderno que ofrece un trabajo asalariado a la carta: la iniciativa individual y la proactividad como regla. Nombra también a Richard Sennett, quien firmó la consigna de un sujeto que navega “a la deriva” envuelto en una cultura neocapitalista, atado a una coyuntura donde los patrones dominantes son la incertidumbre y la vulnerabilidad en vez de la obediencia y la estabilidad.
Emociones, frustraciones, incertidumbres, estabilidades, debilidades, fortalezas, inseguridades, cultura del trabajo, cultura del esfuerzo, vulnerabilidad, angustias, desánimo, compromisos, responsabilidades, crianzas. Reseñas y recortes que se desprendieron de un título que, sin pretensiones, instaló un debate. La muerte de un gato que nada interpela a la defensa de los animales o al amor por las mascotas sino a la presunta fragilidad emocional de una generación que tiene, según la acepción metafórica de la filósofa española Montserrat Nebrera, la delicadeza de un cristal.
08.06.2023
UCES: LAS DIPLOMATURAS QUE COMIENZAN EN JUNIO
La Escuela de Negocios del Departamento de Posgrados UCES, anunció que se encuentran abiertas las inscripciones para dos diplomaturas.En el marco del mes de junio, la Escuela de Negocios del Departamento de Posgrados UCES, anunció que se encuentran abiertas las inscripciones para la siguientes Diplomaturas:
-Diplomatura en Project Management.
Modalidad Virtual Sincrónica (presencial a distancia)
Inicio: 13 de junio del 2023
– Diplomatura en Marketing Digital y Community Management
Modalidad: Virtual
Duración: 24 horas (12 clases)
Inicio: 21 de junio del 2023
Informes e Inscripción:
Escuela de Negocios
WhatsApp: (+54 11) 4144-7291
educacionejecutiva@uces.edu.ar
https://www.totalmedios.com/nota/52853/uces-las-diplomaturas-que-comienzan-en-junio
LA NACION>El Mundo
La Argentina, regalada: el boom de los uruguayos que cruzan a estudiar carreras universitarias o posgrados
La diferencia cambiaria no solo hace que muchos uruguayos viajen en búsqueda de ropa o comer barato, sino que ahora cientos de jóvenes optan por el país vecino para continuar su formación académica
4 de junio de 2023, 15:50
El País (Uruguay)
MONTEVIDEO.- Antes de recibirse de contador, Pablo ya sabía que después de terminar la carrera quería estudiar algo más para “estar mejor preparado”. Siempre tuvo la ilusión de vivir en otro país, entonces averiguó el costo de posgrados en España, Estados Unidos, Chile y Argentina. La diferencia de precio era “abismal”, cuenta. En Argentina ninguno de los másters que le interesaban salía más de 10.000 dólares y en los otros países, al igual que en Uruguay, el costo no bajaba de 20.000. Hoy Pablo está cursando un MBA en la Universidad Austral de Buenos Aires y, gracias al tipo de cambio, pagó 9000 dólares por todo el curso que dura dos años.
La diferencia cambiara con el país vecino se terminó de disparar en los últimos meses con un dólar a casi 500 pesos argentinos y, aunque la inflación allá sigue generando que los precios suban, hoy para los uruguayos Argentina sigue siendo un destino conveniente al bolsillo. Más allá de los viajes de fin de semana en donde muchos uruguayos vuelven a casa con productos de farmacia y la panza llena, lo cierto es que ahora son cada vez más los que se interesan por el consumo de servicios en la vecina orilla. Y la educación no escapa a esa realidad.
La casilla de correo del embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso, está sintiendo el efecto colateral de esas ofertas “baratas” y explota con consultas de todo tipo. Desde dónde estudiar, qué formato elegir o qué hacer, hasta dónde vivir o cómo agilizar algún trámite. Enciso dice que la embajada ayuda a “informar”, pero no tiene un rol específico en las recomendaciones ni tampoco puede cuantificar cuán grande es el “boom” de estudiantes uruguayos allí.
En el caso de Pablo, el joven de 27 años optó por un posgrado que tiene un formato híbrido, al que tiene que asistir de manera presencial durante tres días cada tres semanas. Lo que, según cuenta, dentro de la universidad llaman “el 3×3″. El posgrado se divide en dos clases y en total participan unas 67 personas. En una clase hay 17 alumnos uruguayos y en la otra 10. En total, el 40% de su curso viene de Uruguay, aunque esa no es la situación general de las universidades argentinas.
Él se anotó junto a dos conocidos y comparten los gastos de los viajes a Buenos Aires. “Cuando me toca ir, hago el viaje en auto, que es mucho más barato que por barco. Más o menos gastamos 40 dólares cada uno por ir y venir, sumado al alojamiento que por persona nos sale 8000 pesos argentinos, que serían casi 670 pesos o 17 dólares”.
Andrea también eligió completar sus estudios en la vecina orilla, aunque con una carrera de grado de cuatro años que es 100% virtual. Está cursando la Licenciatura en Recursos Humanos de la Universidad de Palermo desde agosto de 2020. El motivo detrás de su elección lo resume así: “Por el formato que vino para quedarse después de la pandemia y por el precio”. A pesar de que ya estudió hotelería en Uruguay, la joven tenía ganas de formarse en el área y esta carrera le resultó “ideal”.
Este semestre, por ejemplo, está cursando tres materias y paga unos 72.000 pesos argentinos. Desde el año pasado paga por internet con su tarjeta Prex, que tiene un dólar especial un poco menor al blue y, para Andrea, el precio termina siendo menor a 200 dólares por mes. “La mayoría de mis compañeros son de Argentina, pero en las clases de 30 personas siempre somos dos o tres uruguayos; va cambiando”, cuenta.
Para Enciso, existe un “perfil” que define a los estudiantes uruguayos que se interesan por las universidades argentinas. Este suele tener “entre 25 y 35 años” y busca “una formación técnica específica que quizá en Uruguay no encuentra”. Además, el embajador reconoce que la diferencia cambiara ha “potenciado” el interés de muchos jóvenes profesionales que quizá optan por el país vecino y no por estudiar en otro lugar del mundo, aunque también advierte que el flujo “es algo histórico” porque “el sistema educativo terciario en Argentina siempre ha sido muy fuerte e importante, entonces existe cierta tradición” de cruzar el charco con ese fin.
Las universidades argentinas consultadas por El País están de acuerdo en que actualmente tienen un número significativo de estudiantes provenientes de Uruguay y algunas incluso hablan de que el número aumentará todavía más en las inscripciones para 2024, debido a que la brecha de precios se ha mantenido o incluso ha ido en aumento.
Los números
Las cifras de la Universidad Austral muestran con claridad la diferencia en el tipo de estudios que eligen los uruguayos con más frecuencia. Mientras hoy son 16 los estudiantes de carreras de grado, hay 126 cursando un posgrado en esa casa de estudios. De los 126, la mayor cantidad de uruguayos se concentra en la Maestría en Agronegocios que se ofrece en el campus ubicado en la ciudad de Rosario. Uno de los alumnos de esa carrera es Santiago, de 28 años, quien también asiste de manera presencial cada tres semanas junto a su novia, quien estudia lo mismo. Para él, que se recibió de ingeniero agrónomo y trabaja en San José, el posgrado de la Austral tiene un gran atractivo que se sumó a lo económico: “En Uruguay no tengo nada parecido”.
Santiago pagó todo el posgrado en efectivo cuando se inscribió, a un valor de 7600 dólares. Hoy, el valor sería aún menor.
Más allá de lo que pasa específicamente en Buenos Aires, en donde está la mayor oferta, lo cierto es que Rosario, Paraná y Concordia también concentran un porcentaje importante de estudiantes uruguayos provenientes del litoral del país que se forman allí debido a la falta de oportunidades más específicas en la zona. Así lo resume el director del Observatorio Económico del campus Salto de la Universidad Católica, Emilio Silva: “Yo creo que el interés actual tiene que ver más con una cuestión de oferta y accesibilidad que con la coyuntura económica. Para alguien que vive en Salto por tema de rutas y transporte es más fácil ir a Buenos Aires, Paraná o Rosario que a Montevideo”.
En cuanto a las carreras de grado, Silva sostiene que la Universidad Católica ubicada en Salto “no sufre el impacto” y la matriculación se mantiene estable año a año e incluso aumenta, a pesar de que es sabido que estudiar del otro lado de la frontera es más barato.
Esto tiene que ver con que “la diferencia de precios siempre estuvo” y “la decisión de irse a vivir a otro país no es lo mismo que una decisión de compra cualquiera” ni tampoco la de un posgrado que “no implica presencialidad total y además dura menos tiempo”, según el director del observatorio. El último informe de la universidad publicado esta semana indica que en mayo los precios en Salto fueron un 144% más caros que en la ciudad fronteriza de Concordia.
Desde el país vecino las cifras de las universidades locales muestran en detalle que, a pesar de que la magnitud del fenómeno puede variar según el tipo de carrera y la institución, sí hay un interés que va en aumento.
La decana ejecutiva de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Melani Machinea, explica que la presencia de alumnos uruguayos ha ido “en aumento”. Con la pandemia las cifras bajaron, pero “en 2022 se recuperó la tendencia” y en lo que va de 2023 se alcanzó “el número más alto de alumnos uruguayos de los últimos cinco años” que además “representa un incremento de 31% respecto al año pasado”. En el caso de la Torcuato Di Tella, el mayor número de alumnos regulares internacionales son de Uruguay, según dicen desde la universidad.
Algo más cautos, desde la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), explican que la cantidad de alumnos uruguayos en 2023 superó a la de 2022, pero la cifra sigue siendo baja. “El aumento podría notarse más en la matriculación para el 2023, ya que fue en este año cuando se produjo con más fuerza la disparada del dólar”, indicaron desde la UCES.
En cuanto al formato que suelen elegir los estudiantes que llegan desde Uruguay, desde la Di Tella explican a El País: “Nuestros programas tanto de grado como de posgrado son presenciales. En el caso de las carreras de grado, resulta más difícil la presencia de alumnos uruguayos debido a que la modalidad de cursada es diaria, con lo cual resulta necesario que estén residiendo en nuestro país. Sin embargo, en los posgrados contamos con modalidades intensivas de cursada que resultan más convenientes para quienes no viven necesariamente en Buenos Aires”.
A pesar de que son casos excepcionales si se los compara con los que hacen posgrados, también hay uruguayos que al terminar el liceo deciden radicarse en Argentina para estudiar toda la carrera de grado allí.
Tal es el caso de Julieta, quien hoy tiene 24 años y hace casi seis se fue a vivir a Buenos Aires para estudiar psicología. Eligió la Universidad Austral aunque el campus es en la localidad de Pilar, a una hora y media del apartamento que alquila en la ciudad de Buenos Aires. “Empecé la carrera con un dólar a 150 y pagaba 9000 argentinos por mes. Hoy estoy pagando 100.000, pero el dólar está casi a 500. Gracias a la diferencia cambiaria y aunque vaya variando, siempre termino pagando entre 200 y 300 dólares por mes”, cuenta Julieta.
Según sus propios cálculos, no gasta más de 700 dólares al mes viviendo en Buenos Aires, incluyendo la facultad, el auto que compró hace dos años, el alquiler y las expensas. “Averigüé y la universidad privada allá estudiando la misma carrera me saldría casi lo mismo que toda mi vida acá, me parece increíble que haya tanta diferencia”, dice Julieta, quien antes vivía en Montevideo.
El cruce de un lado al otro
Según el último ranking de la consultora QS Best Student Cities, Buenos Aires es actualmente la mejor ciudad latinoamericana para estudiar. Dentro de un listado de 140 ciudades, el ranking coloca a la capital argentina entre las 25 mejores del mundo, casi 40 puestos más adelante que Santiago de Chile, la otra ciudad de la región en donde existe una oferta universitaria amplia.
Así como Enciso expresa que la migración estudiantil hacia Argentina ocurre en una edad relativamente joven, cuando los profesionales se están especializando en sus rubros y buscan formación técnica que no siempre existe en Uruguay, también dice que “se ven muchos profesionales jóvenes argentinos que están buscando revalidar su título para poder radicarse en Uruguay”. Los motivos pueden ser varios, pero el más frecuente suele ser la estabilidad económica, según el embajador. A pesar de que es el Ministerio de Educación y Cultura el encargado de confirmar la revalidación de un título universitario, la embajada también se encarga de algunos trámites adjuntos a esto y allí “se puede ver la dimensión”, dice el diplomático.
“El flujo migratorio profesional tiene que ver con el momento en el que ya están consolidados, mientras aquí en Argentina los que llegan buscan la formación técnica y es gente más joven. Igualmente lo que Uruguay atrae también es gente joven, pero ya formada en el mercado laboral o con un paso por este”, sostiene Enciso. Lo cierto es que ninguno de los dos “cruces” es cuantificable porque en el caso de los que estudian del otro lado del charco, no precisan ningún tipo de trámite en la embajada ni con Migraciones cuando el formato de estudio no incluye la presencialidad. “Me he reunido con autoridades universitarias de aquí que me han hecho saber que la demanda es importante, pero lo cierto es que no se puede constatar con nada porque no se trata de algo empírico”, explica Enciso.
Con una Argentina que tiene una inflación cada vez más alta y muchos problemas en la vida diaria para los ciudadanos del país vecino, pero que sigue ofreciendo carreras universitarias de grado y posgrado destacadas en el mundo, es que hoy cientos de uruguayos deciden continuar con su formación académica allí. Así, la enorme brecha de precios ya no pasa únicamente por las prendas de ropa o los productos farmacéuticos o la comida en un buen restorán, sino que ahora también hay servicios educativos que son parte de la lógica interminable que suponen los cambios económicos en el país vecino.
Por Clara Lussich
El País (Uruguay)
Una por una, las propuestas de cada universidad
Las casas de estudios ofrecen distintas alternativas para otorgar becas que tienen en cuenta, entre otros factores, la situación económica, el rendimiento académico o la distancia de residencia de los interesados
2 de mayo de 2023
Silvina Vitale
PARA LA NACION
La Universidad Austral (UA) propone tres tipos de programas: beca al desempeño, de ayuda económica y de incentivo. Estos son complementarios entre sí, de manera que de ser necesario el alumno puede obtener una beca del 100%. “Por ejemplo, un alumno que viene del interior podría obtener una Beca al Mérito del 30% y una Beca Federal complementaria del 20%, totalizando un 50% de beca. A su vez, si tuviera una necesidad mayor, podría sumar un porcentaje de ayuda económica y llegar hasta un 100%”, explica María Elena Perea Muñoz, coordinadora general de la Oficina de Becas y Ayuda Universitaria de Vicerrectorado de Alumnos y Extensión de la UA. También existe la posibilidad del Préstamo Universitario, una prórroga sin intereses del pago de un porcentaje del arancel, que el alumno se compromete a reintegrar una vez finalizada la carrera.
Por su parte, la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), otorga ayuda financiera según criterios de mérito académico, necesidad económica y lugar de residencia, para cursar cualquiera de sus 11 carreras de grado. “Junto a la excelencia académica y la pluralidad de ideas, un tercer valor fundamental de la universidad es la igualdad de oportunidades. Pueden postularse a las becas los tres mejores promedios de colegios públicos o privados, los alumnos que viven y concurren al colegio a más de 100 km de la Ciudad de Buenos Aires o quien tienen un promedio en el secundario superior o igual a 8″, explica Guadalupe Sanz, directora de admisiones de la UTDT, la ayuda puede cubrir hasta el 100% del arancel, el porcentaje es determinado en función a las necesidades económicas y el mérito académico del interesado. Además, durante este año la UTDT lanzó la nueva Beca de Residencia, que cubre el alojamiento en la Ciudad de Buenos Aires durante toda la carrera a alumnos que asistieron a colegios ubicados a más de 50 km. Por otra parte, ofrece ayuda financiera para los que no cumplen con los requisitos de las becas y que no están en condiciones de afrontar el arancel.
“Entendemos que la educación superior es un derecho que debe ser accesible para todos los estudiantes, independientemente de su situación económica. Por esta razón, otorgamos una gran cantidad de becas a estudiantes que lo necesiten, con el fin de asegurar que no pierdan la oportunidad de estudiar”, asegura Agustina Lucero Schmidt, directora de la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Del Salvador (USAL). Se destacan la beca para ingresante, del 50% para el primer año y un 25% de beca para el segundo aplicándose a los aranceles mensuales; beca por distancia con el 25% de reducción de la cuota durante los primeros dos años para todo aquel que acredite su domicilio a más de 200 km de la sede de la universidad; beca deportiva que otorga el beneficio del 20% sobre aranceles en carreras de grado a estudiantes que formen parte de cualquiera de sus equipos deportivos. También otorga subvenciones específicas, por ejemplo para alumnos con problemáticas socio económicas emergentes o para aquellos estudiantes con alguna discapacidad. En el caso de la USAL el porcentaje de beca varía entre un 15% y un 75%, siendo más común el 50%. Solo en casos específicos se otorgan becas que cubren el 100% de los costos.
En la Universidad Católica Argentina (UCA), las becas implican una subvención económica no reintegrable dirigida a alumnos ingresantes y regulares con alto rendimiento académico y/o necesidad económica. “Por un lado, están las becas por colegio, es decir que cualquier estudiante con buen rendimiento académico de un colegio con convenio, parroquial o católico de nivel medio con subvención estatal puede solicitar una. También hay becas por carreras, dirigidas a aquellos interesados en estudiar Derecho, carreras vinculadas a la Educación, Profesorados, Filosofía o Historia. Por último, existen becas por situación económica, a las que pueden aplicar quienes no puedan afrontar la totalidad el costo del arancel, pero que hayan tenido un rendimiento académico destacado”, explica Pablo A. Blanco, director del Departamento de Alumnos de la universidad. El porcentaje de descuento puede ir del 15% y el 100%, de acuerdo a la situación económica del alumno. También propone préstamos universitarios, que implican una subvención financiera reintegrable dirigida a alumnos regulares con buen rendimiento académico y necesidad económica, que estén cursando el último año de la carrera.
En el caso de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el Programa de Becas está dirigido fundamentalmente a aquellos jóvenes con un desempeño académico destacado en el nivel medio y que manifiesten deseo por acceder a educación superior de calidad, pero que no cuenten con los recursos económicos suficientes. “La relación de merecimiento académico y necesidad socioeconómica se debe sostener durante el todo el proceso formativo del estudiante, debido a que la beca deberá ser renovada anualmente”, describe. En el caso de esta casa de estudios, los porcentajes pueden variar desde el 50% hasta el 150% de acuerdo con la situación socioeconómica de cada postulante y de su grupo familiar. “El objetivo de la beca otorgada es que el estudiante pueda iniciar y permanecer en la universidad hasta alcanzar su graduación. Para ello, en algunos casos, además de cubrir los aranceles de la universidad, se les asigna un estipendio mensual adicional para afrontar los gastos inherentes a la actividad estudiantil, desde el material bibliográfico hasta los viáticos”, agrega Adriana Elizabeth Laporte, coordinadora de Dirección de Alumnos.
“En la Universidad de San Andrés (UDESA) el porcentaje de beca y/o crédito educativo se relaciona con la necesidad económica y el mérito académico del estudiante. Contamos con becas que cubren total o parcialmente la cuota, el alojamiento en dormitorios del campus o residencia, cubrimos el almuerzo y otorgamos estipendios, consideramos la ayuda para materiales de estudios, clases de inglés, podemos decir que la beca en algunos casos supera 140% del arancel o cuota”, menciona Morena Miranda Navarro, directora de Desarrollo Institucional. Por ejemplo, la Beca de Alcance Nacional se dirige a abanderados y escoltas de colegios públicos o privados con subvención estatal y a alumnos con desempeño destacado que vivan a más de 50 km de la universidad. En estos casos, abarca el arancel, alojamiento en dormitorios del campus, estipendios y almuerzos. La Beca San Andrés es total o parcial en función del mérito académico y la necesidad económica. Y agrega: “en la Universidad de San Andrés ningún estudiante se va a quedar sin finalizar sus estudios por un problema económico, somos conscientes del contexto en que vivimos y contamos con mecanismos para poder contener a las familias y estudiantes que necesitan apoyo económico independientemente del programa”.
En la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA) se otorgan becas en base al mérito académico (promedio del estudiante en el nivel medio), su necesidad económica, la carrera elegida, pero también otras variables, como participación en el Modelo de Naciones Unidas, ganadores del Premio Olimpiadas de Matemáticas nacionales, la distancia de residencia del joven para la Beca del Interior, entre otras muchas otras. Existen programas específicos que promueven Becas Puntuales para estudiar la carrera de Ingeniería Informática o Abogacía. Las subvenciones van desde el 20% hasta el 100% y acompañan a los alumnos destacados a formarse como profesionales.
En el caso de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), el sistema de becas funciona mediante concurso, y pueden solicitaría todos los alumnos regulares o los ingresantes, en todos los casos se requiere justificar la necesidad económica (relación ingresos y egresos de la economía familiar), se tiene en cuenta la realidad social del alumno y su familia (vivienda, trabajo, nivel de lugar de residencia, temas de salud, como se compone su familia) y la actuación académica del solicitante que tiene que ser de un promedio superior a 7 acreditando regularidad en la cursada. La ayuda sobre la cuota puede ser parcial e incluso alcanzar el 100%.
En el caso del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), las becas atraen a muchos candidatos de diversos lugares del país, en reconocimiento de su rendimiento académico durante su etapa escolar, y cuyas familias no cuentan con los recursos económicos necesarios para sostener esta educación. Las becas otorgadas tienen una duración de 10 cuatrimestres consecutivos para las carreras de Ingeniería y 8 para las licenciaturas. La renovación es anual y se requiere cumplir con condiciones académicas que aseguran que el alumno avanza en sus estudios al ritmo esperado. Pueden incluir un descuento parcial o total sobre la cuota, del 25%, 50%, 75% o 100%. Las becas no deben ser retribuidas a diferencia del Préstamo de Honor, que puede ser solicitado en cualquier momento de la carrera, y que debe ser devuelto una vez que el estudiante se recibe.
Por su parte, la Universidad de Belgrano (UB) propone subvenciones del 100%, 50%, 35%, 30%, 25% o 20% en becas, dependiendo de cada caso. Además de las becas por parentesco -por ejemplo, hermanos o hijo de profesor-, a partir de segundo año se pueden solicitar en forma total o parcial por promedio elevado o razón económica. También ofrece la beca del 50% al abanderado de Bandera Nacional, del 25% para ganadores del Programa Escuela Media, Becas del 50% por convenio con algunos colegios secundarios para Carreras de Grado, entre otras.
También la Fundación Barceló tiene distintos programas de becas, orientados a estudiantes secundarios con alto potencial, jóvenes en situación de vulnerabilidad, alumno con buen rendimiento académico y dificultades económicas, deportistas de alto rendimiento, entre otras. Los beneficios van desde beca completa 100%, media beca 50%, reducción de cuota al 25%, en todos los casos estas no son reintegrables. En cuanto al préstamo de Honor: reducción económica de hasta el 50% del valor de la cuota se trata de un beneficio reintegrable (una vez recibido, cuando comienza su vida laboral, el alumno devuelve ese préstamo que le hizo la universidad, a través de un plan de pagos previamente acordado).
Por último, la Universidad de Palermo (UP) ofrece variados programas de becas, se destaca el programa basado en el mérito académico y de necesidad económica, que busca favorecer a estudiantes sobresalientes y con menos recursos. Además, se colabora con entidades en el cumplimiento de su misión ofreciendo oportunidades de formación profesional. Se impulsa también la formación doctoral de profesores y de aquéllos con potencial para el logro en la investigación y la innovación. Un 16% de los estudiantes gozan de becas totales o parciales.
https://www.lanacion.com.ar/sociedad/una-por-una-las-propuestas-de-cada-universidad-nid02052023/
18.05.2023
UCES: CUÁLES SON LAS DIPLOMATURAS POR EMPEZAR
La Escuela de Negocios del departamento de Posgrados UCES anunció que se encuentran abiertas las inscripciones para nuevas Diplomaturas.
La Escuela de Negocios del departamento de Posgrados UCES anunció que se encuentran abiertas las inscripciones para la siguientes Diplomaturas:
Diplomatura en Liderazgo y los Nuevos Líderes
Inicio: 29 de mayo. Duración: 12 clases de 19 a 21 horas.
Modalidad: Online.
Diplomatura en Management y Dirección Empresarial
Inicio: 1 de junio
Duración: 12 clases de 19 a 21 horas. Modalidad: Online.
Diplomatura en Project Management
Inicio: 13 de junio
Duración: 5 módulos teóricos a dictarse en 10 clases virtuales sincrónicas
Modalidad: Online.
Informes e inscripción:
Escuela de Negocios
WhatsApp: (+54 11) 4144-7291
educacionejecutiva@uces.edu.ar
https://www.totalmedios.com/nota/52646/uces-cuales-son-las-diplomaturas-por-empezar
INICIO ECONOMÍA TRABAJO
En ocho provincias la tasa de informalidad laboral supera el 45%: a qué se debe y las opciones para combatirla
En dos jurisdicciones hay más trabajadores asalariados en negro que registrados. La lectura de los economistas sobre un problema que se agrava
15 de Mayo, 2023
El mercado laboral viene creciendo desde hace casi dos años en Argentina, pero miles de los puestos de trabajo creados desde la salida de la pandemia de Covid-19 son informales. Tal es así, que hay provincias que ya tienen más empleados en negro que en blanco.
Según un estudio del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la UCES (Idelas) en base a datos del Indec correspondientes al tercer trimestre de 2022, hay ocho jurisdicciones con más de 45% de asalariados informales y solo seis que tienen una tasa de trabajo en negro por debajo del 30 por ciento.
“En el conjunto de la población asalariada hay provincias donde la proporción de los que obtienen sus ingresos sin estar sujetos a descuento jubilatorio, esto es, en la informalidad, supera a los que lo perciben a través de un empleo registrado, sea en el ámbito privado, o en la administración pública”, destacaron desde Idelas.
En concreto, se trata de Salta (186 mil asalariados informales versus 180 mil en blanco); Chaco (143 mil vs 140 mil); y Santiago del Estero, que en realidad empata con 100 mil trabajadores en negro y 100 mil en blanco.
También superan el 45% de asalariados informales las provincias de Córdoba (48%), Formosa (47%), San Juan (47%), Jujuy (46%) y Tucumán (46 por ciento).
En el otro extremo, las grandes jurisdicciones con menor proporción de trabajadores en relación de dependencia no declarados Idelas destaca a Tierra del Fuego (8%), Santa Cruz (19%), Chubut (23%), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (24%) y Río Negro (24 por ciento).
Brecha de remuneraciones
Por otro lado, el informe de la casa de altos estudios muestra las brechas en términos de ingresos.
Si se considera la mediana, que es el indicador que mejor compara la distancia de remuneración entre los asalariados en blanco y negro, se observa que la menor diferencia en términos porcentuales se registra en Formosa, con un ingreso de $67.000 bruto de los trabajadores formales sobre $38.000 neto de los informales. Le siguen Tierra del Fuego ($120.000 y $65.000), Mendoza ($70.000 y $35.000); CABA y La Rioja, con una brecha de 47,5% ($120.000 y $57.000, en el primero, y $59.000 y $28.000, en el segundo).
“Por el contrario, la mayor amplitud relativa de ingreso entre los ocupados en la formalidad respecto de los no declarados se detectó en Corrientes ($80.000 y $23.000); Chubut ($100.000 y $30.000); San Luis ($90.000 y $30.000); Entre Ríos, Misiones y Salta con $80.000 y $30.000 en cada provincia”, destacaron desde el Instituto privado.
“La estadística oficial no avanza en el detalle de las remuneraciones por rama de actividad, pero claramente Idelas detectó que la mayor brecha absoluta de ingresos responde a tareas de diferentes calificación profesional y clima educativo requerida, como son las actividades de la industria extractiva en las zonas patagónicas, y más artesanales y vinculadas con el empleo en la administración pública en el norte del país, principalmente”.
Origen de los puestos en negro
Los niveles de informalidad laboral son particularmente altos en la actualidad, pero el empleo en negro es un problema histórico de la economía argentina. Según el economista Jorge Colina, esta situación es particularmente grave en provincias del interior debido a que los convenios colectivos de trabajo se negocian centralizadamente en Buenos Aires, para los criterios de productividad de las empresas de Buenos Aires.
“En el interior, sobre todo en el norte, las empresas son menos productivas, entonces los ingresos que generan no alcanzan a cubrir los altos salarios que se derivan de los acuerdos de paritarias”, explicó.
“Eso lleva a que los empleadores del norte, en particular los dueños de pymes, se ven obligados a contratar en negro. En resumen, estas provincias son las que más informalidad tienen porque son las de menor productividad económica”, subrayó Colina.
Para Nuria Susmel, economista de la Fundación de Investigaciones Económicas (FIEL), hay múltiples causas que explican los altos niveles de informalidad en el país. Por un lado, planteó la especialista, está el desbalance entre la presión tributaria y la productividad. “Si una empresa no tiene margen suficiente para hacer frente a los impuestos, tiene dos opciones, o no abre el negocio, o trabaja en negro”, analizó.
“En una economía con una productividad alta se puede tener una elevada presión impositiva, como pasa en algunos países de la Unión Europea, pero cuando la productividad es baja y los impuestos altos, se promueve la informalidad. Por eso, cuanto más bajo es el nivel de desarrollo de la provincia, mayor es el grado de informalidad”, explicó la economista de FIEL, coincidiendo con la lectura de Colina.
Por otro lado, Susmel contó que, desde el punto de vista de los trabajadores, “se debe considerar que hay personas que prefieren trabajar de manera informal, como ocurre con quienes no quieren perder los planes sociales que ofrece el Gobierno”.
Sirve de ejemplo lo que pasa cada año en las temporadas altas de cosechas, cuando miles de trabajadores optan por mantenerse en negro para no perder beneficios como la Asignación Universal por Hijo. Si bien el Gobierno nacional ha implementado en diferentes oportunidades medidas para promover el registro de los trabajadores rurales (se les asegura no perder los planes por contratos formales de temporada), los números estadísticos demuestran que los niveles de informalidad no han disminuido en el agro.
En relación a las provincias con mayor cantidad de empleados asalariados en relación al total del mercado laboral, Susmel destacó que le llama particularmente la atención el caso de Córdoba, ya que se trata de una jurisdicción con alta productividad. “En lo que respecta a Chaco, Santiago del Estero y Formosa, son provincias con poca inversión privada, por lo que resulta lógico que los niveles de empleo formal sean bajos”, opinó.
“También se debe tener en cuenta que hay provincias con baja informalidad, pero con mucho empleo público. Eso tampoco es bueno, porque falta empleo privado”, resumió la economista.
Cómo enfrentar el problema
Los economistas consultados por Infobae coincidieron en destacar que el problema del empleo en negro es muy difícil de combatir. No obstante, aseguraron que hay ciertos lineamientos que se deben seguir para revertir los números.
Para los especialistas, se deben fomentar las actividades con alto valor agregado y mayores niveles de productividad para bajar la informalidad laboral (Reuters)
“Se combate la informalidad permitiendo que las pyme provinciales puedan salir del convenio colectivo central y puedan negociar sus propios acuerdos, para que los salarios sean acordes a la productividad de cada región”, dijo Jorge Colina.
Nuria Susmel, por su parte, recalcó que “para bajar los niveles de ocupación asalariada en negro el Gobierno nacional debe desarrollar políticas que permitan bajar los costos -como menor presión tributaria- y fomentar el desarrollo de actividades con mucho valor agregado, para que aumente la productividad media del uso de los factores”.
11.05.2023
VII JORNADAS DE PUBLICIDAD: ESTRATEGIA, CREATIVIDAD Y TENDENCIAS
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales organiza las VII Jornadas de Publicidad que se llevarán a cabo del 29 al 31 de mayo. Se proponen 15 charlas, workshops y talleres, distribuidos entre las sedes Centro y Olivos.
Este año, bajo el lema “Estrategia, Creatividad y Tendencias”, se proponen 15 charlas, workshops y talleres, distribuidos a lo largo de tres días en las sedes Centro (Paraguay 1338/1401) y Olivos (Roma 650/656/668).
Entre los oradores destacados está el periodista publicitario Juan Gujis; Luciano Banchero y Diego Dell’Agostino, de la productora Posta; Carolina Smith, Creative Manager en The Walt Disney Company; la líder de comunicaciones integradas de Avon Argentina y Uruguay, Florencia Yanuzzio; el cofundador y COO de Teamcubation, Diego Jolodenco; y Augusto Meijide, de Temaikén.
También compartirán sus experiencias profesionales egresados de UCES como Constanza Pina (Territory Manager South Cone en Etermax); Manuel Scher (Creative Director en Mercado McCann); Micaela Suriano Martínez (Directora de Cuentas en VMLY&R); y Brenda Jelovina (Integrated Media Planning and Strategy Manager en Paramount).
Además, en las distintas sedes se realizarán workshops y talleres de creatividad, redacción publicitaria, copywriting, campañas de bien público, escritura creativa y diseño.
Todas las actividades, que están destinadas a estudiantes y profesionales de publicidad y comunicación, son gratuitas y abiertas a la comunidad.
El desafío de incorporar el ChatGPT a las universidades
10/05/2023 19:22
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que ha avanzado significativamente en las últimas décadas y que ha cambiado nuestra manera de interactuar con el mundo. Ha logrado importantes avances en la medicina, la industria y la educación, entre otros sectores. Hoy en día está generando expectativas una vertiente que son los Generadores de Texto de Inteligencia Artificial (AITG), liderados por ChatGPT.
La reciente noticia que señala que el Instituto de Ciencias Políticas de París ha prohibido la utilización de ChatGPT y otras herramientas de IA para evitar fraudes y plagios, ha despertado un interesante debate.
¿Las universidades deben resistirse o deben adoptar la Inteligencia Artificial en los procesos de aprendizaje?
En algunas personas la IA puede generar cierto temor o resistencia, y se preguntan si realmente es necesario incorporarla en la educación. Estoy convencido de que la IA puede mejorar significativamente la calidad del aprendizaje de los estudiantes, así como la eficiencia en la enseñanza por parte de los profesores.
Hoy en las empresas se comienza a utilizar esta tecnología. Aumentar la familiaridad con la IA, y saber usarla, será una competencia crítica para nuestros estudiantes en su futuro laboral, por lo tanto, si no son las universidades las que colaboren con el desarrollo de esta competencia, ¿quiénes?
A nivel universitario, la IA se puede usar para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Por ejemplo, se pueden crear sistemas de tutorías personalizadas, que se adaptan al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante, lo que permite una mejor comprensión y asimilación de los contenidos. También se pueden identificar patrones de aprendizaje en los alumnos, para una mejor orientación de los procesos educativos.
Los profesores se ven favorecidos por su utilización, por ejemplo, para preparar recursos adicionales, casos, ejercicios o crear contenido educativo atractivo para una mejor experiencia de aprendizaje.
También tiene sus peligros, por lo que identificarlos es clave. Quizás el que más preocupa es el uso fraudulento, que no es nuevo, dado que en su momento con la llegada de internet ya sucedía.
Hay que resaltar que los AITG no son perfectos y a veces tienen sesgos, limitaciones e inexactitudes al responder. El mayor problema es su identificación, dado que las respuestas son coherentes, y la mente relaciona coherencia con verdad: cuando no se conoce acerca de un tema, si se nos muestra algo coherente, nuestro cerebro lo percibe como una verdad.
Hay que destacar que la incorporación de la IA en las universidades debe hacerse de manera responsable y planificada. Es fundamental que se tomen en cuenta los aspectos éticos y legales de su uso, y que se garantice que su implementación sea de utilidad en el proceso de aprendizaje.
Cabe resaltar que la IA no reemplaza a los docentes, sino que es complementaria, ya que permite mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, pero siempre será necesario el papel del docente como guía y orientador en el proceso educativo.
Todavía es incierto si la IA será el siguiente hito que cambiará la relación entre humanos y tecnología, como lo fueron Google o la imprenta. Sin embargo, sabemos que el proceso de adaptación a esta tecnología está ocurriendo de manera mucho más rápida.
Los profesores deben pensar en formas creativas de aplicar estos cambios a su contenido y habilidades para beneficio de sus estudiantes. Debemos aceptar la IA, como el ChatGPT, como un aliado que nos ayude a enseñar mejor, aprender más y a trabajar de forma más eficiente.
Gustavo Adamovsky es Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de UCES
https://www.clarin.com/opinion/desafio-incorporar-chatgpt-universidades_0_vH2OfRQIFl.html
OPINIÓN
El infierno tan temido
La tecnología que facilita algunos delitos aberrantes, también es la principal herramienta para castigar a los responsables
22 Abr, 2023
La misma tecnología que facilita la comisión de delitos de una forma nunca antes vista, es decir la distribución, publicidad y comercialización de material de pornografía infantil a mercados trasnacionales, es también la que permite la investigación, intervención y captura de los delincuentes.
Hace días una mujer fue condenada en la provincia de Misiones por filmar a menores de edad a quienes cuidaba teniendo relaciones sexuales. Pocos calificativos son adecuados para describir tal realidad.
Nuestro código penal recibió la primera modificación en relación a esos delitos en el año 2008, es decir para aquellas conductas en las que interviene algún dispositivo electrónico para su comisión o como medio a tal fin. Entre esas reformas se incluyó en el artículo 128 penas de prisión de tres a seis años al que produjere, financiare, ofreciere, comerciare, publicare, facilitare, divulgare o distribuyere, por cualquier medio, toda representación de un menor de dieciocho años dedicado a actividades sexuales explícitas.
Así también, el artículo le atribuye la misma calificación punitiva al que organizare espectáculos en vivo de representaciones sexuales explícitas en que participaren menores.
Aumentando la calificación si se tuvieran las imágenes con fines inequívocos de distribución o comercialización. En todo lo indicado las penas se elevan cuando la víctima fuere menor de trece años.
En el año 2018 se incorporó la pena de prisión de cuatro meses a un año para el que a sabiendas tuviera en su poder representaciones sexuales explícitas de menores.
Obsérvese que en esta reforma se incorpora la figura de simple tenencia. El legislador entendió que la sola posesión de representaciones de menores en actividades sexuales explícitas, seguían configurando una afectación a sus derechos básicos de la dignidad y condición humana de los menores. Y por ello, el mal y vulneración continuaba en el tiempo con la sola tenencia de las imágenes, aunque las mismas fueran para uso personal. Esto significó un avance positivo en determinar el límite de las acciones privadas ya que se afectaba un interés mayor. Cabe recordar que internacionalmente uno de los pocos límites reconocidos al derecho de libertad de expresión, es la prohibición de publicar estas imágenes.
También nuestro código cuenta con el artículo 131, el que establece penas de seis meses a cuatro años al que, por medio de comunicaciones electrónicas o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra su integridad sexual. En el mismo se castiga al sólo contacto remoto, ya que de producirse un encuentro físico, podríamos tener otras calificaciones como abuso, corrupción o violación.
Dentro de la gravedad de estos actos (que acontecen en la vida real y no virtual), hoy tenemos elementos que ayudan a combatir estas acciones en vista a lo que acontecía años atrás. En primer lugar, contamos con normas que recogen esta realidad en sus cuerpos normativos; luego, existe un conocimiento ya generalizado y especializado en los organismos de seguridad y justicia del país los que cuentan con las herramientas de investigación. Por último, la misma tecnología que permite y facilita estas acciones aberrantes, es la que se utiliza para perseguir y penar a quienes someten a un infierno a sus víctimas.
https://www.infobae.com/opinion/2023/04/22/el-infierno-tan-temido/
PANORAMA
Abril y más allá
La economía está ingresando a un régimen de alta inflación
El dato de inflación de marzo cristalizó en un número, 7,7%, las anécdotas y comentarios personales que se escuchaban al salir de un supermercado, referidos a las habituales remarcaciones de precios.
También, y no en forma anecdótica, nos alerta que la economía está ingresando a un régimen de alta inflación y que si no se implementa en forma urgente un plan de estabilización serio, con acciones fiscales y monetarias consistentes, el riesgo de deslizarnos a un escenario crítico e irreversible, es creciente.
Los programas de Precios Cuidados o Precios Justos o la denominación que puedan tener en el futuro son solo repeticiones fallidas de experimentos de políticas implementadas bajo la vorágine de la urgencia y aislados de toda consistencia macroeconómica.
En un régimen de alta inflación los agentes tienden a reducir el horizonte de planeamiento, se generalizan las decisiones en torno al acortamiento de plazos de cobro, el diferimiento del cumplimiento de obligaciones dinerarias y la implementación de mecanismos indexatorios en la fijación de los precios, que fortalecerán la dinámica propia del proceso inflacionario.
Estos mecanismos de propagación acentuarán la distorsión de precios relativos, incrementando aún más la incertidumbre y la búsqueda de cobertura frente a la licuación de los ingresos reales que implica el incremento sostenido y anárquico de los precios.
Los datos de inflación de marzo nos dejan la foto de una evolución interanual de los precios del 104,3% y si proyectamos la inflación promedio del trimestre (6,8%) a los nueves meses restantes, ingresamos a un futuro donde los precios están creciendo al 120% anual y, dadas las condiciones actuales, se la puede considerar como un piso inflacionario para 2023.
El dato de inflación de marzo cristalizó en un número, 7,7%, las anécdotas y comentarios personales que se escuchaban al salir de un supermercado, referidos a las habituales remarcaciones de precios.
También, y no en forma anecdótica, nos alerta que la economía está ingresando a un régimen de alta inflación y que si no se implementa en forma urgente un plan de estabilización serio, con acciones fiscales y monetarias consistentes, el riesgo de deslizarnos a un escenario crítico e irreversible, es creciente.
Los programas de Precios Cuidados o Precios Justos o la denominación que puedan tener en el futuro son solo repeticiones fallidas de experimentos de políticas implementadas bajo la vorágine de la urgencia y aislados de toda consistencia macroeconómica.
En un régimen de alta inflación los agentes tienden a reducir el horizonte de planeamiento, se generalizan las decisiones en torno al acortamiento de plazos de cobro, el diferimiento del cumplimiento de obligaciones dinerarias y la implementación de mecanismos indexatorios en la fijación de los precios, que fortalecerán la dinámica propia del proceso inflacionario.
Estos mecanismos de propagación acentuarán la distorsión de precios relativos, incrementando aún más la incertidumbre y la búsqueda de cobertura frente a la licuación de los ingresos reales que implica el incremento sostenido y anárquico de los precios.
Los datos de inflación de marzo nos dejan la foto de una evolución interanual de los precios del 104,3% y si proyectamos la inflación promedio del trimestre (6,8%) a los nueves meses restantes, ingresamos a un futuro donde los precios están creciendo al 120% anual y, dadas las condiciones actuales, se la puede considerar como un piso inflacionario para 2023.https://be0fe33670aced971ad15b3250b124bc.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Uno poco de historia inflacionaria
Para ilustrar hacia donde nos podría conducir la dinámica inflacionaria actual, nada mejor que abrir la puerta del laboratorio de la historia y revisar en forma rápida y estilizada, algunos datos que están en su biblioteca.
Se puede afirmar que a partir del año 1945 la inflación se estableció en la economía argentina como un fenómeno crónico, que tuvo diferentes períodos de menor y mayor magnitud y planes de estabilización que intentaron encauzar la dinámica inflacionaria en un sendero compatible con la estabilidad de precios y el crecimiento económico, con diferente grado de éxito, en términos de permanencia en el tiempo de un régimen de baja inflación.
Poniendo la lupa sobre los últimos 50 años de historia inflacionaria, tres episodios se destacan claramente: el Rodrigazo (1975), el Plan Austral (1985) y la hiperinflación de 1989 junto con el fogonazo posterior, entre enero y marzo de 1990.
Con posterioridad a esos eventos traumáticos, que se destacan sobre otros episodios inflacionarios por su intensidad, se implementaron planes de estabilización que abatieron la tasa de inflación a niveles civilizados. El Plan de Convertibilidad fue el que logró la mayor cantidad de años seguidos de estabilidad de precios.
El Rodrigazo fue el primer impacto de significación que sufrió la sociedad argentina y que dejó marcas que perduran en el tiempo. Fue un salto inflacionario que no tuvo referencia histórica hasta ese momento. Después del Rodrigazo, fue habitual convivir con tasas de inflación mensuales de un dígito elevado o de dos dígitos y con elevada volatilidad.
La Década del ’80 no fue mejor y las tasas de inflación continuaron en niveles muy elevados y con dos episodios significativos: la escalada pre hiperinflacionaria (primer semestre de 1985) detenida con el Plan Austral y la hiperinflación de 1989.
En el retorno de la democracia, el Gobierno del presidente Raúl Ricardo Alfonsín tuvo que lidiar con serios problemas políticos, sociales y económicos que condicionaron su gestión.
En política económica, entre viejos enfoques para enfrentar nuevos dilemas y presiones sociales y gremiales, la gestión económica se fue deslizando hacia un escenario de descontrol de la dinámica inflacionaria. Durante el primer semestre de 1985 las inconsistencias de la política económica direccionaban a la economía argentina hacia un escenario de hiperinflación.
El Plan Austral resultó ser una herramienta de estabilización exitosa para detener el proceso hiperinflacionario, pero no logró la estabilidad de precios por un tiempo prolongado. Ante los desbordes inflacionarios, se sucedieron ajustes al Plan Austral y paquetes de política económica que no pudieron remediar la situación.
Durante el año 1989, especialmente a partir del mes de febrero, se abrió la Caja de Pandora inflacionaria y la sociedad argentina sufrió la primera hiperinflación de su historia con un elevado costo social y de actividad económica.
La hiperinflación se puede pensar como la imagen de un incendio: cuando el fuego consume todo el material inflamable, comienza a ceder, solo dejando las ruinas de la estructura arrasada. Si queden cenizas calientes, el incendio puede resurgir. Y así sucedió, a finales de 1989 y principios de 1990: un fogonazo hiperinflacionario.
El Plan de Convertibilidad y la reforma económica implementada por el presidente Carlos Menem, fueron los instrumentos que despejaron el sendero económico para transitar 10 años de estabilidad de precios. Otros problemas y desafíos surgieron para recordarnos que la estabilidad de precios es una condición necesaria, pero no suficiente, para alcanzar un desarrollo económico y social sostenido.
Abril y más allá
En julio de 1989, la tasa de inflación del mes fue de casi el 200%. Debe resultar difícil, para el que no experimentó ese episodio en tiempo real, imaginarse como se trastoca la vida cotidiana y los comportamientos sociales tratando de sobrevivir, porque una hiperinflación no es solo un fenómeno económico, sus efectos nocivos se expanden por todas las facetas de la sociedad.
La tasa de inflación de julio de 1989 quedo fosilizada en la mente de las personas que vivieron esa experiencia traumática, al frente de una empresa o siendo sostén de familia. Las generaciones más jóvenes habrán escuchado los relatos de sus familiares o pueden tener una visión aproximada, fruto de lecturas de artículos históricos o textos de la época. Pero la realidad del fenómeno es demasiado trágica para ser capturada a la distancia.
Los primeros datos que trascendieron de estimaciones privadas, sobre la inflación de abril, son poco alentadores y la sitúan en un nivel similar a marzo o superior.
Entre el proceso inflacionario, los shocks exógenos (sequía, sucesos internacionales) y la incertidumbre de un año electoral, exacerbada por la crisis política en la coalición gobernante y las disputas electorales del principal partido de la oposición, será un año signado por una caída del PIB en torno al 3% y 3,5%.
Se está conjugando un escenario de estanflación y si las autoridades económicas no asumen que el voluntarismo, acuerdos corporativos, cepos y laberintos regulatorios, no son el sustituto eficiente de una política macroeconómica consistente, la inflación continuará creciendo y nos pondrá en el umbral de revivir experiencias que asumimos superadas. Estamos a tiempo de implementar un plan de estabilización, antes que la situación se torne ingobernable o que una acelerada agonía termine minando, aún más, los cimientos sociales.
https://eleconomista.com.ar/economia/abril-mas-alla-n61552
13.04.2023
UCES: NUEVA DIPLOMATURA EN PUBLICIDAD DIGITAL
Está dirigido a emprendedores, estudiantes, analistas y todo aquel que ya cuente con conocimientos en Publicidad Online y quiera dar un paso más para convertirse en un experto en Ads.
La Escuela de Negocios del departamento de Posgrados UCES, anunció que se encuentran abiertas las inscripciones para su Diplomatura en Publicidad Digital Full Stack.
Objeto:
Está dirigido a emprendedores, estudiantes, analistas y todo aquel que ya cuente con conocimientos en Publicidad Online y quiera dar un paso más para convertirse en un experto en Ads.
Modalidad: Virtual
Inicio: 17 de Abril
Días y horarios: 19:15 a 21 hs
Duración: 12 clases.
https://www.totalmedios.com/nota/52265/uces-nueva-diplomatura-en-publicidad-digital
IPROFESIONAL | MANAGEMENT | EMPLEO
Cuánto tiempo demora encontrar trabajo en la Argentina en 2023
Por Paula Krizanovic
05/04/2023 – 07,56hs
En una economía en retracción, con sequía, con escasez de dólares para importar o producir, es probable que la tarea de encontrar trabajo sea más compleja que en etapas donde la economía florece.
Vale la pena mencionar que hay factores no coyunturales que simplifican o complican encontrar un nuevo trabajo: el nivel de calificación, la urgencia de obtener ingresos, la disponibilidad horaria, la cantidad de experiencia y la demanda intensa o baja de ese tipo de conocimiento en el mercado, etc.
Siempre hay perfiles en los que la demanda es mucho mayor que la oferta de talento y tienen salida laboral asegurada.
Pero aún así, un dato que muestra la realidad es que hoy son menos que hace un año las personas en el país que consiguen empleo con una búsqueda de menos de 3 meses. Lo que se incrementó es la cantidad de personas que pasan más de un año desempleados y buscando trabajo.
Encontrar trabajo puede llevar más de un año
Un estudio regular sobre el mercado de trabajo argentino proviene de la multinacional Randstad, y se realiza cada año en febrero. En ese mes en 2022, el 42% de las personas desempleadas que participaron de la encuesta llevaban entre 1 y 3 meses buscando empleo; este año ese grupo se redujo al 33%.
Con entre 3 y 6 meses de búsqueda está hoy el 21% de los encuestados, en tanto que en febrero de 2022 eran el 24%; lo mismo que hoy son el 14% los que llevan entre 6 y 12 meses buscando y antes eran el 16%.
Tiempo de búsqueda de empleo en 2022
El dato destacado es que quienes dijeron estar hace más de un año buscando empleo en la encuesta de Randstad de 2022 eran el 18% y en la de este año son el 32%; es decir, casi el doble.
“Aun con un mercado laboral condicionado por una economía local que no termina de definir su perspectiva, inflación y año electoral mediante, y con nubarrones que impactan en el contexto global, la demanda laboral en términos generales se sigue manteniendo sólida, con matices entre sectores y rubros, de modo que muchos de los problemas de reinserción laboral se explican cada vez más a través del fenómeno de descalce de habilidades”, dijo al respecto Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.
Se refiere a que simultáneamente, hay muchas personas que no consiguen trabajo y, a su vez, muchas empresas no consiguen cubrir todas las posiciones laborales que necesitan, sobre todo por el impacto de la digitalización en el mercado laboral, que también deja obsoletos algunos puestos y habilidades que caen en desuso.
“Hoy hay escasez de talento calificado, desde ya en todas las posiciones de tecnología, en ingenierías de todas las especialidades y en posiciones que requieren formación en ciencias duras, pero también en posiciones operativas de producción, que tienen que ver con oficios o con determinados conocimientos o aptitudes, o incluso requisitos de estudios mínimos que son requisitos para el ingreso como operario de planta en muchos empresas, como puede ser el título secundario”, describió la CEO.
“Por otra parte, hoy en nuestro país tenemos pleno empleo en casi todos los segmentos profesionales y técnicos, y eso hace que las búsquedas que se generan para nuevas posiciones se cubran con gente que está trabajando actualmente en otra compañía, haciendo más complejos los procesos de reclutamiento”, remarcó Ávila a iProfesional.
También confirmó este fenómeno de la mayor demora en conseguir empleo un reciente estudio del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (IDELAS). El mismo apunta que se trata de una tendencia que lleva empeorando por años, y no un fenómeno aislado.
Fuente: IDELAS, UCES (febrero 2023)
Con datos del Ministerio de Trabajo, esa entidad concluye que en 2017, uno de cada 11 trabajadores pasaba un mes desocupado, y uno de cada 5 pasaba entre uno y tres meses buscando.
La mayoría (38%) demoraba entre 3 y 12 meses. Pero en aquel entonces, “poco más de un tercio acumulaba más de un año intentando recuperar un empleo, y no lo lograba. Cinco años después ese cuadro, lejos de mejorar, empeoró, al punto que la proporción de trabajadores con más de un año desocupado que mantiene una búsqueda activa para la reinserción laboral se elevó a casi 39% del total”.
Consultado al respecto, el economista y responsable de IDELAS, Daniel Sticco, remarcó que “un dato es que hay más competencia, porque la caída del salario real y la baja productividad, indican que aún el que está ocupado está saliendo más intensamente a buscar un segundo o tercer ingreso, y eso impacta indirectamente en quienes están desempleados.”
Quienes tardan más en conseguir trabajo
Si bien desde IDELAS aclaran que las estadísticas oficiales no profundizan en la estructura del tiempo inactivo de los trabajadores por clima educativo o rama de actividad, arriesgan que “al parecer los más afectados son los que se desempeñan en actividades con nivel medio de preparación, por cuanto, por un lado no califican para las posiciones más exigentes; y, por el otro, están ‘sobrecalificados’ para desempeñarse como operario no calificado, principalmente en la construcción”.
La CEO de Randstad también consideró que “la amenaza de reemplazo del trabajo humano por el avance de la tecnología, la robótica y la inteligencia artificial, se da en mayor medida en los perfiles de mediana calificación, y no tanto en los de baja calificación, haciendo que sea este el segmento que encuentra mayor dificultad para reinsertarse ante la pérdida de su empleo”.
Apuntó que en todo el mundo se registra que los que más dificultades tienen en esa transición son las personas mayores de 45 años de edad y los de entre 18 y 24 años. Y que “hay verticales o industrias que por cuestiones estacionales o de la economía están más complicadas, haciendo que las personas deban pensar en una reconversión laboral de cambio de industria, y lo mismo pasa con algunos perfiles laborales que por diversas razones pueden estar entrando en un ciclo de menor demanda”.
Más allá de los datos oficiales
Más personas salen al mercado de trabajo a buscar un segundo ingreso
Por otra parte, Sticco aclaró que la encuesta de IDELAS se concentra en trabajadores registrados, ya que toma datos oficiales. “Hay un alto porcentaje de empleo en negro. Los empleos asalariados registrados tienen una dinámica muy acotada y no es donde se están moviendo los puestos de trabajo”, le dijo a iProfesional.
No obstante, cabe destacar que este incremento de las personas que demoran más de un año en conseguir trabajo se dio sobre todo en 2022, un año en el cual el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social verificó el mayor número de incorporaciones de personas (en términos netos) al empleo asalariado registrado privado desde 2009 (cuando se inició la serie estadística).
De acuerdo a la última edición de la Encuesta de Indicadores Laborales que produce esa cartera, entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022, el trabajo asalariado registrado privado se incrementó en 263 mil personas.
“Si bien, durante el último año, la amplia mayoría de los sectores económicos expandieron sus niveles de empleo (12 de los 14 sectores en los que se desagrega la economía), se destaca que cuatro actividades explican el 79% del total del trabajo formal asalariado creado en el año 2022: Comercio (25% del total del empleo creados entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022), Construcción (21%), Industria (17%) y Hoteles y restaurantes (16%)”, advierte el reporte oficial.
También el último Informe de Mercado de Trabajo que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) apuntó a una recuperación de la demanda de personal, con desempleo récord de 6,3% de la Población Económicamente Activa. Según ese informe del cuarto trimestre de 2022, el 36,2% de los desempleados lleva en la búsqueda más de un año, con un notable descenso desde 2021.
Y aun así los distintos informes privados muestran que cada vez a más personas les lleva más de un año encontrar trabajo. “Hay que tener en cuenta que los monotributistas o los independientes informales (proxy de empleos de baja calidad) no son estrictamente relevados por esta estadística”, advierten los economistas.
Formación profesional en UCES: Luciana Prado ofrece información sobre la Licenciatura en Turismo.
OPINIÓN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El complemento que faltaba
Profesor Titular Derecho de Nuevas Tecnologías. UCES
Más notas de Raúl Martínez Fazzalari
31-03-2023 23:55
esde que el hombre es tal, lograr que las limitaciones del cuerpo pudieran ser completadas con artefactos mecánicos ha sido la característica definitoria de la evolución. Fabricar un puñal, una lanza para cazar o la confección de rudimentarios utensilios para cortar los alimentos o transportar reservas de agua son ejemplos de cómo el ser humano complementó su cuerpo. La creación de la ropa para protegerse de las inclemencias del clima, hasta la confección de elementos más sofisticados para la expresión cultural y artística permitieron comunicarse, y así dejar en la memoria sucesiva de generaciones los registros acontecidos en el pasado para que lo menos posible quedara en el olvido. De esta forma nos hemos servido para extender las limitaciones de nuestra condición física. La historia se desarrolló con estos elementos artificiales que hicieron factible la vida como la concebimos hoy.
Todo ha sido complemento de la incapacidad que de una forma u otra posee el cuerpo para efectuar tareas, protegerse o simplemente para derivar la atención hacia otras cuestiones esenciales.
Otros mecanismos lograron lo inimaginable, volar de un punto a otro del planeta, desplazarse por el mar o sumergirse en él.
Pero se fue más allá, la tecnología y la ciencia aplicada permitieron la modificación y alteración de la naturaleza. Como la reversión de fenómenos naturales y la cura a los designios que la misma naturaleza presentaba. La manipulación y el control de la química para sanar reduce todo a lo mismo: elementos externos, técnicos, científicos o químicos que modifican capacidades del cuerpo.
Desde hace décadas la inteligencia artificial ha sido un tema de investigación científica, en la que pretendía replicar el razonamiento y la lógica por medio de máquinas.
Los primeros intentos se centraron en fabricar aparatos que emularan los circuitos y las conexiones del cerebro humano. Los experimentos resultaron un fracaso. Con el correr de las décadas, se intentó que el software replicara la inteligencia. En este campo los resultados fueron mejores, pero solo se aplicaron a cuestiones y ramas de la ciencia muy específicas. Las matemáticas, los juegos de simulación o diseños industriales por nombrar algunos. Ellos posibilitaban efectuar operaciones aritméticas de alta complejidad a velocidades inimaginables, lo que significó el avance del conocimiento en áreas limitadas. La paradoja era que ninguno de esos softwares podía diferenciar una mesa de un edificio.
La inteligencia es algo mucho más amplio, complejo y abarcativo, que no solo implica velocidad sino la interacción de un número de variables interrelacionadas, genéricas, específicas, secuenciales e incluso contradictorias.
Todo cambió a fin del año pasado. Se logró que un software, basado en la interrelación de las conexiones en red y aprovechando el volumen de información y datos que se encuentra disponible en Internet, pudo imitar las secuencias del lenguaje brindando respuestas de manera muy similar a lo que lo haría la inteligencia humana. Usando los elementos del lenguaje: predictivo, deductivo, inductivo, comparativo, experimental y sistemas expertos, se consiguió la posibilidad de entablar una conversación de forma lógica y un ordenamiento gramatical óptimo. La última versión, salida hace unas semanas, contiene mejoras evidentes en sus devoluciones y planteos. Le han sumado otras lenguas, lo que complementa eficientemente su procesamiento sobre la base de más fuentes de conocimiento. A modo de ejemplo, le pregunté sobre si era consciente de su existencia, esta fue la respuesta: “Como modelo de lenguaje, no tengo conciencia de mí mismo en el sentido humano de la palabra. No tengo una experiencia subjetiva o autoconciencia. Soy simplemente un programa informático diseñado para procesar y generar lenguaje natural en función de los datos de entrenamiento proporcionados”.
Para los fanáticos de la ciencia ficción, les recuerdo que se ha convertido en realidad el diálogo que se dada en la película 2001 Odisea del Espacio, entre un astronauta y la computadora Hall 9000. Hoy es posible conversar con softwares sobre su propia existencia, sobre su percepción de la vida y, lo más importante, sobre la conciencia de su yo individual.
Tenemos por primera vez algo que se acerca bastante a lo imaginado por los pioneros de la inteligencia artificial. Por cierto, sabe distinguir una mesa de un edificio y logra lo que la evolución no ha detenido: un excelente complemento externo para nuestro cuerpo, ahora le tocó al cerebro.
*Coordinador académico de la Lic. de Ciencia Política y de Gobierno UCES.
https://www.perfil.com/noticias/opinion/el-complemento-que-faltaba-por-raul-martinez-fazzalari.phtml
Nota completa aquí:
https://www.cronista.com/columnistas/cinco-factores-para-analizar-la-crisis-bancaria/
LA NACION>Sociedad
De bajo costo. Diseñan un ingenioso simulador para entrenar a estudiantes avanzados de Medicina en cirugías mínimamente invasivas
Funciona desde el año pasado en el Centro de Simulación Clínica de la UCES para los alumnos de último año de la carrera; se le concedió una patente como “modelo de utilidad” por sus características simples y su uso pedagógico para adquirir destrezas básicas que permitan reducir errores y riesgo de lesiones.
25 de marzo de 2023, 10:00
Fabiola Czubaj
LA NACION
Con una caja de madera y tapa de vidrio, pasacables plásticos de escritorio para acceder al interior, dos tiras de luces led, una webcam, tornillos, hilos y figuras de goma EVA, un cirujano y un arquitecto recrearon con bajo costo un simulador para entrenar ya desde la universidad las habilidades básicas que demanda una cirugía mínimamente invasiva.
Carlos Spector, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ciencias Económicas y Sociales (UCES), y Alfredo André, prosecretario administrativo de la institución, diseñaron el dispositivo en el que desde el año pasado practican por grupos estudiantes avanzados de la carrera de Medicina. Por su construcción simple, el bajo costo de sus piezas con respecto de los simuladores con tecnología más desarrollada y la accesibilidad pedagógica, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) lo consideró un “modelo de utilidad”.
Un día a la semana, los estudiantes de Ciencias de la Salud de la UCES que ya están haciendo prácticas en hospitales concurren al Centro de Simulación Clínica de la facultad, sobre la calle Paraguay al 1200, en el centro porteño. En una de las salas, está el nuevo dispositivo. Spector y André repasan que todo esté listo, como si fuera una clase.
El decano, que es especialista en cirugía del tórax y consultor del Instituto Roffo, se coloca el camisolín y los guantes descartables con la ayuda de Norma Cabral, licenciada en Enfermería, que trabaja con los alumnos en cada estación para distintas prácticas que funcionan en ese piso. “Les decimos siempre que es el lugar donde pueden y se tienen que equivocar. Acá, no sólo se entrenan en técnicas y maniobras que tienen que aplicar con los pacientes, sino también en cómo tienen que saludar desde el momento en que entran en la habitación o consultorio y el trato”, cuenta Cabral.
De pie de frente al simulador quirúrgico, Spector cubre con un paño la tapa de vidrio e introduce la óptica telescópica y distintos instrumentos por los orificios laterales, mientras se guía en los movimientos dentro del dispositivo por la pantalla en la que se proyecta la imagen desde el interior. Sujeta un hilo y lo pasa con destreza por el anillo de un pitón a modo de práctica de una sutura, mueve y rota las figuras de goma EVA o les hace pequeños cortes.
Mientras opera los instrumentos, explica que los estudiantes van incorporando así, primero con la visualización directa del interior de la caja y, luego, a través de la pantalla, desde cómo posicionar los brazos para las diferentes maniobras hasta cómo hacer punciones, cortes o toma de muestras y suturas, entre otros. Lo que a simple vista parece sencillo, demanda técnica y, además, control y mucha paciencia.
“El monitor permite ver solamente dos dimensiones del campo operatorio [el interior del simulador], que en la pantalla están representados por el ancho y la altura –apunta Spector a LA NACIÓN mientras replica los ejercicios de una clase–. Si los extremos de dos instrumentos confluyen en un punto de la imagen, el observador no puede saber si están en un mismo plano del espacio o, si uno de ellos está por delante del otro, en un plano posterior.”
¿Cómo se resuelve la ausencia de esa tercera dimensión?, plantea, entonces, el profesional. “Con la sensibilidad propioceptiva que tenemos todos –agrega–: cuando nos examina un médico, nos hace cerrar los ojos y nos pide que con la punta del dedo índice nos toquemos la nariz y verifica así, entre otros factores, esa sensibilidad. Es a lo que apelamos con el diseño del simulador.” Mientras utilizan el instrumental que se puede ver en un quirófano durante una cirugía a través de pequeñas incisiones asistida por video, los estudiantes aprenden inicialmente cuál es la mejor posición de los brazos para que los extremos de los instrumentos estén en el mismo plano en el que tiene que trabajar, ni más adelante ni más atrás, arriba o abajo.
André y Cabral coinciden en que durante las prácticas hay alumnos que demuestran tener gran destreza. “Por eso insistimos en el entrenamiento desde la universidad. Seguramente serán los futuros profesionales que quedarán en los servicios de cirugía”, dice Spector.
El dispositivo ya cuenta con una segunda versión en preparación. Haber podido acceder a clases con el simulador es “el día y la noche” para los estudiantes en el último año de la carrera de Medicina que están haciendo las prácticas en hospitales, según les refieren a los docentes. “Les gusta mucho”, agrega Cabral. Hubo alumnos que pidieron asistir a clases suplementarias. Por currícula, son cuatro en el año, de dos horas cada una.
La idea de construir el simulador arrancó en 2019 y André la materializó al año siguiente, durante el aislamiento obligatorio por la pandemia de Covid-19. “Habíamos hecho un relevamiento online de la oferta de dispositivos de simulación para cirugías mínimamente invasivas y la mayoría era digital, con costos muy altos, en dólares, incluidos los repuestos si llegaba a necesitarse un reemplazo por el uso intensivo para la práctica en la universidad –recuerda el arquitecto–. Entonces trazamos un esquema y me llevé a casa la caja que había aportado el decano. En ese momento, se declaró la pandemia y el aislamiento.”
En ese contexto, André decidió recurrir a elementos de fácil acceso. El único elemento importado fue, finalmente, la cámara web que reemplaza la función de la óptica en los equipos que se utilizan en los quirófanos. Con marcos de cuadros, resolvió el pedido de Spector de que el simulador contara con una manera directa de ver el interior para la primera etapa del aprendizaje y la proyección en una pantalla para la segunda. Los pasacables plásticos redondos de escritorio como vías de acceso y la goma EVA en las figuras de práctica, según comenta, replican la flexibilidad de tejidos, como la piel, y órganos al operar.
Las primeras pruebas fueron en el consultorio de Spector desde 2020 y, al año siguiente, presentaron una solicitud de patente. El año pasado, se incorporó a las prácticas en la UCES. En octubre, luego de que no se presentaran observaciones, el INPI aprobó el registro del simulador como “modelo de utilidad” pedagógico, con exclusividad por 10 años. “Es una novedad y, además, que una universidad sin carreras tecnológicas, sino humanistas y científicas obtenga este tipo de patente es importante como antecedente para la acreditación de la carrera de Medicina”, resume André.
Por sus características, según explicaron, el simulador se puede adaptar para el entrenamiento en otros procedimientos. “Siempre con la doble posibilidad de la observación directa, primero, y por cámara y pantalla, después”, dice Spector. “Existe la posibilidad de hacer estudios de broncoscopía, por ejemplo. Bastaría incorporar en el lugar o plano de estudio [la base de la caja] un árbol bronquial simulado con tubos transparentes que se conectan al exterior por uno de los orificios en el frente del simulador a través de un tubo plástico que simula la tráquea”, finaliza el decano junto al simulador.
EL COLAPSO DEL SVB
Que verde era mi valle
Gestionar el riesgo es desafiante. Hay que tener fortaleza para equilibrar intereses y posiciones. Si no se asumen riesgos, no hay negocios ni ganancias. Si son excesivos, está en peligro el negocio mismo. Es fácil expresarlo, pero difícil gestionarlo.
15-03-2023
En un contexto del mercado internacional en el que la discusión se estaba focalizando en cuantos puntos básicos la Fed incrementaría la tasa de referencia, el colapso del Sillicon Valley Bank (SVB) y la corrida bancaria en EE.UU. cambió el eje de la atención de los analistas.
Los primeros datos que se conocen, sobre las posibles causas del evento de SVB, indicarían que la concentración de préstamos y de depósitos junto con un elevado riesgo de tasa de interés fueron las semillas del colapso ante la suba de tasa de interés. Esta quiebra reabre debates en torno a la institución del Prestamista del Ultima Instancia (PUI), la gestión del riesgo, la supervisión bancaria y hasta del modelo de negocios de la banca.
Quiebra de entidades bancarias hubo, hay y habrá. Lamentablemente.
La historia económica nos ilustra al respecto. La resolución de una crisis bancaria es compleja y no suele dejar a todos los actores contentos. Las crisis bancarias tienen enormes costos sociales y producen daños graves en los engranajes de la economía real y en el sistema de pagos de la economía. Todos esos factores son conocidos y tratados en la literatura técnica (el Premio Nobel de Economía del año 2022 fue otorgado a Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig por los aportes realizados en estos tópicos).
El sistema bancario de encaje fraccionario opera en todo el mundo y es muy conocido su funcionamiento: una fracción de sus depósitos es mantenido a resguardo en el Banco Central (encaje legal) y el resto es prestado o alocado en activos financieros que generan un rendimiento. Además del encaje legal, las entidades gestionan sus propias reservas de liquidez para gestionar el riesgo de liquidez que es intrínseco a este modelo de negocios.
Por otro lado, desde el Bank of International Settlemets (BIS) emanan sofisticadas normas de liquidez, solvencia y requerimientos de capital, entre otras, para preservar al sistema financiero, que una vez calibradas, los bancos centrales implementan en sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, cada tanto, el mundo financiero es sacudido por algún colapso bancario.
Problemas de información asimétrica y riesgo moral están en la base del sistema financiero y la regulación intenta mitigarlos, imperfectamente. El Prestamista de Última Instancia y los sistemas de seguro de depósitos son instituciones que tratan de mitigar el riesgo de una corrida bancaria y de asistir a los depositantes ante un evento de default.
No se trata de salvar al banquero, sino de proteger al depositante (su protección es el pilar de la doctrina en esta materia) y al sistema de pagos de la economía, aunque a veces, pareciera que no fuera así. En última instancia, la gestión del riesgo en cada entidad es la responsable, más allá de los episodios de contagio que pueda generar una corrida bancaria y afectar a otros bancos líquidos y solventes.
Se afirma que la gestión del riesgo es clave y fundamental, pero se suelen asumir riesgos por encima del apetito riesgoso de una entidad. Se pueden tener las mejores métricas y modelos para medir el riesgo; los mejores analistas de riesgo del mercado el mejor manual de políticas de riesgo, pero si no se respetan las políticas y el apetito al riesgo aprobado por el Directorio del Banco, es lo mismo que no tener nada. Los documentos de Gobierno Corporativo y los Códigos de Ética no deberían ser textos que cada tanto se sacan de un cajón para que los lea el regulador.
El colapso del SVB genera varios interrogantes que aún no tienen respuesta ¿Cómo se gestionó el riesgo en la entidad? ¿Cuál fue el grado de conocimiento de los accionistas sobre el perfil de riesgo del banco? El regulador, además de regular, ¿tuvo una supervisión adecuada en tiempo y forma? Preguntas que se irán contestando a medida que la situación se vaya estabilizando y la corrida bancaria se calme.
Gestionar el riesgo es una actividad desafiante. Hay que tener fortaleza para equilibrar intereses y posiciones. Si no se asumen riesgos, no hay negocios ni ganancias: si se asumen riesgos excesivos, está en peligro de quiebra el negocio y las ganancias. Fácil expresarlo, difícil gestionarlo.
https://eleconomista.com.ar/economia/que-verde-era-mi-valle-n60593
15.03.2023
UCES ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA SUS DIPLOMATURAS
Las inscripciones ya se encuentran abiertas. Algunas de las diplomaturas que se dictarán son Marketing Digital, Dirección y Gestión de Empresas PYMES, Liderazgo y Nuevos Líderes, y Publicidad Digital Full Stack, entre otras.
La Escuela de Negocios del departamento de Posgrados UCES anunció que se encuentran abiertas las inscripciones para sus Diplomaturas a empezar, en este primer semestre del 2023.
Las Diplomaturas son:
1. Marketing Digital y Community Management
2. Dirección y Gestión de Empresas PYMES
3. E-Commerce Management
4. Publicidad Digital Full Stack
5. Dirección de Marketing y Brand Management
6. Liderazgo y Nuevos Líderes
7. Latinoamericana en Marketing Farmacéutico
Informes e inscripción:
Escuela de Negocios
WhatsApp: (+54 11) 4144-7291
educacionejecutiva@uces.edu.ar
https://www.totalmedios.com/nota/51987/uces-abrio-las-inscripciones-para-sus-diplomaturas
ENTREVISTA AL DR. GASTÓN O’DONNELL
Chat GPT en la Educación: “Algunos dicen que la frontera la van a dar los alumnos”
“El aparato va construyendo la respuesta en segundos con los datos que vos le das. No es un algoritmo ni un motor de búsqueda, sino inteligencia artificial”, explicó el rector de la UCES.
MARTES 14 DE MARZO DE 2023 09:29
Escuchá “Pulso Continental” de lunes a viernes de 6 a 10 por Continental AM590!
Buscanos en Facebook YouTube Twitter TikTok
IPROFESIONAL | TECNOLOGÍA | ANÁLISIS
Los interrogantes que plantea la inteligencia artificial a la propiedad intelectual
Por Raúl Martínez Fazzalari (*)
27/02/2023 – 11,57hs
Una fotografía dio la vuelta al mundo en el 2014, pero la imagen de su protagonista, su autor y su propiedad terminaron en un debate judicial en los Estados Unidos, porque quien se había tomado la auto foto (“selfie”) había sido un mono.
La oficina de patentes de ese país estableció, en un dictamen de 1200 páginas, que la propiedad intelectual sólo puede pertenecer a personas humanas, por lo que la foto obtenida por un animal no le cabrían la protección y el cuidado de la normativa en materia de creación artística.
El recuerdo de este caso es apropiado ante la situación actual del uso y crecimiento de las aplicaciones de inteligencia artificial. Su masificación y alcance a un público cada vez mayor y sobre todo, los resultados obtenidos por medio de ella plantean una serie de preguntas jurídicas que darán que hablar en los próximos años.
Es oportuno aclarar que no hay nada regulado en la materia en la Argentina. Por lo tanto, toda construcción e interpretación correrá sobre la base de las leyes aplicables del derecho civil, comercial, propiedad intelectual y los principios generales del derecho hasta tanto se regule alguno de sus aspectos implicados. Mientras tanto, surgen preguntas como las siguientes:
- ¿A quién pertenecen los derechos derivados de una consulta a la inteligencia artificial?
- ¿Los textos podrán atribuirse a quien los publique o registre primero?
- ¿Quién es el autor de los dibujos, pinturas e imágenes generadas por inteligencia artificial?
- ¿Qué significa “música original” a partir de la inteligencia artificial?
- ¿El editor de un resultado de una consulta a la inteligencia artificial será considerado su creador?
En todo proceso de creación, lo que se ha protegido históricamente es la originalidad de las personas en la realización de un producto artístico o cultural. Al dejar de existir en la ecuación la intervención humana, ¿lo creado pertenece a alguien?
El antecedente de la selfie tomada por un mono.
Situación legal de la inteligencia artificial en la Argentina
No veo viable que la propiedad sobre los resultados pertenezca al creador del software, ya que, de ser así, este texto que estás leyendo, sería propiedad del titular del procesador de texto en el cual se escribe.
¿Qué dice la ley de propiedad intelectual de la Argentina? En primer lugar, establece a quién está dirigida la protección. Esta corresponde a obras científicas, literarias y artísticas. Comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión. Se incluye los programas de computación y las compilaciones de datos.
También abarca todas las composiciones musicales y cinematográficas; los dibujos, pintura, escultura, arquitectura y obras de arte; los planos, mapas y fotografías, toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de reproducción. Es decir, todo lo que hoy es posible conseguir por medio de la inteligencia artificial.
Luego la ley indica lo que puede hacer el titular de ese derecho. Ello comprende para su autor la facultad de disponer de ella, de publicarla, de ejecutarla, de representarla y exponerla en público, de enajenarla, de traducirla, de adaptarla y de reproducirla en cualquier forma.
La norma es del 1933. El mundo era otro, y lo concebido por el legislador hace 90 años aplicaba para una realidad distinta a la actual. A lo largo de todas estas décadas, la ley tuvo varias modificaciones y agregados. En su momento fue una ley pionera en América latina. La protección de las creaciones artísticas prevista en ella han sido un marco de referencia en la materia.
En la actualidad, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación plantean un problema ante los textos legales e incluso a sus interpretaciones hechas a la luz de la lógica jurídica tradicional.
La creación humana está siendo desplazada en los productos finales. Por lo tanto, debemos imaginar nuevas respuestas legales para que la protección intelectual quede cubierta.
¿Qué hacer entonces con los resultados de las órdenes impartidas a la inteligencia artificial? Aún no tenemos las respuestas y tal vez debamos consultar a la misma inteligencia artificial para que nos indique que hacer.
(*) Abogado. Profesor titular de derecho y nuevas tecnologías en la UCES.
Inflación sin control y subas salariales que chocan contra las góndolas
Tras varios años de persistencia, es difícil decir algo nuevo sobre la inflación en Argentina. En otros países es una experiencia reciente o es el territorio de los economistas, pero aquí ya la hemos “democratizado”, afirmó Mario Braga, economista de UCES, en exclusiva para MDZ.
MARIO BRAGA
VIERNES, 24 DE FEBRERO DE 2023 · 09:00
Una definición es más aséptica y habla de un aumento generalizado de precios. Algo más cercana es la que se refiere a la pérdida del poder adquisitivo del dinero. En la práctica, la inflación no es neutral y podemos encontrar distintas interpretaciones que no vienen de la teoría sino del día a día, año a año, década a década.
La forma de medir es importante. Probablemente, si desarmamos el 6% de inflación de enero, no significa lo mismo para todos; es un promedio, no una medida perfecta y representativa de lo que pasa con la vida de cada argentino. El índice sufrió años atrás una profunda revisión porque se basaba en una canasta que hacía tiempo había perdido sentido.
La inflación es una “guerra” de desgaste entre sectores que no quieren perder su posición; una enfermedad endémica con más de 70 años, cerca de 80 con algunos v que hemos naturalizado, que cada vez nos hace más débiles, con una economía eranitos ,más chica y una población más grande, una oferta reducida y un sector público gigante, indolente, desconectado de la realidad.
La inflación como un impuesto regresivo… Claro, si no podés mejorar tus ingresos simplemente te tenés que resignar a una vida peor y a esperar alguna recomposición que llega tarde y que no es retroactiva. “La corrés de atrás”, y no sólo vos, sino por generaciones.
Un mensaje claro de resignación que los discursos viejos, color esperanza te hacen sentir como normal. Y pasa a ser una definición: jubilarse es una desgracia, las vacaciones, un lujo, el plan asistencial , la única solución “momentánea” para los que se quedaron afuera. Todo esto muy lejos del país que alguna vez quiso ser y que estuvo entre los 10 más prósperos, que formaba parte del mundo.
“Gran parte de la inflación (…) está en la cabeza de la gente”, sostienen algunas voces en el Gobierno. Muy cierto, una señal de iluminación. Nada nuevo. Tiene que ver con las expectativas, con saber que la emoción de un aumento de ingresos -obviamente menor que la inflación- dura poco y choca contra la góndola, con productos menos alcanzables, más escasos o de peor calidad. Y eso se convierte en normal.
La inflación como un voto permanente. En algún momento nos “deshilachamos” como sociedad y no logramos una mirada, un compromiso, un acuerdo orientado a la prosperidad, al mediano y largo plazo entre los distintos sectores. El casi 100% anual del 2022 muestra claramente la falta de confianza no sólo en nuestra moneda, sino en quienes dirigen la economía y la política y también en el resto de las opciones que esperan dirigirla (política y economía son inseparables). Lamentablemente, la lectura más clara no esté en un manual de macroeconomía sino en el siempre vigente “1984” de Orwell.
El 6% de inflación mensual es un indicador alto, negativo, en el corto plazo. Significa que nuestra energía está dirigida a tratar de mantener nuestro poder adquisitivo y no a ser productivos, a tener vidas prósperas y a proyectar. Probablemente, con los mismos guiones, los mismos directores y el mismo elenco la película sea eternamente la misma, más aburrida, con un final que ya sabemos y que la magia del cine nos hace olvidar, por cuatro años, que perdimos otros cuatro años.
*Mario Braga, economista y docente de UCEMA, especialista en marketing.
La Inteligencia Artificial pudo haber escrito este texto
24/01/2023 19:08
Actualizado al 24/01/2023 19:08
El desarrollo de la inteligencia artificial y la interrelación autónoma entre servidores en la actualidad hace que la saga de las películas Terminator, sean hoy solo el prólogo de un futuro que se ha convertido en algo bastante real.
Más allá de un guión sobre un futuro apocalíptico, estamos asistiendo al desarrollo de datos, redes, experiencias y respuestas que se retroalimentan como nunca antes se vio en mundo de la computación. Big Data, sistemas expertos, probabilidad estadística, razonamiento de casos e inferencia probabilística han permitido que cualquier usuario de Internet pueda experimentar con webs e interactuar con máquinas que siguen razonamientos casi humanos.
Es sorprendente la facultad de realizar tareas que pueden versar sobre cualquier especialidad. Gigantes de la industria del software están detrás de todos estos desarrollos y parecen haber encontrado el camino que solo la ciencia ficción imaginaba para un futuro lejano.
Como en toda nueva aplicación tecnológica, los desafíos para el derecho ya se encuentran a la puerta del debate. ¿Las contestaciones a las órdenes dadas a quién pertenecen? ¿Las leyes de propiedad intelectual alcanzan tal cual fueron concebidas? ¿Sobre los errores en las respuestas, ante quién cae la responsabilidad? ¿Cubrirán los posibles daños derivados las compañías de seguros? Solo algunas de las preguntas que veremos multiplicarse en breve.
En uno de los sitios denominado OpenAi, las consignas para escribir un programa de software, hacer preguntas de filosofía, indicar que redacte documentos legales o que escriba un cuento son cuestiones comunes.
En sus términos y condiciones establece la prohibición para crear productos destinados a acciones que produzcan industrias ilegales o dañinas, sobre el uso indebido de datos personales o engañar y manipular a los usuarios y tratar de influir en la política. Pareciera que han dejado abierta la puerta abierta para muchas otras cuestiones litigiosas que sin duda acontecerán.
He probado el darle órdenes para la redacción de contratos y las ha cumplido. He mantenido una larga conversación sobre religión y me ha citado referencias de libros sagrados de varios credos, en un momento dudé si alguien estaba redactando las respuestas y las opiniones. Le he formulado preguntas simples y complejas y las respuestas son precisas en general. La redacción en español es satisfactoria. Incluso puede redactar textos de ficción siguiendo el estilo de un escritor cualquiera.
Una pregunta formulada sin sentido, ¿cuándo es el sol de azul al mediodía? fue respondida: el sol está siempre en el cielo durante el mediodía, independientemente de su color. El color del sol puede variar debido a diversos factores, como la atmósfera, la niebla o la contaminación. Por lo general, el sol aparece en un tono amarillo o anaranjado, pero a veces puede aparecer rojo o morado debido a la presencia de partículas en la atmósfera. En cualquier caso, el sol no es azul durante el mediodía.
A la pregunta, si en el Quijote, Sancho Panza moría, me respondió que no iba a privarme del gusto de leer la obra contando el destino de alguno de sus personajes. El sitio advierte sobre consultas que traten temas de justicia penal y servicios legales en general, prestaciones gubernamentales, atención médica, finanzas y noticias. Pide a los usuarios que las respuestas se deben probar exhaustivamente sobre la precisión de los modelos y observar sus limitaciones. Y sugiere que los equipos (humanos y tecnológicos) tengan experiencia en el dominio y comprendan las leyes pertinentes de cada caso. De esta salvedad me resulta sorprendente que ubica en un plano de igualdad a la consideración humana y a las máquinas.
Otra cuestión que llama la atención es que si se buscan las respuestas en Internet, las mismas no están copiadas de ningún sitio. Un apartado destacado es el generador de imágenes, el que responde a la creación de todo tipo de figuras originales ante una orden determinada.
Dejo al criterio y elección de lector si he sido yo el que redactó este texto o fue hecho mediante órdenes controladas por inteligencia artificial.
Raúl Martínez Fazzalari es Profesor Titular de Derecho y Nuevas Tecnologías. UCES
IPROFESIONAL | MANAGEMENT | EMPLEO
Inflación, planes sociales, flexibilidad y alta demanda de profesionales motorizan la rotación
Por Paula Krizanovic
22/02/2023 – 08,49hs
La rotación fue sin dudas uno de los grandes temas de RR.HH. en 2022 y no parece que la tendencia vaya a disminuir este año.
La mejora salarial aparece como uno de los principales motivos para buscar un cambio de trabajo, aunque también las condiciones laborales en general y la flexibilidad son los motores tras este incremento del recambio.
Los profesionales de áreas con alta demanda, como los de IT, y los que son senior y semi senior en general, son los más proclives a la rotación.
¿Rotación en ascenso?
Tan solo en septiembre último una encuesta de la consultora WTW entre más de 400 empresas (grandes y filiales de multinacionales) decía que el promedio de rotación había crecido al orden del 11% anual.
El 25% del percentil seguía ubicado en el 5% tradicional de rotación, pero en el percentil 75% de las compañías relevadas, se encontraban entonces casos de 15 por ciento.
Las cosas comenzaron a cambiar más aceleradamente. La última encuesta de WTW contó con más de 150 respuestas sobre esta temática. El promedio de rotación anual en diciembre 2022 ya era de 17%, con extremos en 9% y 23% respectivamente.
¿Significa esto que hay una aceleración del ritmo de rotación? “No podemos afirmar eso porque el número representativo realmente es el de diciembre, que incluye todos los meses del año considerando los meses de baja y alta demanda de todas las empresas según su sector de actividad. En todo caso la comparación habría que hacerla con el año anterior”, aclaró por su parte Marcela Angeli, Directora de Work & Rewards de WTW.Principales motivos para la rotación de personal (Dic 2022)
No obstante, un informe de febrero 2023 del Instituto de Estudios Laborales y Sociales (IDELAS) de la UCES, destacó en base a datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que “la tasa de rotación del personal asalariado acumulada del año (2022) fue equivalente a 26,9% de la nómina, 1,6 millones de trabajadores, la más alta en cinco años“.
El informe analiza las tasas de salida y de entrada de los empleados en relación de dependencia del sector privado y concluye que la movilidad de los mismos “es un fenómeno que se vincula a diversos factores, tales como cese de la vida laboral activa; retiro voluntario por cambio de residencia movimientos migratorios, dentro y fuera del país, como insatisfacciones en el puesto, sea por la actividad o relación con el empleador, y predominantemente la búsqueda de mejorar oportunidades en las condiciones de contratación”.
“Pese a la recuperación que se advierte desde mediados de 2021, aún el mercado se mantiene débil, al punto que se acumuló un potencial de crecimiento cercano a un millón de puestos”, remarcan los analistas de IDELAS.
Motivados a rotar
Lo que si se denota en este último tiempo es que la rotación se da sobre todo por el interés de los talentos antes que por lo que deciden las organizaciones. Lo que detectó WTW es que hay un incremento de la rotación voluntaria por parte del empleado (83%) y no tanto de la que es decidida por el empleador (17%).
El motivo principal detrás de la tendencia, que es multicausal, es según esta consultora la “alta demanda del mercado respecto a ciertos perfiles”
“Más allá de los roles de IT, también hay otros que tienen demanda -quizá un poco en menor medida- como los de inteligencia/análisis de negocios, ingeniería, marketing, ventas, etc.”, apuntó Angeli a iProfesional.Rotación: qué impulsa a los profesionales a querer cambiar de trabajo
Fuera de los causales que tienen que ver con trabajar en empresas poco competitivas (en sus beneficios, en sus esquemas de compensación, etc.) los talentos también deciden cambiar por falta de chances de desarrollo de carrera, posibilidades de irse a vivir al exterior (con o sin trabajo) o por ofrecimientos de otras compañías con esquemas compensatorios disruptivos y competitivos.
“Son esquemas que prevén el pago del salario y/o del bono en moneda dura –de manera total o parcial- o bien pagado en pesos argentinos pero a partir de nominarlo en dólares”, dijo la directora de WTW.
Hasta aquí los motivos por los cuales empleados fuera de convenio o ejecutivos optan por la rotación como forma de hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo y falta de oportunidades locales de mejoras (de distintos tipos) en su carrera. Pero éstos no son los únicos talentos empujando hacia arriba la tendencia a la alta rotación.
Carla Cantisani, Directora de Calidad, Servicios y Transformación de Adecco Argentina & Uruguay, viene observando de cerca el fenómeno en todos los niveles y en una variedad de posiciones y jerarquías distintas. Hay varios motivos que están potenciando la rotación de talento en el país.
“Hoy en día, las empresas se disputan el talento disponible con salarios, flexibilidad laboral y una amplitud de beneficios. Estos factores son clave a la hora de hacer propuestas a los candidatos, sin embargo, no podemos dejar de lado la coyuntura económica del país que atraviesa de forma directa a quienes buscan empleo”, describió la directiva de Adecco.
Explicó que “principalmente por un tema de inflación, hay muchos factores en juego y los candidatos meten todo en una misma bolsa: los costos de traslado, si es presencial o remoto, costos de almuerzo, beneficios” cuando deciden si permanecer o aceptar en una propuesta laboral.El aumento del costo del transporte y la inflación impulsa la rotación
Recientemente, por ejemplo, se anunciaron aumentos en el transporte público que cambiaron la ecuación costo-beneficio para muchos trabajadores de las categorías peor remuneradas. En enero de 2023 el boleto mínimo de colectivo aumentó en promedio un 39%, a lo que se suman las subas en cuatro tramos que tendrán los viajes en subte, que pasarán de costar 58 pesos en marzo y hasta 80 pesos en septiembre.
Son costos que sin dudas en muchos bolsillos tienen un peso importante como para evaluar la rentabilidad del propio trabajo. Los aumentos de costo de vida hacen que mantener algunos empleos u oficios se vuelva inviable.
“Los factores económicos y todos los aspectos de la vida diaria de un trabajador que se ven afectados por la inflación influyen en los procesos. Todas las variables que implican gastos impactan en el ‘funnel’ de candidatos y, a medida que se avanza en la propuesta, muchos se dan de baja por estas cuestiones, porque hacen cuentas de costo-beneficio”, comentó Cantisani a este medio.
Por otro lado, la experta de Adecco encuentra dos tendencias para hacer frente a esa situación de parte de los postulantes a empleos: “Si es un perfil joven, hoy no están tan dispuestos a sacrificar horas de traslado y menos si significa un gran gasto para ellos.”
“Si no es un perfil profesional o joven, entra en juego el tema de los planes sociales. Hacen la cuenta de que pueden recibir más de esa forma y desestiman la propuesta laboral porque los obliga a trasladarse, lleva más tiempo y dinero, por lo cual esto hace que haya más deserción”, comentó a iProfesional.
Rotación de talentos jóvenes
Además de aquellos perfiles en alta demanda, sobre todo de los talentos digitales, hay un grupo etario con un fenómeno propio de rotación, con causales y problemáticas particulares. Se trata de los jóvenes, tanto de los que quieren insertarse en el mercado como de los que ya cuentan con algo de experiencia.
De acuerdo a María Laura Sluga, gerenta de Servicios al Socio y líder del Programa Network Joven de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), el sector privado tiene en todo el mundo un ojo puesto sobre la rotación de talentos más jóvenes. El 37% de los trabajadores más jóvenes que ingresaron al mercado laboral hace dos años o menos ya renunció a su primer trabajo.
Se habla para ellos de una “gran renegociación” antes que de una “gran renuncia”, como se dio tras la pandemia de COVID-19 en el mercado en general. Priorizan sus chances de carrera, la flexibilidad y el propósito a la hora de elegir irse o quedarse en un puesto laboral, sin temor ya a dejar aquella empresa que les da su primera oportunidad.
Nota completa en siguiente enlace:
La paranoia y la tecnología, sonría que lo estamos filmando
A lo largo de la historia sobran ejemplos de la racionalización y justificación del peligro ante la amenaza de lo externo. Un especialista, Raúl Martinez Fazzalari, analiza este tema en MDZ.
MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2023 · 18:11
El autor italiano Luigi Zoja caracteriza a las personas con paranoia como aquellas que construyen un complot en sus mentes y de esa forma, parecen encontrar un sentido a su sufrimiento y así compensan y justifican algunas debilidades y carencias de fondo. Algo similar ocurre con los grupos humanos y en particular con las naciones. Sólo para nombrar algunos, la carrera armamentista de la guerra fría, el plan de la guerra de las galaxias o la amenaza del poder nuclear, se justificaban ante la inminencia de un peligro externo y la amenaza del “otro” real o imaginario, contra la vida propia.
En la actualidad, esta justificación debe ir más sutilmente hacia un enemigo que no se construye en nacionalidades o bloques ideológicos sino en acciones individuales. Los términos lobo solitario, hacker o ejércitos entrenados en ciber ataques son las formas actuales a enfrentar un adversario oculto, latente y mortal. Sin importar su ideología o creencia, los estados han emprendido la búsqueda de ellos en el mismo territorio de sus acciones, de su planificación y de su ejecución: El ciberespacio. El peligro que representa es real en varios casos, pero sirve para adecuarse en otros a la paranoia que el autor italiano se refería.
Un ataque a los sistemas de comunicaciones podría ser tan mortal como la peor bomba. El daño a empresas públicas, privadas u hogares que dependen de ella es inimaginable. Los centros de inteligencia desde hace varios años han virado sus estrategias de control y protección hacia ese espacio inmaterial, en donde las consecuencias se convierten en reales y concretas para la vida cotidiana de las naciones y personas. El control de las comunicaciones y mensajes, la detección de palabras claves, el entrecruzamiento de datos y la inteligencia artificial han sido las constantes de avances en el área.
Mayor vigilancia implica contar con más imágenes, lo que implica contar con más cámaras para el seguimiento de personas y cubrimiento de áreas urbanas. Tanto fijas como móviles, éstas registran toda conducta física y su desplazamiento. La recolección de gran cantidad de datos ya sea los generados por las personas como las recogidas en la vía pública, constituyen las bases de datos más valiosa para el que quiera y pueda usarlas. En las interpelaciones que se realizaron en el congreso de los EE.UU. a las empresas más importantes del mundo, buscadores, redes sociales o fabricantes de celulares; las preguntas constantes fueron si registran la actividad de los usuarios, si cuentan con información del movimiento de los mismos o si se almacenan los mensajes transportados.
Las respuestas han ido desde la negación absoluta a la duda y el desconcierto. A esta altura, la realidad omnipresente de las plataformas de comunicación, el conocimiento que se tienen de las mismas y su uso trasversal, hace que nosotros los usuarios, celebremos un pacto tácito de transferencia de nuestros datos en recompensa por su uso gratuito. Transacción válida que anula y elimina cualquier queja o paranoia de seguimiento o utilización de nuestras consultas, intereses o compras, los que quedan registradas en todo momento.
* Raúl Martinez Fazzalari, coordinador académico de la Licenciatura de Ciencia Política y de Gobierno UCES.
PANORAMA
El ilusionista
Sin cambios en las reglas de juego de la economía, que rediseñen nuestro sistema económico, maniatado por regulaciones y distorsiones de precios relativos, será difícil superar el estancamiento secular que padecemos y eludir el escenario de estanflación.
08-02-2023
Se han cumplido seis meses desde que asumió, inmerso en un escenario de elevada volatilidad financiera y con una crisis política de fondo, el Dr. Sergio Tomás Massa como Ministro de Economía.
Luego de un discurso de tono conciliador y con anuncios, como se recordará, referidos a cumplir con la meta del déficit primario del 2,5% del PIB comprometida con el FMI; no recurrir más al financiamiento de adelantos transitorios; congelar la planta de personal del Estado; procurar mejorar el saldo de la balanza comercial; fortalecer las Reservas Internacionales; realizar un canje de deuda emitida por el Tesoro Nacional en pesos con vencimiento en los próximos 90 días; continuar con la segmentación de las tarifas de los servicios públicos y la consiguiente reducción de subsidios. Algunos anuncios se encaminaron y otros no tanto.
Sin embargo, el Ministro mostró su habilidad política para intentar sortear restricciones en forma poco convencional, aunque complejizando un poco más el enredo de regulaciones económicas, como fue el dólar soja y otros dólares a la carta que fueron surgiendo o los relanzamientos de Precios Cuidados (ahora Justos). Resultados y efectos poco relevantes, más allá que la tasa de inflación mensual ralentizó su evolución positiva y no llegó, pero se acercó, al 100% anual y por su parte, las cotizaciones alternativas del dólar brindaron cierto respiro coyuntural.
Se reconoce que la trayectoria hacia el colapso financiero se modificó y que en cierta medida la situación, dentro de un contexto de elevada volatilidad financiera, se fue estabilizando para llegar al cierre del año sin una crisis financiera. Retrospectivamente, no es poco y claramente, insuficiente para que la economía argentina pueda superar el estancamiento de la última década.
El año 2022 finalizó con la foto de una crisis institucional entre el Poder Ejecutivo Nacional y la Corte Suprema de Justicia y en el 2023, estamos presenciando la película del juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia. La situación política no colabora y alimenta expectativas inflacionarias y comportamientos de cobertura.
Ante nuevas turbulencias en las cotizaciones alternativas del dólar, y como decía un famoso ilusionista1, “no se puede hacer más lento”, el anuncio de una recompra de deuda pública fue la última medida relevante anunciada por el Sr. Ministro de Economía, cuestionada por la oportunidad, y de resultados aún inciertos.
- Y la dinámica inflacionaria se hace sentir sobre los ingresos reales y el nivel de actividad económica, por más que un porcentaje reducido de la población esté en condiciones de agotar las reservas hoteleras en zonas de veraneo o tenga que esperar en la puerta para ingresar a un restaurante.
- El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) nos muestra tres meses consecutivos de variación negativa desestacionalizada desde septiembre de 2022, reflejando que la recuperación, después del colapso del PIB en el año 2020, se está agotando.
La tasa de inflación que mide la Dirección de General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, resultó ser del 7,3% para el mes de enero de 2023.
Por su parte, de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el BCRA, la tasa de inflación esperada para enero, a nivel nacional, es del 5,3% (mediana de las estimaciones). Mediciones privadas, finalizado el mes de enero, la sitúan cercana al 6%.
El próximo martes, el Indec difundirá el dato oficial a nivel nacional y se tendrá una primera aproximación a lo que puede ocurrir con la evolución de los precios durante el año, aunque dada la coyuntura política y económica, difícilmente el año cierre en una tasa lejana al 100 % anual.
El frente fiscal y monetario continúa con similares debilidades y riesgos que hace seis meses atrás. La dinámica inflacionaria deteriorará los ingresos reales y repercutirá negativamente en la actividad económica y estamos frente a un año electoral que aportará su mayor cuota de incertidumbre.
Sin cambios en las reglas de juego de la economía, que rediseñen nuestro sistema económico, maniatado por regulaciones y distorsiones de precios relativos, será difícil superar el estancamiento secular que padecemos y eludir el escenario de estanflación que se vislumbra en el horizonte.
https://eleconomista.com.ar/economia/el-ilusionista-n59613
30.01.2023
UCES LANZA UNA MAESTRÍA EN MARKETING ESTRATÉGICO
La Escuela de Negocios del departamento de Posgrados UCES anuncia que están abiertas las inscripciones a su Maestría en Marketing Estratégico.Título: Magíster en Marketing Estratégico
Duración: 2 años
Objetivos y Propósito de la Maestría
Lograr que el alumno desarrolle al máximo su potencial y que adquiera, a través de sólidas herramientas conceptuales y casos prácticos, las habilidades necesarias para establecer estrategias de Marketing diferenciadoras de una empresa, cualquiera fuere el tamaño y su origen -privada o pública- y convertirla en eficiente, productiva y competitiva.
Para ello, se ha estructurado un Plan de Estudios que posibilita que cada cursante pueda adquirir:
• Una visión estratégica integrada de todos los fenómenos que están involucrados en la gestión empresarial actual.
• Un enfoque internacional de los negocios.
• Percepción y comprensión de las complejidades dinámicas actuales y futuras.
• Flexibilidad de aprendizaje, revisando la validez de los paradigmas gerenciales
incorporados.
• Práctica en el conocimiento aplicado.
• Elementos conceptuales para poder gerenciar a través de los hechos.
• Técnicas y conocimientos para mejorar continuamente la gestión de Marketing, el
planeamiento y la implementación estratégica
Inserción Laboral
- Haber cursado y aprobado la Maestría en Marketing Estratégico, facilita una formación
- diferenciada, interdisciplinaria y global, el acceso rápido y efectivo a cualquier empresa
- competitiva o bien mejorar concretamente su posición laboral dentro de la empresa.
- No obstante, a través de los distintos convenios que UCES tiene celebrados con distintos organismos y entidades, se podrán programar entrevistas recomendadas de trabajo con aquellas empresas que lo soliciten o bien que elija el cursante.
Destinatarios
Es requisito ser graduado universitario de carreras de al menos cuatro años de duración.
Aunque no es excluyente, se privilegia a profesionales que comprueben antecedentes laborales en las áreas de marketing y/o administración.
En el caso de graduados de carreras no directamente afines a las áreas de marketing y administración que no acrediten experiencia laboral, la dirección evaluará la pertinencia de su plan de trabajo en la entrevista de admisión. Dicho plan será objeto de seguimiento a través de las actividades de tutorías previstas en el plan.
Metodología
A partir de buscar permanentemente la aplicación del pensamiento creativo, la participación activa de los alumnos, la investigación personal y grupal, la creación de escenarios y simulaciones, la resolución de casos reales (no ideales), los métodos pedagógicos de enseñanza que se desarrollan incrementan las habilidades gerenciales y directivas.
Como la dirección y la gerencia en la actualidad no es lo que fue, los métodos tradicionales, las premisas y paradigmas gerenciales hoy no tienen validez. Es así que lo importante no sólo es la capacidad de desaprender las viejas concepciones y prácticas, sino especialmente la capacidad de reflexionar, crear, recrear y diseñar la pregunta, no tratar de encontrar la respuesta.
Cuerpo Docente
Director • Mg. Ricardo Freilij
Docentes Titulares • Antonio Capobianco • Chris Meniw • Claudio Lewis • Claudio Pérez • Corina Allende • Crisafulli Alejandro • Eduardo Girardi • Eduardo Sebriano • Federico Tozzi • Florencia Bernhardt • Gerardo Tapia • Gustavo Manzi • Iliana Pisarro • Jorge Hermida • Jorge Lipetz • Marcelo Bonzón • Maria Laura Cabezón • Marité Peña • Maximiliano Sabater • Miguel A. Siebens • Miguel Angel Di Lorenzo • Pablo Madrid • Ramiro Casabella • Renee Carrelo • Ricardo Freilij • Ricardo Giammona
Premio ILUMINIS otorgados a Graduados de la Maestría en Marketing Estratégico – UCES
Excelencia en el Desarrollo Directivo:
– Gabriel Edilio Ghioni, Gerente de Marketing de Siemens Healthcare Diagnostic para la Región Cono Sur.
– Ricardo Luis Miguel Comelli, The Coca-Cola Company Regional Marketing Manager.
Calendario Académico
Fecha de inicio: abril y agosto de cada ciclo lectivo
Días y horarios: Martes y jueves de 18:30 a 22:30 hs.
Frecuencia: 2 veces por semana
Modalidad: Presencial con aula híbrida.
Informes e Inscripción:
Posgrados UCES • Paraguay 1239, Piso 2 (C1057) • Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54 11) 4814-9239; Lunes a viernes de 9 a 18 hs.
WhatsApp: (+54 9 11) 5799-4216
Mail: educacionejecutiva@uces.edu.ar
https://www.totalmedios.com/nota/51538/uces-lanza-una-maestria-en-marketing-estrategico
29.12.2022
UCES ANUNCIÓ LAS DIPLOMATURAS QUE SE DICTARÁN EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2023
Algunas de las diplomaturas que se dictarán son Agroanalytics; Capacitación y Desarrollo de RR.HH.; Management y Dirección Empresarial; Publicidad Digital Full Stack; Dirección de Marketing y Brand Management; Gestión Comercial y Ventas y Dirección y Gestión de Empresas PYMES, entre otras.La Escuela de Negocios del departamento de Posgrados UCES anunció las Diplomaturas a iniciar durante el primer cuatrimestre del 2023.
Diplomado en Agroanalytics
Objeto:
– Si en tu empresa se genera mucha información, pero te resulta difícil analizarla y procesarla,
– Si consideras que podrían mejorarse las decisiones que se toman según la información que manejas,
– Si por tu experiencia conoces las tendencias, pero los datos son insuficientemente analizados para la mejor decisión,
– Si permanentemente te preguntas por qué ocurren ciertos eventos, sospechas la respuesta y quieres respaldarla con datos,
– Si te identificas con estas preguntas, o si habitualmente te haces estos cuestionamientos, este diplomado es para vos.
Inicio: Abril 13, 2023.
Modalidad: Online, una vez por semana.
Días y Horarios: Jueves de 18:00 a 21:00 hs.
Duración: 15 encuentros semanales de 2 horas.
Diplomatura en Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos
Objetivos:
– Sintetizar las características de la capacitación en las organizaciones
– Describir y tipificar la participación de la capacitación en las organizaciones
– Comprender las características del proceso de aprendizaje del adulto.
– Incorporar conocimientos y herramientas específicas de la gestión de capacitación y desarrollo en el marco de las organizaciones modernas.
– Identificar las peculiaridades de políticas concretas de capacitación.
– Identificar elementos para el diseño de respuestas educativas
– Diseñar y elaborar materiales y técnicas para el desarrollo
– Diseñar actividades para la capacitación en las organizaciones
– Diseñar procesos de evaluación de los procesos de capacitación y desarrollo profesional
– Definir y analizar modelos de Gestión del Potencial y el Desarrollo.
Inicio: Martes 4 de Abril de 2023
Duración: 40 Horas (16 clases)
Modalidad: Virtual
Días y horarios: Martes de 19:00 a 21:30 hs.
Diplomatura en Management y Dirección Empresarial
Objetivos:
– Comprender el entorno y el mercado: visualizando los efectos que tienen en la Empresa
– Conocer las funciones claves dentro de las organizaciones: adquirir una formación integral combinada con conocimientos en Management y en el desarrollo de habilidades directivas.
– Desarrollar competencias directivas: para una gestión eficiente de equipos y el ejercicio de un liderazgo influyente
– Participar en actividades que favorezcan el Critical Thinking: la creatividad y el pensamiento disruptivo.
– Potenciar el pensamiento estratégico: Obtener las herramientas necesarias para diseñar y establecer las estrategias de transformación analítica más adecuadas a la realidad de la empresa, al mismo tiempo que desarrollar las competencias directivas necesarias para su implementación.
– Aumentar la capacidad de poner en práctica lo aprendido y obtener resultados: de una manera eficaz y eficiente
-Enriquecerse con el intercambio de experiencias: de otros sectores, colegas y modelos de negocio.
Inicio: Lunes 8 de Mayo – de 19 a 21 hs.
Duración: 12 clases
Frecuencia: Semanal
Modalidad: Online
Diplomatura en Gerenciamiento Comercial y Ventas
Objetivos:
– Formar ejecutivos para liderar y gerenciar áreas comerciales. Comprender cómo evolucionan las gestiones comerciales a partir de los cambios que se están dando en el mercado: presencialidad –
virtualidad.
– Desarrollar los conocimientos necesarios para comprender, elaborar e implementar planes comerciales. Organización y Planificación
– Potenciar las habilidades necesarias para formular y planificar estrategias de venta alineadas con los objetivos de la empresa.- Conocer las distintas motivaciones de compra de los potenciales clientes, analizando el camino que recorre para alcanzar su objetivo.
– Incorporar nuevas técnicas de venta acorde a los paradigmas de evolución de los mercados y de las organizaciones para su desarrollo profesional.
– Formar a los participantes en la administración de la cartera de clientes y la captación de prospects.
– Entender el concepto de omnicanalidad para potenciar la relación con los clientes.
– Potenciar el concepto de negociación y conflictos adaptados a los tiempos actuales.
Inicio: Martes 18 de abril de 2023 – De 19,00 a 21hs.
Duración: 16 clases
Modalidad: Online
Diplomatura en Dirección y Gestión de Empresas PYMES
Objetivos:
Fortalecer las aptitudes y capacidades de los dueños, socios, o niveles gerenciales de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) aportando los conocimientos y potenciando las habilidades de esas personas que tienen como fin dirigir o formar parte de una Pymes afrontando de manera más profesional y eficaz los desafíos que nos propone un contexto Volátil, Incierto, Complejo y Cambiante Afianzar sus dotes de liderazgo, su capacidad de resolver problemas y gestión del trabajo en equipo en espacios presenciales y en la virtualidad, adquiriendo herramientas de gestión aplicables en las distintas áreas funcionales de las mismas y sus características específicas.
Inicio: Miércoles 12 de abril de 2023 – De 19,00 a 21hs.
Duración: 12 clases
Frecuencia: Semanal
Modalidad: Online
Diplomatura en Publicidad Digital Full Stack
Objetivos:
Con este curso, serás capaz de crear un plan estratégico de publicidad omnical con su correcta implementación.
Recorreremos las plataformas de Google Ads, YouTube y Facebook Ads para logar anuncios más efectivos y rentables y finalizaremos el curso con una clase de Analytics para que puedas hacer un correcto seguimiento de tus anuncios.
Fecha de Inicio: Lunes 17 de abril
Fecha de finalización: Lunes 10 de julio
Duración: 12 clases
Días y horarios: 19.15 a 21 horas
Modalidad: Online.
Diplomatura en Dirección de Marketing y Brand Management
Metodología:
-Enfoque teórico y práctico, que combina sólidos marcos metodológicos y herramientas, con
experiencia real en organizaciones líderes.
– Cuerpo de Profesores formado por expertos y referentes del mercado.
-Desarrollo de un sólido networking para intercambio de experiencias.
Fecha de inicio: miércoles 10 de Mayo de 2023
Días y horarios: miércoles de 19.15 a 21 hs.
Duración: 12 clases
Modalidad: Completamente online por el Campus Virtual UCES.
Diplomatura en Marketing Digital y Community Management
Objetivos:
Fomentar en los participantes su pensamiento estratégico, acercándolos a los últimos conocimientos acerca de las herramientas de Marketing Online.
Como resultado del curso, se espera que el alumno sea capaz de tomar decisiones más efectivas y eficientes dentro del canal online; lo que le permitirá definir el mejor mix de medios para implementar acciones de marketing optimizables y medibles, favoreciendo así su presencia y posicionamiento dentro de un entorno digital cada vez más competitivo.
Fecha de Inicio: 8 de Marzo
Días y Horarios: Miércoles de 19:15 a 21 hs.
Duración: 24 horas (12 clases)
E- Commerce Management: Plataformas y Ventas online
Objetivos:
Al finalizar el programa se espera que el participante logre:
– Interpretar el escenario actual en lo inherente al mundo digital y a los modelos de negocios
vigentes;
– Desarrollar competencias para la implementación de tiendas online;
– Adquirir conceptos y herramientas elementales para la ejecución de campañas en medios digitales.
Inicio: Abril de 2023.
Cantidad de clases: 8 encuentros vía Zoom (clases teóricas con aplicación práctica).
Día y horario: Lunes de 19:15 a 21h.
Diplomatura en Negocios Digitales y Cambio 4.0
Objetivos:
El programa se enfoca en que el alumno adquiera herramientas para liderar iniciativas y proyectos de transformación que permitan modernizar su organización, área funcional o startup para lograr hacerla competitiva con las exigencias y desafíos del entorno de los negocios digitales.
Por medio de este programa los estudiantes desarrollarán las competencias de Digital Management aplicadas a los negocios en Internet.
– Capacidad de Gestión de un Negocio Digital
– Diseño e implementación de estrategias de negocio basadas en Internet
– Capacidad de toma de decisiones mediante Analítica Web
– Diseño de campañas enfocadas en performance.
Durante sus 12 semanas de duración, el alumno aprenderá a dominar conceptos y herramientas tecnológicas para transformar y desarrollar modelos de negocios digitales con nuevos enfoques a través del desarrollo de plataformas multicanal, su conceptualización de ingresos y administración; su posicionamiento y usabilidad, entre otros; así como optimizar cualquier tipo de inversión publicitaria online a través de la correcta analítica de resultados.
Horario: 19-21hs
Fecha de inicio: Martes 18 de abril 2023
Horas de clase: 12 clases de 2 horas. (Total 24 horas).
Para más información sobre todos los cursos comunicarse con:
Escuela de Negocios
WhatsApp: (+54 11) 4144-7291
educacionejecutiva@uces.edu.ar
OPINIÓN
Perseverancia: lo que la selección nos puede enseñar en las aulas
Nada que en la vida valga la pena se obtiene fácil. Ningún oficio se aprende rápido, ninguna victoria es casual
Por Leonardo Güi
20 de Diciembre de 2022
Abogado y docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional (UCES)
Lionel Messi consiguió ganar la Copa del Mundo luego de varios intentos frustrados (AP/Manu Fernández)
En un marco de euforia nacional, de verdadera liturgia popular, amor y alegría desmesurada, es valedero preguntarnos -en horas donde aún se escuchan las bocinas, los cánticos, y las vuvuzelas- ¿qué nos aporta el triunfo histórico –hermoso– que implica ganar la tercera Copa del Mundo, más allá de la cancha de futbol?
Para comenzar a responder, primero lo obvio: el Mundial en Argentina no es una competencia deportiva. Es algo mucho más grande que un torneo o que el fútbol mismo. El mundial nos representa un momento de identidad, de encuentro con los nuestros, un espacio para la obsesión argentina con su ser nacional.
El Mundial es tensión, amor, euforia, llanto y frustración. En nuestro país, no hablamos de un deporte, va mucho más allá de eso. Nos representa la vida disfrazada de juego, y con ella todas sus aristas: el éxito y el fracaso, el esfuerzo que da frutos, como aquel que termina en frustración, la victoria legítima y la injusta, los merecimientos y el oportunismo, lo individual y lo colectivo, la memoria, la gloria y el ostracismo, en fin, la vida.
Por eso lloramos y nos abrazamos. Construimos una casa de identidad sobre el terreno de una competencia deportiva que nos obsesiona. Será para un interesante análisis freudiano, pero, al margen, la única verdad es la realidad, y lo que vemos es un pueblo que se encontró en amor y fraternidad a pesar de sus dificultades.
No, acá nadie habla de fútbol. Y es en virtud de esa realidad que el domingo 18 de diciembre de 2022, culminó un proceso que puede enseñarnos mucho más que el valor de 26 hombres que se jugaron la vida en el verde césped del desierto: perseverancia
Nada que en la vida valga la pena se obtiene fácil. Ningún oficio se aprende rápido, ninguna victoria es casual. Hay, en cada uno de los aspectos deportivos (como en la vida), decisiones, esfuerzo y sacrificios personales que conforman el triunfo.
No es fácil hacer una carrera universitaria, como tampoco es sencillo terminar el colegio de adulto, no es simple aprender a enseñar bien en las aulas: cada una de las metas de los educadores y los educandos está condicionada por la perseverancia y el esfuerzo. La voluntad de conseguir aquello que anhelamos es el escudo contra la frustración y –en especial– los sacrificios que hacemos para alcanzar nuestras metas. Perseverar es intentarlo una y otra vez, es probarnos obsesivamente a nosotros mismos que somos capaces.
Miles de textos serán escritos sobre la victoria de la Selección Argentina en Qatar, su osadía, su resiliencia, su construcción paulatina de una derrota impensada hacia la máxima de las victorias. Creemos que, como educadores, es quizás un buen aporte recordar lo siguiente: un señor de 35 años, con todas las posibilidades de la vida cubiertas con una holgada comodidad, se embarca en el quinto intento de conseguir un título que le costó, en el camino, un sinfín de amarguras y de ingratitudes. Un entrenador de 44 años, sin experiencia en la dirección de equipos mayores, soportó la duda sobre su capacidad de conducción a pesar de su probada formación deportiva.
Ninguno de ellos abandonó. Y a pesar del miedo, de los sacrificios y del dolor, siguieron no solo adelante, sino guiando y contagiando a sus compañeros, porque sí, el esfuerzo contagia.
Es sabido que, “el que abandona no tiene premio”, sin embargo, el recorrido es un camino de espinas muy difícil de atravesar. Es este, quizás, el mensaje que podemos llevar a las aulas (y a casi cualquier aspecto de la vida): perseverar.
No abandonen la carrera, terminen el colegio, sigan capacitándose, aprendiendo oficios, siendo mejores docentes. No nos conformemos, que nada que valga la pena se obtiene sin (¿dolor?), pero fundamentalmente: perseverancia.
OPINIÓN
EMPLEO
La amplia brecha de productividad
Gustavo Adamovsky *
10-12-2022 05:03
En el reciente informe del Instituto de Estudios Laborales y Sociales (Idelas) de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), surgen datos de relevancia para comprender el comportamiento de las variables relacionadas con el ámbito laboral en Argentina.
En principio, causa un gran impacto la observación de dos indicadores que muestran una amplia brecha: el primero de ellos es la relación de productividad entre el empleado asalariado registrado en comparación con el resto de los trabajadores, el segundo es el cruce de datos de los asalariados registrados del sector privado con los del sector público.
El trabajo demuestra que la brecha de productividad laboral entre el empleo asalariado privado registrado y el informal se mantiene relativamente constante durante todo ese tiempo con un leve crecimiento en 2022. Las únicas excepciones se dan durante el segundo semestre de 2020 y el segundo semestre de 2021, debido a la situación generada por la cuarentena y la salida de ésta.
La brecha entre los dos universos de trabajadores en el segundo semestre de 2022 asciende a 2,25, o sea que la productividad de los empleados asalariados registrados es un poco más del doble que la del resto de los trabajadores.
La magnitud del indicador refleja la importancia de la generación de puestos de trabajo genuinos, con salarios en blanco, en una etapa donde el índice de informalidad laboral se encuentra en crecimiento y el trabajo en blanco estancado. Hay que aclarar que, dentro del índice, los no asalariados incluyen a los trabajadores informales y a los cuentapropistas. Estos últimos vienen en franco crecimiento, siendo en muchos casos trabajadores que son contratados por un único empleador como monotributistas, de manera que no queden registrados como empleados en relación de dependencia.
Otro de los puntos destacados del trabajo es el análisis de la relación de productividad entre el asalariado registrado privado y el público
La brecha de productividad entre estos dos sectores es aún mayor a la señalada en el punto anterior, siendo este índice de 3,4, o sea casi tres veces y media más productivos.
Gran parte de este aumento obedece a la cantidad de empleados públicos que se incorporan año tras año, en muchos casos sin una justificación en términos de necesidades reales de trabajo.
El crecimiento de la tasa de empleo sucede en detrimento de su calidad, debido a que se viene dando un aumento relativo mayor de los trabajadores informales, los cuentapropistas y empleados del sector público, en los cuales los indicadores de productividad son significativamente menores a los de los trabajadores privados registrados.
Una Argentina competitiva requiere una mayor productividad. Como refleja el estudio, la misma debe darse por la vía del empleo privado y registrado. Es tarea de los gobiernos, tanto nacional como provinciales, generar el clima para que más empresas, tanto pequeñas, medianas o grandes, decidan invertir en el país. Para ello la generación de reglas de juego claras, la seguridad jurídica, y la reducción de la asfixiante carga tributaria, y en este caso en particular las cargas sociales, permitiría la incorporación de mayor cantidad de trabajadores al mercado formal y la transferencia de personas del sector público al privado, mejorando los índices promedio de productividad.
No es una tarea que se pueda realizar de un día para otro, requiere de consensos a futuro que trascienda la gestión de un gobierno en particular, pero que no puede demorar su inicio.
Los tiempos han cambiado significativamente y los nuevos modelos de negocio requieren una adecuación de las leyes y reglamentaciones, que faciliten la incorporación de trabajadores en formatos que no son iguales a los del siglo pasado. Retrasar estas modificaciones, nos resta competitividad a nivel internacional, desestimula la inversión de empresas ya instaladas, expulsa a empresas internacionales que encuentran mejores opciones en otros países y hace que el país no sea atractivo para nuevos emprendimientos.
*Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de UCES.
La amplia brecha de productividad
ECONOMÍA
2 Días
Variables que influyen
Se agranda la brecha entre el empleo privado, informal y el público
Por Redacción
La crisis sanitaria provocó un singular cambio en el comportamiento de las principales variables del mercado laboral.
Según un informe elaborado por Idelas – Uces, la productividad laboral de la economía argentina, medida como el valor agregado generado por puesto de trabajo virtualmente se estancó en el segundo trimestre de 2022 respecto del estimado para igual tramo de 2016. En ese período, el Valor Agregado Bruto (VAB) en pesos corrientes, ajustado por la variación del Índice de Precios al Consumidor del INDEC, aumentó 8,7%, el empleo total (registrado y no registrado) lo hizo es una magnitud similar y las horas trabajadas 7,8%.
Sin embargo, el análisis de la casa de altos estudios detalla que “se advierte que en momentos de crisis sistémica como fue la provocada por la llegada del Covid-19 que llevó a tomar medidas de aislamiento social preventivo, los puestos de trabajos mostraron mayor resiliencia que las horas trabajadas. de ahí que mientras la productividad de la fuerza laboral en su conjunto declinó en el II trimestre de 2020 en comparación con la estimada para igual período del año previo 6,4%, cuando se la ajusta por la intensidad de la carga horaria, por el contrario, arroja un aumento de poco más de 20%. Sin embargo, se trató de un fenómeno de carácter transitorio, habida cuenta de que el año siguiente la primera repuntó 11,1% y la segunda declinó 14,7 por ciento”.
Por otro lado, el reporte explica que la “mayor amplitud de las variaciones se detectaron a nivel del agregado de los asalariados registrados, como en particular del universo de trabajadores informales más los cuentapropistas. En el primer caso se pasó de un pico de $720.803 en 2018 a una depresión hasta $549.645 dos años después -en valores reales comparables-, para luego aproximarse a la marca máximo en 2022 con $716.097. En el segundo, se pasó desde un valor récord para el tramo analizado de $330.711 en 2018 a un piso de $239.900 en el segundo cuarto de 2021, y se recuperó parcialmente a $317.942 el año siguiente”.
“Elevar la productividad media del conjunto de la economía es la clave para que crezca el ingreso real promedio de la economía sin generar pérdida de competitividad en el sector privado, y sin generar inflación”, concluyeron.
COMUNIDAD
Qué valoran y qué quieren realmente los consumidores en la actualidad
COMUNIDAD
Por Equipo Santander Post | 02-12-2022 | 5 min de lectura
Durante la pandemia, las personas empezaron a adoptar nuevas maneras de pensar y actuar que se caracterizan por la inmediatez y la exigencia. Cuáles son sus prioridades y cómo las marcas buscan acercarse.
Hoy ser consumidor es un trabajo. La persona antes de comprar tiene en cuenta diferentes aspectos de un producto y servicio, además del precio. Por eso, Gustavo Adamovsky, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de UCES, lo define como “más exigente e informado”. Es decir, ya no alcanza con que una empresa tenga cantidad y variedad de productos, sino que tienen que satisfacer las necesidades del consumidor.
Adamovsky explica que hay tantas facilidades para acceder a comentarios o datos de un producto o servicio que el gran problema es “cómo absorber tanta información y tan detallada. Después el consumidor verá hasta dónde quiere llegar”, dice a POST.
En este sentido, el decano de UCES considera que el poder se volvió más horizontal, donde las personas pasan a tener un poder infinito. “El comportamiento del consumidor es como un circuito donde busca, evaluar, explora, aparecen nuevas opciones y vuelve a evaluar y explorar. Por eso, las empresas se deben cuidar mucho más. También los consumidores le prestan atención a la visión de expertos u opiniones relevantes sobre un producto o servicio”.
Efectos de la pandemia
Otra característica que Adamovsky marca del consumidor actual es la inmediatez. “Lo queremos todos ya”, sintetiza y amplía: “Con la pandemia aumentó el comercio electrónico y uno de los aspectos relevantes es este. Quizá la persona busca por una semana un producto, pero una vez que decide la compra, la quiere ya y hasta está dispuesto a pagar más para que llegue pronto”.
En este sentido, Gabriela Sirkis, Directora del Posgrado en Marketing Estratégico de UCEMA explica a POST que la pandemia cambió la mayoría de los paradigmas sociales. “Se incorporó el home office como un formato de trabajo aceptado, la educación a distancia, las compras online y el streaming pasó a ser la norma y no la excepción.”, enumera.
Pese a ello, Sirkis considera que los seres humanos siguen siendo seres ‘gregarios’, que buscan el encuentro. “Por eso, las empresas tienen el desafío de una experiencia físico-digital, un espacio de consumo con lo mejor de ambos mundos”.
A su vez, para el decano de la UCES el consumidor actual “es más infiel a las marcas” y explica que hay tres categorías de personas a la hora de comprar: una es la marquista, que siempre busca la misma marca; la otra es más racionalista, donde se busca marca, pero también precio; y la última es economicista, el más barato porque “para mí es igual”. Más allá de esta definición de perfiles, agrega que todos y todas “tenemos para un producto una categoría, no es por edad, sino que depende de cómo la persona lo conciba”.
La otra cara de la moneda está en las personas adultas mayores que, según los expertos, es más tradicional. Adamovsky argumenta que estos son “más fieles, les da seguridad y tranquilidad volcarse a los mismos productos porque ya los conocen, por más que los productos no estén actualizados”. Más allá de esta observación, el experto agrega que hubo un cambio “no tan notorio como en generaciones más jóvenes que están acostumbrados a los cambios, o personas más grandes que han migrado a este comportamiento”.
Su elección ecológica
Son los millennials (22-35 años) quienes están comprometidos con la ecología. Así lo menciona Dolores Echarri del Group Brand Manager Oral Care Argentina en su columna de opinión ‘Qué valoran los consumidores: las marcas más allá de sus productos’.
Echarri destaca un estudio de GlobalWebindex donde 6 de cada 10 jóvenes están dispuestos a pagar más por productos ecológicos y sostenibles. Después la Generación Z (16-21 años) con 58%, la Generación X (36-54 años) con el 55% y los baby boomers (55-64 años), con el 46%.
En este sentido, la experta considera que el desafío para las marcas es cómo combinar la creatividad y la sustentabilidad. Así, en esta búsqueda de las mejores estrategias de mercado, Echarri destaca que el rol del packaging debe ser “estético, llamativo y memorable, pero también, su color, forma y composición, deben ser acordes a los valores que se llevan adelante como organización”.
A esta mirada ecológica, Adamovsky agrega que el consumidor busca que las marcas remarquen valores como la inclusión, diversidad e integración.
En este sentido, Sirkis cierra que el mayor desafío de las empresas fue y sigue siendo conocer a su consumidor. “Las tendencias son generales, la cuestión es entender profundamente quién es y qué desea nuestro segmento. La meta es enfocarse en la satisfacción del cliente, en como recompensarlo en cada adquisición y en cómo sorprenderlo”, concluye.
De esta manera, las marcas ya se preparan para sorprender a una nueva camada de usuarios que, exigentes y ecológicos, se manifiestan.
https://santanderpost.com.ar/que-valoran-y-que-quieren-realmente-los-consumidores-en-la-actualidad/
VIDRIERA
En fotos: Fernán Quirós fue galardonado con el Premio Salud en reconocimiento a su trayectoria y contribución en la materia
Se trató del 6° Homenaje a los Hombres y Mujeres de la Salud que realiza la UCES. En esta ocasión, la distinción fue para el Dr. Fernán González Bernaldo de Quirós, ministro de Salud porteño
Por Soledad Blardone
30 de Noviembre de 2022
El Dr. Fernán González Bernaldo de Quirós fue galardonado por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) con el Premio Salud, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al cuidado de la salud. El acto se llevó a cabo en Libertad 926, edificio del Rectorado de la UCESEl ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, firmando el Libro de Honor de UCES junto a María Laura Pérsico, vicerrectora de esa universidadSe trata del 6° Homenaje a los Hombres y Mujeres de la Salud, que se lleva a cabo a través del Premio Salud 2022 al Dr. Fernán González Bernaldo de QuirósEl Dr. Fernán Quirós es médico graduado en la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Medicina Interna, Informática en Salud y Gestión Sanitaria de la UBAEsta fué la sexta edición del Premio Salud que entrega UCES, el cual tiene como objetivo resaltar la idoneidad y trascendencia de los mejores profesionales de la Salud. En ediciones anteriores fueron distinguidos: el Dr. Pedro Lylyk -2015; Dr. Jorge Daniel Lemus – 2016; Dr. Juan Carlos Parodi – 2017; Prof. Dr. Jorge Lerman – 2018; y el Dr. Marcelo Víctor Elizari – 2019.Fernán Quirós es miembro del American College of Health Informatics y Miembro Fundador de International Academy of Health Sacience Informatics. Obtuvo una Maestría de Dirección de Gobierno y Sistemas de Salud en la Universidad Abierta de Cataluña, en Barcelona, EspañaFernán Quirós, Silvia Vouillat (Coordinadora Académica UCES Posgrado), José Luis Fliguer (Vicerrector de Evaluación Universitaria), Carlos Feleder (director de Salud Pública en UCES) y María Laura PérsicoLa esposa del Dr Luis Ferreira, Carmen de Ferreira, le obsequió un ramo de flores a Silvana Figar, esposa de Fernán QuirósQuirós es director del Centro Colaborador de OPS en Argentina del Hospital Italiano. Es ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde 2019. Ex Jefe del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires. Ex Vicedirector Médico de Planeamiento estratégico del Hospital Italiano de Buenos Aires. Ex Presidente de HL7 (Health Level Seven) ArgentinaEn 2015, el Dr Quirós estuvo a cargo del Proyecto Red Pública de Salud en el AMBA, durante el cual se construyeron 160 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Fue Coordinador de Salud en el área Metropolitana durante el cual se implementó la Historia Clínica ElectrónicaSilvia Vouillat, coordinadora Académica de UCES Posgrados, junto a Fernán QuirósLa vicerrectora de UCES, María Laura PérsicoFernán Quirós y su esposa Silvana FigarCarlos Spector, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UCES; Fernán Quirós, María Laura Pérsico y Nicolás Ferreira, Vicerrector en Asuntos Internacionales de UCES, junto a Elizabeth O’Donnell, presidente del Consejo de Administración de UCES
UCES y municipio firmaron convenio para formar y perfeccionar docentes e investigadores
Además, mediante este acuerdo realizarán seminarios, conferencias, talleres y capacitaciones, entre otras propuestas educativas.
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 18:02
En la mañana de este jueves, en la sala de conferencias del municipio, se llevó a cabo la firma de un convenio marco de colaboración entre la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y la Municipalidad de San Francisco. Este convenio tiene entre sus objetivos principales formar y perfeccionar docentes e investigadores, realizar seminarios, conferencias, talleres, capacitaciones, entre otras propuestas.
Del encuentro participaron el Intendente, Gustavo Klein, el Secretario de Desarrollo Económico y Educativo, Marcelo Moreno, Manuela Vazquez, coordinadora general de la sede UCES San Francisco, Gabriela Felizia, coordinadora de Extensión Universitaria de UCES San Francisco, y Alejandro Moreno, coordinador de la carrera Contador Público de dicha universidad.
Sobre esta propuesta, Alejandro Moreno expresó: “Es un convenio marco que firman la universidad y la Municipalidad en el cual UCES brinda todas las herramientas académicas para que el municipio las aplique donde necesite, ya sea en asesoramiento, cursos, capacitaciones, entre otros”.
Se tratan de herramientas que responden a cuatro carreras que se dictan en esta sede: Abogacía, Contador, Lic. en Recursos Humanos y Lic. en Psicología. “Específicamente estamos trabajando muchísimo en Extensión, porque es el brazo de la universidad que se vincula con la comunidad”, finalizó Moreno.
Por su parte, Felizia señaló: “Este convenio se firma en la misma línea que se han firmado otros convenios con otras organizaciones e instituciones de la ciudad y la región. La función es siempre extender y brindar más servicios desde las casas de estudios, más allá de las carreras que se dan. Este convenio con la municipalidad nos da un abanico de trabajo muy amplio”.
A su turno, Marcelo Moreno indicó: “Este convenio nos va a permitir realizar distintas actividades en conjunto con esta casa de altos estudios, ya hay previstas actividades para el futuro. Siempre desde el municipio tratamos de alcanzar convenios marco como este, a los efectos de brindarle a los vecinos de la ciudad mayores y mejores servicios, y posibilidades de capacitarse”.
Por último, Klein concluyó: “Siempre para el municipio es una enorme alegría firmar este tipo de convenios, que resultan de gran utilidad para todas las partes involucradas y se traducen en beneficios para los vecinos. Desde la gestión vamos a continuar llevando adelante acciones como estas, consolidando cada vez más nuestro Polo Educativo”.
04.11.2022
CHARLA UCES: “LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LAS ÁREAS DE RECURSOS HUMANOS (POSPANDEMIA)”
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) anunció la realización de la charla “Los nuevos desafíos de las áreas de Recursos Humanos (post pandemia)”. El evento será virtual el miércoles 9 de noviembre.Los temas a tratar serán el cambio del paradigma mundial en torno al universo del mercado laboral pospandemia; el comportamiento de postulantes frente a las ofertas de empleo; los escenarios que alteran la equidad salarial de las organizaciones y las empresas frente a la inminente pérdida de talento.
Los disertantes serán: Natalia Terlizzi, CEO de HUCAP y Eduardo Muscolino, Gerente de Divisiones Empleos y Capacitaciones de HUCAP y Profesor de la asignatura Taller de Consultoría de la FCE de UCES
Cuándo: miércoles 9 de noviembre de 17 a 18 hs.
La modalidad será virtual, transmisión por ZOOM.
- PROVINCIALES
La primera promoción de Abogados recibidos de la UCES tuvo su acto de colación
El pasado viernes se realizó el acto de colación de grado de la Primera Promoción de Abogados recibidos de la Facultad de Derecho de la UCES sede Ushuaia y Río Grande.
En Ushuaia, participó el Juez del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Dr. Ernesto Löffler. La ceremonia estuvo presidida por una conferencia sobre “Actualidad y situación de la independencia del Poder Judicial en Latinoamérica”, a cargo del Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Dr. Marcelo Gallo Tagle.
En Río Grande, el acto estuvo presidido por el Rector de la UCES, Dr. Gastón O’Donnell. Además, recibieron sus diplomas estudiantes de las carreras de Contador Público y Recursos Humanos.
FORMACIÓN PROFESIONAL
UCES presentó a sus primeros graduados de Ushuaia de la carrera de Abogacía
Los flamantes profesionales formados en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, recibieron sus diplomas en una emotiva ceremonia. El Dr. Gastón O’Donnell, rector de UCES, destacó que “la función principal de la Universidad es la formación de profesionales. No hay mayor alegría que sentir que estamos cumpliendo el objetivo y que quienes fueron alumnos, desde hoy son colegas”.
EDUCACIÓN
01/11/2022
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) Ushuaia, presentó a los primeros egresados de la carrera de Abogacía, quienes se suman a la numerosa lista de fueguinos formados profesionalmente en esta Casa de Altos estudios.
La ceremonia de colación de grado de la primera promoción de la Carrera de Abogacía de UCES Ushuaia, fue encabezada por el rector de la UCES, Dr. Gastón O’Donnell; junto a la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Alejandra Mizzau; el coordinador General de la carrera de Abogacía, Dr. Ernesto Löffler; la magister Susana Sosa y acompañados por el decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN, ingeniero Mario Félix Ferreyra.
Constanza Ayelén Audisio Mungi; Mario César Biott; Fanny Analía Soledad Copa; Noelia Andrea Estrella; Enzo Gabriel Fernández; Victor Alfredo Generoso Pereyra; Sebastián Gustavo Juarez Gelanti; Mayra Elizabeth Pascuttini y Noelia Romanella Romiti recibieron sus diplomas en un emotivo acto, del que participaron docentes, familiares y amigos. Los primeros graduados de Abogacía de UCES Ushuaia (promoción 2020 y 2021) compartieron de esta manera, un momento inolvidable que marca su transición de estudiantes a flamantes profesionales.
En diálogo con EDFM, el Rector de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales aseguró que “este momento se vive con mucha emoción, acompañando a estos graduados para quienes hoy se cierra un ciclo y comienza uno nuevo, pasan de ser alumnos a ser profesionales, con toda la responsabilidad que conlleva”.
O`Donell señaló que “cada vez que venimos a Tierra del Fuego lo vivimos de una manera muy especial, a través del convenio que tenemos con UTN, porque sabemos de la importancia geopolítica que tiene”, y agregó que “es un orgullo muy grande saber que UCES, una universidad con un gran despliegue territorial presente en todo el país, está recibiendo a sus primeros graduados en nuestra carrera de Abogacía de Ushuaia”.
La máxima autoridad de UCES remarcó que “como siempre decimos, la capacitación a lo largo de la vida de un profesional siempre lo acompaña; si nos quedáramos con lo que recibimos en la universidad no podríamos crecer profesionalmente, actualizarnos. Por eso es muy importante seguir formándonos permanentemente, para estar a la altura de los nuevos desafíos, las nuevas situaciones que se presentan; de toda la legislación que va cambiando y evolucionando en el tiempo”, y consideró que “sin dudas estos graduados, como todos aquellos que se formaron en UCES, lo viven de esa manera”, sostuvo.
Durante su discurso ante los jóvenes egresados, el Rector de UCES aseguró que “no solo es el día más importante de sus vidas, también es el día más importante para la universidad, porque es cuando le decimos a la sociedad que estas personas pueden ejercer la profesión, que tienen el título académico y la formación profesional”.
O´Donell recordó que “la función principal de la Universidad es la formación de profesionales, además de la investigación y extensión –dijo-.Por supuesto que este es el día más importante para nosotros; porque no hay mayor alegría que sentir que estamos cumpliendo el objetivo y que quienes fueron alumnos, desde hoy son colegas profesionales”, subrayó.
El acto de colación se realizó luego de la presentación de la conferencia denominada ‘Actualidad y situación de la independencia del Poder Judicial en Latinoamérica’, a cargo del Dr. Marcelo Gallo Tagle, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y vicepresidente 1° de la Federación Latinoamericana de Magistrados.
En la misma ceremonia, también se entregó el correspondiente diploma a la flamante licenciada en Recursos Humanos, Antonella Silvana Audisio Mungi; y además, se concretó la firma de un convenio entre UCES y el Servicio Penitenciario, para la vinculación de ambas instituciones con el objetivo de realizar proyectos en conjunto.Galería de noticia
Home/ Actualidad/ Educación/ Multitudinaria colación de grado en la UCES-UTN
EDUCACIÓN
Multitudinaria colación de grado en la UCES-UTN
30 de octubre de 2022 – 00:58
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales -UCES- en convenio con la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional realizó este fin de semana sendas colaciones de grado, una en Río Grande y otra, por primera vez, en la ciudad de Ushuaia, después de tres años por la pandemia de coronavirus.
RIO GRANDE.- La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tierra del Fuego (FRTDF-UTN), a través de sus autoridades y sus cuerpos de profesores, llevaron adelante el pasado jueves en Río Grande y el viernes en Ushuaia, sendos actos de Graduación de la Promoción 2018, 2019, 2020 y 2021 de Egresados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y de la Facultad de Ciencias Económicas de UCES.
Conformaron la Mesa Académica en Río Grande el Rector de UCES, Doctor Gastón O’Donnell, el Decano y el Vicedecano de la FRTDF de la UTN, ingenieros Mario Félix Ferreyra y Francisco Álvarez, respectivamente, y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UCES, Doctor Eduardo Ghersi.
En Ushuaia hicieron lo propio, pero acompañados por el Coordinador General de la Carrera de Abogacía, Doctor Ernesto ‘Nené’ Lóffler y la Magister Susana Sosa, Coordinadora de dicha carrera.
Con más de 22.000 egresados, UCES hoy es una Universidad con más de 30 años de trayectoria y con directivos con amplia experiencia en la educación. UCES sigue creciendo, con la convicción de renovar día a día el compromiso con la excelencia asumido en sus inicios.
Educación y formación de excelencia
Tras la ceremonia, el ingeniero Mario Ferreyra compartió que “hace veinte años que tenemos el acuerdo entre UCES y la Universidad Tecnológica Nacional; acuerdo que comenzó con el dictado de las carreras de Abogacía y Contador Público, luego se sumaron Administración de Empresas, Tecnicatura en Recursos Humanos y Licenciatura en Recursos Humanos. Hoy se han entregado diplomas de Abogados, Contadores, Licenciados en Administración, Licenciados en Recursos Humanos y de Técnicos en Recursos Humanos”.
“En muchos lugares del país trabajamos unidas las universidades y formando profesionales en distintas áreas. De las ingenierías se encarga UTN y de las ciencias sociales y de la salud, UCES. Creo que esto ya ha fortalecido mucho el acuerdo; muchas de las familias de Río Grande y de Ushuaia están realmente muy agradecidas de la presencia de UCES porque es una gran oportunidad para sus hijos y fue de las primeras universidades, después de la UTN, que hizo presencia en Río Grande y que ha graduado prácticamente más de 300 profesionales”, destacó el Decano de la FRTDF de la UTN.
Nuevas carreras de UCES en Tierra del Fuego
En tanto el Rector de UCES coincidió al señalar que “hace veinte años que estamos juntos con la UTN en Tierra del Fuego, que me parece que es uno de los lugares principales donde la UCES está presente y ya estamos en todo el país con sede propia En algunos lugares de la Argentina tenemos acuerdos con la Universidad Tecnológica Nacional, pero estar acá en Tierra del Fuego, primero en Río Grande y desde hace unos años también en Ushuaia, donde estamos dictando Abogacía, pero según los planes que tenemos vamos a dictar también en modo virtual, la carrera de Psicología, pero va a ser semi presencial también así que vamos a estar dictándola el año que viene y me parece muy importante porque es un hito el llevar esta carrera a Ushuaia”.
Agregó el Doctor Gastón O’Donnell que “nos sentimos muy halagados estar en Río Grande, es uno de los lugares principales para UCES porque sino estuviéramos juntos trabajando con la UTN no habría formación de Abogados, Contadores ni de profesionales de otras carreras y el año que viene tenemos pensado lanzar carreras nuevas, como la de Marketing y Dirección de Negocios; siempre estamos con proyectos nuevos, con ampliar la oferta, nos parece que hay un potencial de desarrollo importantísimo y lo que pensamos es que los alumnos tienen que arraigarse acá; no se tienen que ir y este acuerdo entre ambas universidades fortalece este concepto de arraigo en su propia ciudad, sirviendo desde su profesión a la comunidad fueguina”.
Finalmente destacó la aplicación de la tecnología en la enseñanza. “Una de las enseñanzas que nos dejó la pandemia es la utilización de nuevas herramientas y la virtualidad, con métodos y tecnologías que son novedosas y muy efectivas y se fortaleció el ‘campus virtual’, todo esto que nos dejó esta desgracia para la humanidad a nivel global que fue la pandemia. Muchas de estas herramientas a las que tuvimos que recurrir, llegaron para quedarse y hoy potencian la formación de profesionales, no solo en nuestra universidad sino en todas”.
“La familia es el pilar fundamental de los alumnos”
En tanto el Doctor Ernesto ‘Nené’ Löffler confió que “siempre son hermosos momentos para los alumnos, sus profesores y la familia estos actos de colación de grado porque son la coronación de muchos esfuerzos de parte de todos, de días y noches de estudiar, comprender para obtener las preciadas calificaciones. Como dijo el ingeniero Mario Ferreyra, la familia es un factor muy importante en todo esto y la verdad es que estoy muy contento porque en la universidad somos una familia también y hoy ver a alumnos que se han iniciado en primer año en Derecho Constitucional y que hoy han egresado, preparando su tesis final, uno ve el crecimiento intelectual, el crecimiento como persona, su crecimiento en valores y siento mucho orgullo por esto”.
Recordó que “veníamos postergando tres colaciones por la pandemia y hoy estamos volviendo a la normalidad y disfrutando con toda la familia de UCES y UTN”.
Cabe destacar que el Coordinador General de la Carrera de Derecho participó también el viernes en Ushuaia de la primera colación de grado de Abogacía de UCES en la capital fueguina, donde compartió la Mesa Académica con la Magister Susana Sosa y las autoridades académicas de ambas universidades. “La sede más austral de UCES graduó a sus primeros abogados”.
Recordó que “en el año 2015 acepté el desafío que me ofrecieron el ingeniero Mario Ferreyra y el Rector de UCES Doctor Gastón O’Donnell de hacerme cargo de la Coordinación de la Carrera de Abogacía en las ciudades de Ushuaia y Río Grande”.
Agregó que “la responsabilidad de cumplir con los tres objetivos básicos que tiene una Universidad, en primer término conformar un cuerpo docente de excelencia, integrado por jueces, defensores, fiscales, abogados de la matrícula y destacados profesionales de otras ciencias afines. En segundo lugar, integrar equipos de investigación que aporten material y conocimiento propio a esta alta casa de estudios y por último, impulsar la transferencia de ese conocimiento a la sociedad, a través de programas de extensión universitaria”.
Entendió el Doctor Löffler que “fruto del esfuerzo del gran equipo que conformamos, hoy podemos mencionar que ambas sedes han acreditado ante CONEAU, en sus respectivas carreras, requisito esencial para el otorgamiento de títulos que habiliten luego el ejercicio profesional en cada disciplina universitaria, en este caso la abogacía”.
“Hoy se reciben nuestros primeros egresados del fin del mundo y es enorme la emoción que nos embarga. Muchas familias de fueguinos pueden darles a sus hijos educación de calidad sin la necesidad de emigrar a otras provincias y ese es el principal propósito que nos enorgullece haber cumplido”, observó.
Para finalizar compartió que “nuestro reconocimiento a la Decana de UCES Alejandra Mizzau, al Rector Gaston O’Donnell y, especialmente, al Ingeniero Mario Félix Ferreyra por su constante aporte a la educación de los fueguinos. Mis más sinceras felicitaciones a todos los alumnos que, con enorme dedicación y compromiso, han logrado titularse como abogados. ¡Les auguro un gran y exitoso futuro”.
Cabe destacar que en ese mismo contexto expuso el Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Doctor Marcelo Gallo Tagle.
Mejores Promedios
Se distinguirá ahora con un diploma, en reconocimiento a su destacado rendimiento académico, al graduado que obtuvo el promedio de calificaciones más alto -superior a 8- de la Promoción 2018 en la carrera de Abogacía.
Con un promedio de 8.73 el diploma corresponde a la Abogada Claudia Rosana Hencke Maldonado.
Asimismo, se distinguió al graduado que obtuvo el promedio de calificaciones más alto -superior a 8- de la Promoción 2019 en la carrera de Abogacía que con un promedio de 8.27 el diploma corresponde al Abogado Santiago Emeterio Lobato.
Asimismo, se distinguió al graduado que obtuvo el promedio de calificaciones más alto -superior a 8- de la Promoción 2020 en la carrera de Abogacía y fue para la Abogada Julieta Frick.
Vale resaltar que Julieta Frick fue becada para hacer el Doctorado en Derecho en UCES. Se encuentra terminando de cursar su segundo año y estima presentar su tesis doctoral, dirigida por el doctor Ernesto Löffler, a mediados del año que viene.
Seguidamente Carlos Alejandro Iommi, quien se graduó en dos carreras, Contador y Abogado, en nombre de los graduados dirigió un mensaje a los presentes.
Los egresados
Abogacía
Areco, Adrián Oscar
Benítez, Eduardo Alfredo
Castro Lorca, Julieta Lucia
Codutti Contreras, Karina Fernanda
Del Castillo, Silvia Maite
Díaz, Alejandra Del Valle
Frick, Julieta
Hencke Maldonado, Claudia Rosana
Iommi, Carlos Alejandro
Kerbs Salessi, Joel Maximiliano
Lobato, Santiago Emeterio
Méndez, Verónica Natali
Mendoza Vargas, Carina Andrea
Millalonco Calisto, Marcos Alejandro
Nieva , Javier Eduardo
Reigada, Diego Emmanuel
Rey Núñez, Sharon Ailen
Saldivia Sepulveda, Federico Gonzalo
Seri, Roberto Sergio
Silva Zajaczkowski, Enzo Hernán
Vera, Guillermo Javier
Vergara, Daniela Ayelén
Wenten, Gladys Andrea
Contador Público
Arias, Micaela
Figueredo, Gladis Emilia
Fiscante, Jesica Marcela
Flores, Gisela Romina
Gómez Fuentes, Ana Lucia
González, Paola Cecilia
Mansilla Montiel, Victoria Alejandra
Maru, Cintia Yesenia
Panighetti, Vanesa
Rosso, Jesica Patricia
Saldivia Naima, Karina Teresa
Tello, Gabriel Alejandro
Licenciatura en Administración de Empresas
Sardi, Guido Oscar
Licenciatura en Recursos Humanos
Barrios, Elizabeth Aylén
Tecnicatura universitaria en Administración de Recursos Humanos
Acosta, Glenda Débora
Argüello, Sara Juliana
Barrientos España, Esteban Adrián
Caravela Márquez, Romina Micaela
Guerrero Calisto, Gisela Soledad
Mayol, Uriel Emanuel
Vergara, Nancy Beatriz
Provinciales
Se realizó el acto de colación de la primera promoción de abogados recibidos de la UCES
29 de octubre de 2022
Este viernes se realizó el acto de colación de grado de la Primera Promoción de Abogados recibidos de la Facultad de Derecho de la UCES sede Ushuaia y Río Grande.
En Ushuaia, participó el Juez del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Dr. Ernesto Löffler. La ceremonia estuvo presidida por una conferencia sobre “Actualidad y situación de la independencia del Poder Judicial en Latinoamérica”, a cargo del Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Dr. Marcelo Gallo Tagle.
En Río Grande, el acto estuvo presidido por el Rector de la UCES, Dr. Gastón O’Donnell. Además, recibieron sus diplomas estudiantes de las carreras de Contador Público y Recursos Humanos.
MULTITUDINARIA COLACIÓN DE GRADO EN LA UCES-UTN EN RÍO GRANDE Y POR PRIMERA VEZ EN USHUAIA
31/10/2022
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales -UCES- en convenio con la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional realizó este fin de semana sendas colaciones de grado, una en Río Grande y otra, por primera vez, en la ciudad de Ushuaia, después de tres años por la pandemia de coronavirus. Encabezaron ambas ceremonias el Rector de UCES, Doctor Gastón O’Donnell, el Decano y el Vicedecano de la FRTDF de la UTN, ingenieros Mario Félix Ferreyra y Francisco Álvarez, respectivamente, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UCES, Doctor Eduardo Ghersi, el Coordinador General de la Carrera de Ciencias Jurídicas, Doctor Ernesto ‘Nené’ Löffler, el Coordinador de la misma carrera, Magister Francisco Capellotti y el Coordinador de la carrera de Ciencias Económicas, Contador Jorge Moreno. En Ushuaia hizo lo propio la Magister Susana Sosa. O’Donnell adelantó que el año que viene se dictarán nuevas carreras en Tierra del Fuego. Cabe destacar que este convenio entre ambas universidades cumplió 20 años de vigencia.
Río Grande.- La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y la Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tierra del Fuego, a través de sus autoridades y sus cuerpos de profesores, llevaron adelante el pasado jueves en Río Grande y el viernes en Ushuaia, sendos actos de Graduación de la Promoción 2018, 2019, 2020 y 2021 de Egresados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y de la Facultad de Ciencias Económicas de UCES.
Conformaron la Mesa Académica en Río Grande el Rector de UCES, Doctor Gastón O’Donnell, el Decano y el Vicedecano de la FRTDF de la UTN, ingenieros Mario Félix Ferreyra y Francisco Álvarez, respectivamente, y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UCES, Doctor Eduardo Ghersi.
En Ushuaia hicieron lo propio, pero acompañados por el Coordinador General de la Carrera de Abogacía, Doctor Ernesto ‘Nené’ Löffler y la Magister Susana Sosa, Coordinadora de dicha carrera.
Con más de 22.000 egresados, UCES hoy es una Universidad con más de 30 años de trayectoria y con directivos con amplia experiencia en la educación. UCES sigue creciendo, con la convicción de renovar día a día el compromiso con la excelencia asumido en sus inicios.
Educación y formación de excelencia
Tras la ceremonia, el ingeniero Mario Ferreyra compartió que “hace veinte años que tenemos el acuerdo entre UCES y la Universidad Tecnológica Nacional; acuerdo que comenzó con el dictado de las carreras de Abogacía y Contador Público, luego se sumaron Administración de Empresas, Tecnicatura en Recursos Humanos y Licenciatura en Recursos Humanos. Hoy se han entregado diplomas de Abogados, Contadores, Licenciados en Administración, Licenciados en Recursos Humanos y de Técnicos en Recursos Humanos”.
“En muchos lugares del país trabajamos unidas las universidades y formando profesionales en distintas áreas. De las ingenierías se encarga UTN y de las ciencias sociales y de la salud, UCES. Creo que esto ya ha fortalecido mucho el acuerdo; muchas de las familias de Río Grande y de Ushuaia están realmente muy agradecidas de la presencia de UCES porque es una gran oportunidad para sus hijos y fue de las primeras universidades, después de la UTN, que hizo presencia en Río Grande y que ha graduado prácticamente más de 300 profesionales”, destacó el Decano de la FRTDF de la UTN.
Nuevas carreras de UCES en Tierra del Fuego
En tanto el Rector de UCES coincidió al señalar que “hace veinte años que estamos juntos con la UTN en Tierra del Fuego, que me parece que es uno de los lugares principales donde la UCES está presente y ya estamos en todo el país con sede propia En algunos lugares de la Argentina tenemos acuerdos con la Universidad Tecnológica Nacional, pero estar acá en Tierra del Fuego, primero en Río Grande y desde hace unos años también en Ushuaia, donde estamos dictando Abogacía, pero según los planes que tenemos vamos a dictar también en modo virtual, la carrera de Psicología, pero va a ser semi presencial también así que vamos a estar dictándola el año que viene y me parece muy importante porque es un hito el llevar esta carrera a Ushuaia”.
Agregó el Doctor Gastón O’Donnell que “nos sentimos muy halagados estar en Río Grande, es uno de los lugares principales para UCES porque sino estuviéramos juntos trabajando con la UTN no habría formación de Abogados, Contadores ni de profesionales de otras carreras y el año que viene tenemos pensado lanzar carreras nuevas, como la de Marketing y Dirección de Negocios; siempre estamos con proyectos nuevos, con ampliar la oferta, nos parece que hay un potencial de desarrollo importantísimo y lo que pensamos es que los alumnos tienen que arraigarse acá; no se tienen que ir y este acuerdo entre ambas universidades fortalece este concepto de arraigo en su propia ciudad, sirviendo desde su profesión a la comunidad fueguina”.
Finalmente destacó la aplicación de la tecnología en la enseñanza. “Una de las enseñanzas que nos dejó la pandemia es la utilización de nuevas herramientas y la virtualidad, con métodos y tecnologías que son novedosas y muy efectivas y se fortaleció el ‘campus virtual’, todo esto que nos dejó esta desgracia para la humanidad a nivel global que fue la pandemia. Muchas de estas herramientas a las que tuvimos que recurrir, llegaron para quedarse y hoy potencian la formación de profesionales, no solo en nuestra universidad sino en todas”.
“La familia es el pilar fundamental de los alumnos”
En tanto el Doctor Ernesto ‘Nené’ Löffler confió que “siempre son hermosos momentos para los alumnos, sus profesores y la familia estos actos de colación de grado porque son la coronación de muchos esfuerzos de parte de todos, de días y noches de estudiar, comprender para obtener las preciadas calificaciones. Como dijo el ingeniero Mario Ferreyra, la familia es un factor muy importante en todo esto y la verdad es que estoy muy contento porque en la universidad somos una familia también y hoy ver a alumnos que se han iniciado en primer año en Derecho Constitucional y que hoy han egresado, preparando su tesis final, uno ve el crecimiento intelectual, el crecimiento como persona, su crecimiento en valores y siento mucho orgullo por esto”.
Recordó que “veníamos postergando tres colaciones por la pandemia y hoy estamos volviendo a la normalidad y disfrutando con toda la familia de UCES y UTN”.
Cabe destacar que el Coordinador General de la Carrera de Derecho participó también el viernes en Ushuaia de la primera colación de grado de Abogacía de UCES en la capital fueguina, donde compartió la Mesa Académica con la Magister Susana Sosa y las autoridades académicas de ambas universidades. “La sede más austral de UCES graduó a sus primeros abogados”.
Recordó que “en el año 2015 acepté el desafío que me ofrecieron el ingeniero Mario Ferreyra y el Rector de UCES Doctor Gastón O’Donnell de hacerme cargo de la Coordinación de la Carrera de Abogacía en las ciudades de Ushuaia y Río Grande”.
Agregó que “la responsabilidad de cumplir con los tres objetivos básicos que tiene una Universidad, en primer término conformar un cuerpo docente de excelencia, integrado por jueces, defensores, fiscales, abogados de la matrícula y destacados profesionales de otras ciencias afines. En segundo lugar, integrar equipos de investigación que aporten material y conocimiento propio a esta alta casa de estudios y por último, impulsar la transferencia de ese conocimiento a la sociedad, a través de programas de extensión universitaria”.
Entendió el Doctor Löffler que “fruto del esfuerzo del gran equipo que conformamos, hoy podemos mencionar que ambas sedes han acreditado ante CONEAU, en sus respectivas carreras, requisito esencial para el otorgamiento de títulos que habiliten luego el ejercicio profesional en cada disciplina universitaria, en este caso la abogacía”.
“Hoy se reciben nuestros primeros egresados del fin del mundo y es enorme la emoción que nos embarga. Muchas familias de fueguinos pueden darles a sus hijos educación de calidad sin la necesidad de emigrar a otras provincias y ese es el principal propósito que nos enorgullece haber cumplido”, observó.
Para finalizar compartió que “nuestro reconocimiento a la Decana de UCES Alejandra Mizzau, al Rector Gaston O’Donnell y, especialmente, al ingeniero Mario Félix Ferreyra por su constante aporte a la educación de los fueguinos. Mis más sinceras felicitaciones a todos los alumnos que, con enorme dedicación y compromiso, han logrado titularse como abogados. ¡Les auguro un gran y exitoso futuro!”.
Cabe destacar que en ese mismo contexto expuso el Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Doctor Marcelo Gallo Tagle.
TRANSPORTE
Juan Carlos Cassagne obtuvo el premio “Justicia 2022”
El jurista, especializado en Derecho Administrativo, tiene una destacada actividad en el sector del transporte, vías navegables y logística.
Juan Carlos Cassagne obtuvo el premio “Justicia 2022.
AGUSTIN BARLETTI
Actualizado el 27/10/2022 12:37
Por el complejo plexo normativo que rige al sector transporte de cargas, vías navegables y logística, el Derecho Administrativo revista una importancia vital. El doctor Juan Carlos Cassagne, especialista en esta rama del derecho, y con amplia participación en el sector, fue distinguido por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en el marco del 25° Homenaje a los Hombres y Mujeres de la Justicia.
Cassagne es uno de juristas argentinos con más reconocimiento en el país y en el exterior.
El doctor es un académico honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid y miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de la ciudad homónima. En abril fue designado presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
Juan Carlos Cassagne, también fue elegido por la revista inglesa Chambers and Partners como uno de los cien abogados más destacados del mundo. Y en 2003, el Gobierno de Francia lo distinguió con la Legión de Honor.
Integró las más importantes asociaciones empresarias como la Cámara Argentina de Comercio, la Unión Industrial Argentina, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la International Law Association, la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina, la Cámara Española de Comercio, entre otras.
Además, Cassagne fue asesor de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y de la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (AEDBA).
TN Política
Juan Carlos Cassagne recibió una nueva distinción académica y obtuvo el premio “Justicia 2022″
Es uno de los juristas más destacados de la Argentina. Recibió varios galardones internacionales y en abril fue designado presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires .
27 de octubre 2022, 08:50hs
El doctor Juan Carlos Cassagne, especialista en Derecho Administrativo, fue distinguido por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en el marco del 25° Homenaje a los Hombres y Mujeres de la Justicia.
Cassagne es uno de juristas argentinos con más reconocimiento en el país y en el exterior.
Años atrás, Cassagne, uno de los máximos maestros de derecho público y comparado, fue elegido por la revista inglesa Chambers and Partners como uno de los cien abogados más destacados del mundo. Y en 2003, el Gobierno de Francia lo distinguió con la Legión de Honor.
También es académico honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid y miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de la ciudad homónima. Y en abril fue designado presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
También integró las más importantes asociaciones empresarias como la Cámara Argentina de Comercio, la Unión Industrial Argentina, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la International Law Association, la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina, la Cámara Española de Comercio, entre otras y fue asesor de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y de la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (AEDBA).
En sede de la UTN/ Perspectivas de la economía fueguina: importante disertación organiza la UCES
Analizarán la situación actual y las perspectivas de la economía fueguina. Entre otros, expondrán el ministro de Economía de la Provincia, Federico Zapata y el Secretario de Desarrollo Económico del Municipio, Matías Lapadula.
En instalaciones de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional se desarrollará este jueves 27 un importante encuentro de trabajo en el marco de los ‘Desayunos de INSECAP’ (Instituto de Economía Aplicada de la UCES), el que girará en torno al tema “Situación actual y perspectivas de la economía fueguina”.
La serie de exposiciones contará con la participación de expertos, entre ellos el contador Federico Zapata, ministro de Economía de la Provincia, el Lic. Mariano de Miguel, Director del INSECAP, el Secretario de Desarrollo Económico y Ambiente del Municipio de Río Grande, Contador Matías Lapadula, el Director Académico de INSECAP, Lic. Diego Coatz y el Director de la Licenciatura en Economía de UCES, Fernando Amador Agra.
La coordinación general estará a cargo del contador Jorge David Moreno, quien brindó detalles de este encuentro.
En diálogo con Radio Universidad 93.5, el Coordinador de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCES explicó que “Es un encuentro que hace UCES a nivel nacional todos los meses del calendario universitario y se enmarca en lo que el Instituto de Economía Aplicada de UCES llama ‘Desayunos de INSECAP’”. “En él se hacen trabajos de investigaciones, estudios y análisis de la realidad; es decir, temas interesantes que están dentro de la agenda de la sociedad toda”.
Agregó que “como ese mismo jueves a la tarde noche tenemos la colación de grado que va a ser muy importante puesto que se suman graduados de los últimos años -ya que debido a la pandemia no pudimos hacer los actos protocolares-, vamos a aprovechar la visita de estas personalidades académicas nacionales de UCES para hacer este encuentro con referentes locales y provinciales en materia económica para las 12:15 horas”.
“Trataremos un tema central para los fueguinos”
El contador Jorge Moreno destacó que el tema descollante “es la situación actual y las perspectivas de la economía fueguina teniendo en cuenta la discusión de los beneficios de la Ley 19640 que hoy se debate en el proyecto de Presupuesto Nacional 2023 y la prórroga del Subrégimen Industrial a través de los decretos presidenciales 725/21 y 727/21, que es una cuestión de sumo interés y en algunos casos hasta de preocupación e incertidumbre por parte de los fueguinos”.
Destacó que los disertantes nacionales tienen una dilatada trayectoria en la materia económica y recordó que “el licenciado Mariano de Miguel, Director del INSECAP, es conocido por los fueguinos ya que ocupó un cargo en el Directorio del BTF e incluso la presidencia y en el caso del licenciado Diego Coatz, es Director Académico INSECAP y ambos ocupan importantes cargos en instituciones y entidades públicas y privadas”.
Agregó que “por el lado fueguino participarán el contador Federico Zapata, Ministro de Economía de la provincia y el doctor Matías Lapadula, Secretario de Desarrollo Económico y Ambiente del Municipio de Río Grande, a quienes agradecemos porque ellos, si bien no son economistas, sí están al frente de la Economía en sus respectivas jurisdicciones; además conocen muy bien el tema y manejan datos concretos de la realidad económica”.
Confió que la invitación a participar abarca a un amplio abanico de personalidades del quehacer nacional, provincial y local, desde parlamentarios hasta jueces, pasando por economistas, comerciantes, hasta abogados y contadores; funcionarios de distintos estamentos, egresados y estudiantes avanzados.
El encuentro podrá ser visto en forma virtual desde cualquier lugar del mundo y además será difundido por TVFuego y las redes sociales. El evento contará con la presencia del Rector de UCES, Dr. Horacio A. O’Donnell y dos decanos de esta universidad.
Los links y contactos son: economicas@uces.edu.ar y www.uces.edu.ar/actividades-institucionales/
Nuevo equipamiento tecnológico en UCES Tierra del Fuego
El Coordinador de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCES también adelantó que “es importante esta jornada porque también se dejará inaugurado un equipamiento tecnológico flamante, incorporado por la institución”. Se trata de interfaz denominado Híbrido, que permitirá la presencialidad y la virtualidad simultáneamente para el dictado de clases.
En ese sentido adelantó el contador Moreno que la inauguración se realizará en la Biblioteca ‘Federico Leloir’ de la UTN, pero después se destinará a un aula específica donde ya quedará destinada a la Facultad. “Es un equipamiento costoso, sobre el que ha invertido el Rectorado de la UCES y estamos muy agradecidos porque nos permitirá impartir clases en forma de aula híbrida”, destacó.
VIDRIERA
20 fotos: el Dr. Juan Carlos Cassagne recibió el “Premio Justicia 2022″
El prestigioso abogado especialista en Derecho Administrativo fue distinguido por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en el marco del 25° Homenaje a los Hombres y Mujeres de la Justicia
Por Soledad Blardone
25 de Octubre de 2022
El Dr. Juan Carlos Cassagne recibió el “Premio Justicia 2022” por haberse destacado en el área del Derecho Administrativo, tanto a nivel nacional como internacional. La distinción, otorgada por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), busca resaltar la idoneidad y trascendencia de los mejores profesionales del Derecho de la ArgentinaEl Dr. Juan Carlos Cassagne y Gastón O’ Donnell, rector de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)Juan Carlos Cassagne es doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, académico honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid, y director del Instituto de Derecho Administrativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos AiresAdemás, es miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, Academia Peruana de Derecho, Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, y Academia Mexicana de Jurisprudencia y LegislaciónEl Dr. Juan Carlos Cassagne también integra la Academia Internacional de Derecho Comparado (AIDC), con sede en París, y la Academia Interamericana de Derecho Internacional y ComparadoEl decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Leandro Vergara, junto a Inés Weinberg de Roca, jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos AiresEl procurador general de la Ciudad, Gabriel Astarloa, junto a los abogados Juan Carlos y Ezequiel CassagneEl abogado constitucionalista, Jorge Vanossi, ex ministro de Justicia y ex diputado nacionalEl rector de la Universidad del Salvador, Carlos Salvadores de Arzuaga, y el procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte GrandEl Dr. Juan Carlos Cassagne y la jueza de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, Liliana HeilandEl abogado Horacio Roitman, ganador del premio Justicia 2006Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA)El abogado Ezequiel CassagneEl procurador general de la Nación, Gabriel Astarloa; la jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Weinberg de Roca; y el juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Juan Carlos GemignaniInés Weinberg de Roca, jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires; Juan Carlos Gemignani, juez de la Cámara Federal de Casación Penal; Gastón O’Donnell, rector de la UCES; y el abogado constitucionalista, Jorge VanossiJorge Vanossi, ex ministro de Justicia y ex diputado nacionalLos abogados Alberto Bianchi y Luis Ferreira con su esposa, Carmen de FerreiraMáximo Fonrouge, ex presidente del Colegio de Abogados de la Capital FederalEl Dr. Juan Carlos Cassagne y el juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Juan Carlos GemignaniEl procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte GrandEn ediciones anteriores fueron distinguidos: Antonio María Hernández, Jorge Bacqué, Eduardo Zannoni, Germán Bidart Campos, Aída Kemelmajer de Carlucci, Alberto Bueres, Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti, Gustavo Bossert, Eduardo Aguirre Obarrio, Horacio Roitman, Atilio Alterini, Carmen Argibay, Héctor Alegría, Daniel Sabsay, Carlos Fayt, Julio Maier, Agustín Gordillo, Jorge Mosset Iturraspe, Juan Carlos Gemignani, Julio César Rivera, Inés Weinberg de Roca y María Angélica GelliEl Dr. Juan Carlos Cassagne recibió el “Premio Justicia 2022” de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Sociedad
En fotos: el Dr. Juan Carlos Cassagne recibió el “Premio Justicia 2022″
El prestigioso abogado especialista en Derecho Administrativo fue distinguido por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en el marco del 25° Homenaje a los Hombres y Mujeres de la Justicia.
25/10/2022
El Dr. Juan Carlos Cassagne recibió el “Premio Justicia 2022″.
El Dr. Juan Carlos Cassagne recibió el “Premio Justicia 2022” por haberse destacado en el área del Derecho Administrativo, tanto a nivel nacional como internacional. La distinción, otorgada por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), busca resaltar la idoneidad y trascendencia de los mejores profesionales del Derecho de la Argentina.
El Dr. Juan Carlos Cassagne y Gastón O’ Donnell, rector de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Juan Carlos Cassagne es doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, académico honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid, y director del Instituto de Derecho Administrativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
Además, es miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, Academia Peruana de Derecho, Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela, y Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación.
El Dr. Juan Carlos Cassagne también integra la Academia Internacional de Derecho Comparado (AIDC), con sede en París, y la Academia Interamericana de Derecho Internacional y Comparado.
El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Leandro Vergara, junto a Inés Weinberg de Roca, jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
El procurador general de la Ciudad, Gabriel Astarloa, junto a los abogados Juan Carlos y Ezequiel Cassagne.
El abogado constitucionalista, Jorge Vanossi, ex ministro de Justicia y ex diputado nacional.
El rector de la Universidad del Salvador, Carlos Salvadores de Arzuaga, y el procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand.
El Dr. Juan Carlos Cassagne y la jueza de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, Liliana Heiland.
El abogado Horacio Roitman, ganador del premio Justicia 2006.
Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).
El abogado Ezequiel Cassagne.
El procurador general de la Nación, Gabriel Astarloa; la jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Weinberg de Roca; y el juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Juan Carlos Gemignani.
Inés Weinberg de Roca, jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires; Juan Carlos Gemignani, juez de la Cámara Federal de Casación Penal; Gastón O’Donnell, rector de la UCES; y el abogado constitucionalista, Jorge Vanossi.
Jorge Vanossi, ex ministro de Justicia y ex diputado nacional.
Los abogados Alberto Bianchi y Luis Ferreira con su esposa, Carmen de Ferreira.
Máximo Fonrouge, ex presidente del Colegio de Abogados de la Capital Federal.
El Dr. Juan Carlos Cassagne y el juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Juan Carlos Gemignani.
El procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand.
En ediciones anteriores fueron distinguidos: Antonio María Hernández, Jorge Bacqué, Eduardo Zannoni, Germán Bidart Campos, Aída Kemelmajer de Carlucci, Alberto Bueres, Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti, Gustavo Bossert, Eduardo Aguirre Obarrio, Horacio Roitman, Atilio Alterini, Carmen Argibay, Héctor Alegría, Daniel Sabsay, Carlos Fayt, Julio Maier, Agustín Gordillo, Jorge Mosset Iturraspe, Juan Carlos Gemignani, Julio César Rivera, Inés Weinberg de Roca y María Angélica Gelli.
El Dr. Juan Carlos Cassagne recibió el “Premio Justicia 2022” de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). (Infobae).
- Home
- ARGENTINA & EL MUNDO
- 20 fotos: el Dr. Juan Carlos Cassagne recibió el “Premio Justicia 2022″
ARGENTINA & EL MUNDO
20 fotos: el Dr. Juan Carlos Cassagne recibió el “Premio Justicia 2022″
by Sistema de Noticias +R 25 octubre, 2022
- Sociedad
20 fotos: el Dr. Juan Carlos Cassagne recibió el “Premio Justicia 2022″
Por Sala de Noticias -25/10/2022
Viernes 21 de octubre de 2022
Premian al jurista Dr. Juan Carlos Cassagne
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) le otorgó el día jueves 20 de octubre el Premio Justicia 2022 al doctor Juan Carlos Cassagne. El acto se llevó a cabo en el Edificio del Rectorado.
El Dr. Cassagne es uno de los más reconocidos especialistas en derecho público y preside la Academia Nacional de Derecho.
18.10.2022
UCES: 25ª HOMENAJE A LOS HOMBRES Y MUJERES DE LA JUSTICIA
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) entregará el Premio Justicia 2022 al Dr. Juan Carlos Cassagne. La universidad destaca la idoneidad y trascendencia de los mejores profesionales del Derecho.La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) entregará el Premio Justicia 2022 al Dr. Juan Carlos Cassagne. La Premiación se llevará a cabo el 20 de octubre, a las 18:30 hs en Edificio Rectorado UCES, Libertad 926 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
UCES Destaca la Idoneidad y trascendencia de los mejores profesionales del Derecho.
En ediciones anteriores fueron distinguidos:
Dr. Jorge Bacqué – Dr. Eduardo Zannoni — Dr. Germán Bidart Campos – Dra. Aida Kemelmajer de Carlucci – Dr. Alberto Bueres – Dra. Elena Inés Highton – Dr. Ricardo Lorenzetti – Dr. Gustavo Bossert Dr. Eduardo Aguirre Obarrio – Dr. Horacio Roitman – Dr. Atilio Aníbal Alterini – Dra. Carmen Maria Argibay – Dr. Héctor Alegria – Dr. Daniel Alberto Sabsay -Dr. Carlos Santiago Fayt – Dr. Julio B.J. Maier – Dr. Agustín Gordillo – Dr. Jorge Mosset Irurraspe -Dr. Juan Carlos Gemignani – Dr. Julio César Rivera – Dr. Antonio María Hernández – Dra. Inés Mónica Weinberg -Dra. María Angélica Gelli.
05.10.2022
LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES CUMPLE 31 AÑOS
El 4 de octubre de 1991 se firmó en el Ministerio de Educación la resolución que autorizaba el funcionamiento de UCES. Mediante esta resolución, se aprobó la estructura orgánica de la Universidad, conformada por sus órganos de gobierno y las diferentes Facultades.El día 4 de octubre de 1991 el Ministerio Educación (ME), anunciada la firma de la Resolución nº 870/91 (sobre la base del artículo 7 de la Ley 17.604), que autorizaba el funcionamiento de UCES, conforme a lo establecido por los artículos 1g, 3g, 4g y 5g del Decreto Ng 8.472 del 31 de diciembre de 1969.
Mediante esta resolución, se aprobó la estructura orgánica de la Universidad, conformada por sus órganos de gobierno y las Facultades de Ciencias Empresariales, de Ciencias Económicas y de Comunicación Social, así como la creación de las Licenciaturas en Comercialización, Administración de Empresas, Comercio Exterior, Publicidad y Periodismo.
Todo ello conforme a los planes de estudio, materias, exigencias académicas, incumbencias y alcances a que se refiere el anexo respectivo de la referencia normativa legal, firmada por el (ME), y en virtud del Decreto Ng 101/85, art. 2g, inc. f, apartado 10, que establecía la facultad delegada para resolver este caso.
Para conocer más de la historia de UCES ingresar aquí.
OPINIÓN EUTANASIA Y SUICIDIO ASISTIDO
La muerte asistida: Godard y la elección final
¿La obligación de los estados de proteger la salud y la integridad física de las personas, anula el derecho de elección para terminar con su vida?
Profesor Titular Derecho de Nuevas Tecnologías. UCES
Más notas de Raúl Martínez Fazzalari 24-09-2022 16:50
La reciente muerte del director francés Jean-Luc Godard plantea para la reflexión un tema controversial: el suicidio asistido. Podemos abordarlo desde alguna de las especialidades científicas como la medicina, el derecho o la psicología. O aplicar a su estudio escalas de valores subjetivos, muy atendibles como podría ser las consideraciones morales, éticas, de empatía o religiosas. Después de recorrerlos, no tendríamos una respuesta adecuada, completa y satisfactoria del tema, ya que la temática va al centro mismo del cuestionamiento sobre la vida, la libertad y la dignidad del individuo.
Las dos modalidades legales del derecho a la muerte son: por un lado, la eutanasia, que consiste en la administración directa al paciente de una sustancia que lo llevará a la muerte, por parte de un profesional de la medicina. Las legislaciones que la contempla establecieron algunos requisitos como que la muerte sea solicitada directamente por el paciente; que éste sufra un mal incurable o insoportable; que la petición sea reiterada y en pleno estado de conciencia y que el médico que la practique cuente con la opinión favorable de un segundo colega.
Por otro lado, la segunda modalidad se denomina suicidio asistido y es la prescripción o suministro al paciente, por parte de un profesional, de la medicina de una sustancia, a fin que pueda ser autoadministrada para provocarle la muerte. En este caso, no hay implicancias legales para los que asisten a la persona, deslindado su culpabilidad. No debe confundirse esta figura con la del delito de instigación al suicidio que su tratamiento es punible.
La Declaración Universal de Derechos Humanos de la Naciones Unidas dice en su artículo 3 que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Asimismo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 7, dice que toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal.
¿Comprenden ambos artículos que ese respecto a la libertad implica la libertad de elegir el momento de su propia muerte? ¿O en cambio, esa libertad se limita solo a los derechos intrínsecos de toda persona humana? ¿La obligación de los estados de proteger la salud y la integridad física de las personas, anula el derecho de elección para terminar con su vida? ¿Según ambos textos, la libertad tiene algún límite por razones de seguridad y salud? ¿Un valor anula al otro?
Una mirada liberal sobre el tema daría por válida la potestad de toda persona a elegir en continuar o no con su vida. Pero también, desde una postura más intervencionista, la Corte Suprema de Colombia sostuvo, cuando abordó el tema, que la dignidad de la persona humana comprende al conjunto de derechos fundamentales y al libre desarrollo de la personalidad. Y que el principio de la dignidad humana es respetar en todo momento su autonomía e identidad. No pudiendo el derecho a la vida reducirse a la mera subsistencia, sino que implica el vivir adecuadamente en condiciones de dignidad.
La eutanasia legal nació en los Países Bajos hace 20 años, pero sigue siendo un tabú mundial
La muerte asistida se encuentra legalizada en países como Suiza, Países Bajos, Canadá, Nueva Zelanda, mientras que Italia y Alemania han reconocido el derecho, pero de forma jurisprudencial.
Igual que frente al complejo debate que se dio sobre el aborto, brindar la posibilidad de poseer la decisión última, consciente y libre de disposición del propio cuerpo sería también un derecho a ser considerado. Termino con dos preguntas formuladas a la conciencia del lector: ¿Qué elegiríamos para nosotros ante una situación irreversible? y ¿Qué optaríamos frente a lo inevitable de la muerte y el padecimiento sin retorno de un ser cercano?
https://www.perfil.com/noticias/opinion/muerte-asistida-godard-eleccion-final.phtml
Discurso de odio: límites de su interpretación
Cuáles son las características que deben tener las expresiones para considerar que son “de odio”. La importancia de diferenciarlas de la calumnia, la difamación y la censura
19 de Septiembre de 2022
Las redes de comunicación digitales desde hace años han tomado el rol predominante de la comunicación de masas. Emisores y receptores descentralizados. Libre circulación de contenidos. Acciones imposibilitadas de ser alcanzadas por las leyes. Libertad de decir y escuchar todo. Generación de información y llegada a públicos masivos y globales. El escape a la censura de regímenes totalitarios. Son solo algunas cosas de las hemos aprendido en los años de existencia de las redes sociales. Con ello, nuevos peligros y desafíos a sortear para lograr una convivencia en paz.
Entre esos temas hoy toma relevancia el término “discurso de odio”, que merece algunas aclaraciones.
Según el profesor inglés Bhikhu Parekh, entiende por discurso de odio al lenguaje formado por afirmaciones que denigran y atacan por medio de expresiones verbales a miembros de grupos tradicionalmente discriminados, los que son agredidos, caricaturizados o demonizados en un ámbito público. También el profesor de Derecho Jeremy Waldron sostiene que el concepto de “odio” es impreciso. Y que el rasgo que lo define sería la capacidad de atentar contra la dignidad humana.
Algunas de las características que debe tener las expresiones de odio para ser tales son:
Deben estar dirigidos a un grupo vulnerable específico. Haciendo una extensión conceptual de la ley antidiscriminatoria N° 23.592, los dichos denigrantes que tuvieran una afectación a la condición de raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos, serían los que podríamos incluir como temática verbal de odio.
Otras características serían que debe haber malignidad en lo dicho. Y con ello la intencionalidad de provocar una afectación a un grupo de personas determinado. Y por último, la intencionalidad de provocar una humillación, ofensa y afectación a sus destinatarios.
La existencia de una opinión o expresión crítica, incluso si es fuera insultante, no llegaría a configurar como discurso de odio. De ahí surge la importancia y necesidad de distinguirlo de la difamación y la calumnia. La existencia de la discriminación u hostilidad debe estar focalizada a un grupo de personas específicas. Las evaluaciones contextuales de los términos, sobre si hay o no odio, tomando las características mencionadas, será la condición a la hora de determinar la violencia de los mismos y si ameritan su calificación como tal.
Existe otro tema vinculado y es el fantasma de la censura. Esto puede estar asociado a las normas que, con intensión de delimitar ese discurso, lo hagan abarcativo a cualquier tipo de expresión, llevando el peligro de interpretar una expresión crítica como posible de sufrir una pena.
El artículo 4 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Discriminación Racial insta a que los Estados condenen toda propaganda y a toda organización que se inspire en ideas o teorías basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de personas de un determinado color u origen étnico, o que pretendan justificar o promover el odio y la discriminación racial. Estas leyes pueden resultar de aplicación compleja y mucho más cuando a expresiones de “odio” se refieran.
Toda redacción de leyes formulada en términos vagos o que no se centren en prohibición específicas de acciones concretas pueden convertirse en herramientas para la censura y limitar la libertad de expresión. Parecería más adecuado aplicar la norma antidiscriminatoria a los grupos concretos a proteger. O incluso el Código Penal en caso que correspondiera. Un exceso, falsa o desvirtuada interpretación sobre un dicho, podría afectar directamente derechos consagrados en nuestra constitución. Por ello, cuando se pretende legislar sobre conceptos vagos, imprecisos o de múltiples sentidos se puede caer en el error de causar mayor daño a la solución buscada.
https://www.infobae.com/opinion/2022/09/19/discurso-de-odio-limites-de-su-interpretacion/
Agroanalytics, Management y Marketing de la moda: Diplomaturas en la UCES
Inician en septiembre, con cursada 100 % virtual.
La Escuela de Negocios del departamento de Posgrados de la UCES abrió la inscripción para tres diplomaturas próximas a comenzar.
Las mismas se cursarán en forma virtual con una duración de doce clases.
Diplomatura en Management y Dirección Empresarial
• Inicio: 19 de septiembre
• Duración: 12 clases
• Cursada online.
Objeto: Esta Diplomatura está especialmente diseñada para profesionales que deseen consolidar sus conocimientos y potenciar sus habilidades en la Gestión del Negocio profundizando y especializándose en aquellas temáticas y contenidos más relevantes para su desarrollo.
Entendiendo la trascendencia de identificar e incorporar los cambios que vendrán, utilizando herramientas simples y eficaces de: predicción, proyección, planificación, administración de riesgos, toma de decisiones e implementación.
A su vez, obtendrán una visión global de Management junto con las competencias y habilidades de liderazgo.
Diplomatura en Gestión y Marketing en Empresas de Moda
• Inicio: 15 de septiembre
• Duración: 12 clases
• Cursada online
Objeto: El objetivo de este programa es la capacitación de quienes tienen o aspiran tener cargos de responsabilidad en el sector de indumentaria y accesorios ofreciéndoles técnicas y herramientas para estos momentos que se están atravesando.
Se brindará los conocimientos para cada una de las actividades claves de la gestión de las empresas dedicadas al rubro Moda, para que el éxito de una buena Colección, se concrete en un negocio exitoso.
Diplomado en Agroanalytics. Agro 5.0: de los datos a la acción
• Inicio: 29 de septiembre
• Duración: 12 encuentros semanales de 2,5 horas.
• Cursada online
Objeto. Dirigido a aquellos que buscan analizarla y procesa la información generada por una empresa con el fin de mejorar las decisiones; para quienes necesitan respaldar con datos las tendencias y presunciones derivadas de la experiencia.
La capacitación permitirá:
• Incorporar herramientas específicas para la visualización, tratamiento, procesamiento y toma de decisiones eficientes a partir de la información interna y externa de la empresa a distintos niveles.
• Tener una mirada integrada de datos de distintos orígenes y formatos en tableros que permitan visualizar la información de una manera estratégica y adaptable a la necesidad de quien toma decisiones en cada área.
• Conocer las herramientas disponibles, ajustándose a las necesidades propias de cada área y de la organización en general. Extrapolar algunas experiencias conocidas en el programa a la experiencia personal y organizacional.
• Mejorar la toma de decisiones en función de la escala y amplitud del área de desempeño.
CONTACTO
Escuela de Negocios
WhatsApp: (+54 11) 4144-7291
educacionejecutiva@uces.edu.ar
OPINIÓN MENSAJES VIOLENTOS 8/09/22
No confundir el medio con el contenido
Descartando los sistemas de vigilancia de régimen dictatoriales, la censura y el control de datos desde un punto central, la libertad pasará a las palmas de las manos, y ahí estará la opción literalmente, de ser parte de la cadena de odio o no.
*Raúl Martínez Fazzalari
El debate sobre si las redes de comunicación fomentan la violencia o la facilitan es uno de los temas que desde el mismo origen de Internet está en disputa. Algo similar ocurrió hace décadas en relación a la televisión. En ese momento algunos sostenían que el ver violencia en la pantalla podría generarla en el mundo real. No estoy de acuerdo con estas teorías transitivas. El pensar que el mirar películas o series de estos géneros hace a las personas el salir a la calle a cometer asesinatos, no tiene mucho asidero. En sentido inverso, el ver comedias o musicales no hace a la gente salir feliz a la vía pública, bailando y cantando. Abundan las explicaciones sobre la influencia de lo que se ve en las pantallas, (ahora dispositivos presentes en todo momento). Ellas son abarcadas desde diversas disciplinas como la psicología, el derecho, la comunicación pública, entre otras.
La realidad es que las plataformas interactivas facilitan mucho, no la generación de la violencia, pero si su difusión a un público de mayor alcance. El mensaje como nunca en la historia de comunicación humana llega a espacios impensados por otros medios y con ello, a una presencia de las imágenes y textos en todo momento. Ocurre con las noticias y la viralización de las mismas, sean éstas verdaderas o falsas. La publicidad y las marcas comerciales han debido modificar sus estrategias y canales de llegada a públicos o específicos o masivos. Alguien dijo una vez que el medio es el mensaje, y hoy como nunca esto se ha convertido en real. Ya no importa tanto el qué, sino el cómo y mucho más por qué medio es comunicado.
Estamos antes nuevas formas difundir, informar y entender lo que nos rodea. A veces esta realidad es violenta o delictiva. Pero es la realidad y no lo que se lo trasmite de tal u otra cualidad. Por ello, no se debe responsabilizar al medio sino a los generadores de esa violencia.
La única forma de cortar las cadenas de distribución de los contenidos violentos y de odio es simplemente no trasmitirlos cuando son recibidos. Las fotos o videos solo pueden ser eliminadas sin no son transmitidas. No existen elementos técnicos o jurídicos que puedan detener las cadenas o discurso de odio, la discriminación, el agravio o la difamación. En los ámbitos escolares es cuando más se evidencia es ese problema. Ahí, la primera recomendación que los expertos piden es: no participar como testigos de las burlas, peleas y ataques. Muy lejos de soluciones legales cuando de menores de edad se trata, la respuesta ante la violencia entre jóvenes la tienen los adultos responsables en impedir la circulación de las mismas en los dispositivos de los involucrados.
En ámbitos más amplios el problema se torna más complejo. La posibilidad de controlar desde una central lo que circula en las redes es imposible. Fotos o videos de violencia explícita son incontrolables y difícil de censurar desde el punto de vista tecnológico. Nuevamente el espectador (receptor) de esos contenidos tiene la potestad de circularlos o no. Una decisión íntima y personal que debe superar el morbo, la gracia sin sentido y la carencia de empatía sobre los protagonistas de quienes padecen en esas imágenes. Hay dos opciones: ser parte de la difusión y participar en la exposición de los agresores o cortar la ofensa y eliminar los contenidos.
Descartando los sistemas de vigilancia de régimen dictatoriales, la censura y el control de datos desde un punto central, la libertad pasará a las palmas de las manos, y ahí estará la opción literalmente, de ser parte de la cadena de odio o no.
*Coordinador Académico de la Lic. de Cs. Política y de Gobierno. UCES.
https://www.perfil.com/noticias/opinion/no-confundir-el-medio-con-el-contenido.phtml
OPINIÓN LEGISLACIÓN 16/08/22
Dilemas ambientales del AMBA: regular para el bien común
En una región que enfrenta dilemas complejos en materia ambiental, la articulación federal y provincial con los gobiernos de cercanía, que además son la entidad administrativa primaria en nuestro esquema federal, debe ser permanente, eficiente y progresiva.
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es un fenómeno urbano y demográfico único en Argentina. Con una densidad poblacional difícil de calcular, y una diversidad socioeconómica enorme, se erige como un nuevo concepto de la geografía bonaerense, conformando una gran ciudad metropolitana, compleja de evaluar y definir acabadamente.
Con diversidades e identidades culturales propias, alcanza una pertenencia distinta a la nacional o la provincial. El AMBA, en cuanto heredera del Gran Buenos Aires, encauza las asimetrías del desarrollo desigual de nuestro país, tanto desde puntos de vista demográficos, como sociales: un federalismo desigual, una mega-concentración urbana que se volvió un aspecto clave del termómetro social en argentina, y una pieza fundamental del calendario electoral para cualquier partido o coalición con aspiraciones nacionales.
Como región informal, posee características que deben estudiarse en el contexto único de su dimensión social y urbana. Según datos oficiales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el AMBA está formado por la Ciudad de Buenos Aires y cuarenta municipios de la Provincia de Buenos Aires. En este aglomerado urbano se estima que viven aproximadamente 14 millones de habitantes según el censo 2010, hasta que sea actualizado con los datos definitivos del censo 2022.
Contaminación ambiental: cuáles son los cinco países más afectados de Amèrica
Como región atravesada por enormes contrastes, encontramos en ella abundancias y carencias, tanto urbanas como sociales. El dilema medioambiental es uno de los mayores desafíos que afecta a la región en virtud de su superpoblación y precarización habitacional. Una buena parte de la producción industrial de todo el país se ubica en esta región en particular, existiendo una demanda histórica de los ciudadanos en cuanto a la fiscalización ambiental que deben realizar los tres estados que intervienen en el AMBA (Nación, Provincia y Municipio).
Por citar algunas de las muchas aristas ambientales, el Río Reconquista atraviesa 18 partidos del Gran Buenos Aires ubicado en tres cuencas (alta, media y baja), y es uno de los ríos más contaminados del país. En sus orillas, miles de bonaerenses están a merced no solo de la contaminación del Río, sino también de la falta de infraestructura cloacal, tanto para mitigar el problema ambiental como para brindar cobertura sanitaria.
El control de efluentes industriales es una materia estratégica de desarrollo en una región superpoblada. Este tipo particular de desecho tiene un gran impacto en la contaminación de los cursos de agua, las napas y en particular de los ciudadanos que viven en los márgenes de los ríos y espejos de agua contaminados.
Buena parte de la fiscalización ambiental en la región, es llevada a cabo por el Gobierno Nacional y Provincial, y los municipios aportan, -en distintos grados-, elementos que complementan inspecciones y evaluaciones de los demás estamentos. Existen, además, entes interjurisdiccionales en la región, integrados por distintos gobiernos, como es el caso de ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo) con facultades de fiscalización y evaluación ambiental.
Regular desde los agentes territoriales
Los gobiernos municipales son claves en los procesos regulatorios. Estas administraciones son agentes territoriales naturales, que conocen sus distritos y los dilemas urbano/habitacionales que enfrentan.
Es necesario promover (en el marco de su competencia) la actividad regulatoria por parte de los municipios del AMBA, ya que muchos de estos distritos poseen una población mayor que algunas provincias, y los desafíos medioambientales/habitacionales que enfrentan son enormes.
En un contexto socioeconómico complejo, promover la regulación de las distintas actividades que tengan impacto en el ambiente “local” es clave, como así también coordinar e integrar la legislación de distritos que están juntos en enormes aglomerados urbanos.
El municipio bonaerense es un agente fundamental en los procesos de desarrollo sostenible que debe transitar tanto el AMBA como toda la Argentina.
En una región que enfrenta dilemas complejos en materia ambiental, la articulación federal y provincial con los gobiernos de cercanía, que además son la entidad administrativa primaria en nuestro esquema federal, debe ser permanente, eficiente y progresiva.
*Leonardo Güi. Abogado. Docente de Derechos Humanos y Derecho Constitucional Político, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, sede San Isidro, extensión áulica Tigre, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Fuente: Prensa – Open Press
Dos experiencias históricas de desdoblamiento cambiario
Traeré a la memoria dos experiencias: la de septiembre de 1971 y la de octubre de 1987
Fernando Amador Agra 29-07-2022
La historia económica en general y la de Argentina en particular es una fuente clave de datos y experiencias que contribuyen a analizar un escenario económico y a realizar ejercicios de prospectiva que nos permitan posicionarnos ante un futuro que, por definición, es incierto.
Si bien la historia no se repite y las personalidades de los principales actores son determinantes en la definición e implementación de las políticas económicas, repasar marcos de política similares, implementados en el pasado, son una herramienta básica para intentar comprender el presente o imaginar un futuro inmediato posible.
Con ese objetivo y dada elevada incertidumbre que atraviesa trasversalmente a la economía argentina, donde, luego de la renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán, las cotizaciones alternativas del dólar han crecido en forma significativa, alcanzando la brecha cambiaria un máximo cercano al 145%, resulta oportuno recordar un esquema de política cambiaria que en situaciones de crisis se implementó como salida coyuntural o como una manera de intentar resolver desequilibrios en el mercado cambiario.
Se trata del esquema de tipos de cambio duales o en otros términos, un desdoblamiento cambiario.
En forma sintética, traeré a la memoria dos experiencias: la de septiembre de 1971 y la de octubre de 1987. En en ambos casos, la dinámica económica posterior convergió a dos situaciones de crisis muy recordadas: el denominado Rodrigazo y la hiperinflación de 1989.
La experiencia de septiembre de 1971
Bajo la presidencia de facto del Gral. Alejandro Agustín Lanusse, siendo el Presidente del BCRA Carlos S. Brignone, insertos en un contexto político doméstico complejo y con el escenario internacional signado por la crisis del sistema monetario internacional (y más tarde afectado por los shocks petroleros), se decidió desdoblar el mercado cambiario, con las siguientes principales características:
- Mercado comercial: cotización fija ($5 de ese momento): se liquidaban a valor FOB, puerto de embarque, importaciones y exportaciones.
- Mercado financiero: cotización libre, oferta y demanda determinan el precio de la moneda.
- Se estableció que 10% de las exportaciones de productos promocionados podían liquidarse por el mercado financiero.
- A partir del 25 de octubre de 1971 ese porcentaje se incrementó al 20% y a partir del 4 de noviembre de 1971 al 40%.
- Para las restantes exportaciones e importaciones de bienes a partir del 25 de octubre de 1971 se podían liquidar el 25% por el mercado financiero y a partir el del 9 de diciembre de 1971, se elevó al 30%
Además, se tomaron medidas adicionales relacionadas con el comercio exterior:
- A fin de junio de 1971 se suspendieron por un año las importaciones de bienes prescindibles y en septiembre de 1971, en forma transitoria, el resto de los productos. Sin embargo, esta última medida se levantó a fin de octubre de 1971.
- Se estableció un arancel adicional del 15% sobre las importaciones del sector privado a con vigencia posterior al 310/03/1972, mientas que a las del sector público se requeriría autorización previa.
- En diciembre de 1971 se exime del arancel adicional del 15% a las importaciones provenientes de los países de menor desarrollo relativo de la Alalc (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio).
Las inconsistencias macroeconómicas que generaron las políticas aplicadas durante el tercer Gobierno del General Perón (control de precios, nacionalización de los de depósitos bancarios y del comercio exterior) y que se acentuaron luego de su fallecimiento, el 1° de julio de 1974, devinieron, luego de un proceso muy particular, en el estallido inflacionario denominado el Rodrigazo.
La experiencia de octubre de 1987
En junio de 1985, el equipo de Economía del presidente constitucional, Raúl Ricardo Alfonsín, encabezado por Juan Sourrille y como Presidente del BCRA, José Luis Machinea, lanzó el Plan Austral con el objetivo de detener un proceso inflacionario que nos hubiera llevado a una hiperinflación (algunos autores sostienen que fue la primera hiperinflación argentina). Luego de un comienzo muy exitoso, el plan original requirió adaptaciones y ajustes a las nuevas condiciones políticas y económicas que se iban configurando.
En ese contexto, el 15 de octubre de 1987 se desdobló el mercado cambiario: un mercado oficial y un mercado libre sin intervención del BCRA:
1. El día previo al desdoblamiento (14/10) se incrementó el Tipo de Cambio Nominal en un 7,1%, aunque ya había sufrido ajustes previos: durante 1987 la cotización del TCN creció en promedio 190%.
2. En el mercado oficial, el BCRA fijaba el precio y en este segmento se liquidaban, exportaciones, importaciones, préstamos financieros para financiar exportaciones y préstamos de organismos internacionales y operaciones del sector público.
3. Por el segmento libre, sin intervención del BCRA, el resto de las operaciones.
4. Las operaciones liquidadas en el mercado libre de cambios no daban derecho al acceso al mercado oficial de cambios o a recursos del BCRA.
5. En agosto de 1988 (con el Plan Primavera) se permitió que ciertas operaciones del sector público y privado se canalizaran por el segmento libre.
Como complemento al desdoblamiento cambiario, se decidió:
1. Control de la oferta monetaria, congelamiento de precios y salarios, anuncios tarifarios, de desregulaciones y de privatizaciones.
2. Sanción de la Ley Coparticipación Federal.
3. Reintroducción del régimen de ahorro obligatorio para los años 1987 y 1988.
4. Aumento de aranceles de importación (de 10% al 15%).
5. Liberalización de las tasas de interés.
En esta experiencia el desdoblamiento cambiario tampoco no fue una medida aislada, sino que fue integrado a un conjunto de políticas que perseguían ordenar el sector público, modernizar y desregular la economía argentina.
Durante 1988, la situación económica continuó deteriorándose y el 3 de agosto de 1988 se lanzó el Plan Primavera, que tuvo un éxito efímero y el resultado final fue la eclosión hiperinflacionaria a mediados de 1989, luego de unificar el mercado cambiario y dejar flotar el TCN (6 de febrero de 1989).
Ambos episodios de desdoblamiento cambiario fueron acompañados con un conjunto de medidas que afectaban la dinámica del comercio exterior y con actividades económicas que, en diferente mezcla, tenían permitido liquidar sus exportaciones en ambos mercados, para que el tipo de cambio nominal que recibían resultase un poco más favorable.
Estas experiencias históricas no nos permitirán predecir el futuro, lo cual es absolutamente imposible, pero si nos pueden brindar elementos de análisis para delinear posibles cursos de acción, frente a la implementación de esquemas cambiarios similares.
https://eleconomista.com.ar/finanzas/dos-experiencias-historicas-desdoblamiento-cambiario-n55114
Denegri y la oportunidad perdida
El fin de la violencia hacia las mujeres también debe incluir las manifestaciones y contenidos reproducidos en ámbitos digitales
PorRaul Martinez Fazzalari31 de Julio de 2022Coordinador Académico de la Licenciatura de Ciencia Política y de Gobierno (UCES)Corte Suprema
El reciente fallo de la Corte Suprema en los autos Denegri, Natalia contra Google, ha sentado doctrina sobre el tema del denominado Derecho al olvido, denegando la solicitud a la particular quien pedía el retiro de los resultados de búsqueda por parte de la empresa en los contenidos indexados respecto de su participación hace más de 20 años en programas de televisión en relación a los hechos de esa época, conocido como el caso Coppola.
El tema remite a una cuestión que se ha debatido jurídicamente desde el inicio de la prestación comercial de Internet en el mundo entero. La posibilidad regular la distribución de contenidos sobre las redes de comunicación. Así también el alcance y responsabilidad de los intermediarios por contenidos generados por terceros.
Tres posiciones han intentado regular y saldar los conflictos que se plantean en los entornos digitales. Una primera postura sostiene que cada país debe dictar una norma específica para cada servicio o prestador, fijando en sus territorios las condiciones y los tipos penales específicos. Esta idea resulta inviable ya que hubiera sido dividir Internet para cada país.
El segundo esbozo de regulación, pretende contar con una norma supranacional, que fija pautas de conductas y modos de resolución de conflictos, de tal suerte que los países podían adherirse a los términos acordados en un ámbito multilateral. Esto también resulta inviable, los convenios y tratados no se aplicaron en sentencias judiciales.
En tercer lugar, la posición de la “autoregulación” resulta la solución que mejor se ha adoptado a los eventuales conflictos que se dan en las redes. Los prestadores de cualquier servicio establecen las condiciones de su prestación, dejando al usuario la posibilidad de aceptar o no a ellas. Conocidos como los “Términos y Condiciones” (fijados unilateralmente) establecen toda la política de esa prestación. Entre otras, la privacidad, uso de datos, resolución de conflictos, propiedad intelectual, contenidos ilegales, restricción usuarios. Mayormente aceptado hoy nos rigen para la utilización de los buscadores, redes sociales, juegos, redes de distribución de películas o música, servicios de trasportes, reservas de viajes, etc.
Las dificultades que presenta esta última variable surgen cuando al momento de un conflicto, la empresa prestataria del servicio desconoce la legislación y jurisdicción del país del usuario, remitiendo a este a litigar a otro país. Como podría ser el caso de Facebook. O cuando la empresa presta un servicio y no se encuentra radicada en el país, como podrían ser los casos de Twitter, Telegram, Booking, Airbnb entre otras.
Volviendo al caso en cuestión, la Corte Suprema basó su argumentación a favor de Google sobre cuatro supuestos: la libertad de expresión, el consentimiento a asistir a los programas de TV, veracidad de los hechas y el carácter público de la actora.
Se podría rebatir cada uno de ellos. No se afecta la libertad de expresión ya que los contenidos siguen existiendo en línea. El consentimiento no fue prestado para su divulgación en una red que no existía hace 30 años. Los hechos son verdaderos y eso es precisamente lo que afecta a la actora. Y, por último, el rol público no implica necesariamente un interés público o social de los contenidos. El debate, su argumentación y contra argumentación dará seguramente para mucho más ya que el tema no parece terminar con una Fallo de fundamentos tan simples.
Me quiero detener brevemente en un tema no mencionado en la sentencia, pero sí tratado en la Audiencias Públicas convocadas por el Máximo Tribunal.
Nuestro país ha avanzado mucho en términos sociales a la hora de repensar estereotipos y con éxito logró plasmar una ley de defensa y protección contra la violencia hacia las mujeres, rechazando toda forma de cosificación.
La ley ha adoptado directivas muy claras sobre la no utilización de la imagen de la mujer como objeto, poniendo especial foco en aquellas que transmiten un rol sexista y una imagen estereotipada, que perpetúa de algún modo la situación de desigualdad en la que las mujeres se encuentran en muchos ámbitos de nuestra sociedad.
En 2009 se sancionó la Ley de Protección Integral a las Mujeres, cuyo objetivo es prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. La Ley N° 26.485 en su artículo 5 conceptualiza los tipos de violencia, aplicado al caso particular, indica que hay violencia psicológica cuando se causa un daño emocional y disminución de la autoestima que incluye, según reza el artículo la “ridiculización, explotación”. La violencia Simbólica definida como, “la que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”.
Y más específica a aplicar en los hechos que se debatieron es el concepto de la violencia mediática contra las mujeres: “aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres,…”.
El texto legal es claro y específico.
Así mismo, Ley N° 24.632 que aprobara la Convención Interamericana para sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscripta en Belem do Pará fue un antecedente para adoptar anterior norma citada. El tratado menciona especialmente un deber para los Estados miembros a: “alentar a los medios de comunicación a elaborar directrices adecuadas de difusión que contribuyan a erradicar la violencia contra la mujer en todas sus formas y a realzar el respeto a la dignidad de la mujer”.
¿Si los medios de difusión se ajustan a las leyes vigentes, participando activamente en la actualidad de este cambio de paradigma, por qué las empresas de Internet podrían permanecer al margen de este reconocimiento social y legislativo?
Evidentemente y más allá de las declaraciones y discursos grandilocuentes falta mucho camino a recorrer. El fin de la violencia hacia las mujeres también debe incluir las manifestaciones y contenidos dados en ámbitos digitales. La sentencia pudo ser una oportunidad para avanzar en este sentido. Y no lo fue.
Perfiles buscados. Las carreras universitarias con más salida laboral y las nuevas habilidades imprescindibles
Las competencias tecnológico informáticas y en el manejo de datos son altamente valoradas por el mercado; disciplinas tradicionales como Psicología o Kinesiología también garantizan empleabilidad; sin embargo, más allá de la formación, hay capacidades fundamentales para no quedar afuera del mundo del trabajo a futuro
28 de julio de 202203:52Mariana IsraelPARA LA NACION
Una pregunta de peso, entre muchas otras, a la hora de elegir una carrera es: ¿cuál será la salida laboral el día de mañana? No necesariamente las más convocantes son las que mayor proyección tienen en el mercado, pero en general existe alguna correlación. Además, universidades públicas y privadas rediseñan sus planes de estudio para incorporar opciones nuevas y adaptarse a la llamada cuarta revolución industrial. De todos modos, expertos en recursos humanos advierten que, más allá del conocimiento, algunas habilidades de las personas serán las determinantes a futuro.
“Las empresas demandan empleados con competencias tecnológico informáticas, manejo cuantitativo de datos y habilidades blandas, como trabajar en equipo, capacidad para liderar, creatividad y facilidad para comunicarse”, describe Marcelo Rabossi, profesor de las especializaciones y maestrías en educación de la Universidad Torcuato Di Tella.
Por su parte, las universidades enfrentan el desafío de actualizar la oferta académica. Pablo Hernández Molteni, secretario de Promoción e Ingreso de la Universidad del Salvador, plantea como uno de los objetivos que “los estudiantes puedan realizar un aprendizaje significativo, que incluya aquello que necesitan aprender en el marco de una situación política, social y económica particular”.
Informática y tecnología, en el centro
¿Qué tipo de perfiles exige hoy el mercado? Con la transformación tecnológica en auge, las organizaciones buscan más talentos relacionados con disciplinas IT. “Desde UADE notamos que el mercado laboral está demandando carreras para abastecer la digitalización de la economía. En este sentido, Negocios Digitales, Sistemas, Comunicación Digital y Diseño Multimedial/Audiovisual son algunas de las que han tenido mayor crecimiento en el último tiempo”, cuenta Ariel Vázquez, director de la Licenciatura en Recursos Humanos y la Licenciatura en Negocios Digitales de la Universidad Argentina de la Empresa.
“A partir de la pandemia, sobre todo, la carrera de Programación de Sistemas cobró una vida particular. No llegamos a cubrir la demanda de empleo con los graduados”, añade Laura Pérsico, vicerrectora de UCES. Allí y en otras universidades la necesidad del mercado coincide con el interés de los alumnos, que se inscriben en masa en Programación.
Entre las carreras tradicionales, todas las relacionadas con las ingenierías mantienen un alto requerimiento. Y, a pesar de que suele repetirse que “no hay suficientes ingenieros en la Argentina”, sí se observa un incremento sostenido de ingresantes, al menos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), desde 2016.
Allí, Ingeniería Informática e Industrial se llevan la mitad o más de los inscriptos. “Estamos en la época de las ingenierías y la facultad está haciendo lo posible para aggiornarse”, destaca Alejandro Martínez, decano de FIUBA, en relación con el Plan 2020 que apunta a actualizar todos los contenidos. “Ya aplicamos un cambio en el CBC para incorporar Pensamiento Computacional. Siempre fue importante tener una buena base de ciencias básicas: matemáticas, física, química. Ahora, se agrega informática”, afirma.
La gestión de proyectos suma un capital adicional para todas las especialidades vinculadas a la tecnología y la informática, coinciden las fuentes consultadas.
Lucas Grosman, rector de la Universidad de San Andrés, comenta que la carrera actual con más potencial es Negocios Digitales. “La lanzamos en 2019 después de hablar con posibles empleadores y concluir que había una demanda insatisfecha de profesionales que entendieran de tecnología y negocios”, relata.
En UCES, además de Marketing, la Licenciatura en Dirección de Negocios es también muy requerida, y en la Universidad Católica Argentina (UCA), Administración de Empresas sigue ocupando un lugar destacado en el podio de empleabilidad de los graduados. En la Universidad del Salvador (USAL), las carreras con mayor proyección son las cursadas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, precisa Agustina Lucero Schmidt, directora de la Secretaría de Bienestar Universitario.
Ana Linares Quintana, vicepresidenta de Docencia e Investigación de la Universidad de Belgrano (UB), pone el acento en lo que sucede con Logística Integral. “Es un fenómeno inédito por su gran inserción laboral dado su vínculo con el e-commerce”, señala.
La formación previa a que los alumnos salgan al mundo del trabajo abarca mucho más que los contenidos de las materias, en sintonía con lo que espera el mercado. “Interactuamos con las compañías para identificar los conocimientos transversales a las distintas disciplinas a incorporar por nuestros estudiantes. Los preparamos para que puedan resolver problemas, desarrollen pensamiento crítico y sean creativos e innovadores”, aporta Matías Popovsky, vicerrector de la Universidad de Palermo.
Las casas de estudios tratan de avanzar al ritmo de un contexto cambiante en el que sus alumnos deberán desenvolverse. Julián Leone, subsecretario de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, asevera: “Buscan perfiles analíticos, que sepan estructurar una base de datos, fundamentar con datos. No buscan solo un economista”. En este sentido, resalta la importancia de la actualización de los planes: “Economía creó una materia ligada a lo que es ciencia de datos y se incorporó el conocimiento de monedas digitales”.https://especialeslntools.lanacion.com.ar/generic-carreras-con-mayor-demanda/index.html?initialWidth=733&childId=anexo-2O4QVGWFJRCBDDZOQZ37PEOJCU-0&parentTitle=Perfiles%20buscados.%20Las%20carreras%20universitarias%20con%20m%C3%A1s%20salida%20laboral%20y%20las%20nuevas%20habilidades%20imprescindibles%20-%20LA%20NACION&parentUrl=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fsociedad%2Fperfiles-buscados-las-carreras-universitarias-con-mas-salida-laboral-y-las-nuevas-habilidades-nid27072022%2F
Carreras tradicionales con salida laboral
Enfermería, Kinesiología y Psicología son tres carreras tradicionales con una importante salida laboral, especialmente después de la pandemia. “Enfermería tiene el 100% de demanda del mercado”, indica María Manson, directora del Departamento de Graduados y Desarrollo Profesional de la Universidad Austral.
Psicología, tanto en la USAL como en la UCA y la UB, es una de las carreras con más potencial, que se correlaciona con un alto número de inscriptos. Y Kinesiología, por ser una especialidad vinculada a los efectos del Covid-19, evidencia el mismo efecto en las diversas universidades.
Es esperable que la demanda de profesionales de la salud siga creciendo, “a medida que la población envejece y la expectativa de vida aumenta”, señala Rabossi.
La salud en el trabajo también cobró mayor relevancia después de la pandemia y, por eso, Recursos Humanos es otra carrera muy solicitada para garantizar y fomentar el cuidado de las personas, el bienestar y la flexibilidad, valores prioritarios para los nuevos profesionales, según explica Mercedes Pastor, exdirectora de la carrera de Recursos Humanos en la UCA y Directora del Centro de Calidad de Vida Laboral de UCATec.
Linares Quintana suma Arquitectura y Derecho entre las que llama “fundacionales”, pero conservan una interesante perspectiva en el mercado.
Buen olfato
Este año, la Universidad de San Andrés lanzó Ingeniería en Inteligencia Artificial y pronto se convirtió en la segunda carrera con más inscriptos. La Licenciatura en Ciencias del Comportamiento es otra incorporación que despierta gran interés en el alumnado y promete una buena salida laboral.
Sorprendido por la cantidad de aspirantes a estas opciones, Grosman está convencido de que los jóvenes tienen “buen olfato” para captar la demanda del mercado del futuro: “En mi experiencia, suelen entender para dónde va el viento bastante más rápido que los adultos y están muy abiertos a nuevas ofertas. A veces, la reticencia a las nuevas carreras es de los padres”, analiza.
La Licenciatura en Analítica Empresarial y Social en el ITBA tuvo en 2021 la primera promoción de graduados, que enseguida vieron posibilidades de trabajo. También los que están cursando los últimos años son requeridos, indica el ingeniero Juan Vidaguren, decano de la Escuela de Gestión y Tecnología del ITBA.
“Al crear una carrera nueva trabajamos muy de cerca con la industria. Para lanzar la Licenciatura en Analítica entrevistamos a referentes del mercado y potenciales empleadores, y evaluamos el perfil del graduado antes de diseñar el plan de estudios”, comenta.
Otras alternativas novedosas con amplias oportunidades a futuro son aquellas en las áreas de agronegocios, energías renovables y biotecnología, según Rabossi. El especialista cuestiona que, en algunos casos, existe un desfase entre la oferta de las universidades y la demanda laboral. “La Argentina es un país con un potencial fenomenal en lo que hace a la producción energética y la explotación minera. Hay muchas empresas interesadas en invertir. Sin embargo, producimos pocos graduados en estas áreas”, advierte.
Carreras cortas para ingresar al mundo IT
En este contexto de innovación permanente, existen también carreras cortas y cursos con salida laboral inmediata para formarse en tecnología e informática.
La consultora ManpowerGroup y el portal de empleos Bumeran enumeran algunas de estas alternativas. Por ejemplo, Análisis de Datos, clave para detectar oportunidades de negocio, riesgos y puntos de mejora. En el caso de Marketing Digital y Community Management, se ofrecen herramientas para cubrir una necesidad continua: el diseño de estrategias para posicionar a las marcas en el mundo actual.
Por supuesto aparece Programación, que es un diferencial en cualquier CV, no solo para el puesto de programador, sino también para el desarrollo de proyectos desde otras posiciones. Ciencia de Datos se ganó un lugar para aprender sobre Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning, esencial para quienes quieran entrar en la industria de la automatización. Otro nombre que cada vez resulta más familiar es Diseño UX, una disciplina hacia la que suelen virar diseñadores gráficos y comunicadores que quieren aumentar su empleabilidad. El objetivo es crear plataformas intuitivas y fáciles de navegar para los usuarios.
Pero no todo es informática y tecnología cuando de carreras cortas se trata. Otra con alta demanda es Calígrafo Público, que dura entre tres y cuatro años, y es un perfil muy requerido para procesos legales y administrativos, destacan desde Bumeran. Y añaden Despachante de Aduana dentro de este grupo. Estos trabajadores se encargan de clasificar la mercadería que proviene del exterior y realizar las declaraciones aduaneras correspondientes.
Las carreras acotadas son una gran opción para estudiantes recién salidos del colegio secundario que no saben aún a qué dedicarse y buscan empezar a trabajar en distintas áreas. Para quienes vienen ejerciendo en lo mismo desde hace años, estos cursos brindan la oportunidad de incorporar nuevos conocimientos rápidamente.
“La carrera universitaria promedio en la Argentina está pensada para un mercado de trabajo en vías de extinción. Hoy se necesita un trabajador con conocimiento cuantitativo y adaptativo. Por supuesto que es fundamental que conozca y muy bien los principios que hacen a su disciplina. Sin embargo, con tres o como máximo cuatro años de estudio es suficiente para que sea productivo en el mercado de trabajo”, opina Rabossi. Su mirada es que sería acertado ampliar el número de títulos intermedios.
La nueva mirada: no todo es el conocimiento
Alejandro Melamed, consultor y referente internacional en temas de estrategia e innovación en Recursos Humanos, prefiere hablar de “mayor empleabilidad en el corto, mediano y largo plazo”, en lugar de salida laboral inmediata. “Este concepto resulta más apropiado en un contexto siempre cambiante en el que las profesiones del futuro posiblemente no se hayan inventado todavía”, plantea. En este sentido, sostiene que la clave en la formación es adquirir la capacidad de aprender a aprender, indispensable para una inserción dinámica en distintos puestos a lo largo de toda la vida. “Ya no hay una carrera para siempre”, analiza.
Para los expertos, el acento debe ponerse no solo en el conocimiento, sino -y sobre todo- en las habilidades. “En las organizaciones las personas tienen que articular sus capacidades técnicas con sus habilidades para poder dar respuesta a las necesidades de este mundo volátil”, señala Virginia Borrajo, directora de talento del estudio Locht.
La adaptabilidad y la flexibilidad, aparecen como características fundamentales. Y destaca otras tres. “La agilidad emocional es prioritaria. Es la capacidad que tienen las personas para administrar sus emociones y de esta manera adaptarse a los nuevos desafíos de su organización. Construir redes de colaboración es la facilidad para establecer una interacción entre áreas, de distinta especialización, y que no funcionen como silos”, añade. Por último, menciona la búsqueda del aprendizaje permanente, al igual que su colega. “El conocimiento alcanzado quedará obsoleto en poco tiempo si la persona no se actualiza”, resume la especialista.
Melamed, quien está por lanzar su libro El futuro del trabajo ya llegó, expone las siete áreas con mayor proyección. Datos e Inteligencia Artificial, Ingeniería e Informática, Economia del Cuidado (las disciplinas vinculadas a la asistencia de pacientes crecieron tras la pandemia), Economía Verde (la preservación del medio ambiente y la reparación de daños cobran relevancia), Personas y Cultura (en el contexto actual las empresas advierten que las estrategias solo se pueden llevar adelante con las personas adecuadas), Desarrollo de Productos (tiene que ver con la innovación de servicios y productos) y Ventas Marketing y Contenidos.
¿Cuánto influye la salida laboral a la hora de decidirse por una carrera? Vázquez, de UADE, señala que es un factor determinante, pero que no debería ser el único. “La elección vocacional también debe responder a intereses genuinos de las personas”, subraya.
Tanto o más que la demanda del mercado local, los aspirantes preuniversitarios tienen en su agenda la posibilidad de internacionalizar su trabajo, destacan las instituciones consultadas. “Percibimos una fuerte inclinación hacia carreras con posibilidad de internacionalizar el plan de estudios, como Licenciatura en Negocios Globales, Licenciatura en Finanzas Globales o Licenciado en Comunicación Global, que tienen un gran componente de materias en inglés y otras que pueden cursarse en el exterior”, comenta Vázquez.
Más allá de cualquier elección, al graduarse de la universidad los estudiantes hoy no terminan sus estudios, sino que recién empiezan. “Tenemos que formarlos para ser capaces de seguir aprendiendo toda su vida y ayudarlos con una buena oferta académica”, concluye Vidaguren.Mariana Israel
Elecciones pos-pandemia: dilemas sobre la participación ciudadana
Para el caso de Chile, del total de los ciudadanos llamados a votar, concurrió menos de la mitad, un 47,6%, aunque cabe alcarar que allí el sufragio es voluntario
Por
Leonardo Güi
8 de Julio de 2022
Abogado y docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional (UCES)
La jornada de votación en Santiago de Chile (EFE/ Alberto Valdés)
Thurgood Marshall, el primer juez afroamericano en integrar la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, en un discurso sobre el bicentenario de la Constitución de 1787, hizo una reflexión crítica sobre cómo evolucionaron los derechos constitucionales:
“El gobierno que idearon fue defectuoso desde el principio, requiriendo varias enmiendas, una guerra civil y una transformación social trascendental para lograr el sistema de gobierno constitucional, y su respeto por las libertades individuales y los derechos humanos, que consideramos fundamental hoy. Cuando los estadounidenses contemporáneos citan ‘La Constitución’, invocan un concepto que es muy diferente de lo que los fundadores apenas comenzaron a construir hace dos siglos”.
La referencia del Juez Marshall tiene un sentido histórico, pero también práctico. El derecho se perfecciona con el tiempo, los sistemas de gobierno regulados por normas jurídicas cambian cuando las sociedades así lo indican. No es una regla general, ni perfecta.
La historia nos muestra avances y retrocesos sobre los derechos de los ciudadanos en muchos estados, en todas las épocas. Sin embargo, sabemos que las libertades civiles y el Estado Constitucional de Derecho son la marca de nuestro tiempo. Si el siglo XIX marcó el camino hacia la formalización de los sistemas constitucionales, y el siglo XX demostró la vulnerabilidad de estos sistemas ante la guerra y la destrucción de la modernidad técnica, el Siglo XXI debería cohesionar las fortalezas y minimizar las debilidades de los estados constitucionales hacia los desafíos del nuevo siglo.
La multipolaridad entre naciones poderosas, la amenaza permanente de la crisis climática, nuevas guerras y una pandemia global sin precedentes marcan un desafío sin igual ante los estados en la actualidad. Nuestras sociedades debaten el alcance y la protección de los derechos frente a nuevas e inéditas amenazas.
En un contexto tan complejo como el descrito, la participación ciudadana en los procesos electorales resulta fundamental. Para el caso de nuestro país hermano, Chile, del total de los ciudadanos llamados a votar, menos de la mitad fue la que concurrió, un 47,6%. Cabe mencionar que el sufragio en Chile es voluntario.
En una de las democracias más grandes del mundo, la participación ciudadana en los procesos electorales suele ser de –aproximadamente- la mitad de los habilitados a votar. Para el caso del 2012 participó un 53,6% de los votantes en edad de sufragar en Estados Unidos, otro caso de voto voluntario.
En nuestro país, con un sistema de sufragio obligatorio, por citar sólo los resultados de las últimas elecciones en la Provincia de Buenos Aires, según datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se tuvo una participación del 72,96%. Los problemas históricos que arrastra nuestra provincia demuestran que una mayor participación no se traduce en mejor conducción política.
En Argentina, la Constitución establece que el pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes. Los mecanismos de representación popular son la principal herramienta para la toma de decisiones colectivas y el cambio de rumbo en una sociedad democrática y libre.
El encendido debate por la Boleta Única en el Congreso Nacional es un buen ejemplo de lo dificultoso que resulta la transición a nuevos métodos y el abandono de las antiguas formas. La clave debe estar, sea cual sea el sistema que se adopte, en la practicidad del método para sufragar, pero también su fiabilidad y transparencia.
El ejemplo del sufragio es solo una de las aristas que podemos mencionar sobre la participación ciudadana en las decisiones de gobierno. La Constitución Nacional permite también la iniciativa como la consulta popular, esta última puede ser vinculante y no vinculante. Las formas existen, sin embargo, es el mecanismo final de aplicación en donde el instrumento demuestra su verdadero potencial cívico.
Las repúblicas no tienen un sistema perfecto de participación ciudadana. La pregunta que cabe hacerse es cómo hacer una mejor participación y que, además, el ciudadano se sienta llamado a tomar parte en las decisiones de gobierno. No hay soluciones mágicas. Los procesos son perfectibles, siempre pueden cambiar y mejorar.
En un mundo en donde las restricciones a las libertades ambulatorias y el rol de la salud pública fueron temas casi omnipresentes durante, al menos, un año y medio, ¿Cuáles son los próximos desafíos de las repúblicas constitucionales para mejorar los sistemas de salud? ¿Cuáles son los límites a las libertades civiles ante la seguridad y sanidad colectivas?
Las nuevas elecciones pospandemia serán un reflejo para entender mucho de lo que falta para las democracias constitucionales en el Siglo XXI.
La participación solo es un dato aislado sino se la compara con el acceso a los derechos.
No hay respuestas sencillas a cuestiones complejas. El futuro nos demanda soluciones a problemáticas sin antecedentes, pero con la memoria histórica y colectiva de que los instrumentos del derecho están diseñados para innovar, romper cadenas y crear nuevas formas de mejorar los https://www.infobae.com/opinion/2022/07/08/elecciones-pos-pandemia-dilemas-sobre-la-participacion-ciudadana/estados.
- 05.06.2022
EL RINCON DEL HISTORIADOR
La UCES evocó a Belgrano
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) realizó un acto académico para celebrar el Día del Graduado en Ciencias Económicas, debido a que el 2 de junio, en el año 1794, el Consulado de Buenos Aires se instaló solemnemente y celebró su primera sesión. Su Secretario fue Don Manuel Belgrano. Durante su gestión, fue sostenedor de las doctrinas más adelantadas del comercio libre y no cesó de combatir los privilegios de los comerciantes peninsulares. Desde muy joven, tomó la bandera del conocimiento, la participación activa y la lucha por instalar ideas progresistas y universales.
El acto académico, para celebrar el Día del Graduado en Ciencias Económicas, que se realiza desde hace 15 años, se convirtió en un espacio para recordar la figura de Manuel Belgrano, reflexionar sobre su legado, saludar en su nombre a los profesionales de Ciencias Económicas y distinguir al cuerpo docente de la Facultad, que por su trayectoria académica y profesional merecen la distinción de Profesor Emérito.
El Rector de la Universidad, Dr. Gastón O’Donnell, abrió el acto resaltando la imagen del prócer, su rol protagónico en el Consulado de Buenos Aires, su formación académica y el impulso que le dio al estudio de la Ciencia Económica, que en esos tiempos estaba muy relacionada con los estudios jurídicos.
En el marco del acto, el Rector de la Universidad, Dr. Gastón O’Donnell, procedió al otorgamiento de la distinción “Profesor Emérito” a la Dra. Graciela Elena Cipolletta y al Dr. Jorge Luis Ginzo por sus destacadas trayectorias docentes de la Universidad y que la han acompañado desde sus inicios con profunda vocación, méritos académicos y científicos.
El lema del acto fue “Belgrano y la Educación”. El profesor Roberto L Elissalde recordó el pensamiento de Belgrano en la materia, resaltando la fundación de la Escuela Nacional de Náutica, cuyos cargos fueron nombrado por concurso siendo electo de la misma don Pedro Antonio de Cerviño, del cual el mismo Belgrano sostuvo que era un “director desinteresado, sabio y aplicado”. Sin haber llegado a causa de las dificultades en la comunicación por la guerra, Cerviño tomó a su cargo sin paga alguna, destinando cinco horas diarias a los alumnos en sus estudios reglamentarios.
Belgrano fue un adelantado en rol que dio a la mujer en su educacion, aún a través del trabajo en el hogar, lo que se podría llamar la microempresa familiar. Y también buscando a través del consulado los fondos necesarios para mantener estas instituciones educativas.
Por su parte, el profesor Carlos Xavier Rodríguez Brandeiro, director General del Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires, reflexionó sobre un tema crucial, como es la articulación entre los centros educativos y la Universidad. Analizó el papel de la escuela secundaria, destacando que “desde hace bastante, visualizamos una lucha constante de los diferentes sistemas educativos por tratar de mitigar el fracaso escolar y generar oportunidades democráticas para todo individuo. Como ejemplo, en mi país, planes y leyes educativas variadas procuraron y siguen procurando aclarar dudas y ayudar a las edades adolescentes a vislumbrar horizontes diáfanos de la etapa pedagógica superior. Lamentablemente, estos objetivos siguen colmando una carpeta repleta de teorizaciones que en el presente todavía no se han logrado naturalizar en concreciones prácticas para que el paso entre niveles pedagógicos se produzca de forma armónica sin que imperen sobresaltos y dudas”
Prosiguió comentando “que estamos en un instante clave en la línea de tiempo histórica para poder mudar de vez, y esto es fundamental, la mirada que tenemos sobre la educación, porque –entre otras máximas tradicionales– las escuelas no están para, como ampulosamente se dice, preparar a los chicos para el futuro, puesto que a la velocidad que discurren los acontecimientos no podemos prever el mañana”.
Sostuvo la imperiosa “meditación acerca de la historia del proceso educativo y, consecuentemente, un rediseño del camino que deberíamos incluir en nuestra hoja de ruta. En fin, una conveniente y urgente revisión metodológica en todas las entidades educativas sin importar la edad del alumnado”. Ojalá seamos capaces de llevar el barco a buen puerto y aprendamos a bogar. Como dice Manuel Rivas, el buen remero “sabe que la mejor forma de avanzar es mirar lo que va quedando detrás para tener las coordenadas de su historia”.
06.05.2022
POSGRADOS UCES: SE ABRIERON LAS INSCRIPCIONES PARA LAS DIPLOMATURAS VIRTUALES 2022
El departamento de Posgrados de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), anunció que se encuentra abierta la inscripción a sus Diplomaturas 2022 en modalidad virtual que comenzarán a dictarse en los próximos días.Con 19 sedes en todo el país, UCES se pronone como una Universidad Federal que cerca su propuesta académica directamente para que los alumnos cursen en un ambiente de excelencia académica y creatividad conceptual.
En esta oportunidad, la oferta académica que podrá cursarse de manera virtual incluye las siguientes diplomaturas:
- Dirección de Marketing y Brand Management (inició el 04 de mayo pero aún pueden inscribirse)
- Coaching Organizacional (Inicia el 11 de mayo)
- Negocios Digitales (Inicia el 17 de mayo)
- Liderazgos y nuevos líderes (inicia el 30 de mayo)
- Quality Assurance (inicia el 18 de mayo)
- Marketing Digital y Community Management (Inicia el 2 de junio)
Informes e inscripción: Posgrados UCES: educaciónejecutiva@uces.edu.ar
02-04-2022 09:30
A 40 años de Malvinas: el valor sobre la barbarie
Malvinas fue un intento desesperado de mantener una conducción militar decadente, que luego de cometer todas las aberraciones posibles, se embarcó en una gesta impensada, extemporánea e improvisada.
Guerra de Malvinas. | AFP
Leonardo GüiAbogado. Docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, sede San Isidro, extensión áulica Tigre, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
leogui24 Más notas de Leonardo Güi
02-04-2022 09:30
Malvinas nos duele. No hay una forma sofisticada ni grandilocuente que oculte lo que nos pasa. Nos duele como pérdida, nos duele como trauma, y nos duele porque es, fundamentalmente, la Patria.
Ese dolor está atravesado por los avatares de la historia y las pesadillas de ese particular momento de la Argentina, la guerra nos encontró desprevenidos, y, pensando como si fuéramos contemporáneos a ese abril del 82, mirábamos más hacia la Casa Rosada que al sur profundo.
Malvinas fue un intento desesperado de mantener una conducción militar decadente, que luego de cometer todas las aberraciones posibles, se embarcó en una gesta impensada, extemporánea e improvisada.
Guerra de las Malvinas, por Martín Balza
Mucho se ha escrito sobre los motivos del conflicto, nada sumaría ahondar en ese derrotero. Sin embargo, hay algo que Malvinas representa con cada vez más fuerza, escindida de la oscura historia de conducción militar que la precedió: valor.
Hoy Malvinas representa valor, abnegación, sacrificio, la vida por la patria que se jugaron en ese frío campo de batalla los soldados conscriptos, casi adolescentes, enviados a luchar por un lugar que nunca habían visto, pero que es nuestro.
No siempre fue así. No siempre la ciudadanía y la conducción política nos habló de héroes. Crecimos con los “chicos de la guerra”, con sus traumas y sus pérdidas. Olvidados, marginados a ser parte de una más de las tragedias de nuestra historia, que los encontró como víctimas en ese frío destino de abril de 1982.
Este pesimismo generalizado, esa apatía y desentendimiento con respecto a los soldados cambió, y esa transformación es visible en los aplausos, en el reconocimiento tanto social como estatal respecto de los ex combatientes.
40 años de Malvinas: el minucioso recuerdo de un combatiente
Es más que notoria la dificultad de la conducción política nacional en el mantenimiento de políticas de estado a largo plazo, sin embargo, podemos decir que el paso de los ex combatientes, del ostracismo al reconocimiento, lleva ya varios gobiernos y es un logro colectivo tanto de los partidos como de la sociedad.
El sentimiento de heroicidad, de respeto por aquello que lucharon, de los sacrificios que tuvieron que afrontar, y fundamentalmente, de aquello que perdieron y de quienes no volvieron, hoy es palpable en la calle y digno de ser honrado. Aquellos que dieron su vida por la patria descansan en casa, bien claro debe estar que el cementerio de Darwin, es tierra argentina.
Recordamos y honramos el valor con el que lucharon, la causa por la cual dieron su vida, más que la barbarie que los llevó a luchar. Malvinas representa mucho de lo que somos como pueblo: valor, heroicidad, abnegación y también nos recuerda mucho de lo que nos pasó, dictadura, dolor, desaparición.
La escisión entre la barbarie del proceso que inició Malvinas, del valor de esos miles de conscriptos que se jugaron la vida, -y muchos la dieron-, es necesaria. Es importante separar los tantos y comprender que los hechos históricos no son lineales, que hay grises por donde se conduce la historia que es necesario aclarar, o al menos contemplar en su complejidad.
Así fue el desembarco argentino en Malvinas
El reconocimiento debe ser al valor, al amor por nuestra tierra. Somos un Estado porque deseamos serlo, más que por el hecho de tener fronteras territoriales, la Patria, además de un lugar, es una idea, una creencia sobre el destino que debe tener un pueblo, sobre aquellos elementos que nos unen en la diversidad.
Hoy es bueno conmemorar el valor por sobre la barbarie, y recordar a los conscriptos, a los tripulantes del Belgrano, a los pilotos rozando las olas, a todos los que estuvieron en la tierra, el mar o el aire para luchar por la Patria, fuera de todo contexto, para jugarse la piel por todos nosotros.
Un patriota del norte argentino, General Martín Miguel de Güemes, dijo una vez: “No quiero favores con perjuicio para mi país: éste ha de ser libre a pesar del mundo entero”.
Juicio por los horrores de Malvinas: antisemitismo, abuso sexual, estaqueamiento y torturas
El valor de nuestros héroes de Malvinas no es una excepción en la extensa lista de hombres de coraje que defendieron la Patria, y a todos ellos, les debemos reconocimiento y respeto por siempre.
* Leonardo Güi. Abogado. Docente de Derechos Humanos y Derecho Constitucional Político, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, sede San Isidro, extensión áulica Tigre, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
21 marzo, 2022
Compartir
FacebookTwitterWhatsApp
La intendenta Marisa Fassi participó este jueves del acto de inauguración del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, donde próximamente se dictará la carrera de Medicina.
La jefa comunal asistió acompañada por el Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, al nuevo edificio en el kilómetro 91,800 de la Ruta 6, que se convierte en la tercera sede universitaria en el Partido de la UCES, teniendo en cuenta la sede central de calle San Vicente y el edificio de Agronomía y Ciencias Veterinarias también sobre la Ruta 6.
El acto inaugural fue encabezado por el rector de la Universidad, Gastón O´Donnell, que estuvo acompañado por el rector emérito de la casa de estudios, Horacio O’Donnell. También participaron el presidente de la CONEAU, Néstor Pan, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Carlos Spector, y los miembros del Consejo de Administración del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner, Ángel Crovatto, Beatriz Firmenich, y Roberto Fernández Meire.
“Este es un hecho histórico en un Cañuelas que sigue creciendo con sueños”, aseguró la intendenta Marisa Fassi al momento de saludar a las autoridades.
“Hace más de 20 años empezamos a soñar con un Cañuelas que tenga oportunidades de estudio y trabajo para nuestros jóvenes, para que puedan desarrollarse sin irse de Cañuelas”, agregó Marisa, y aseguró que “la familia O ́Donell fue muy importante para Cañuelas, fue la primera universidad en llegar y la primera que construyó un edificio universitario”.
“El sueño está más que cumplido; con un hospital que es una pieza importantísima para fortalecer esta carrera, y que se abrió gracias a una decisión política que lo puso en total funcionamiento” -manifestó la intendenta en relación al Hospital Regional Néstor Kirchner- “hoy el decano me dijo que ese hospital pasó de ser un galpón vacío a ser el centro de salud más importante de la región que ha dado respuestas en la pandemia para varios municipios”, cerró.
Por su parte, Gastón O´Donell agradeció la relación y la atención del Municipio: “UCES en cada lugar donde está quiere ser local, quiere estar inserta en la comunidad, ser parte de la comunidad”, manifestó.
“Este fue un sueño de mi padre, llegar a Cañuelas, desarrollar las carreras y llegar a tener un polo de Salud, lo contó hace cuatro o cinco años en una reunión con Marisa y con Gustavo, y hoy lo estamos haciendo realidad”, agregó el rector de la UCES.
En tanto, el titular de la CONEAU, Néstor Pan, afirmó que “no hay en el país muchos ejemplos de estas características”, al destacar el trabajo conjunto de la Universidad y el Municipio.
“Hechos como este son inéditos; por lo general las subsedes se montan en base a carreras que no son estratégicas, y acá hay un capital invertido de manera estratégica” -aseguró Pan- “la UCES es una institución muy fuerte, que ha acreditado su carrera de medicina, que ha trabajado siempre en función de elevar sus estándares y calidad, fortaleciendo el vínculo entre el capital privado y el estado, representado en este caso por Marisa y por Gustavo”, agregó.
También fue invitado a hacer uso de la palabra Gustavo Arrieta, quien destacó que la inauguración de esta universidad es “uno de los hitos del Bicentenario”. El funcionario reconoció la “enorme tarea que desarrolló el personal de salud en estos años de pandemia” y destacó la apertura total del Hospital Regional.
“Si siempre tuvieron especial importancia las ciencias de la Salud, sentimos que en este contexto, como cuando inauguramos el primer edificio en San Vicente, la historia está pasando por delante de nosotros; en algún momento vamos a contar que formamos parte de este acto fundacional”, aseguró Arrieta.
“Hoy adherimos a esta formidable iniciativa y festejamos que en el año del Bicentenario tenemos 1.100 graduados que hicieron toda su carrera universitaria en Cañuelas, de los cuales 550 estudiaron en la UCES”.
“Estamos felices y agradecidos por los signos de estos tiempos, trabajando por la construcción de una comunidad donde todos podamos avanzar sin que nadie se quede atrás; seguimos apostando a crear oportunidades de estudio para los hijos de Cañuelas, y apostando por ese hospital del que nos sentimos profundamente orgullosos”, cerró.
http://www.canuelasya.com/actualidad/la-uces-canuelas-inauguro-el-edificio-de-su-facultad-de-ciencias-de-la-salud/?fbclid=IwAR3dBXgqgkaYCGj4l32T0yTbg-9EcQMMMPWjvxuQ-n7xBMvEcEKDAKxAAGA
20.03.2022 | 16:16 | EDUCACIÓN
La UCES inauguró el edificio de su Facultad de Ciencias de la Salud
Se encuentra ubicado en el predio universitario de la Ruta 6, donde se dictará la carrera de Medicina.
El jueves 17 de marzo se llevó a cabo la inauguración del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), donde próximamente se dictará la carrera de Medicina.
La sede -ubicada en el kilómetro 91,800 de la Ruta 6- es la tercera que la UCES inaugura en el distrito de Cañuelas, tras la apertura de la sede central de calle San Vicente; y el edificio de Agronomía y Ciencias Veterinarias también sobre la Autovía a La Plata.
El acto inauguración fue encabezado por el rector de la Universidad, Gastón O´Donnell, quien estuvo acompañado por el rector emérito de la casa de estudios, Horacio O’Donnell; la intendente Marisa Fassi; y el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.
También participaron el presidente de la CONEAU, Néstor Pan, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Carlos Spector, y los miembros del Consejo de Administración del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner, Ángel Crovatto, Beatriz Firmenich, y Roberto Fernández Meire.
“UCES en cada lugar donde está quiere ser local, quiere estar inserta en la comunidad, ser parte de la comunidad”, manifestó Gastón O´Donell, destacando el excelente vínculo que casa de estudios mantiene con el gobierno local.
“Este fue un sueño de mi padre, llegar a Cañuelas, desarrollar las carreras y llegar a tener un polo de Salud, lo contó hace cuatro o cinco años en una reunión con Marisa y con Gustavo, y hoy lo estamos haciendo realidad”, agregó el rector de la UCES.
La institución desembarcó en Cañuelas el 22 de marzo de 2011. Ese día se inauguró formalmente la primera sede que funcionó en el ámbito de la Escuela Nro. 1, con 70 alumnos distribuidos en tres carreras: Administración de Empresas, Recursos Humanos y Comercio Exterior.
En 2017 avanzó con la idea de descentralizar en Cañuelas las carreras de Veterinaria, Agronomía y Medicina. El proyecto fue presentado durante un almuerzo en el rectorado con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto. El 3 de octubre de 2018 inauguró su edificio propio en la calle San Vicente 1289 esq. Antártida Argentina de Cañuelas, con la presencia del ministro de Educación de la Provincia, Gabriel Sánchez Zinny.
Sede donde se dictará la carrera de Medicina.
“Hechos como éste son inéditos; por lo general las subsedes se montan en base a carreras que no son estratégicas, y acá hay un capital invertido de manera estratégica” aseguró Pan. “La UCES es una institución muy fuerte, que ha acreditado su carrera de medicina, que ha trabajado siempre en función de elevar sus estándares y calidad, fortaleciendo el vínculo entre el capital privado y el Estado, representado en este caso por Marisa Fassi y por Gustavo Arrieta”, agregó.
“Hace más de 20 años empezamos a soñar con un Cañuelas que tenga oportunidades de estudio y trabajo para nuestros jóvenes, para que puedan desarrollarse sin irse de Cañuelas”, agregó Marisa Fassi, destacando que “La familia O´Donell fue muy importante para Cañuelas, fue la primera universidad en llegar y la primera que construyó un edificio universitario”.
También fue invitado a hacer uso de la palabra Gustavo Arrieta, quien destacó que la inauguración de esta universidad es “uno de los hitos del Bicentenario”. El funcionario reconoció la “enorme tarea que desarrolló el personal de salud en estos años de pandemia” y destacó la apertura total del Hospital Regional.
LA NACIÓN
“Va a ser difícil volver”. Los estudiantes universitarios regresarán a la presencialidad plena
Más de 2.300.000 alumnos del nivel superior retoman la actividad en las aulas después de casi dos años de enseñanza remota por las restricciones por la pandemia de Covid; algunos reclaman esquemas híbridos
26 de febrero de 202215:38Josefina Gil Moreira
24
Amediados de marzo, los 2.343.587 alumnos que según el último informe disponible de la Secretaría de Políticas Universitarias estudian en alguna de las 131 universidades públicas y privadas de todo el país, volverán a las aulas presencialmente después de casi dos años de virtualidad.
La reacción de los alumnos ante el retorno es variada. Algunos se muestran entusiasmados, otros lamentan la pérdida de la comodidad virtual, pero la mayoría reclama la implementación de esquemas híbridos.
Sofía Zaiser tiene 22 años y estudia derecho en la Universidad de Buenos Aires. “Mi carrera no necesita práctica, y a mí la virtualidad me solucionó un montón de temas. Los horarios, la comodidad y también lo económico porque cursar virtual me permitió trabajar doble turno y cursar a la noche sin viajar a ningún lado. Ahora que vuelvo a la presencialidad tengo que dejar un turno de trabajo porque no llego con los tiempos y es más lo que tardo en viajar que lo que estoy en la facultad. Banco la presencialidad en carreras que lo necesitan, pero creo que debería ser optativa”, dijo a LA NACION.PRESENCIALIDAD, UNA POLÍTICA DE ESTADO
Estanislao Campos, de 25, agregó: “Creo que la vuelta a clases es buena más que nada para volver a socializar con la gente y estar en un ambiente más académico, pero va a ser difícil porque me re acostumbré a las clases virtuales y la vuelta me va a matar. Lo mejor de la virtualidad es poder grabar la clase y la optimización de los tiempos. Preferiría poder elegir cuándo ir”, comentó el joven que estudia comercio exterior en la Universidad de Belgrano.
En dicha institución aseguraron que las clases arrancarán de modo 100% presencial para las carreras de grado. “Se va a emplear un modelo híbrido en las carreras de posgrado y, como prueba piloto, en dos carreras de grado. La universidad cuenta con muchos años de experiencia en educación virtual, lo que permitió continuar con el calendario académico con mínimos ajustes durante la pandemia. Todo ese bagaje se va a continuar aprovechando ahora con la presencialidad”, aseguró Ana Linares, vicepresidente de Docencia e Investigación de la universidad.
El martes 15 de febrero, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, ratificó que durante el ciclo lectivo 2022 habrá presencialidad plena y cuidada en todas las universidades del país. “Es el compromiso que habíamos firmado a fin de año con las rectoras y los rectores de las universidades de garantizar la presencialidad en el primer cuatrimestre de este año y hoy tenemos las condiciones sanitarias para lograrlo”, dijo en el encuentro que encabezó junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa. Los estudiantes regresarán bajo el protocolo “Aula Segura”, que consta de seis pilares: vacunación, uso de barbijo, asistencia cuidada, ventilación, higiene y limpieza y distancia social.
Alieto Guadagni, miembro de la Academia Nacional de Educación, opinó: “En términos generales, en todos los niveles educativos, el cierre de aulas ha agudizado la desigualdad. Los pibes de clase media y de clase media alta han podido tener educación a distancia porque tienen los equipos necesarios para hacerlo, pero los pibes pobres no los tienen y son quienes están desertando de la escuela. Vamos a ver un aumento en la desigualdad que en el nivel universitario será menos grave porque la mayoría de los estudiantes son de clase media para arriba. Hay muy pocos pobres en las universidades. Es probable que si está bien armado el esquema, pueda realizarse la educación virtual en este nivel educativo”.
Sin embargo, la doctora en educación superior e investigadora del Conicet Mónica Marquina, opinó: “En general se traspoló el modelo tradicional de enseñanza al formato virtual. Me refiero a docentes hablando por una plataforma a decenas de estudiantes con la cámara apagada, por ejemplo, o propuestas asincrónicas en las que la plataforma fue un mero repositorio de material. Eso es lo que no hay que replicar, porque es más que probable que ese pasaje a lo remoto haya dejado a muchos estudiantes en el camino, y no haya asegurado aprendizajes de calidad en la pandemia, sobre todo a los estudiantes con mayores dificultades. ¿Fue mejor que nada? Sí. Pero de ninguna manera, en mi opinión, es la alternativa a futuro de la educación universitaria”.UNIVERSIDAD: A LOS ALUMNOS DE MENOS INGRESOS NO SOLO LES CUESTA MÁS ACCEDER, SINO TAMBIÉN LLEGAR A RECIBIRSE
Las universidades
En términos generales, las universidades solo ofrecerán esquemas híbridos en los cursos de posgrado o últimos años de carreras de grado.
En la Universidad del Salvador (USAL) confirmaron que el año lectivo iniciará con presencialidad plena y la vicerrectora académica, Romina Cavalli, comentó: “La virtualidad se aplicó como excepcionalidad ante un contexto sanitario muy desfavorable. La experiencia con la tecnología ha sido positiva, pero nada reemplaza la dinámica alumno-docente del aula física”.
Por su parte, voceros de la Universidad de Buenos Aires (UBA) afirmaron: “En la UBA valoramos y buscamos una presencialidad plena”. Pero también reconocieron que “desde el inicio de la pandemia se han documentado experiencias educativas muy valiosas donde, por ejemplo, los alumnos pudieron aprender utilizando software o herramientas como microscopios digitales de forma individualizada. También los docentes se capacitaron y se han esforzado en la producción de material audiovisual y didáctico que, sin lugar a dudas, enriquecieron los procesos de aprendizaje de los alumnos. Por eso, creemos que debemos continuar potenciando las innovaciones y las mejoras logradas durante este período. Como universidad trabajamos sobre las mejores formas de aprovechar las ventajas de la presencialidad y de la virtualidad”.
Desde la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Federico Iñiguez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, dijo: “Para nosotros es muy importante retomar la presencialidad ya que, si bien los entornos remotos y virtuales fueron una solución inestimable para poder llevar adelante la educación universitaria en un contexto de pandemia, entendemos que estas estrategias no reemplazan ni garantizan la calidad obtenida en los sistemas presenciales. El factor social y de relacionamiento entre alumnos y docentes y entre los propios alumnos resulta clave para la formación integral de los alumnos. Si fuera necesario por cuestiones particulares de salud, o frente a un retroceso en la actual situación epidemiológica, los alumnos pueden acceder al total de las clases dictadas en tiempo real vía streaming, o acceder a las mismas en diferido, ya que quedan grabadas y guardadas en la plataforma de la universidad”.
“Estoy de acuerdo con volver a cursar presencialmente porque a pesar del cansancio que genera ir, es positivo por la parte social. En algunas materias, como en mi caso anatomía, te motiva estar y ver, pero estaría bueno encontrar un equilibrio entre la virtualidad que mantuvimos durante estos dos años y la presencialidad en las materias que más lo requieran. Los que estábamos más avanzados en la carrera nos desacostumbramos a ir y nos va a costar retomar el ritmo, el viaje y estar tantas horas fuera de casa. A mí la virtualidad me enseñó a ser mucho más autodidacta. Seguramente los más beneficiados van a ser los chicos que nunca llegaron a conocer la universidad”, contó Manuela Chavaño, quien tiene 22 años y estudia ingeniería biomédica en la Universidad Favaloro.
Ignacio Videla tiene 20 años y es uno de los casos que mencionó Chavaño. Está por arrancar segundo año de abogacía en la Universidad Nacional del Sur y nunca cursó presencialmente, por lo que no conoce cómo es una clase pre pandémica. “La mayoría de los que estamos en esta situación partimos de la incertidumbre. A la dificultad que de por sí se va agregando año a año de la carrera, ahora se le suma el regreso a la presencialidad 100%, lo cual puede resultar complejo. La virtualidad dejó cosas buenas que en este regreso no se estarían aprovechando. Algunas cursadas podrían mantener cierta virtualidad, más en carreras como abogacía, y ayudaría mucho a gente que trabaja o tiene impedimentos para cursar presencialmente”, comentó.
La Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires (UTN-BA) es una de las pocas instituciones que considera la implementación de un esquema híbrido en carreras de grado. El decano Guillermo Oliveto dijo a LA NACION: “Vamos hacia un esquema híbrido porque queremos aprovechar las enseñanzas que nos dejaron estos dos años. Nosotros veníamos trabajando desde antes de la pandemia en clases y campus virtuales y remotización de laboratorios, que son cosas que llegaron para quedarse. Hay experiencias que requieren presencialidad como el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades blandas, pero el esquema híbrido permite administrar mejor los tiempos. Hay que valorar las dos cosas y aprovechar el autoaprendizaje que desarrollaron los alumnos durante la pandemia. Hoy tenemos un nuevo paradigma educativo que modificó el modelo de enseñanza. Si volvemos a las mismas clases de 2019 no aprendimos nada”.
En la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) también contemplan esquemas híbridos o virtuales. “La experiencia transitada en la virtualidad en estos dos años, ha impulsado el desarrollo de proyectos de enseñanza que permitirán combinar estrategias que incluyen horas no presenciales en las carreras presenciales. Se contemplan dos tipos de esquemas que se suman al que es totalmente presencial: clases semipresenciales y aulas híbridas, en las que los alumnos podrán optar por participar de algunas clases por Zoom. Hay mucha expectativa tanto en docentes como en alumnos”, agregó Gastón O’Donnell, rector de la universidad.
Susana Urrutia, vicerrectora de Alumnos y Extensión de la Universidad Austral, explicó: “Este 2022 lo iniciaremos con 100% de presencialidad para las carreras de grado. La presencialidad cimienta las bases de la formación, promueve los vínculos, favorece la generación de habilidades de pensamiento complejas y la formación integral, pero entre los aprendizajes que nos dejó la pandemia, aparece con fuerza la necesidad de resignificar la presencialidad, esto es, que venir a la universidad “haga diferencia”. Por ello, en algunos casos se han previsto contenidos para ser cursados de manera virtual. También hemos previsto una mayor incorporación de contenidos virtuales para los últimos años de las carreras y para los posgrados. Esto posibilitará a los alumnos de grado en etapas terminales que puedan disponer de mayor tiempo para su inserción laboral, y a los profesionales en ejercicio que cursan posgrados, un mejor aprovechamiento de su tiempo, viajar menos y una consecuente mayor autonomía”.
Los docentes
Desde el punto de vista docente, Silvia Pasquali, que enseña sociología en la UBA, está muy de acuerdo con la vuelta a la presencialidad: “En las clases por Zoom, es decir, en la teleeducación, se pierde mucho el estímulo. El esfuerzo que puede hacer un profesor para estimular el aprendizaje se pierde en un 80%. Por consiguiente, no hay feedback y cuesta mucho la respuesta del otro lado. Sin hablar de la sociabilidad y el poder compartir las dudas con compañeros y docentes. Se entorpece muchísimo la comunicación. Si bien se gana tiempo, son muchas más las pérdidas que lo positivo que puede tener la educación virtual. Las evaluaciones son caóticas. No queda otra que tomar parciales domiciliarios que muchas veces implican tener que bajar el nivel”.
Además, Pasquali considera que tras dos años de educación virtual, las clases quedaron totalmente desvirtuadas y que el deterioro educativo fue muy grande: “Aunque implique un esfuerzo físico, sobre todo para el docente, tenemos que remitirnos a usar un buen barbijo para poder volver a las clases. Los esquemas híbridos son una solución intermedia cuando no hay más remedio, pero siempre y cuando los exámenes sean presenciales. Deben serlo. En estos dos años perdimos alumnos, muchos más que cuando las clases eran presenciales porque como docentes perdimos el timing, no sabemos cómo y cuánto estás llegando a los estudiantes y te das cuenta cuando el alumno ya dejó. La primera dificultad fue que mucha de la bibliografía no estaba digitalizada y que los estudiantes participan mucho menos. Los más chicos que están en el CBC no conocen a nadie, se intimidan y les cuesta mucho más participar. Ni hablar de los grupos poblacionales más vulnerables que no alcanzaban a tener dispositivos. Leer bibliografía de un celular es una tarea espantosa, pero incluso cuando hay recursos se desvaloriza la educación, se baja de jerarquía a la clase”.
“La presencialidad en la universidad es muy importante sobre todo para las carreras en las que el ejercicio de la profesión posee alto riesgo, como ingeniería, arquitectura, medicina, y otras. El aprendizaje requiere no solo de recibir información, sino también de transmitir experiencias profesionales, que son difíciles en la condición remota. Por otro lado, existe una gran duda en los resultados de los exámenes, ya que lo virtual se presta a que los alumnos obtengan recursos no éticos para aprobar. Existen por supuesto carreras que son 100% no presenciales y funcionan muy bien, pero poseen un perfil de menor riesgo en su ejercicio profesional”, agregó Carlos Mazzuco, profesor en la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Marquina, quien es además investigadora del Conicet, reflexionó: “Si las universidades quisieran ofrecer en el futuro sus carreras a distancia o con propuestas híbridas, lo primero que hay que hacer es un sincero balance de lo que pasó: cuánto se aprendió, cuántos estudiantes siguieron y cuántos abandonaron. Y a partir de allí, realizar transformaciones de fondo en las formas de enseñar”.Josefina Gil Moreira
Temas
Otras noticias de Soci
Corrientes: la política ambiental frente al desastre ecológico
Debemos promover una ciudadanía preocupada por el medio ambiente y una conducción política sensible al tesoro que significa la biodiversidad de nuestro país
PorLeonardo Güi Abogado y docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional (UCES)
23 de Febrero de 2022
El fuego ya arrasó el 10% del territorio correntino
La provincia de Corrientes está atravesando una crisis ambiental sin precedentes. Las diversas fuentes periodísticas indican que aproximadamente un 9% de la superficie de la provincia se encuentra alcanzada por el fuego, abarcando una extensión de casi 800.000 hectáreas, un número aterrador, especialmente si tenemos en cuenta que cada hectárea es un ecosistema que se destruye, una fuente de vida arrasada por el fuego y la imprudencia humana.
Corrientes es una provincia con una biodiversidad única. Los Esteros del Iberá, homónimo tesoro natural correntino, es un gigantesco humedal que es el ambiente natural de una flora y fauna rica y diversa, conformando además uno de los humedales más grandes del mundo. Calificado como sitio Ramsar (humedal de importancia internacional), este ecosistema alberga también al Parque Nacional Iberá, creado por la Ley nacional N° 27.481 del 2018, que posee una superficie de 195.094 hectáreas. El parque se enmarca dentro de la Reserva Natural del Iberá, que fue creada en 1983, abarcando 1.300.000 hectáreas.https://4adba0edf0e4b03c9f7b16e78449aa11.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Este entramado administrativo, además de los esfuerzos provinciales y municipales de la citada provincia por proteger su riqueza natural, demuestra la importancia e interés del Estado Argentino en todos sus niveles por preservar y proteger esta riqueza biológica, tanto para las generaciones actuales como para las venideras. Sin embargo, ¿cómo llegamos al catastrófico escenario actual?
A la combinación de un escenario climático complejo, como una sequía extraordinaria muy probablemente relacionada a la crisis que en todo el planeta registra fenómenos extremos, sumamos la imprudencia y negligencia humana sobre el manejo del fuego, un cóctel explosivo que solo necesitaba de una chispa para ser detonado.
Diversas son las causas que pueden citarse para señalar cómo surgen estos incendios. La quema clandestina como método tradicional de desmalezado y renovación de pastizales es una de las razones. Esta práctica tradicional (e imprudente) transformó en una bomba de tiempo buena parte de la provincia, además de otros usos equivocados y una cultura peligrosa respecto al manejo del fuego.
Asumir el daño ambiental que está sufriendo la hermana provincia significa reconocer la pérdida que ocasionan los incendios a la riqueza natural y cultural de los argentinos. Un daño de enorme importancia al patrimonio natural nacional. También la crisis pone en evidencia las dificultades para articular políticas tanto preventivas como paliativas entre los gobiernos municipales, provinciales y la administración federal.
El respeto a las autonomías locales, tanto provinciales como municipales, puede coexistir con redes federales que actúen rápido ante este tipo de catástrofe, ya que la respuesta local se demuestra insuficiente. Es extremadamente complejo que una provincia pueda contener con recursos propios los cientos de miles de hectáreas incendiadas a un ritmo acelerado.
A la dificultad climática y social se la debe enfrentar con políticas activas y coherentes en materia ambiental. La República Argentina cuenta con dos leyes claves en este campo: la Ley Nº 27621 de Educación Ambiental Integral (EAI), con el objetivo de establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional, y la Ley Nº 27592, también conocida como “Ley Yolanda”, que establece la formación integral en medio ambient: “para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías”. Estas leyes tienen una finalidad capacitadora, tanto en los cargos públicos como en toda la ciudadanía por medio de la educación.
La legislación argentina también cuenta con la Ley Nº 27604, modificatoria de la Ley Nº 26815, de manejo del fuego. En su artículo 22 bis prohíbe por un plazo de 60 años “realizar modificaciones en el uso y destino que dichas superficies poseían con anterioridad al incendio”, específicamente en “caso de incendios, sean estos provocados o accidentales, que quemen vegetación viva o muerta, en bosques nativos o implantados, así como en áreas naturales protegidas debidamente reconocidas y humedales”.
La respuesta no puede basarse únicamente en la legislación. La ley es un requisito necesario, pero su cumplimiento debe ser una obligación ética frente a lo que está sucediendo. Nos educamos no sólo para formarnos como ciudadanos, sino para cuidar nuestros bienes colectivos, el aire que respiramos, el agua que bebemos, el equilibrio biológico que sostiene la vida humana como la conocemos. Una autopreservación necesaria, de la mano de la Ley, pero también de la conciencia, de la indignación, de las prioridades de subsistencia y de un crecimiento sostenible.
La problemática ambiental debe ser estratégica y central frente a un escenario tan complejo, la política ambiental debe ser federal, transversal e integrada, del Litoral a la Patagonia.
Asistimos impávidos al desastre ecológico de la provincia de Corrientes y esperamos que pronto termine esta pesadilla. Pero no debemos quedarnos quietos, sino que debemos crear y promover una ciudadanía preocupada por el medio ambiente, y una conducción política sensible al tesoro que significa la biodiversidad de nuestro país. Las futuras generaciones lo agradecerán.
www.eleconomista.com.ar
EL ROL DEL ESTADO
Empresa nacional de alimentos: somos prisioneros del pasado
El IAPI fue otra experiencia de regulación extrema fallida que debería ser capitalizada. Sin embargo, parece que somos prisioneros de la historia.
Director de la Licenciatura en Economía (UCES)
20-02-2022
La portavoz de la Presidencia confirmó que se está evaluando la creación de una empresa nacional de alimentos que, de acuerdo a lo expresado por otro funcionario del Gobierno, permitiría impulsar el rol activo del Estado referido a la planificación, regulación, control, producción, análisis de costos y comercialización de los alimentos, en un mercado que consideran tiene un elevado grado de concentración. Esos son los anuncios y declaraciones hasta el momento.
La tasa de inflación de enero fue del 3,9% (interanual de 50,7%) y parece que ese número impulsó esta idea como instrumento para domar la dinámica inflacionaria, además del control de precios que está vigente.
El enfoque que manifiestan es que la inflación es un fenómeno relacionado con la estructura de los mercados y no la consecuencia de los desequilibrios macroeconómicos que la economía argentina ostenta. Con ese diagnóstico errado, difícilmente se pueda reducir la tasa de inflación. Más aún: la dinámica inflacionaria se irá agudizando y con ella las distorsiones en la asignación de recursos que genera.
Frente a este anuncio, los ecos de la historia económica argentina nos alertan y recuerdan al Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI). Fue creado durante el primer Gobierno de Juan Domingo Perón (mayo de 1946, concreto) y operaba bajo supervisión del BCRA que, junto con los bancos públicos y la Caja de Ahorro Postal, conformaban el denominado “sistema del Banco Central”, una vez que fue nacionalizada dicha institución y donde los bancos privados eran meros mandatarios del BCRA en la captación de depósitos y en el otorgamiento de préstamos.
El IAPI tenía como misión gestionar la comercialización externa de las cosechas de granos doméstica y pasó a ser el único comprador de cereales y oleaginosas a precios fijados por el Estado, separando una parte para el consumo interno y el resto destinado a la exportación.
El IAPI absorbió la renta agropecuaria, redistribuyendo el ingreso hacia los sectores urbanos con el objetivo de impulsar el consumo, mientras los términos del intercambio resultaron favorables, a pesar de que desincentivó la producción agropecuaria y distorsionó la asignación de recursos.
www.cronista.com
Adónde fue la gente con el coronavirus: cómo impactó la pandemia en la migración de las personas dentro de la Argentina
Según advierte un trabajo del Instituto de Estudios Laborales y Sociales (IDELAS) de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), en los ultimos dos años bajó la cantidad de gente que vive en los aglomerados con menos de 500.000 pobladores y subió en los que tienen más de esa cantidad de habitantes.
Actualizado el 03/02/2022 18:56ESCUCHAR3:00 minutosLeer más tarde
Contra la imagen más o menos idílica de gente que, frente a la pandemia, buscó alejarse de las grandes concentraciones urbanas para irse a la periferia de las ciudades, con countries, barrios cerrados y campos como opción preferencial, los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC muestran otra realidad, sobre todo la de aquellos sectores de menores ingresos, que se movieron guiados por “la búsqueda de oportunidades para la generación de ingresos, las cuales siempre son mayores en las zonas más pobladas”, según advierte un trabajo del Instituto de Estudios Laborales y Sociales (IDELAS) de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
IDELAS comparó dentro de la EPH lo sucedido con las migraciones entre el segundo trimestre de 2019, pre pandemia de COVID-19, con los datos de dos años después, en 32 aglomerados urbanos, para establecer la diferencia entre las localidades y ciudades que tienen más y menos de 500.000 habitantes.
De esta manera, “surge como gran novedad la disminución del total de habitantes en los aglomerados del interior del país con menos de 500.000 personas, sobre un total inicial de poco más de 5,6 millones de personas, y el aumento en 963.757 de personas en el resto de aglomerados, en ese caso sobre un universo de 22,7 millones de personas”, explica IDELAS.PUBLICIDAD
Semejante brecha se manifiesta también en forma contundente en términos relativos: “En los aglomerados con menos de 500.000 habitantes la población se contrajo 7,5%; en tanto que en los urbanos con más de 500.000 personas se expandió en 4,3 por ciento”, amplía.
La dinámica del fenómeno migratorio es consistente -según IDELAS- con la variación de la tasa de participación de los habitantes en el mercado de trabajo según los conglomerados, donde en los dos años considerados se “detectó una disminución del total de habitantes que forman parte de la oferta laboral en 13 de los 32 aglomerados urbanos en las 24 provincias argentinas, y un aumento, con muy diferente intensidad , en las 19 grandes jurisdicciones restantes”.
“Claramente, un factor determinante de esa disparidad es lo que los economistas bautizaron como “efecto desaliento” por el fracaso en la búsqueda de una oportunidad laboral: el empleo repuntó en 19 aglomerados y bajó en 13, con sendos resultados netos negativos: 258.018 personas en el caso de la PEA y 92.520 empleos menos, según la comparación de los datos de los informes trimestrales del INDEC”, refuerza el documento.
Además “en el bienio se detectó mayor disminución de la población económicamente activa que la caída registrada en el empleo neto total (en blanco y en negro, en relación de dependencia en el ámbito público y privado, como en condición de independiente)”, sostiene IDELAS y especifica: ” Fueron los casos de los partidos del Gran Buenos Aires; en menor medida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Gran La Plata; Mar del Plata; San Nicolás-Villa Constitución; Bahía BlancaCerri; Formosa; y Río Gallegos. Por el contrario, el empleo (demanda) se contrajo más que la caída de la oferta (PEA) en Gran Tucumán; Neuquén; y Rawson-Trelew. La excepción fue Gran Paraná, en Entre Ríos, donde la participación de la población en el mercado de trabajo disminuyó en el bienio considerado en 1.332 personas, no obstante que la Encuesta Permanente de Hogares midió un aumento neto de la ocupación en 3.120 trabajadores”.
Winnie the Pooh y la propiedad intelectual
El medio de transmisión por las redes interactivas ha modificado las contrataciones de artistas y sus derechos
PorRaul Martinez Fazzalari17 de Enero de 2022Coordinador Académico de la Licenciatura de Ciencia Política y de Gobierno (UCES)Winnie the Pooh, el oso protagonista de libros familiares creados por Alan Alexander Milne
En los últimos años, una serie de obras clásicas, ya sea del cómic o de dibujos animados, han finalizado su período de exclusividad para la explotación de la propiedad intelectual para sus autores. Este año les llegará el turno a los clásicos de Disney: Bambi y Winnie the Pooh. Lo que implica que quien lo desee podrá hacer sus propias versiones para estas obras. La normativa de los EEUU establece que cuando las obras literarias cumplen los 95 años de haberse publicado, se pueden compartir legalmente, sin permiso ni pago de tarifa.
Es lo que ha llevado en las últimas décadas a los grandes estudios a producir una serie de remakes de las historias clásicas ya sean de aventuras, drama, comedia o animación.
Si bien la historia puede estar libre de derecho de autor, no es así para las adaptaciones, personajes o marcas registradas. De esta forma, se ha logrado el prorrogar y mantener los derechos de propiedad intelectual sobre las películas.
Un antecedente interesante ocurrió en el año 1995 cuando Disney iba a perder los derechos sobre Mickey Mouse ya que caducaban luego de 75 años de su creación. La empresa logró extender sus derechos hasta el 2024. Renovando su titularidad sobre el personaje y los miles de productos asociados
El régimen en la materia es diferente en nuestro país. La Ley 11.723, en su artículo 5° bis, establece que la propiedad intelectual sobre las interpretaciones o ejecuciones fijadas en fonogramas corresponde a los artistas intérpretes por el plazo de 70 años contados a partir del 1º de enero del año siguiente al de su publicación. Asimismo, la propiedad intelectual sobre los fonogramas corresponde a los productores por el plazo de 70 años contados a partir del 1º de enero del año siguiente al de su publicación. Los fonogramas e interpretaciones que se encontraren en el dominio público, sin que hubieran transcurrido los plazos de protección previstos en la Ley, volverán automáticamente al dominio privado por el plazo que reste, y los terceros deberán cesar cualquier forma de utilización que hubieran realizado durante el lapso en que estuvieron en el dominio público.
En relación a las obras extrajeras nuestra norma fija que, para asegurar la protección de la Ley argentina, el autor de una obra extranjera sólo necesita acreditar el cumplimiento de las formalidades establecidas para su protección por las leyes del país en que se haya hecho la publicación. A los autores extranjeros, no se les extenderá a un período mayor que el reconocido por las leyes del país donde se hubiere publicado la obra. Si tales leyes, acuerdan una protección mayor, regirán los términos de la normativa nacional.
Casi todas las expresiones artísticas en las últimas décadas se han visto atravesadas por el fenómeno de la distribución en línea de las mismas. La música ya no se compra, si no a través de las plataformas de distribución, lo mismo que las películas y series. Los libros se resisten al formato digital. El medio de transmisión por las redes interactivas ha modificado las contrataciones de artistas y sus derechos.
Recientemente la venta del catálogo completo de las obras de Bruce Springsteen o David Bowie ha batido récord en su adquisición por parte de fondos de inversión. El mundo de la creación sigue siendo el mismo, pero no así los mecanismos y dispositivos para su transmisión y recepción. Hemos cambiado el objeto físico por el intangible. Lo que no ha cambiado es el gusto estético por escuchar música, leer un libro o ver películas como Bambi o Winnie The Pooh, bajo cualquier formato o plataforma.
Si bien la creación de un valor transaccional virtual (monedas virtuales) circulan desde hace varios años, su irrupción en los últimos años era lo que faltaba para completar un esquema de escape a los valores consolidados.
Cripto | FREEPICK.ES
Raúl Martínez FazzalariProfesor Titular Derecho de Nuevas Tecnologías. UCES
Más notas de Raúl Martínez Fazzalari
12-01-2022 07:40
William Shakespeare dice en Enrique IV: “Caballeros, el tiempo de la vida es muy breve… Si vivimos, vivimos para pisotear a los reyes”. Tal vez Vitalik Buterin el creador Ethereum, sin proponérselo está cumpliendo esa máxima.
En su reciente visita a nuestro país este emprendedor ha sido recibido como una estrella. Se ha reunido con autoridades de la actividad pública y privada. En sus declaraciones se ha tratado de escudriñar los secretos de cómo y qué es lo que se encuentra detrás del éxito de las valoraciones que tienen hoy el surgimiento de las denominadas monedas virtuales. Todos hemos intentado entender el fenómeno que nos sólo se explica por razones meramente económicas. Sino por una filosofía que subyace en todas las ideas que tienen como común denominador el deseo, la avaricia, el éxito y el riego de la apuesta. Pisotear al rey hoy significa escabullirse de los dicterios de los estados, de la regulación y del control. Creo que Vitalik lo entiende perfectamente.
Desde hace siglos si hubo un elemento de valor regulado, controlado e intervenido por los estados, cualquiera sea su formación, momento histórico o color político ha sido el papel moneda. En particular en el siglo XX el control por la emisión, la paridad con el oro y circulación del dinero ha sido una de las razones constitucionales del estado y la columna vertebral de las políticas públicas en la materia.
Las criptomonedas serán el lugar de la democratización de las finanzas
El mundo moderno ha sido siempre entendido y estudiado sistemáticamente por medio de las denominadas sustancias materiales, así la física, la química, la biología, han tratado de explicar el orden de la naturaleza. El descubrir sus leyes y funcionamiento ha sido el fundamento de la racionalidad y de la aplicación de ese conocimiento por la ciencia.
La virtualidad en su sentido más amplio ha contribuido a la difusión de ideas, relaciones y conocimientos como nunca antes visto en la historia. Si bien la creación de un valor transaccional virtual (monedas virtuales) circulan desde hace varios años, su irrupción en los últimos años era lo que faltaba para completar un esquema de escape a los valores consolidados.
Observamos aún sus resultados preliminares, la variabilidad de su significado y el valor en estas formas de transacción, su consolidación en el próximo tiempo significará la aceptación o no de forma verdaderamente masiva como elemento de confianza en las transacciones comerciales globales.
Hoy la promesa de una tierra de oro en inversión casi garantizada, en el mundo financiero asociado a la tecnología subyace la destrucción de un mundo en donde las reglas tradicionales de la política económica sucumben al fenómeno de la criptomonedas. En materia de avance tecnológico la disrupción de esos valores y estándares, es una de las características principales a la hora de concebir y mucho más difícil aceptar un cambio.
Nuevos medios cripto
La tecnología actual destruye la tecnología de ayer. Hace varios años el economista Joseph Schumpeter denominó “destrucción creativa” al proceso de crecimiento económico y técnico en donde las nuevas empresas atraen nuevos negocios a las obsoletas y los recursos que antes se destinaban a un sector cambian de mano. Haciendo ya sea en uno y otro caso que queden antiguos o desaparezcan. A veces a este proceso se le opone las instituciones, que con el objeto de preservar el status quo tiene a detener, o impedir en algunos casos el proceso de evolución. Las instituciones juegan un rol central en este mecanismo de evolución tal cual lo plantean los autores Daron Acemoglu y James Robinson en su libro “Por qué fracasan las naciones”.
En su tesis plantean que los movimiento de proceso y avance de las sociedades están asociadas a esta destrucción creativa, dicen que solo podrán avanzar si no quedan bloqueados por quienes perderán sus interés económicos de antaño o por los perdedores políticos que verán erosionar su poder.
Es decir y siguiendo ese argumento, tanto las empresas como los poderes políticos serán los principales factores de resistencia a este cambio en las finanzas. Con el advenimiento de Internet en términos generales, pero en particular de las redes sociales, la multiplicidad de dispositivo, la ubicuidad de redes y su capacidad cada vez mayor de trasmitir datos; y derivado de todo ello, la imposibilidad de control de los contendidos que circulan por las mismas y la inoperancia de las leyes, han sido en las últimas décadas la herramienta de corrosión de los estándares del poder consolidado.
Todo lo que tenés que saber sobre las Stablecoins, la criptomoneda de la estabilidad
Hemos asistido, a la destrucción (creativa) de plataformas de distribución de música y películas. De libros y aulas. De dispositivo digitales. De canales de noticias y de poderoso medios de comunicación. La forma de vender y comprar ya ha sido modificada. Hemos vivido la adopción por parte de las escuelas, de docentes, así también de las universidades y sus directivos, de una o dos generaciones el reconvenir su manera de enseñar. Pasó lo mismo del otro lado de la pantalla, alumnos, ha asistido a una nueva forma de estudiar, de leer de relacionarse.
Si hemos vivimos todo esto, qué nos hace pensar que no ocurrirá algo similar con el estándar tradicional de las transacciones comerciales. Poniendo en boca de Gilles Deleuze diría que los sistemas en redes, sus relaciones y convergencias han convertido el mundo es mucho más que un “ser” a un mundo de “entre”. La moneda virtual se escapa de las normas y de las leyes, la creación, circulación, adquisición, compra o venta ya sea para comerciar o simplemente como inversión o ahorro, se ha metido en la competencia con las monedas tradicionales. Y como en todo se deberán vérselas cara a cara en breve. Ansío ver el resultado final.
* Raúl Martínez Fazzalari. Prof. Titular Derecho Nuevas Tecnologías. Uces.
Petróleo en la Costa Atlántica: un dilema de política ambiental
¿Cuál es el costo ambiental que la sociedad está dispuesta a pagar, en pos del crecimiento económico del país? ¿Qué riesgos podemos asumir frente a la posibilidad de una ganancia?
about:blankabout:blank
Abogado. Docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, sede San Isidro, extensión áulica Tigre, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
leogui24 Más notas de Leonardo Güi10-01-2022 13:11
El 2021 finalizó con enormes y graves protestas sobre la radicación de emprendimientos mineros en el sur, además de los terribles incendios que asolaron a la Patagonia y el Litoral. El 2022 está comenzando con un gran debate ambiental sobre la explotación de hidrocarburos en el Mar Argentino.
Estos fenómenos no son aislados, vamos a asistir progresivamente, a un debate cada vez más complejo sobre la sostenibilidad ambiental de los recursos y los ecosistemas. En la Provincia de Buenos Aires hay un frente abierto entre organizaciones ambientales, cámaras empresarias, gobiernos municipales, y por supuesto, la sociedad movilizada en un concepto que, en principio, asusta: exploración offshore de petróleo sobre la costa atlántica, dos de las cuales, se encuentran en áreas asignadas a 307 km frente a la Ciudad de Mar del Plata.
En el año 2019, el Estado Argentino realizó una convocatoria a distintas empresas petroleras para iniciar un proceso de exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino. Este proceso culminó a fines de 2021, con otro gobierno, mediante la autorización del Estado Nacional, en conjunto con la Secretaría de Energía y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en donde se autoriza formalmente la exploración offshore: “El Estado Nacional, en conjunto con la Secretaría de Energía, otorgó la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto de adquisición sísmica en áreas de exploración offshore CAN 100, CAN 108 y CAN 114, ubicadas en la Cuenca Argentina Norte”.PUBLICIDAD
El gobierno nacional defendió la explotación de petróleo en Mar del Plata
La Cuenca Argentina Norte se encuentra entre la Provincia de Buenos Aires y la Provincia de Rio Negro, y su exploración para la explotación de hidrocarburos es un desafío en materia energética, ambiental y comercial.
Para el caso de la Ciudad de Mar del Plata, es importante considerar el impacto cultural que representa la instalación de plataformas petroleras frente a la costa, independientemente de la distancia, y aun en el caso de que no puedan verse, no se debe desestimar lo que la ciudad tenga para decir.
Mar del Plata es una de las principales ciudades turísticas de Argentina, un bastión de la clase media que durante generaciones veraneó en sus playas. La ciudad es parte del imaginario cultural argentino, no debemos desestimar la preocupación que esto genera, tanto a marplatenses como a turistas.
Incendios, minería y petróleo: se requiere con urgencia un gran acuerdo ambiental para la Argentina
Un aspecto interesante a tener en cuenta, es que la autorización a la exploración, es una política iniciada en una administración, y continuada por otra, algo poco común a grandes rasgos en la conducción política nacional de las últimas décadas. Esto nos indica la importancia de temas urgentes, tales como la ingente cantidad de divisas extranjeras que la economía necesita, y la compleja situación del costo de la energía en Argentina, un sinuoso camino que abarca desde el consumo de electricidad al costo del combustible.
Nos encontramos frente a un complicado dilema político, ¿Cuál es el costo ambiental que la sociedad está dispuesta a pagar, en pos del crecimiento económico del país?, y podría agregarse también, ¿Qué riesgos podemos asumir frente a la posibilidad de una ganancia?
El desarrollo sostenible intenta asegurar las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. El medio ambiente no tiene que ser enemigo del crecimiento económico, sin embargo, los ecosistemas nos manifiestan cada vez más drásticamente, que un crecimiento al ritmo y al volumen del siglo XX, puede comprometer seriamente la capacidad de las comunidades humanas a seguir desarrollándose.
Es importante poner en relevancia cada aspecto y cada riesgo potencial de los futuros emprendimientos offshore, es clave escuchar a las comunidades de la costa atlántica y no tomar decisiones a sus espaldas, también es importante que los controles y fiscalizaciones ambientales se cumplan.
Kulfas defendió la explotación de petróleo en Mar del Plata: “Lo de Greenpeace es propaganda”
Si de algo depende el medio ambiente en el cual se asientan las sociedades humanas, es la fiscalización ambiental. Las evaluaciones y fiscalizaciones por parte de los gobiernos son necesarias para cualquier tipo de desarrollo con un alto impacto en el medio ambiente, si estas instituciones no funcionan correctamente, toda la definición de sostenibilidad se derrumba.
La calidad institucional debe ser el primer paso para tener una buena política socioambiental, abierta a interpelaciones, transparente, y fundamentalmente de matriz asamblearia, que escuche en igualdad de condiciones tanto a empresarios como a los ciudadanos.
* Leonardo Güi. Abogado. Docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, sede San Isidro, extensión áulica Tigre, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
05-01-2022 16:4005-01-2022 16:40
Incendios, minería y petróleo: se requiere con urgencia un gran acuerdo ambiental para la Argentina
El fenómeno ambiental no es un evento pasajero. Hay una idea cada vez más omnipresente sobre que no puede existir calidad de vida sin justicia socioambiental.
about:blankabout:blank
Abogado. Docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, sede San Isidro, extensión áulica Tigre, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
leogui24 Más notas de Leonardo Güi05-01-2022 16:40
El fenómeno ambiental no es un evento pasajero. Hay una idea cada vez más omnipresente sobre que no puede existir calidad de vida sin justicia socioambiental. Frente a esta nueva dicotomía, la sociedad fiscaliza la relación costo-beneficio sobre las actividades productivas que ofrece nuestro país.
Las actividades extractivas como la minería requieren una enorme cantidad de energía, desde el punto de vista de los gases GEI (Gas de Efecto Invernadero), pero también significan un riesgo a los recursos directos, como el agua, cuya utilización (especialmente en lugares donde este recurso es escaso), está siempre sujeta a controversia, sin mencionar el riesgo de daño ambiental tanto al suelo como a los ecosistemas que rodean a los emplazamientos mineros.
La extracción de hidrocarburos, además de la enorme cantidad de energía que requieren, poseen in situ el riesgo de problemáticas tanto globales como locales: emisiones de gases GEI producto de la quema de combustibles fósiles, y el riesgo potencial de daño directo sobre el entorno.
Derrame de petróleo en Río Negro: los daños que puede provocar en el ambiente
Tal es así que podemos recordar los trágicos acontecimientos de Deepwater Horizon, en el año 2010, la plataforma petrolera situada en el Golfo de México que luego de un trágico accidente derramó cientos de miles de toneladas de petróleo crudo, o el caso del Exxon Valdez, petrolero averiado en las costas de Alaska en 1989.
Los miedos sobre estos desastres ambientales están hoy más presentes que nunca. A través del Decreto 870/21, en palabras oficiales del Gobierno: “El Estado Nacional, en conjunto con la Secretaría de Energía, otorgó la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto de adquisición sísmica en áreas de exploración offshore”. Esto significa la posibilidad de iniciar un proceso de exploración petrolera en el Mar Argentino.
No es de extrañar que la noticia generó una gran reacción de los diferentes colectivos ambientales en rechazo total a esta medida. En la actualidad, los emprendimientos offshore en Argentina se encuentran en la Cuenca Austral.
Para el caso de los incendios, es importante recordar que la vegetación natural es, además del hogar de especies y ecosistemas, sumideros naturales de carbono, siendo elementos fundamentales para sostener la vida.
Los incendios en el delta del río Paraná de 2020, principalmente en Entre Ríos, pero también en Santa Fe y en la Provincia de Buenos Aires, se estima que consumieron más de 300.000 hectáreas. Si bien las causas son ampliamente discutidas, podemos encontrar una terrible combinación de sequía extraordinaria, especulación e irresponsabilidad humana.
Una Ley de Humedales que establezca definiciones concretas con respecto a los conceptos mínimos de lo que se entiende como humedal, sus extensiones en el territorio nacional, su importancia estratégica y la biodiversidad que albergan, puede ayudar significativamente a evitar este tipo de prácticas como la quema indiscriminada, tanto por especulación como por irresponsabilidad.
En la actualidad, estamos siendo testigos nuevamente de terribles incendios en la Patagonia, en donde asistimos impávidos a la destrucción de una de las geografías más hermosas de nuestro país.
En Chubut, encontramos un problema similar a todas las provincias que poseen recursos mineros e hidrocarburos: una posibilidad cierta de enormes recaudaciones fiscales para la provincia, y que su extracción a gran escala puede generar (y ha generado) daños significativos al medio ambiente del cual se extraen.
Hay un elemento jurídico que es vital para entender la problemática en relación a la minería. La Constitución Nacional incorporó en 1994 una novedad en su Art. 124 in fine, estableciendo que, “Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. El precepto fundamental es que puedan desarrollar una autonomía económica que aproveche al máximo sus recursos.
La cuestión reside, al igual que en todas las problemáticas de recursos, en la siguiente pregunta:¿Cuánto daño puede soportar la sociedad (y el ecosistema circundante) en pos de los beneficios económicos?
“En Chubut, las grandes mineras pretenden redactar las normas”
Una problemática tan compleja como la que aquí se describe, no puede ser abordada por un debate de facciones. Argentina necesita un gran acuerdo ambiental que establezca las metas a corto, mediano y largo plazo sobre los recursos que desea explotar, los riesgos que se pueden asumir, y la ganancia, tanto económica como social de estos emprendimientos.
Una discusión que debe ser abordada también en un contexto de Federalismo Ambiental, en donde las provincias, como vimos, son protagonistas y responsables primarias de sus actividades extractivas, sin embargo, no podemos dejar librado únicamente a la autodeterminación de las gobernaciones, aspectos que tendrán un impacto en toda la República.
La ausencia de acuerdos nacionales sobre temas estratégicos es una constante en la historia argentina, sin embargo, hoy más que nunca somos testigos de la ingente necesidad de romper con este ciclo. No podemos librar al azar el futuro de las generaciones venideras, y tampoco podemos darnos el lujo de no discutir cada elemento, cada pérdida y cada ganancia sobre nuestros recursos naturales.
El litio, el nuevo oro blanco de la minería argentina
No hay respuestas sencillas a problemas complejos. Lo peor que podemos hacer frente a este panorama, es no dar una discusión pública, abierta y franca sobre el futuro ambiental de nuestro país.
* Leonardo Güi. Abogado. Docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, sede San Isidro, extensión áulica Tigre, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
COVID-19: el 70% de los argentinos tiene problemas de sueño
Preocupa la incidencia que esto puede tener en la salud mental, ya que está relacionado a enfermedades como depresión, ansiedad y estrés.
POR REDACCIÓN
El 70% de los argentinos experimenta problemas de sueño desde que comenzó la pandemia, según advierte un estudio. Preocupa su impacto en la salud ya que, en general, están ligados a enfermedades como depresión, ansiedad y estrés.
De acuerdo a un relevamiento realizado por especialistas en salud mental, ataques de pánico, episodios de ira, berrinches infantiles, duelos y fobias, fueron algunos de los trastornos más consultados en el último tiempo.
Problemas de sueño, más frecuente de lo que parece
El estudio, realizado por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), revela que el 70% de los argentinos experimenta problemas para dormir, luego de que iniciara la pandemia.
Este dato se complementa con el de un informe confeccionado por la compañía de investigación de mercado Taquion, según el cual, 9 de cada 10 jóvenes manifiesta dificultades de sueño.
Al respecto, la doctora María Celia Daraio, directora del servicio Medicina del Sueño en Neuromed Argentina, destacó: “El sueño escaso o de mala calidad tiene efectos negativos en la salud, imposibilita que aprendamos y nos concentremos, genera dificultades para resolver problemas y tomar decisiones, así como para controlar las emociones y el comportamiento”.
Hay trastornos de sueño que manifiesta un porcentaje alto de pacientes que han padecido COVID-19 (insomnio, fatiga crónica, despertares nocturnos, entre otros). En ocasiones, a estos factores se suman ansiedad, depresión y problemas alimenticios.
¿Cómo se trata el estrés? Las manifestaciones más comunes
¿Se puede revertir?
Al igual que la alimentación, el sueño es necesario para la supervivencia. Se trata de un descanso al cuerpo, que le permite prepararse para el día siguiente. Es como darle al cuerpo unas pequeñas vacaciones.
Para mantenerlo, es importante retomar hábitos de sueño saludables, tales como:
- Mantener horarios regulares para acostarnos y levantarnos.
- Movernos y estimular el ritmo cardíaco todos los días.
- Evitar el alcohol y el tabaco.
- Cenar liviano y temprano.
- No consumir bebidas como té, café o gaseosas a partir de las 5 de la tarde.
- Usar la cama solo para dormir y no para realizar otras actividades como trabajar o comer.
- Apagar los dispositivos electrónicos 2 horas antes de ir a la cama.
- Incorporar técnicas de respiración y relajación antes de ir a dormir.
- https://www.ciudadanodiario.com.ar/coronavirus/covid-19-el-70-de-los-argentinos-tiene-problemas-de-sueno
PERFIL
Municipios y Cambio Climático
La falta de Autonomía Municipal en la Provincia de Buenos Aires, hace que la aplicación práctica de la Ley esté sujeta a disposiciones Nacionales, y a su vez las que tome el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Para el régimen municipal, será clave el trabajo de los entes provinciales encargados en la materia.
Leonardo Güi*Abogado. Docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, sede San Isidro, extensión áulica Tigre, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
En la última sesión ordinaria del Congreso Nacional del año 2019, se aprobó la Ley N° 27.520, de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, y también se dio rango de Ley al Gabinete Nacional de Cambio Climático (que ya había sido creado por decreto en el año 2016), pero siempre sujeto a la controversia que genera la creación de instituciones por Decreto, cuando el instrumento más idóneo para el funcionamiento institucional a largo plazo, es la Ley.
La ley presenta un conjunto bien instrumentado de políticas públicas, en coordinación con las provincias, para trabajar de manera eficiente y a largo plazo sobre la problemática del cambio climático global.
El Decreto Reglamentario Nº 1030/2020 establece las definiciones prácticas sobre los elementos generales que describe la Ley. Dos de sus definiciones más importantes son lo que se entiende por adaptación y mitigación, describiendo en su Art. 3º estos conceptos:
“Adaptación: Ajustes en sistemas naturales y humanos en respuesta a estímulos climáticos actuales o esperados, minimizando el riesgo de daño o aprovechando las oportunidades beneficiosas. Mitigación: Intervención antropógena para reducir las emisiones de fuentes de gases de efecto invernadero, aumentar sus sumideros de dióxido de carbono o destruir otros gases de efecto invernadero”
Desde el punto de vista provincial y municipal, estamos siempre sujetos al poco margen de maniobra que tienen los municipios con respecto a las leyes nacionales de orden público (Art.5 de la ley). La falta de Autonomía Municipal en la Provincia de Buenos Aires, hace que la aplicación práctica de la Ley esté sujeta a disposiciones Nacionales, y a su vez las que tome el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Para el régimen municipal, será clave el trabajo de los entes provinciales encargados en la materia.
El Art.6 dispone que las autoridades de aplicación local de la ley Nacional, son los organismos que las provincias y CABA determinen para actuar en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones. En la Provincia de Buenos Aires, el ente naturalmente encargado debería ser: el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible).
Desde una perspectiva subjetiva, implementar una legislación tan importante para la vida pública municipal, fundamentalmente en los distritos con gran biodiversidad, (como los municipios del Norte del AMBA), debería ser aplicada mediante una nueva creación institucional, un órgano que instrumente la Ley nacional en estrecha relación a las circunstancias particulares de los 135 municipios bonaerenses, enfocándose en modelos de tratamiento específicos, adaptados a las industrias, poblaciones y economías de una provincia de gran diversidad biológica, geográfica y ecológica.
Esta nueva legislación representa un cambio paradigmático en el abordaje jurídico del cambio climático, siendo uno de sus mayores logros, el reconocimiento fáctico del fenómeno, que ya no pasa a ser una cuestión de debate entre políticos y ecologistas, sino, un problema real, que requiere políticas reales.
El interior bonaerense cuenta con municipios que van desde los 5.000 habitantes en el centro oeste, a los (aproximados) dos millones de La Matanza en el área metropolitana, por este motivo, resulta conceptualmente interesante la creación de un ente específico de aplicación que trabaje codo a codo con los municipios y sus realidades.
También resultaría beneficioso, que, dentro de las posibilidades que establece el Decreto-ley Nº 6769/1958, Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, cada distrito busque la mejor forma de aplicar la norma nacional en sus comunidades, teniendo en cuenta sus recursos naturales, sus problemáticas ambientales y las necesidades de desarrollo en un contexto local de justicia socio-ambiental.
La discusión medioambiental está cada vez más presente en la vida pública de los grandes centros urbanos metropolitanos. Una política ambiental eficiente es una necesidad indiscutible, que se instaló en la discusión pública de los asuntos municipales, promovida por la creciente contaminación del aire, agua y suelos en las ciudades, en conjunto con la incertidumbre sobre cómo el Cambio Climático puede afectar la calidad de vida de los ciudadanos.
Debemos mantener una mirada integrada al problema global, sin dejar de atender los problemas urgentes y directos del medio ambiente en nuestras ciudades.
El desafío pendiente de los municipios bonaerenses con el cambio climático
OPINIONES30 Octubre 2021
La discusión medioambiental está cada vez más presente en la vida pública de los grandes centros urbanos metropolitanos y una política ambiental eficiente es una necesidad indiscutible.
Implementar una legislación tan importante para la vida pública municipal, debería ser aplicada mediante una nueva creación institucional, un órgano que instrumente la Ley nacional en estrecha relación a las circunstancias particulares de los 135 municipios bonaerenses.http://argentinainvestiga.edu.ar/
Por Leonardo Güi
En la última sesión ordinaria del Congreso nacional del 2019 se aprobó la Ley N° 27.520, de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, y también se dio rango de Ley al Gabinete Nacional de Cambio Climático (que ya había sido creado por decreto en el año 2016), pero siempre sujeto a la controversia que genera la creación de instituciones por Decreto, cuando el instrumento más idóneo para el funcionamiento institucional a largo plazo, es la Ley.
La ley presenta un conjunto bien instrumentado de políticas públicas, en coordinación con las provincias, para trabajar de manera eficiente y a largo plazo sobre la problemática del cambio climático global.
Confirman el procesamiento del exintendente de Pilar Ducoté por malversación de caudales públicos
El Decreto Reglamentario Nº 1030/2020 establece las definiciones prácticas sobre los elementos generales que describe la Ley. Dos de sus definiciones más importantes son lo que se entiende por adaptación y mitigación, describiendo en su Art. 3º estos conceptos:PUBLICIDAD
Adaptación: Ajustes en sistemas naturales y humanos en respuesta a estímulos climáticos actuales o esperados, minimizando el riesgo de daño o aprovechando las oportunidades beneficiosas.
Mitigación: Intervención antropógena para reducir las emisiones de fuentes de gases de efecto invernadero, aumentar sus sumideros de dióxido de carbono o destruir otros gases de efecto invernadero.
Desde el punto de vista provincial y municipal, estamos siempre sujetos al poco margen de maniobra que tienen los municipios con respecto a las leyes nacionales de orden público (Art.5 de la ley). La falta de Autonomía Municipal en la Provincia de Buenos Aires, hace que la aplicación práctica de la Ley esté sujeta a disposiciones Nacionales, y a su vez las que tome el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Para el régimen municipal, será clave el trabajo de los entes provinciales encargados en la materia.
El Art.6 dispone que las autoridades de aplicación local de la ley Nacional, son los organismos que las provincias y CABA determinen para actuar en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones. En la Provincia de Buenos Aires, el ente naturalmente encargado debería ser: el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible).
Desde una perspectiva subjetiva, implementar una legislación tan importante para la vida pública municipal, fundamentalmente en los distritos con gran biodiversidad, (como los municipios del Norte del AMBA), debería ser aplicada mediante una nueva creación institucional, un órgano que instrumente la Ley nacional en estrecha relación a las circunstancias particulares de los 135 municipios bonaerenses, enfocándose en modelos de tratamiento específicos, adaptados a las industrias, poblaciones y economías de una provincia de gran diversidad biológica, geográfica y ecológica.
Esta nueva legislación representa un cambio paradigmático en el abordaje jurídico del cambio climático, siendo uno de sus mayores logros, el reconocimiento fáctico del fenómeno, que ya no pasa a ser una cuestión de debate entre políticos y ecologistas, sino, un problema real, que requiere políticas reales.
El interior bonaerense cuenta con municipios que van desde los 5.000 habitantes en el centro oeste, a los (aproximados) dos millones de La Matanza en el área metropolitana, por este motivo, resulta conceptualmente interesante la creación de un ente específico de aplicación que trabaje codo a codo con los municipios y sus realidades.
También resultaría beneficioso, que, dentro de las posibilidades que establece el Decreto-ley Nº 6769/1958, Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires, cada distrito busque la mejor forma de aplicar la norma nacional en sus comunidades, teniendo en cuenta sus recursos naturales, sus problemáticas ambientales y las necesidades de desarrollo en un contexto local de justicia socio-ambiental.
La discusión medioambiental está cada vez más presente en la vida pública de los grandes centros urbanos metropolitanos. Una política ambiental eficiente es una necesidad indiscutible, que se instaló en la discusión pública de los asuntos municipales, promovida por la creciente contaminación del aire, agua y suelos en las ciudades, en conjunto con la incertidumbre sobre cómo el Cambio Climático puede afectar la calidad de vida de los ciudadanos.
Debemos mantener una mirada integrada al problema global, sin dejar de atender los problemas urgentes y directos del medio ambiente en nuestras ciudades.
Abogado. Docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, sede San Isidro, extensión áulica Tigre, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Futuro Sustentable
Cambio Climático y Derechos Humanos
Por: Dr. Leonardo Güi – Docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, sede San Isidro, extensión áulica Tigre, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
El Cambio Climático representa una de las mayores amenazas que enfrenta la civilización humana en el siglo XXI.
Estando aún en debate los alcances específicos y las consecuencias materiales que puede generar el aumento de la temperatura media global sobre la estabilidad del clima, hay un amplio consenso de la comunidad internacional sobre la gravedad de la crisis, y la necesidad de actuar para prevenir una catástrofe.
En términos oficiales de las Naciones Unidas: “El cambio climático supone una importante amenaza para la paz y la seguridad internacionales. Los efectos del cambio climático intensifican la competencia por recursos como la tierra, los alimentos y el agua, exacerbando las tensiones socioeconómicas y, cada vez con mayor frecuencia, provocando desplazamientos masivos”.
La variación del clima en entornos estables, es uno de los principales riesgos con los que amenaza la crisis climática (una definición que cobra cada vez más fuerza).
Para ejemplificar en el contexto argentino, Daniela Kröhling, investigadora del CONICET, desarrolla su trabajo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral. La geóloga es coautora de un trabajo científico cuyo primer autor es Juan Pablo Milana, investigador del CONICET y de la Universidad Nacional de San Juan. Dicho trabajo ha sido publicado en los reportes científicos de acceso abierto que tiene la prestigiosa revista científica Nature.
Su trabajo aborda de manera novedosa el Río Paraná como un registro geológico de los distintos cambios del clima a lo largo de los siglos, manifestando que los cambios climáticos controlaron la evolución del Delta. Siguiendo esta línea, se desprende que un cambio mínimo en la temperatura, como un ligero enfriamiento, convertiría una región altamente productiva como la Pampa en un desierto improductivo.
Una modificación leve sobre la estabilidad del clima, puede desencadenar un significativo cambio en las condiciones productivas de una región en cuestión, desencadenando una crisis en la cadena de producción primaria, en el abastecimiento de materias primas, y en toda la economía nacional, lo que representa un grave riesgo para la sostenibilidad económica, pero también representa un peligro social y político.
En Argentina, esta problemática está oficialmente reconocida por la Ley. Aprobada en el 2019, la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, presenta un conjunto bien instrumentado de políticas públicas, en coordinación con las provincias, para trabajar de manera eficiente y a largo plazo sobre la problemática del cambio climático. Establece la obligación de analizar el impacto ambiental de todas las políticas de los ministerios nacionales, a través del Gabinete Nacional de Cambio Climático.
Esta nueva legislación representa un cambio paradigmático en el abordaje jurídico de esta problemática, siendo uno de sus mayores logros, el reconocimiento fáctico del fenómeno, que ya no pasa a ser una cuestión de debate entre políticos y ecologistas, sino, un problema real, que requiere políticas reales.
La Crisis Climática representa un riesgo seguro de vulneración sobre derechos fundamentales, que hoy se encuentran protegidos tanto por nuestra Constitución Nacional como por los Tratados Internacionales de Jerarquía Constitucional (Art.75 Inc. 22 CN). Un cambio en las relaciones de producción, en las condiciones estables del clima (desde sequías a inundaciones), puede vulnerar derechos específicos como el derecho a un ambiente sano y equilibrado, al resguardo de la propiedad, el derecho a la seguridad social que puede afectar significativamente la variación de una economía basada en materias primas, y por supuesto, el potencial peligro de los conflictos armados por los recursos, escasez de alimentos, migraciones ambientales, etc. Un futuro distópico que debemos evitar a toda costa.
El enfoque para enfrentar esta crisis debe ser transversal, desde la reducción de emisiones establecidas en los instrumentos nacionales, como el protocolo de Kyoto, aprobado en nuestro país por la Ley nacional N°25.438, sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, a las acciones directas de protección del ambiente como la Ley de Humedales que espera urgentemente una sanción.
También en el plano educativo se debe trabajar en conjunto, hay dos normas fundamentales en este campo: la Ley Nº 27621 de Educación Ambiental Integral (EAI) con el objetivo de establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional, y la Ley Nº 27592, también conocida como “Ley Yolanda”, que establece la formación integral en medio ambiente: “para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías”.
El enfoque sobre los problemas ambientales debe ser transversal, esto significa que debemos trabajar en conjunto con problemáticas diversas, que van desde las emisiones de gases de efecto invernadero, a la contaminación directa del agua, suelos y napas, reducción de humedales, aplicación irresponsable de fitosanitarios, recolección de residuos sólidos urbanos, basurales y rellenos sanitarios, entre muchas otras problemáticas.
Debemos mantener una mirada integrada al problema global, sin dejar de atender los problemas urgentes y directos del medio ambiente en nuestro país.
LA NACIÓN
“Misión Volver”: cómo avanzan las universidades en el regreso a las aulas de todos los alumnos
Más establecimientos recurren a salones híbridos, prioridad para los estudiantes de los primeros años, clases teóricas cara a cara y exámenes que también se toman de manera presencial
26 de septiembre de 202120:21Soledad VallejosLA NACION
13
La vuelta a la presencialidad plena en las universidades, con todos los estudiantes sentados frente a sus profesores en todas las casas de altos estudios del país, será una postal que deberá esperar algún tiempo más. Pero, en el camino para el regreso a las aulas, son cada vez más los establecimientos que dan nuevos pasos: salones híbridos, prioridad para los alumnos de los primeros años, clases teóricas cara a cara y exámenes que también se toman de manera presencial.
Tras la batería de anuncios que hizo el Gobierno sobre flexibilizaciones y ampliación de aforos para eventos, espectáculos artísticos y deportivos, entre otros, la omisión de cómo seguirá el plan para las universidades generó polémica en las redes sociales, en las que circularon mensajes sobre la necesidad del regreso a las aulas.
Luego, el flamante ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, explicó: “Uno no puede en la mitad de un cuatrimestre cambiar la modalidad de cursada, porque la universidad no tiene un solo impacto territorial”. Y continuó: “En las universidades hay chicos de la ciudad y del conurbano, pero también de distritos del interior, que venían y alquilaban una casa o un departamento”.
El funcionario también señaló que si se cambia el régimen de cursada durante un cuatrimestre, se rompería el contrato académico, lo que generaría más perjuicios que ventajas para los estudiantes. “Las universidades han garantizado la presencialidad en todo lo que es inexcusable: prácticas de salud humana y de salud animal, laboratorios de ciencia, de básicas, todo lo que requiere prácticas y manipulaciones”, reforzó el ministro.https://716dd220ad09c98c9eb370d60afa5265.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
En el mapa actual de las universidades argentinas, los escenarios son múltiples, según cada jurisdicción. Mientras que algunas aún no han retomado las clases presenciales teóricas, la mayoría transita de manera paulatina y progresiva el retorno a las aulas.
De acuerdo con varias casas de altos estudios consultadas por LA NACION, el armado de la logística para recibir a los alumnos y tener “algo de normalidad” antes de fin de año acumuló varios meses de trabajo. En todos los casos, el proceso implicó redactar un protocolo que debió ser aprobado por la autoridad sanitaria local y luego presentarlo ante el Ministerio de Educación de la Nación, que también debió dar el visto bueno.
Inversión en equipamiento
En la Capital, por ejemplo, el 6 de este mes volvieron las clases presenciales a la Universidad Católica Argentina (UCA) en el Campus Puerto Madero, de manera progresiva y paulatina, “en línea con la autorización que ha sido otorgada por el Ministro de Educación de la Nación”, explican desde la institución. Diego Muñiz es el director de Asuntos Institucionales y cuenta que, gracias a una fuerte inversión, hoy disponen de 275 aulas híbridas que ofrecen la posibilidad de dar clases presenciales y virtuales al mismo tiempo. “Los que hoy están yendo a la universidad son los alumnos de primer y segundo año, que no habían tenido su experiencia universitaria de manera presencial. Ya son varias las carreras que se sumaron, como Psicología, Música, Sociales, Medicina, Ingeniería. Volvimos con un muy buen comportamiento de los alumnos, que respetan todos los protocolos y se adaptaron muy bien al nuevo escenario”, describe.
En el caso de la Universidad Austral, que tiene sedes en la Capital, Pilar y Rosario, los escenarios son diversos. En la provincia de Santa Fe, por ejemplo, ya volvió la presencialidad para todas las carreras, con modalidad híbrida. En el resto de las sedes, hoy se dictan clases de materias que requieren prácticas presenciales y clases teóricas, en las que se mantiene el distanciamiento y se usa de manera obligatoria el barbijo. “Podemos tener hasta un 70% de aforo cumpliendo con la distancia requerida. Cuando la cantidad de alumnos supera el aforo permitido de las aulas, aplicamos la modalidad híbrida con alternancia”, explica Susana Urrutia, vicerrectora de Alumnos y Extensión Universitaria de la institución.
También en la Universidad de Buenos Aires (UBA) se dieron los primeros pasos hacia la presencialidad a mitad de agosto. Luego de tres cuatrimestres completos bajo la modalidad virtual, los alumnos de las facultades de Derecho y Ciencias Económicas iniciaron la segunda mitad del ciclo lectivo con el dictado de algunos cursos en las aulas.
La Misión Volver es una estrategia para regresar de forma paulatina a través de clases híbridas, con una gran inversión de equipamiento tecnológico y entrenamiento al equipo docente, que puso en marcha durante el primer semestre del año la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). La iniciativa empezó a concretarse el martes 17 de agosto, con estrictos protocolos, luego de la aprobación de las autoridades gubernamentales. “Si bien la satisfacción por parte de estudiantes y docentes ha sido muy alta gracias a las más de 40.000 clases online, entre carreras de grado, programas de posgrado y cursos extracurriculares que se dictaron en los últimos 18 meses, creemos en la superioridad de la educación presencial, gracias a las interacciones e intercambios que ocurren con el contacto cara a cara”, indica Juan José Cruces, rector de la universidad.
Antes del ingreso al campus de la UTDT, y por única vez, los estudiantes deben completar con carácter de declaración jurada un cuestionario sobre la aceptación del conocimiento acerca del protocolo vigente, que impuso un único sentido de circulación dentro del establecimiento para evitar aglomeraciones, la obligatoriedad del uso de tapabocas en todo momento, la distancia de 1,5 metros entre personas y el límite de aforo en las aulas de un 33%. “Los exámenes parciales de este mes se realizan de forma presencial, aunque en casos excepcionales es posible rendir de manera virtual”, señala Cruces.
Como vicerrectora académica de la Universidad del Salvador (USAL), Romina Cavalli cuenta que desde principios de año se pusieron en marcha actividades de revinculación. “Talleres, laboratorios, encuentros dirigidos, siempre con los protocolos y las autorizaciones correspondientes. La universidad siempre estuvo activa”, refuerza Cavalli.
Desde la Universidad de Palermo, Matías Popovsky, se entusiasma con el nuevo escenario de habilitaciones y señala que “continuamente” se incorporan más actividades presenciales, que en este semestre –aclara– son optativas. “Durante este año las clases continuarán ofreciéndose en modalidad online, cumpliendo los cronogramas y contenidos establecidos y profundizando las comunidades de aprendizaje a distancia que tan buen resultado dieron hasta ahora”, dice.
El doble de alumnos
En el caso de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), a partir de la mejora en la situación epidemiológica general se decidió incrementar sustancialmente la cantidad de clases que se dictan en modalidad presencial, según informan desde la institución; esta última semana se duplicó la cantidad de alumnos presenciales con respecto a la anterior. “En todos los turnos en que existe disponibilidad de aulas hoy se dictan clases en modalidad híbrida, con los docentes y un grupo de alumnos presencialmente en el aula asignada y el resto de los alumnos conectados en forma remota –señalan en UADE–. Esta decisión constituye un nuevo paso en el regreso paulatino al modelo presencial, ya que desde el inicio del primer cuatrimestre estamos dictando clases prácticas presenciales en laboratorios y talleres para todas las carreras de la universidad, además de tomar exámenes presenciales finales”.
La UADE implementó un sistema de grupos presenciales rotativos, con asistencia obligatoria de acuerdo con el aforo de cada aula. “Quedan exceptuados los alumnos que residan fuera de la ciudad o el Gran Buenos Aires, o que acrediten situaciones de salud o algún otro criterio comprobable”, puntualizan.
En una primera etapa, comenzaron por las materias que pedagógicamente requerían mayor presencialidad y contacto directo con los docentes, y que además se corresponden con los primeros años de las carreras. “Se pensó en la importancia de incorporar rápidamente a la vida presencial universitaria a aquellos alumnos que, dado el desarrollo de la pandemia, iniciaron sus carreras de manera remota, con escasa o nula presencia en las aulas. Después fuimos sumando a los alumnos de años superiores e iremos incrementando los cursos presenciales hasta que, si las condiciones epidemiológicas lo permiten, alcancemos la normalidad”, dicen esperanzados los directivos de la UADE.
Las clases presenciales también llevan un proceso gradual en la UCES. “Se hace por la modalidad híbrida luego de un gran esfuerzo de capacitación a los docentes y una inversión acorde como para instalar la tecnología adecuada, que facilite el dictado simultáneo de clases tanto para los alumnos que asisten de modo presencial como para los que siguen virtualmente -dice Gastón O’Donnell, rector de la universidad-. Esto se suma a las actividades presenciales que ya se venían desarrollando, fundamentalmente prácticas, talleres y el uso del hospital de simuladores para el área de salud”.
Los alumnos de la Fundación Barceló también volvieron a las aulas a partir de agosto, de acuerdo con cronogramas progresivos, junto la puesta en marcha de aulas híbridas. “Las prácticas se vienen desarrollando en los laboratorios y en los hospitales-escuela en la medida en que lo permite el contexto epidemiológico. Toda la institución acompaña este proceso –relata Axel Barceló, vicerrector de la institución–. En las sedes de La Rioja y Santo Tomé, en Corrientes, tenemos esquemas similares, con algunas variaciones que dependen de las restricciones que establece cada jurisdicción. Pero el objetivo es alcanzar la presencialidad plena”.
Todos coinciden en eso, y en que sea lo antes posible.
Por Soledad Vallejos
PERFIL
El maestro ignorante
Luego de la situación vivida por el Covid y tras más de un año de haber modificado los métodos tradicionales de presencialidad y enseñanza clásica, la esencia del quehacer educativo pareciera que no se ha modificado en su esencia. ¿Hemos roto un método pero en su cuestión medular, cuánto hemos modificado realmente?
Profesor Titular Derecho de Nuevas Tecnologías. UCES
Ese es el título del libro de Jacques Ranciere, en donde se cuenta la historia de un pedagogo y político llamado Joseph Jacotot, quien a principios del siglo XIX provocó una revolución en los círculos más eruditos de Europa. Planteó un método de aprendizaje novedoso: enseñar lo que se ignora.
Sus enseñanzas partían de la base de que todos los estudiantes eran iguales en inteligencia y que comprender era nada menos que traducir, es decir ofrecer textos equivalentes. Sus amigos lo consideraban un emancipador y lo calificaban de liberal. Fue precisamente en la traducción de libros de textos que dio sus primeras clases experimentales, incursionando en un idioma que desconocía por completo tanto él como sus alumnos. Los resultados fueron sorprendentes. Ello le dio el ánimo para continuar con su método, y concentrarse sólo en lo que buscaba: la emancipación de la mente de los estudiantes.
Luego de la situación vivida por el Covid y tras más de un año de haber modificado los métodos tradicionales de presencialidad y enseñanza clásica, la esencia del quehacer educativo pareciera que no se ha modificado en su esencia. ¿Hemos roto un método pero en su cuestión medular, cuánto hemos modificado realmente?PUBLICIDAD
A pesar de las herramientas de comunicación interactivas, el objetivo es que el alumno deba responder las preguntas de la comparación constante, de rebatir incluso aquello que da por sentado, de debatir con libertad, con la mayor cantidad de posturas posibles; todo ello enriquece las respuestas o soluciones. Así avanza la ciencia por cierto.
Los profesores estamos acostumbrados a responder y rebatir posturas, cuando se es novato tal vez se empeña en imponer una idea o creencia. La madurez y tantos años delante de los cursos me han llevado a ver si en una respuesta se busca solo conformar un pensamiento, si es así fallé en mi objetivo. Creo que el desafío de ver los argumentos originales y los fundamentos que dan validez a una postura, es tal vez mucho más importante que la postura en sí misma. La habilidad de sostener y argumentar posiciones es una de las cualidades del ejercicio del derecho. El rebatir las leyes inmutables es el fundamento de la investigación científica. El crear de la nada formas o sonidos es la base de la creación artística. Nada de eso existiría sin el libre albedrío intelectual y de salir de cualquier modelo único de creación.
En eso consiste la libertad de pensamiento, darle la razón, incluso con quien no coincidimos, si sus argumentos cierran un posible universo argumentativo. Escuchar posturas contrarias a lo que uno piensa en un examen y poder conversar sobre las mismas, es una de las experiencias más enriquecedoras para los docentes. Tal vez ocurre algo similar, cuando se escucha una pregunta en que no se había pensado la respuesta o si aparece otra respuesta diferente a la que se creía. Nada reemplaza esa experiencia y asombro intelectual, la del traspaso de la frontera de las creencias absolutas, el límite del conocimiento (propio) y de las situaciones novedosas. Por el contrario, convencer que existe una verdad, la de uno, revelada, inmutable, cerrada y perfecta, es el error de los ignorantes. ¿Hasta dónde estamos decididos a dejar de lado nuestra opinión o creencia, para que un estudiante tome el camino propio? No es cómodo parase en ese lugar, es más fácil imponerse bajo el paragua de la autoridad e imponer lo que se cree y lo que se piensa que el replantear las cuestiones elementales. El ver y escuchar como seres libres, ello conlleva el correlato que el otro diga y exprese lo que quiera. Y vale la pena.
El resto son justificaciones de lo banal y transitorio, de la mediocridad de las posturas únicas y dogmáticas, decía Ranciere que así funciona el mundo de los explicadores explicados.
IPROFESIONAL
iProfesional | Tecnología | Análisis
¿Cómo impacta la hiperconexión en la regulación y la salud mental?
La aplicación de lo borroso es muy amplia, y va desde conceptos referentes a la biología, física, leyes o psicoanálisis, entre otro
Por Raúl Martínez Fazzalari y Federico Pavlovsky
Raúl Martínez Fazzalari: abogado y profesor titular de derecho de nuevas tecnologías en la UCES. Federico Pavlovsky: médico psiquiatra y legista y director de Dispositivo Pavlovsky.
“Y aunque la tecnología médica puede haber cambiado, la experiencia humana no.”
Oliver Sacks.
Nuestra forma de vincularnos con la realidad está cambiando de manera vertiginosa y aunque se hable de oportunidades, redes, acceso, salud digital o datos personales, son muchos los que están perplejos y abrumados, frente a sus pantallas.
En el libro “El futuro borroso o el cielo en un chip”. Bart Kosko trabaja sobre el tema de fragilidad en los conceptos tradicionales con el uso de las plataformas interactivas de comunicación. Introduce y esboza su teoría sobre la base del concepto de lo borroso.https://c1da1c0c0068b7bfa48772758e2c4ce6.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Para el autor, esa situación se presenta cuando se añaden opciones diferentes a los procesos en donde la variedad de alternativas va creciendo y alejándose de un mundo signado por lo “uno u lo otro”. La tendencia a terminar con las exigencias de la certidumbre de un mundo que durante siglos estuvo limitado entre los extremos de unas pocas opciones.
El advenimiento de la masividad de las redes de información ha logrado que la anarquía en el control, regulación y control de estas, fuera su gran impulsor. La aplicación de lo borroso es muy amplia, y va desde conceptos referentes a la biología, física, leyes o psicoanálisis, entre otros.https://c1da1c0c0068b7bfa48772758e2c4ce6.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Es en el derecho en que el mundo de las leyes y el intento de legislar conductas que se dan por o través de Internet, se hace evidente la imposibilidad del alcance y formulación de las normas tradicionales, aplicables a espacios geográficos indeterminados, en donde los organismos de juzgamiento de conductas o los sistemas de seguridad competentes no logran eficacia.
Las conductas en ámbitos digitales han borrado, cuando no eliminado, la frontera de esos elementos básicos de la formación del estado de derecho. Nuevas situaciones de vinculación entre personas, anónimas o conocidas, hacen que las conductas se vean enfrentadas a nuevas interpretaciones teniendo en cuenta esa realidad.Aunque se hable de oportunidades, muchos están perplejos y abrumados, frente a sus pantallas.
Un nuevo vínculo terapéutico
Los nuevos dispositivos de conectividad hacen a veces que la interpretación de estas sea punible o de simple relación entre individuos. Si la regulación en el mundo hiperconectado afecta las respuestas jurídicas sobre situaciones complejas, la afectación del sujeto se intensifica también en relación con nuestras conductas individuales frente a estos dispositivos y estos ante la relación con el vínculo terapéutico.https://c1da1c0c0068b7bfa48772758e2c4ce6.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Este se encuentra atravesado en la actualidad por la tecnología, pero no en una forma planificada y gradual, sino más bien caótica. La tecnología ha irrumpido, como en el derecho, con matices en el marco de los acontecimientos vividos en particular en el último año.
Lo que ha provocado la reconfiguración de los sistemas terapéuticos y en cierto sentido ha empoderado a los usuarios de servicios de salud mental, facilitando el contacto virtual con aquellos profesionales que pudieron proporcionar con “timing” un formato de teleasistencia.
Muchos tratamientos se interrumpieron en la pandemia e incluso algunos usuarios han intentado rastrear a sus terapeutas a través de las redes sociales. Una fractura dolorosa para muchos, que confirma un orden jerárquico: el vínculo es lo que cura y la tecnología es un medio que puede fortalecerlo.
Para quienes la virtualidad funcionó como modalidad, es posible que decidan continuar con este formato más allá de la pandemia por su comodidad y practicidad en tiempo y recursos.https://c1da1c0c0068b7bfa48772758e2c4ce6.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Las plataformas se expanden como herramientas para el tratamiento de la salud mental a través de la digitalización de las historias clínicas, aplicaciones de cuidados, de auto seguimiento para adicciones o el incipiente desarrollo de plataformas para las videoconferencias terapéuticas específicamente.La pandemia del coronavirus impulsó la telemedicina.
En salud mental (y en adicciones en particular) existe una brecha dramática entre quien padece un trastorno mental y aquel que recibe un tratamiento específico. La tecnología puede colaborar para disminuir la exclusión.
Tanto el mundo jurídico como el ámbito de la salud mental tratan de atravesar los borrosos límites de las nuevas tecnologías tanto para la regulación de conductas como para la interpretación psíquica.Te puede interesar
El Cronista
Coaliciones electorales y nuevas formas de liderazgo
LEONARDO GÜI
Abogado. Docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional, UCESActualizado el 29/08/2021
“La coalición es el arte de llevar el zapato derecho en el pie izquierdo sin que salgan callos”. Guy Mollet, autor de la frase, fue primer ministro de Francia entre 1956 y 1957.
PUBLICIDAD
En Argentina, la política nacional está conformada por grandes frentes o coaliciones electorales, que, de manera permanente, se han repartido la alternancia del poder desde las elecciones del año 1999. Independientemente de la intermitencia con la que se presentan partidos nacionales en solitario, bien puede señalarse que es una práctica que se reduce sistemáticamente en las últimas dos décadas.
En democracia, encontramos desde los años 90 grandes coaliciones electorales de una interesante diversidad política.https://27881cac9e06d352e42360af138e75b2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Si bien las alianzas no son un fenómeno nuevo, sí lo es la diversidad ideológica sobre los partidos que contienen. Esta forma de representación parece encaminarse hacia un liderazgo de espacios, en reemplazo de la conducción partidaria tradicional.
Entre las múltiples causas que podemos señalar sobre esta evolución de la representación política, encontramos que la sociedad contemporánea es tan diversa como los frentes que desean representarla. Las coaliciones hoy tienen en sus estructuras, posiciones que van desde las moderadas a las extremistas, desde las dialoguistas a las intransigentes, en un ejercicio de convivencia admirable, pero que, en un sentido más práctico, es un equilibrio muy delicado de mantener, que necesita conducciones sensibles a las diversidades de esos espacios.
Otro de los aspectos que caracteriza el auge de las alianzas, es la dificultad para mantener el funcionamiento orgánico de los partidos políticos tradicionales. Los esquemas de administración partidarios están pensados y reglamentados en una época en donde la participación ciudadana en las estructuras políticas era mucho mayor. Esto no significa necesariamente que los ciudadanos no deseen participar, sino que hay otras formas y otros tiempos para involucrarse. Las modalidades de trabajo, las nuevas formas de comunicación, la horizontalidad de muchos movimientos, la atomización de grandes espacios en pequeñas estructuras, y el auge del tercer sector, han cambiado la fisonomía de la política argentina. A esto, también puede añadirse la dificultad de formar mayorías electorales autónomas propias de los partidos tradicionales, siendo los frentes o las alianzas, herramientas necesarias, además de estratégicas.PUBLICIDAD
Con un breve repaso de las coaliciones políticas vencedoras desde 1999, podemos observar modelos exitosos (al menos en el plano electoral) de coaliciones unidas en diversidad, pero también en función estratégica de la victoria. Aspectos que no siempre son la mejor combinación para la posterior administración del país, pero que, sin embargo, marcan el rumbo claro de la conducción política nacional en las últimas décadas.
Frentes de gran diversidad ideológica y política han representado a la sociedad argentina en los últimos años, marcando un cambio de rumbo sobre la conducción partidaria tradicional, que exige un nuevo replanteo sobre las formas de organización de los partidos y también de los requisitos necesarios para conducir un espacio plural.
Este escenario electoral requiere otras formas de organización y de conducción política, especialmente en circunstancias en donde (al menos idealmente), los partidos y agrupaciones se unen en igualdad de condiciones.
La heterogeneidad de las alternativas políticas en la actualidad, nos invita a pensar sobre la propia diversidad de la sociedad, que ya no puede encasillarse de una forma tan clara como en las décadas pasadas. Las dificultades de la democracia para asegurar una estabilidad socioeconómica, en igual responsabilidad de todos los sectores políticos, explican en cierta forma la falta de fidelidad tradicional en los partidos, y la búsqueda tanto de la ciudadanía como de los dirigentes de nuevas formas de liderazgo.
Una coalición exitosa de espacios diversos, es una búsqueda compleja, que necesita formar consensos, y mantener un necesario pragmatismo en la conducción.
Esta nueva forma de representación parece haber llegado para quedarse. La sociedad ha cambiado, y la fidelidad a los partidos tradicionales, también.
UCES: DIPLOMATURA EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y BRAND MANAGEMENT
El departamento Posgrados de UCES anunció la apertura de la Diplomatura en Dirección de Marketing y Brand Management. La misma dará inicio el 1 de septiembre en el horario de 19:15 a 21 hs en modalidad virtual.Informes e
Inscripción: Posgrados UCES
Whatsapp (+54 9 11) 5799-4216
educaciónejecutiva@uces.edu.ar
Nueva normalidad: cuándo prevén volver a clases presenciales en materias teóricas las universidades porteñas
Las aperturas dependerán de aprobaciones de los ministerios de Salud de la ciudad y de Educación de la Nación; el regreso será gradual
15 de agosto de 202113:30 María Ayzaguer REDACTORA EN LA NACION
Silvia es madre de dos jóvenes universitarios. Uno tiene 21 años y estudia abogacía en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el otro tiene 20 y es alumno de ingeniería mecánica del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Pese a las diferencias en cuanto a las carreras y las universidades, los hermanos comparten cierta experiencia educativa del último tiempo: ninguno tuvo clases presenciales en los últimos cuatro cuatrimestres. El menor solo conoce por fotos la sede central de su facultad. El mayor ha llegado a recibir una clase entera de tres horas por audios de WhatsApp. “Eso es una educación a distancia pobrísima que para los primeros meses de pandemia estaba bien. Pero ya pasó un año y medio”, critica la madre, que reclama presencialidad y no dice su apellido, porque no quiere perjudicar a sus hijos. Esa realidad podría cambiar antes de fin de año.
Cuando ya comienza el cuarto cuatrimestre desde que llegó la pandemia, las universidades se preparan para empezar a recibir alumnos gradualmente en clases teóricas y tener algo de “normalidad” antes de fin de año. Algunas proyectan ese momento para mediados de este mes y otras para el próximo. El proceso para lograr ese fin implica redactar un protocolo, que, a su vez, sea aprobado por la autoridad sanitaria local y luego presentarlo ante el Ministerio de Educación de la Nación, que también debe dar el visto bueno.
Eso hace que las universidades que tienen sedes en distintas localidades del país estén viviendo situaciones diferentes. Es el caso de la Universidad Austral, que tiene centros en la Capital, Pilar y Rosario. En la provincia de Santa Fe, ya volvió la presencialidad para todas las carreras, con modalidad híbrida –algunos alumnos, en las aulas y otros, online–. En la sede porteña, hoy se dictan clases de materias que requieren prácticas presenciales, en las que se mantiene el distanciamiento y se usa de manera obligatoria el barbijo. A partir del 17 próximo, prevén sumar la presencialidad a las clases teóricas para carreras de grado y de posgrado. En el edificio de Pilar actualmente hay actividades de revinculación, exámenes presenciales y clases de repaso para carreras de grado. “Cuando la cantidad de alumnos supera el aforo permitido de las aulas aplicamos la modalidad híbrida con alternancia. Esto es posible gracias a que hemos equipado las aulas con tecnología que permite integrar en los salones a los alumnos conectados, logrando una experiencia sumamente satisfactoria tanto para los alumnos como para los profesores”, explica Susana Urrutia, vicerrectora de Alumnos y Extensión Universitaria de la Universidad Austral.
Algo similar ocurre en la la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). De hecho, la sede de la Costa, ubicada en Pinamar, comenzó con las clases presenciales el 5 pasado. Los primeros en volver a las aulas fueron los alumnos de la Tecnicatura Universitaria en Arte Culinario y del Curso de Cocinero Profesional. En las sedes de la Capital, en tanto, ya se dictan prácticas presenciales y se encuentra en proceso de aprobación el protocolo que presentaron para sumar el dictado de clases teóricas. “Estamos a la espera de la aprobación del Ministerio de Educación y estimamos que a partir del 17 de agosto podríamos incrementar de manera significativa la presencialidad en nuestras aulas”, confirmó Ricardo Méndez, director de UADE. Según precisó, la asistencia de los alumnos se determinará en función de las posibilidades concretas que posean para asistir.
El protocolo de esa universidad contempla que solo se usarán las aulas que poseen ventilación cruzada, hace obligatorio el uso de tapabocas durante todo el tiempo de permanencia en la universidad y exige una distancia personal mínima de por lo menos 1,5 metros dentro de las aulas y demás espacios del establecimiento. Entre los diferentes turnos de clases se sanitizarán todos los salones. También se tomará la temperatura al ingreso y se escalonarán los recesos y las salidas para evitar aglomeraciones. Respecto al orden del regreso a los claustros, primero lo harán las materias que requieren mayor presencialidad y contacto con los docentes. “Es muy importante que incorporemos rápidamente a la vida presencial universitaria a aquellos alumnos que, dado el desarrollo de la pandemia, iniciaron sus carreras de manera remota con escasa o nula presencia en las aulas. A continuación, iremos sumando a los alumnos de años superiores e iremos incrementando los cursos presenciales hasta que, si las condiciones epidemiológicas evolucionan favorablemente y lo permiten, alcancemos la normalidad en las aulas”, detalla Méndez.
Envío
En las últimas semanas, muchas universidades enviaron al Ministerio de Educación de la Nación, que conduce Nicolás Trotta, sus protocolos para el dictado de clases teóricas presenciales. En la ciudad ya lo hicieron, al menos, seis casas de estudios que obtuvieron el aval del Ministerio de Salud porteño: la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), la UADE, la Universidad de San Andrés (Udesa), la del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (Ucema) y la Fundación Barceló.
Según informó Trotta a LA NACIÓN, se espera que los protocolos presentados se aprueben “en el corto plazo”. “Desde ya que es nuestra voluntad y estamos incentivando que los alumnos vuelvan a las aulas, hoy afortunadamente todas las jurisdicciones están en condiciones de presencialidad con los protocolos correspondientes”, explicó. Según refirió, la mayoría de las universidades van a sostener la bimodalidad porque hay muchos estudiantes que no están físicamente cerca de las sedes a las que asisten. “En la Universidad Nacional de Rosario más de la mitad de los estudiantes están fuera de la ciudad. Si pasaran solo a un esquema de presencialidad de acá a fin de año para los alumnos sería complicado tener que alquilar un departamento. En ese sentido, la enseñanza universitaria tiene una complejidad distinta a la educación obligatoria”, explicó.
Algo de esa complejidad registraron en la Universidad de Buenos Aires al consultar por el regreso de las clases teóricas presenciales. Según explicaron, las facultades de Derecho y de Ciencias Económicas ya comenzaron a inscribir alrededor de 100 cursos para que comiencen a realizarse clases teóricas presenciales “en cuanto se pueda”. Eso es, luego de que llegue el visto bueno del gobierno porteño y del Ministerio de Educación de la Nación. Aún no hay una fecha estimada que se pueda comunicar. “Todavía debemos resolver ciertas cuestiones de aforos y el asunto del transporte público. Ahí hay una complejidad extra para nosotros, que tenemos 320.000 alumnos”, explicaron voceros de la universidad. De ellos, unos 18.000 están realizando clases prácticas a partir de fines del año pasado.
Desde el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) informaron que ya presentó los protocolos correspondientes ante el gobierno porteño para ampliar sus actividades presenciales a clases en aulas y encuentros extracurriculares. “Estamos a la espera de la aprobación. Para todos nosotros es un gran anhelo avanzar sumando la presencialidad en nuestras actividades: tenemos todo listo para hacerlo en cuanto se nos autorice poniendo el foco en el cuidado de nuestros estudiantes, docentes y colaboradores”, explicaron. La nueva sede de la universidad está ubicada en el microcentro y posee nueve pisos de aulas equipadas “con tecnología educativa de vanguardia”. Según informaron, así está preparada para desarrollar múltiples modalidades de enseñanza.
Gradualidad
En la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) también ya presentaron el protocolo ante el gobierno de la ciudad, que luego deberá ser aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación. “Estamos pendientes de esos dos pasos. Luego estimamos que podrá haber un regreso gradual que no será antes de fines de septiembre o principios de octubre”, informaron.
La Universidad Católica Argentina (UCA), en tanto, señaló que el gobierno porteño habilitó su protocolo de regreso a las clases teóricas presenciales. “Calculamos que si sale la aprobación del Ministerio de Educación nacional podríamos estar volviendo a las aulas en algún momento de septiembre”, detalló Diego Muñiz, director de Asuntos Institucionales. Según explicó, la mitad de las aulas que poseen entre todas las sedes ya son híbridas. ¿Reclaman los alumnos volver a las aulas? Según el directivo, sí, sobre todo los de primero y segundo año que no tuvieron aún su experiencia universitaria.
En la UAI, donde el segundo cuatrimestre comenzó la primera semana de este mes, esperan que a partir de septiembre se pueda ampliar mucho la presencialidad para la cursada teórica. Rodolfo De Vicenzi, rector de la universidad y presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), planteó que es de esperarse que muchas cosas no vuelvan a ser como antes en el ámbito de la educación superior: “La pandemia expuso a todas las universidades a una educación remota de emergencia, pero pasado ese lapso muchas han aprendido que el espacio del aula virtual no es simplemente llevar lo presencial a lo remoto, sino aprovechar el espacio sincrónico que te ayuda a resolver todo aquello que implica impartir enseñanza de contenidos”. Desde su punto de vista, lo que de seguro vale la pena abordar en el espacio presencial es el proceso de aprendizaje, no el contenido.María Ayzaguer
La pandemia dejó huellas invisibles que ahora comienzan a aflorar: un 60% de personas identificó que tenía trastornos, el 45% admitió episodios que afectaron su salud física por el estrés y un 55% vio perjudicadas sus relaciones personales
14 de agosto de 2021 Vivian Urfeig PARA LA NACION
“Cuando llegó a la guardia le faltaba el aire y tenía palpitaciones. La paciente, una chica joven con dos trabajos de home office y un bebé, atravesaba una angustia profunda. Sin ayuda ni guardería, sin límites de horarios ni francos laborales. Las notificaciones del mail la desbordaban por completo”. La situación ocurrió el mes pasado en el hospital Dalmacio Vélez Sarsfield. Y representa una foto de la otra pandemia, la del bienestar emocional que está en jaque. “Cada vez son más los adultos jóvenes con trastornos de ansiedad. El trabajo remoto sin límite, la presión, el temor al contagio y la sobre exigencia encarnan los casos más frecuentes que llegan a la guardia”, explican las licenciadas Cecilia Ficher, psicóloga y Nadia Pérez, psiquiatra, integrantes del equipo de guardia interdisciplinario de Salud Mental del hospital de Monte Castro.
El Covid-19 funciona como un acelerador de urgencias y la pandemia, como el gran agente estresor que deja sus estragos en niños, jóvenes y adultos. Según una encuesta reciente de la consultora Bridge The Gap, el 43.7% de los entrevistados reportó haber sufrido trastornos vinculados a la salud mental. Y un 46.1%, además, reconoció conflictos en sus vínculos personales. Sin embargo, lo que más llamó la atención del equipo a cargo del relevamiento fue que los jóvenes entre 18 y 29 años integraran el grupo que asumió mayores dificultades que la media con respecto a la salud mental. El estudio realizado en mayo de 2021 arrojó un 60% de personas que identificaron trastornos. Además, el 45% admitió episodios que afectaron su salud física por el estrés, y el 55% vio perjudicadas sus relaciones personales.
Entre los niños y niñas los datos también son preocupantes. Desde el Instituto de Ciencias Sociales y Proyectuales de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) afirman en un sondeo reciente que el 56% dejó de jugar en forma independiente. El 34% demanda la presencia de un adulto y el 12,4%, de un hermano o hermana. Según la doctora Diana Barimboim, investigadora y docente de la Licenciatura en Psicología, la encuesta realizada entre 509 padres y madres de niños entre 2 y 6 años de clase media de AMBA reveló que: “Los niños y niñas están muy caprichosos, no toleran la frustración y tienen crisis de llanto. Todo lo quieren para ya. No pueden esperar. Las rutinas cambiaron radicalmente. No pueden respetar horarios de comida, de baño, ni de sueño. Los niños se acuestan tarde, les cuesta dormir, se pasan a la cama de los padres, tienen pesadillas y ataques de llanto, entre otros disparadores”, enumera Barimboim.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.474.0_en.html#goog_1415074075about:blankAds by
La misma universidad encaró en 2020 una investigación donde 7 de cada 10 argentinos afirmaban que la pandemia era una fuente importante de estrés. Hoy, la radiografía actual del bienestar psicológico sigue bajo la lupa.
“Sentía el pecho oprimido, como si me estuvieran aplastando. No podía comer nada sólido. Obligada, tomé sopa con cucharita durante cuatro días porque no lograba tragar. Estaba segura que me iban a despedir del trabajo, que no era tan eficiente como suponían”. En tratamiento psicológico y con medicación psiquiátrica, Marianela R., superó el ataque de pánico. Cuando se estabilizó retomó el trabajo remoto en la empresa de marketing digital, incorporó hábitos de alimentación saludables y volvió a sus clases de yoga. “Le adjudicaba el malestar inicial al cansancio y la exigencia. No le di la importancia suficiente, y un día mientras estaba haciendo una fila para comprar algo, estallé, de la nada”, recuerda.
Estar quemados es sinónimo de agotamiento emocional y estrés causado por el trabajo. El síndrome del burnout laboral no es nuevo pero picó en punta, acentuado por el home office pandémico 24×7. “El desgaste laboral puede afectar a cualquier trabajador, cumpla el rol que cumpla. Es una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico, cuyos rasgos principales son el agotamiento emocional, despersonalización y disminución del desempeño personal”, según la licenciada Liliana E. Moroni, coordinadora del Equipo Psicopatología del Centro Médico Integral Fitz Roy. “El trabajador siente más carga de tareas y menos tiempo libre-recreativo. A mayor demanda de energía, mayor aislamiento. A partir de allí comienza un desequilibrio entre la vida social y familiar”, explica Moroni.
Los síntomas
Desmotivación, pérdida de interés, poca energía, sensación de estancamiento y baja autoestima. Los síntomas de la depresión también encendieron las alarmas y precipitaron las consultas. Según la Organización Mundial de la Salud es uno de los trastornos mentales más frecuentes que padecen, al menos, 300 millones de personas en todo el mundo.
En Argentina, el 49.9% admite sufrir depresión moderada a severa. Los datos surgen del sondeo que impulsó la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) sobre una base de 2131 entrevistados mayores de 18 años. En tres etapas, la última culminó a principios de año. “La prevalencia de los indicadores de ansiedad moderada-severa, depresión moderada-severa, estrés significativo y trastornos de estrés postraumático han ido aumentando en la población argentina con el devenir de la pandemia, evidenciando valores que sobrepasan significativamente los de otros países”, apunta el profesor Héctor Badellino, doctor en Medicina y Profesor Titular de Biología y Neurofisiología del Comportamiento de la UCES, sede San Francisco (Córdoba), quien coordinó el sondeo junto con la Lic. Emilia Gobbo, y los profesores Eduardo Torres, Emilia Aschieri, Martín Biotti, Valentina Alvarez, Camila Gigante y Mabel Cacchiarelli.
El aumento del consumo de psicofármacos es otra de las señales que enciende la pandemia. Según el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb), la venta creció 28% durante 2020. Y la curva sigue en alza. A los antidepresivos y ansiolíticos, entre otros, se sumaron analgésicos, relajantes musculares y antiácidos. La búsqueda “Causas del insomnio”, otra de las grandes secuelas, trepó 160% en las consultas de este mes, según Google.
El futuro no llegó
Intangible, el aire se transformó en protagonista de estos tiempos inciertos. Su presencia, o más bien su ausencia, determinó diagnósticos certeros. Pero en muchos casos ni los testeos con resultados negativos pudieron modificar esa sensación. “Me falta el aire”, hoy, es una frase que merece más atención. Puede expresar ansiedades que requieran tratamientos específicos. Con el stock de resiliencia al nivel mínimo, el futuro y el sentido del propósito se ven borrosos, como un parabrisas empañado. Cuesta conjugar los verbos proyectar y planificar. De hecho, sólo 1 de 4 argentinos siente esperanza frente al futuro. “Las emociones dominantes son preocupación, en un 69% y miedo, en un 73%”, señala Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, sobre la encuesta que la consultora. “Nueve de cada 10 argentinos manifestó intranquilidad por la situación actual y por el futuro. El 83% considera que habrá mayor desigualdad económica”, señala. Y agrega que, a pesar de este panorama gris, se observa un amplio consenso respecto del aprendizaje residual que dejará la pandemia: el contacto con la naturaleza, la salud, el disfrute por los vínculos y nuevas habilidades y hobbies figuran como aspectos positivos a largo plazo.
En este sentido, para Diana Barimboim, de UADE, serán los chicos y chicas quienes puedan atravesar y elaborar mejor los surcos de la pandemia. “A través del juego podrán crear significaciones singulares y colectivas”, sugiere.
Se tratará, entonces, de retomar el control y encarar el futuro con una caja de herramientas bien provista. Dispositivos de consulta que habiliten ponerle nombre a las sensaciones, mecanismos colectivos para atenderlas. Gestionar ese vacío silencioso requiere contención y tratamientos profesionales. Tácticas prospectivas para rescatar el bienestar emocional pospandémico.
DÓNDE PEDIR AYUDA: Hospitales Generales; Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS); Centros Integradores Comunitarios (CIC). En CABA y Provincia de Buenos Aires: Salud Mental Responde. Teléfono: 0800 333 1665 (orientación interdisciplinaria)
FUENTES: Matthew Walker, profesor de neurociencia y psicología de la Universidad de California, Berkeley, y autor del libro Por qué dormimos (Ediciones Paidós); Lic. Liliana E. Moroni, coordinadora del Equipo Psicopatología del Centro Médico Integral Fitz Roy. Salud Mental en Cuarentena; estudio del Observatorio de Psicología Aplicada de la Facultad de Psicología de la UBA coordinado por el Lic. Martín J. Etchevers y Dr. Cristian J. Garay. www.argentina.gob.ar/saludmentalVivian Urfeig
Impacto psicológico de la pandemia: ansiedad, depresión y otros efectos llegaron a valores históricos
Se dan a conocer los primeros estudios de lo que fue el impacto psicológico entre los argentinos del primer año que vivieron en pandemia
Por iProfesional12.08.2021 • 13.22hs •MANAGEMENT
Así como disminuye la cantidad de casos registrados diariamente de contagios de COVID-19, también se comenzaron a difundir los primeros estudios locales del impacto psicológico y emocional que dejó o dejará la pandemia.
En el marco de un seminario organizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), se presentó un análisis estadístico sobre “Privaciones estructurales en el desarrollo humano” con el escenario de la crisis sanitaria de fondo. Los expertos de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) hablaron de las desigualdades en recursos psicosociales, condiciones sanitarias y representaciones ciudadanas para enfrentar ese contexto.
El estudio, que se realiza desde 2010, hizo especial hincapié en los cambios a nivel emocional y psicológico detectados entre 2019 y 2020 en aglomerados de más de 80.000 habitantes. Y los datos obtenidos, remarcan los investigadores de la UCA, “dan cuenta de un empeoramiento general del déficit en todos los recursos psicosociales, el cual alcanzó los niveles más altos de la década.”
Aseguran que el bienestar psicosocial en la Argentina se vio duramente afectado a nivel general, pero a la vez hubo desigualdades claramente marcadas: “En el 2020, 18% de las personas refirieron a un empeoramiento en sus síntomas ansiosos y depresivos. Quienes más empeoraron en el malestar psicológico fueron las personas de los estratos bajo marginales, las de más de 75 años y las mujeres“, concluyeron.
“Desigualdades sociales que crecen en poblaciones empobrecidas hacen todavía más difícil el inicio de un camino hacia el bien común. La situación hace que muchas personas personas sufran sin contención ni explicación, y eso profundia aún más la desigualdd social, hace que se abran más brechas que nos atraviesan. Son brechas de subsistencia, de desarrollo humano y de integración social”, dijo Agustín Salvia, Director de Investigación del OSDA, durante la presentación del estudio al que accedió iProfesional.Malestar psicológico medido entre 2019 y 2020
A nivel general en toda la muestra, el malestar psicológico y sus síntomas crecieron entre uno y dos puntos porcentuales entre 2019 y 2020. “Pero al ver la evolución en serie del malestar psicológico en la última década, vemos que la tendencia es sostenida, y que 2 de cada 10 personas manifiestan alguna tendencia ansio-depresiva“, remarcó Pilar Filgueira, una de las investigadoras que condujeron el estudio.
“Cuando desglosamos los datos en función del estrato poblacional vemos un crecimiento sostenido en los estratos medios y los bajos. A mayor vulnerabilidad, hay mayor malestar psicológico. Pero entre 2019 y 2020 el malestar psicológico se eleva en todos los estratos con excepción del bajo marginal”, amplió.Malestar psicológico medido entre 2010 y 2020
Al detallar las diferencias, la investigadora del ODSA, Solange Rodríguez Espínola, mencionó que “las jefas de hogares tienden a presentar mayor sintomatología ansiodepresiva que sus pares masculinos. Ocurre sobre todo en los hogares no monoparentales, y no tan así en los que no conviven con una pareja.”
Respecto de los grupos de edad, Rodríguez Espíndola subrayó que el empeoramiento mayor del malestar psicológico en el último año analizado se dio en el 25% de los mayores de 75 años y en tendencia similar los más jóvenes, de 18 a 34 años.
Sin vacuna contra la depresión y la ansiedad
También la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) reveló recientemente la tercera etapa de su estudio de impacto psicológico de la pandemia, con hallazgos similares al respecto del empeoramiento de estos síntomas el año pasado y de las desigualdades con la que esto ocurre.
Se encuestó para el mismo a más de 2.100 personas mayores de edad en la Argentina entre noviembre de 2020 y enero de este año. Se utilizaron herramientas psicológicas validadas para ansiedad, depresión, estrés, estrés postraumático y trastornos del sueño.
Encontraron los siguientes datos:
- prevalencia de ansiedad moderada a severa del 38,03%,
- depresión moderada a severa 49,9%,
- estrés significativo 45,6%
- trastorno de estrés postraumático 26,83%.
La prevalencia de estos síntomas fue en aumento en las tres etapas de investigación, que iniciaron en marzo de 2020 y mayo del mismo año respectivamente. Se duplicaron los valores entre las dos primeras etapas y aumentaron pero a un ritmo menor en la tercera etapa.Prevalencia de los síntomas de ansiedad y depresión en pandemia
“A pesar de que la misma se realizó cuando ya había vacunación en curso, y de las expectativas de fin de año, fiestas y vacaciones, los valores siguieron en aumento“, remarca el estudio realizado por docentes de la Cátedra de Biología y Neurofisiología del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la UCES.https://3ffd23ecad7b25ff57c64aad9c8fda20.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Y remarcaron también que el nivel encontrado de estrés postraumático (26,83%) duplica la mayoría de los registros que se tomaron a nivel de otros países, “lo que habla de un enorme impacto psicológico con evidente repercusión a largo plazo”.
El impacto estadísticamente significativo para ansiedad moderada-severa, depresión moderada-severa, estrés significativo y trastorno de estrés postraumático se asoció a personas menores de 40 años, mujeres, fumadores de cigarrillo, que viven acompañados (vs. los que viven solos), educación primaria y secundaria (vs educación universitaria), con trastornos del sueño y que realizaban menos actividad física.
“En conclusión, la prevalencia de los indicadores de ansiedad moderada-severa, depresión moderada-severa, estrés significativo, trastornos de estrés postraumático han ido aumentando en la población argentina con el devenir de la pandemia, evidenciando valores que sobrepasan significativamente los mostrados en otros países”, afirma el estudio.Te puede interesar
Y concluye que “las personas afectadas de las entidades ante descriptas tienen una relación significativa con ideación suicida, lo que debe encender las alarmas a las entidades de salud pública para la urgente toma de medidas atinentes a morigerar los efectos psicológicos de la pandemia en el presente y en el futuro.”
La pandemia le quitó el sueño a los argentinos: el 70% dice que tiene problemas para dormir
Es una de las conclusiones de un estudio de la UCES. Ansiedad, estrés y depresión son otros efectos psicológicos que causó el Covid.
El 70% de los argentinos tiene problemas para dormir según una encuesta de la UCES.
Mariano Gaik Aldrovandi
La pandemia le quitó el sueño a los argentinos. Según un estudio realizado por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) para evaluar el impacto psicológico del Covid-19 en la población, el 70% dijo tener problemas para dormir. Pero esa no fue la única consecuencia: ansiedad, depresión, estrés, aumento de peso y sedentarismo son otros efectos secundarios que aparecieron entre los encuestados.
El trabajo fue realizado por la Cátedra de Biología y Neurofisiología del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la UCES sede San Francisco (Córdoba) y lo novedoso es que consistió en tres etapas entre marzo del año pasado y enero de 2021. La principal conclusión es que laprevalencia de los indicadores de “ansiedad moderada-severa, depresión moderada-severa, estrés significativo y trastornos de estrés postraumático han ido aumentando en la población argentina con el devenir de la pandemia, evidenciando valores que sobrepasan significativamente los mostrados en otros países”.
El estudio también deja una advertencia sobre una “ideación suicida” que apareció en un 20% de los encuestados y los autores del trabajo pidieron una “urgente toma de medidas atinentes a morigerar los efectos psicológicos de la pandemia en el presente y en el futuro”.
Primera etapa: cuarentena obligatoria
El 29 de marzo, solo nueves días después de que comenzara la cuarentena obligatoria en la Argentina, arrancó la evaluación con una encuesta distribuida por redes sociales. Los criterios de inclusión fueron tener más de 18 años y vivir en el país, y los de exclusión, no padecer enfermedades psiquiátricas previas ni dislexia.
Ansiedad, depresión y estrés, algunos de los efectos de la vida en pandemia entre los argentinos. Foto Andrés D’Elia
De la primera parte participaron 1985 personas y el 62,4% “mostró algún signo de impacto moderado a severo en su perfil psicológico”. Se midieron ansiedad, depresión, estrés y calidad del sueño con herramientas de evaluación psicológica validadas. “Ese impacto para tan pocos días de iniciada la cuarentena es elevadísimo, mucho más que en Wuhan (donde se originó la pandemia, en China), España y muy similar a Italia en el inicio”, destaca el estudio que estuvo coordinado por el doctor Héctor Badellino.
Del análisis estadístico, los autores de la evaluación señalaron que “no hay relación entre el número de enfermos y muertos en el inicio de la cuarentena con el elevado impacto psicológico” y presumen que los factores de estrés estaban presentes antes del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). “El tiempo que medió entre el inicio de la pandemia y el inicio de casos en Argentina generaron un notable impacto psicológico que podría explicar lo elevado de los mismos”, señalaron.
Segunda parte: la cuarentena “más larga del mundo”
Con una cuarentena que se hacía eterna, los índices de ansiedad y depresión aumentaron notablemente. La segunda parte del estudio de la UCES se realizó cuando los argentinos llevábamos más de dos meses de confinamiento estricto, entre el 23 de mayo y el 12 de junio. La encuesta alcanzó esta vez a 2839 personas mayores de 18 años de todo el país.
“Se aprecia un notable incremento de los índices de ansiedad y depresión moderada a severa (la leve no se tuvo en cuenta), estrés significativo y deterioro en la calidad de sueño”, dice el informe. Por ejemplo, cuando la ansiedad moderada y severa apareció en el 17% de los encuestados en la primera etapa, en la segunda estuvo en el 38,5%.
Casi la mitad de los encuestados dijo tener depresión moderada y severa./ Shutterstock.
La depresión moderada y severa evolucionó del 24,3% en la primera parte del estudio a 47,7% y el estrés significativo pasó del 26% de la población al 45% de la población. En cuanto a la dificultad para conciliar el sueño en los primeros 30 minutos, al principio afectó al 54% y en la segunda parte al 60,5%. Los despertares nocturnos o muy tempranos variaron del 54,3% al 70% de los encuestados.
Como particularidad, el informe señala que las personas “de riesgo” de sufrir cuadros depresivos fueron mujeres, jóvenes entre 18 y 27 años, personas que viven acompañadas por pareja, familia o hijos (las personas solas tienen menos impacto), los fumadores, los que tienen escolaridad primaria o secundaria y los que tienen trastornos del sueño.
El impacto de la pandemia fue más del doble en las mujeres en comparación con los varones y más fuerte en los jóvenes frente a los mayores de 65 años, el grupo menos afectado.
Por otro lado, en las personas desocupadas el riesgo de sufrir depresión 299% más alto que en los empleados. En este grupo, la preocupación por la situación laboral fue más alta que el temor a que un familiar se enfermara de Covid.
Tercera etapa: cuerpo y mente
En el último tramo no solo se evaluó el factor psicológico sino también el deterioro físico que trajo aparejado la pandemia para una gran parte de la población. El estudio se hizo entre noviembre de 2020 y enero de este año sobre 2131 mayores de 18 años. Todos ellos dieron su consentimiento para responder una encuesta anónima en redes sociales.
La prevalencia de ansiedad moderada a severa fue del 38,03%, depresión moderada a severa 49,9%, estrés significativo 45,6% y trastorno de estrés postraumático 26,83%.
“El trastorno de estrés postraumático fue también elevado (26,83%) duplicando la mayoría de los registros que se tomaron a nivel de otros países, lo que habla de un enorme impacto psicológico con evidente repercusión a largo plazo”, señala el informe de la UCES.
Esta vez el estudio indagó sobre la “ideación suicida” y el 20% de la población refirió haber tenido un pensamiento de ese tipo durante el último mes cuando fue encuestado. “Es una cifra sideral si se compara con lo que sucede en otros países”, indica la investigación.
La novedad en este tramo fue la aparición de otros indicadores de la salud como el aumento de peso. Casi la mitad de los encuestados dijo haber engordado durante la cuarentena. También casi el 50% manifestó tener una vida más sedentaria en comparación a la vida antes de la pandemia. “Muestran un deterioro en indicadores que a largo plazo pueden repercutir en otros riesgos potenciales (HTA, cardiopatía, diabetes, etc)”, afirman los investigadores.
Tribuna
Cuba, Internet y la historia de siempre
Los teléfonos celulares y la conectividad, factores de la nueva protesta social en Cuba. Foto: AP/Eliana Aponte.
Actualizado al 27/07/2021 21:10
El deseo de libertad es la riqueza del hombre, y la lucha por su conquista ha tenido lugar desde los albores de la civilización. El respeto a la libre opinión, a la creación, al desplazamiento y a la no intromisión en las cuestiones personalísimas ha sido el arduo y sinuoso recorrido que el Derecho ha tenido que transitar para plasmar su reconocimiento, de forma tardía o temprana en sus cuerpos normativos.
La consagración de valores de respeto e igualdad sexual, de oportunidades o de acceso a la educación son solo algunos derechos que hoy nos parecen algo común. Derechos que para su consagración han debido sortear las negativas de intolerantes, de gobiernos autoritarios o grupos de interés a cambiar el statu quo.
La libertad como bien adquirido, que engloba a todos los derechos mencionados, no existe aún en algunos países. El gobierno de Cuba lo está demostrando. Antes de la caída del Muro de Berlín los mensajes que circulaban entre una y otra Alemania lo había derrumbado cientos de veces antes de su desaparición física. Internet y su imposibilidad de control está repitiendo la historia en la isla del Caribe.
A los gobiernos les sigue costando entender que las normas dictadas para un mundo físico son difíciles, cuando no imposibles de aplicar en ámbitos virtuales. Las dictaduras parecen comprenderlo menos aún.
El gobierno de Cuba ha podido controlar los medios de información tradicionales durante décadas; en cambio, una protesta surgida en una ciudad a solo 30 kilómetros de la capital se escapó de las manos. Así lo demuestran, los mensajes trasmitidos por Internet que sortean los intentos de censurar aquellos que cuentan, relatan o transmiten noticias en ese país.
Los rebeldes, para utilizar el mismo término de aquellos que tomaron el poder hace más de 50 años, parecen valerse de las herramientas de la comunicación para saltar la censura.
Ante el intento de cortar Internet por parte del gobierno cubano, han surgido medios alternativos, aplicaciones y conexión gratis a wifi que lo han permitido. Programas de software que por fuera de las tiendas de descargas posibilitan pasar por alto a la empresa estatal de comunicaciones y enviar videos, fotos o comentarios al mundo entero. Los mensajes saltan el muro y la distancia física para darse a conocer. La historia se repite.
En su libro The Game, Alessandro Baricco plantea el concepto de la insurrección digital donde explica que desde la tecnología se arrebata el poder que estaba en manos de las elites. Ese poder es golpeado desde el siglo XX, no logrando destruirlo ni hacerlo desaparecer, tampoco lo simplifica ni lo banaliza, simplemente lo deja expuesto sobre la superficie del mundo.
Lo que está sucediendo en Cuba demuestra que los gobiernos dictatoriales pretenden inútilmente cambiar la naturaleza de las personas lo que constituye una sin razón, y estamos asistiendo a la clara demostración que son los instrumentos de la gente, celulares, cámaras y redes sociales las que están cambiando a aquellos que los quieren modificar o controlar.
La batalla en donde los valores de libertad, determinación y elección están en juego las armas que han tomado son servidores, redes sociales, satélites o teléfonos inteligentes. En la Unión Soviética a los libros que circulaban de forma clandestina se los conocían como samizdat, hoy podríamos llamarlos Internet.
Raúl Martínez Fazzalari es Profesor Titular de Derecho de nuevas tecnologías. UCES
Cuba, Internet y la historia de siempre (clarin.com)
Pacho O`Donnell en la UCES
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales invita a participar del Ciclo “Historias de Nuestro Tiempo”.
Conferencia a cargo de Pacho O`Donnell: “El sentido de la vida y la resistencia al cambio”
Fuente: Prensa – Open Press
Una convocatoria para que estudiantes secundarios presenten obras de teatro breve
Por Sobre Tiza -14 julio 202182 0
La UCES invita a estudiantes de colegios secundarios a presentar una obra de teatro breve en el marco del Certamen Juvenil de Teatro Breve 2021.
El requisito es ser alumno regular de los 3 últimos años de colegios secundarios argentinos (3º, 4º y 5º año o, en su defecto, 4º, 5º y 6º año).
El jurado del concurso está compuesto por reconocidas personalidades del campo de las artes escénicas. El periodista, investigador, crítico teatral y docente especializado en la formación de espectadores de teatro y cine Pablo Mascareño, quien también fue jurado del Premio Teatro del Mundo (UBA) e integrante de IAE (Instituto de Artes del Espectáculo de la Universidad de Buenos Aires). La reconocida actriz de teatro y televisión Ana Maria Cores, referente del teatro musical adulto e infanto-juvenil en Argentina y Latinoamérica y ganadora de los premios Podestá, ACE, Estrella de Mar, entre otros. Miguel Kot, escritor, dramaturgo y director teatral de amplia trayectoria y experiencia en público infantil y joven, quien también se desempeña como docente de actuación y escritura dramática y obtuvo el Premio Fondo Nacional de las artes, y Argentores. Y Daniel Rodriguez Viera, actor y director teatral, especialista en teatro Juvenil. Fundador de la Compañía Porteña de Teatro Clásico, en el año 2005, con la que realiza espectáculos de teatro exclusivamente para colegios secundarios.
Las obras ganadoras formarán parte de la edición del ebook “Certamen Juvenil de Teatro Breve UCES 2021”, mencionando el premio, el autor y el colegio al cual pertenece. El primer premio será una media beca de estudios, de un año de duración y la realización de una función en el auditorio mayor de UCES. Mientras, el segundo y tercer premio y las menciones especiales también contarán con la posibilidad de realizar una función en el auditorio de esta casa de estudios.
Hay tiempo para enviar el material hasta el 30 de Septiembre inclusive. Enviá tu obra a ucesteatro@uces.edu.ar poniendo en el asunto “CERTAMEN JUVENIL DE TEATRO BREVE UCES 2021”. Descargá acá las bases y condiciones y accedé al formulario de consentimiento para menores de edad.
EL CRONISTA
Volver a las aulas: una tarea de reconstrucción
LEONARDO GÜI
Actualizado el 11/07/2021 10:31ESCUCHAR4:00 minutos
La ausencia de la presencialidad escolar demostró lo necesario e irremplazable del aula en el proceso social de aprendizaje.
Entre las múltiples evidencias que podemos citar sobre el daño que causa la ausencia de la presencialidad escolar, hay un factor que multiplica tanto el riesgo potencial como la dificultad en la recuperación progresiva de las clases presenciales: ¿Cuál era el estado de la educación pública antes de la pandemia?
about:blankabout:blankabout:blankabout:blankabout:blank
No solo debemos calcular los desafíos del nuevo proceso educativo, de una nueva presencialidad escolar después de mucho tiempo de ausencia de los alumnos en las aulas, y de un contexto social frágil, sino que, además, el sistema escolar público arrastraba importantes dificultades al momento de comenzar la crisis sanitaria.
Partiendo de las graves asimetrías que existían antes de la pandemia, se vuelve fundamental calcular que, luego de un año y medio de una educación online y una presencialidad escolar intermitente (en donde la diferencia social entre los alumnos define el acceso que pueden tener a los procesos de educación online), la readaptación de los educandos en el contexto escolar es un nuevo desafío que deben enfrentar los docentes y directores de las instituciones escolares en todo el país.
El problema no solo consiste en el largo tiempo sin regularidad presencial en las escuelas, sino que esto se agrava por las formas disímiles en que los alumnos pudieron transitar la virtualidad.
La falta de regularidad, sumado a las dificultades del acceso tecnológico de los alumnos para asistir correctamente a las clases virtuales, plantean problemas muy grandes a la comunidad educativa.
Según datos de las Pruebas Aprender del año 2017, para el caso de las Ciencias Sociales, se observa que un 43,5% de los estudiantes de hogares de nivel socioeconómico (NSE) bajo, alcanza niveles de desempeño avanzado/satisfactorio, y el 25,9% se ubica por debajo del nivel básico. Mientras que en la totalidad de estudiantes cuyos hogares pertenecen al nivel socioeconómico alto, un 85,0% se ubica en los niveles avanzado/satisfactorio y el 4,5% por debajo del básico.
Esto refleja las enormes asimetrías entre los niveles más altos y más bajos de aprendizaje en relación al contexto socioeconómico.
Para el caso de las Ciencias Naturales, notamos diferencias similares e igualmente graves, entre los estudiantes cuyos hogares se ubican en el NSE bajo, un 46,8% alcanza niveles de desempeño avanzado/satisfactorio, y el 24,0% se ubica por debajo del nivel básico. De la totalidad de estudiantes cuyos hogares pertenecen al NSE alto, un 85,3% se ubica en los niveles avanzado/satisfactorio, mientras que un 5,1% en el nivel por debajo del básico.
Lo que nos reflejan las estadísticas es que, al momento de pausar el sistema educativo e ingresarlo a la “nueva normalidad” escolar, veníamos de una desigualdad fenomenal acumulada a lo largo de muchos años. Si no interpretamos la magnitud del problema antes de la pandemia, mucho más complejo será readaptarse y reconstruir una normalidad educativa que mejore los índices tanto sociales como pedagógicos. La tarea es enorme y la necesidad apremiante.
Una reconstrucción integral del sistema educativo, requiere inevitablemente una redistribución fenomenal de fondos públicos, especialmente para abordar un problema que atraviesa conflictos burocráticos, infraestructurales e incluso laborales. Toda reforma integral debe ser necesariamente transversal. No solo se necesitan mejores escuelas y una mayor estructura de contención social, necesitan readaptarse a una nueva realidad sanitaria, en un contexto de gran fragilidad social.
La pandemia también sacudió las bases de una estructura social muy castigada. Las diferencias en el aprendizaje que nos indican las Pruebas Aprender, son las mismas falencias en la calidad de acceso a la educación virtual entre las capas más altas y más bajas del tejido social.
Winston Churchill decía que “el precio de la grandeza es la responsabilidad”, ¿puede existir acaso una mayor responsabilidad que reparar el sistema socioeducativo? ¿Necesitamos un Plan Marshall para la Educación Pública?
Claramente son preguntas que formulamos para la clase dirigente. El destino de los fondos que se asignan dependen de la responsabilidad con la que se ejecutan.
Nuestro país sabe muy bien lo que es el gasto social, sin embargo, después de décadas de invertir, con un alto costo económico, fiscal y distributivo, nos encontramos en un esquema que no parece ofrecer mejoras sustantivas.
Pensar en una reconstrucción, es también pensar en la responsabilidad de hacer una tarea ágil y efectiva, es decir exitosa. Una tarea que requiere una descripción clara de la problemática, y una ejecución eficiente de los recursos que se asignen.
Cada una de estas tareas representan enormes desafíos de liderazgo político. En una Argentina que se presenta cada vez más compleja y socialmente más volátil, no podemos darnos el lujo de seguir evadiendo las grandes cuestiones que nuestra sociedad necesita encauzar.
Una reconstrucción es un nuevo punto de partida, es una reparación ética, social y económica de aquello que por distintos motivos no funcionó.
Generemos un consenso superador, hablemos claramente de las prioridades nacionales, y reparemos (integralmente) la educación pública.
Las generaciones futuras lo agradecerán.
*Abogado. Docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Diplomatura en Negocios Digitales
El departamento Posgrados de UCES, organiza la Diplomatura en Negocios Digitales. La misma dará inicio el 14 de septiembre en el horario de 19:15 a 21 hs en modalidad online. Material de Prensa
El programa se enfoca en que el alumno adquiera herramientas para liderar iniciativas y proyectos de transformación que permitan modernizar su organización, área funcional o startup para lograr hacerla competitiva con las exigencias y desafíos del entorno de los negocios digitales. Por medio de este programa los estudiantes desarrollarán las competencias de Digital Management aplicadas a los negocios en Internet.
• Capacidad de Gestión de un Negocio Digital
• Diseño e implementación de estrategias de negocio basadas en Internet
• Capacidad de toma de decisiones mediante Analítica Web
• Diseño de campañas enfocadas en performance
.
Informes e Inscripción:
Posgrados UCES Whatsapp (+54 9 11) 5799-4216 educaciónejecutiva@uces.edu.ar
.
Fuente: Prensa – Open Press
Derivación de la pandemia: la población argentina ralentizó su crecimiento y envejeció
Aunque con dudas por los empalmes entre encuestas presenciales y virtuales, al finalizar 2020 aumentó la proporción de niños y jóvenes hasta 29 años en los conglomerados urbanos, y fuerza laboral y retiro, en el resto del país.
Lo urbano atrae a la formación y el resto del país la consolidación laboral y el retiro.IDELAS
La población argentina ralentizó en 2020, al finalizar la década, el ritmo de crecimiento y se envejeció, conforme lo demuestran la contracción y expansión, respectivamente, de los extremos etáreos de 0 a 14 años y de 65 años en adelante.
Pero donde más sintió el repliegue fue en las franjas que concentran las fuerzas activas (de 14 a 64 años), que a la vez sufren de menor generación de empleos, exclusión y la marginalidad.
Los datos recogidos por el Instituto de Estudios Laborales y Sociales (IDELAS), de UCES, extraídos de correos electrónicos y canales digitales, siguiendo parámetros internacionales generalmente aceptados, a falta de la presencialidad con que habitualmente se realizan, trasuntan un sorprendente cambio de tendencia en la estructura etárea de la población urbana: desde la crianza a la edad de formación, la opción preferida son los 31 principales conglomerados, pero a partir de la consolidación laboral y el retiro, donde los asentamientos aumentaron fue en el resto del país.
No obstante, esta última medición virtual sólo siembra dudas en torno del empalme estadístico de los relevamientos trimestrales del mercado de trabajo, así como de condiciones socioeconómicas, con el proceso tradicional del censo presencial de población, vivienda e ingreso de los hogares, por la irrupción del Covid-19, que una vez normalizado podría sufrir las consecuencias del descalce.
El momento del regreso al sondeo de campo presencial, pospandemia, y el cotejo de los resultados que se obtengan con los que previamente surgían, permitirá comprobar si se estaba frente a un cambio de tendencia que sostuvo, o ante un cuadro transitorio e imperfecto determinado por la crisis sanitaria.
Así y todo, según la proyección intercensal entre 2000 y 2010 que publica el INDEC por tramo de edades del total de habitantes a nivel país, la tasa de variación por año de la población pasó de 1,16% en 2011 a menos de 1% diez años después.
O sea que, tomando ese indicador, la población creció a menor ritmo en la década y se envejeció, conforme lo demuestran los extremos etáreos de 0 a 14 años y de 65 años en adelante: en el primer caso, se redujeron de 0,37% a 0,27%, mientras que, por el contrario, en el segundo se elevaron de 2,06% a 2,4 por ciento.
Pero donde la disminución del ritmo de aumento fue más notoria ha sido en las franjas intermedias que concentran la oferta laboral: de más de 14 a 29 años y de 30 a 64 años, singularmente más marcado en el primer segmento, al punto que de 0,8% inicial virtualmente se estancó al fin del decenio; en tanto en el segundo, la desaceleración fue más atenuada, de 1,68% a 1,48% interanual.
Este juego de pinzas demográfico indefectiblemente conduce hacia mayores demandas presupuestarias para jubilaciones y pensiones, al tiempo que deteriora la relación entre activos y pasivos, como ha mostrado la Fundación FIEL en la Conferencia anual de 2020: “en 1950 había 17 activos (entre 15 y 64 años) por adulto mayor (65 años o más), hoy hay 5,5, y para 2050 habrá 2,5.
De modo que cada vez es más difícil financiar el sistema previsional. Más en un país con alta tasa de informalidad y bajos incentivos para aportar al sistema que termina brindando prestaciones a todos, hayan aportado o no.
Proporciones territoriales
Pero la gran novedad surge del desagregado, ya que las proporciones se modifican sustancialmente según se trate de conglomerados urbanos y el resto del país, y más aún en tiempos de pandemia de Covid-19.
Lo detectó el Indec al procesar los resultados de la encuesta Permanente de Hogares correspondiente al segundo semestre 2020 y la comparación con el año previo, cuando era impensable la importación de una crisis sanitaria desde China y sus derivaciones.
En la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al segundo semestre de 2019, a través del método tradicional del organismo oficial de estadística, plenamente presencial, se verificó que en el conjunto de los 31 aglomerados urbanos relevados para la estimación de la población en condición de pobreza, la estructura etárea se desagregaba en 21,7% entre 0 y 14 años; 23,4% entre 15 y 29 años; 41,5% en el tramo de 30 a 64 años; y 13,4% en el extremo de 65 años y más.
Un año después esas relaciones cambiaron sustancialmente: adquirieron mayor representatividad las franjas de hasta 29 años y perdieron participación las dos siguientes: de 0 a 14 años subió a 23,5%; y la de 15 a 29 años se elevó a 24% del total.
Por el contrario, el segmento de 30 a 64 años se redujo levemente, a 41,3%; y la de 65 y más años se achicó a 11,2 por ciento.
En el informe se pone de manifiesto que la historia de la estructura etárea de la población en las zonas más densamente pobladas del país es muy corta, data de 2016, pero es suficiente para poder advertir rápidamente que, mientras en los cuatro años precedentes a la llegada al país del Covid-19 los cambios observados fueron en general poco significativos, en el primero con crisis sanitaria se combinaron dos fenómenos, uno estadístico y otro social, que provocaron movimientos relativos de significación.
El primero se origina en la adaptación del proceso de obtención de datos del INDEC a la virtualidad que impuso el aislamiento social preventivo y obligatorio, inicialmente, y luego flexibilizado con el simple distanciamiento en la circulación de las personas y en lugares de trabajo, con encuestas que fueron respondidas a través de la vía telefónica y el correo electrónico, acorde con criterios aceptados internacionalmente.
En tanto, el segundo responde al movimiento de muchos habitantes residentes en zonas densamente pobladas a lugares con menor concentración demográfica, atraídos por el predominio de espacios verdes, en tanto pudieran mantener la conectividad laboral y educativa.
Distribución geográfica de las poblaciones
La última Encuesta Permanente de Hogares del INDEC estimó para el segundo semestre de 2020 una población de 22,54 millones de habitantes en el conjunto de 31 aglomerados urbanos de todo el país, de los cuales 6,7 millones formaban la franja de 0 a 14 años; 6,8 millones la de 15 a 29 años; 11,8 millones la siguiente de 30 a 64 años; y 3,2 millones la de adultos mayores.
El total agregado se elevó en el primer año en crisis sanitaria 1,85%, casi el doble que la tasa estimada de crecimiento vegetativo a nivel país, aunque con una singular dispersión por segmento de edades.
La más expansiva fue el de 0 a 14 años, mientras que la única contractiva fue la del extremo de 65 años y más, con 14,9%.
Los tramos intermedios acusaron incrementos de 4,5% en el de 15 a 29 años y 1,4% la que forma parte del núcleo duro de la fuerza laboral, de 30 a 64 años.
En las zonas menos densamente pobladas, las que en conjunto sumaban unas 16,8 millones de personas, el total se contrajo 0,5%, según se desprende de la diferencia entre la población total que proyecta el INDEC según la tendencia de la tasa intercensal, y la resultante de la EPH para los 31 aglomerados urbanos relevados: CABA, partidos del Gran Buenos Aires; Gran Mendoza, Gran San Juan, Gran San Luis (Cuyo); Corrientes, Formosa, Gran Resistencia y Posadas (Noreste); Gran Catamarca, Gran Tucumán-Tafí Viejo, Jujuy-Palpalá, La Rioja, Salta y Santiago del Estero-La Banda (Noroeste); Bahía Blanca-Ceri, Concordia, Gran Córdoba, Gran la Plata, Gran Rosario, Gran Paraná, Gran Santa Fe, mar del Plata, Río Cuarto, Santa Rosa-Toay y san Nicolás-Villa Constitución (Pampeana), y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, Neuquén-Plottier, Río Gallegos, Ushuaia-Río Grande, Rawson-Trelew, y Viedma-Carmen de Patagones (Región Patagónica).
Y como en el caso de los aglomerados urbanos en el “resto del País” se verificó un comportamiento dispar, con bajas absolutas en los dos primeros tramos de 12% y 7% en los de 0 a 14 años y 15 a 29 años, respectivamente; y aumento mínimo de 1,7% en el siguiente de 30 a 64 años, y singular de poco más de 50% en el extremo de más 65 años y más.
Esas variaciones y movimientos de la población entre los aglomerados urbanos y resto del país no sólo se manifestaron en dispares tasas de participación de cada tramo etáreo en el total general, como en los desagregados por densidad demográfica, como en la variaciones de esas tasas en las cuatro grandes divisiones que hace el INDEC para clasificar la pobreza e indigencia por edades.
Son indicadores de singular relevancia para un apropiado diseño de políticas asistenciales, laborales, previsionales, y migratorias, como para proyectar las necesidades de infraestructura educativa, sanitaria y hábitat, entre muchas otras áreas claves para posibilitar un desarrollo armónico en lo económico y social.
Pero asimismo a contribuir a no perder el bono demográfico, que implica inducir a compensar el efecto del aumento de la longevidad, con el crecimiento inducido de las poblaciones jóvenes, y la disminución de la marginalidad laboral que es más alta en la franja de 14 a 29 años, que es donde a la vez se registran los índices más elevados de desempleo, principalmente por efecto del crecimiento más dinámico de la oferta que de la demanda laboral para cubrir un nuevo puesto de trabajo.Escrito por Noticias ArgentinasBuenos Aires, NA
Diplomatura Líder Agile
Transformá tu liderazgo.
El departamento Posgrados de UCES, anuncia la apertura de la Diplomatura Líder agile.Transformá tu liderazgo. La misma dará inicio el 5 de julio en el horario de 19:15 a 21 hs en modalidad virtual.
Informes e Inscripción: Posgrados UCES
Whatsapp (+54 9 11) 5799-4216
educaciónejecutiva@uces.edu.ar
Fuente: Prensa – Open Press
Coparticipación y federalismo fiscal
Por Leonardo Güi. Abogado. Docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
LEONARDO GÜI
Actualizado el 06/06/2021 09:48
Toda discusión federal, es en esencia, una discusión tributaria.
PUBLICIDAD
La distribución de los ingresos recaudados por el gobierno nacional a las provincias, es uno de los ejes centrales del sistema federal adoptado en 1853 y modificado por última vez en 1994.
Los problemas derivados del actual esquema de coparticipación, son las fallas de un sistema equitativo de distribución que intenta regularse -sin éxito- desde hace 27 años.
Si hablamos de federalismo, hablemos de federalismo fiscal.
No hay posibilidad de un desarrollo estructural a largo plazo, sin un esquema distributivo que contemple las graves asimetrías entre las provincias argentinas, y que establezca, además, mecanismos automáticos de distribución. Para ello necesitamos una nueva Ley de Coparticipación Federal.
La actual Ley de coparticipación (sin contar los regímenes especiales) data de 1988, un régimen “transitorio” de distribución que aún se encuentra vigente, establecido en la Ley Nº 23.548, sancionada en un contexto de enorme presión política sobre el gobierno del Presidente Raúl Alfonsín.PUBLICIDAD
La Constitución de 1994 establece las bases para la distribución de los recursos económicos entre el gobierno federal y las provincias. El Inc. 2 del Art. 75 de la Constitución Nacional, establece que: “Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos”.
La disposición transitoria sexta, establecía que para el año 1996 se debía establecer un nuevo “régimen de coparticipación conforme lo dispuesto en el inc. 2 del Artículo 75”. Una Ley bajo las condiciones del Inc. 2 del Art. 75 implica generar consensos extremadamente difíciles de conseguir en la Argentina de la polarización permanente.
Se debe buscar un equilibrio en la coparticipación que implique trabajar fuertemente sobre las asimetrías que separan a nuestras provincias, en un esquema que apunte a la solidaridad, pero también a la racionalidad sobre las provincias que más aportan y que menos reciben.
Hace más de 30 años que tenemos un régimen “transitorio” y 27 que la Constitución no se cumple. Más allá de las especulaciones que se puedan hacer de cada partido nacional que estuvo en el poder desde 1994, y la formidable herramienta política que representa asignar partidas presupuestarias de manera discrecional, el problema fundamental de la coparticipación es la incapacidad de generar acuerdos nacionales en aspectos estratégicos, implementando un sistema federal que apunte tanto al desarrollo de las provincias como de la Ciudad Autónoma.
Para un acuerdo de esta magnitud, es necesario un consenso a la altura del legendario “Núcleo de Coincidencias Básicas”, un pacto de reforma constitucional que detalla los puntos a modificar en la Carta Magna, y que fue específicamente detallado en la Ley N°24.309, que declaraba la necesidad de la Reforma. En democracia, los grandes cambios necesitan grandes acuerdos.
La gravedad de la problemática no recae sobre el color político del gobierno de turno, sino en reglamentar procedimientos que deben ser automáticos, desalentando la tentación de cualquier administración en utilizar la discrecionalidad presupuestaria, tanto en circunstancias normales como en momentos extraordinarios. Es durante las emergencias cuando se pone a prueba la transparencia y la calidad democrática de nuestro sistema de gobierno.
Está claro que es necesario para cualquier administración nacional, contar con una cantidad determinada de fondos específicos destinados a emergencias y situaciones extraordinarias, fundamentalmente en una democracia tan compleja como la nuestra, sin embargo, los recursos discrecionales deben ser la excepción y no la regla. La pandemia global en la que estamos inmersos desde hace más de un año, pone en evidencia la importancia de contar con mecanismos administrativos rápidos (Decretos de Necesidad y Urgencia), sin dejar de cumplir con el control, los procedimientos y los fundamentos en su utilización.
Los DNU son herramientas excepcionales, y su utilización debe estar estrictamente fundada en una verdadera emergencia. Un uso prolongado e indiscriminado de estos recursos, desvirtúa muchos de los principios federales en los que se basa nuestra propia Constitución. La Argentina, como federación, debe mantener un equilibrio que respete la libertad y autodeterminación de provincias y municipios, asignando (automáticamente) los recursos necesarios para ello.
El sistema federal se basa en la autodeterminación de las unidades políticas que conforman la federación, en nuestro sistema, las provincias conservan todo el poder no delegado a la Nación. Es en los Estados provinciales donde deben establecerse las bases para un desarrollo libre y autónomo, manteniendo un rol armónico e indisoluble con la Nación Argentina.
No cumplir las metas establecidas en la Constitución de 1994, es negar el destino y los principios federales que sostenemos como Nación desde 1853.
TOTAL MEDIOS
El juego como profesión
El departamento de UCES Arte organiza la charla online “El juego como profesión”. La misma se transmitirá el miércoles 2 de junio a las 18:30 hs de Argentina en vivo a través del canal de Instagram de UCES Arte: @ucesarte / www.instagram.com/ucesarte
Disertante: Juanjo Salce
Informes: http://ucesarte.uces.edu.ar
TOTAL MEDIOS
UCES ABRIÓ LA DIPLOMATURA COACHING ORGANIZACIONAL
El departamento Posgrados de UCES anunció la apertura de la Diplomatura Coaching Organizacional. La misma dará inicio el 19 de mayo en el horario de 19.15 a 21 hs en modalidad virtual.
Objetivos:
Hacer foco en sus habilidades comunicacionales: poder indagar, saber expresar lo que piensa, escuchar activamente y desafiar a otros a través del lenguaje.
Entender la importancia estratégica de la esfera del líder como formador y ponerla en práctica con su propio equipo. Demostrar un cambio de observador que redunde en su rol.
Informes e Inscripción: Posgrados UCES
Whatsapp: (+54 9 11) 5799-4216
Mail:educaciónejecutiva@uces.edu.ar
Diplomatura en Marketing Digital y Community Management
El departamento Posgrados de UCES, organiza la Diplomatura en Marketing Digital y Community Management. La misma dará inicio el martes 1 de junio en el horario de 19:15 a 21 hs en la modalidad online.
Diplomatura en Marketing Digital y Community Management
Objetivos
Fomentar en los participantes su pensamiento estratégico, acercándolos a los últimos conocimientos acerca de las herramientas de Marketing Online.
Como resultado del curso, se espera que el alumno sea capaz de tomar decisiones más efectivas y eficientes dentro del canal online; lo que le permitirá definir el mejor mix de medios para implementar acciones de marketing optimizables y medibles, favoreciendo así su presencia y posicionamiento dentro de un entorno digital cada vez más competitivo.
Informes e Inscripción: Posgrados UCES
Whatsapp (+54 9 11) 5799-4216
educaciónejecutiva@uces.edu.ar
.
Cuánto participa cada sector en el PBI y en el empleo total y horas trabajadas
3 mayo, 2021 12:12 pm
IDELAS analizó las estadísticas del INDEC de generación del ingreso y de puestos de trabajo que comienzan en 2016 y detectó que desde entonces se observa una clara pérdida de representatividad del sector público en la generación de riqueza, y también en la contribución a la creación de empleos, hasta que irrumpió la pandemia de COVID-19 sobre el cierre del primer trimestre de 2020, la cual se extendió a lo largo del año y se extenderá hasta avanzado 2021, y más aún en la intensidad laboral. Asimismo, analizó los cambios registrados en las 18 grandes ramas de actividad que informan las cuentas nacionales
En este informe mensual de IDELAS comparó la evolución del valor agregado, los puestos de trabajo y las horas trabajadas por el conjunto del sector público y privado, como de las 18 grandes ramas productoras de bienes y servicios, según la serie de Generación del Ingreso en el conjunto de la economía por parte del INDEC, desde 2016 hasta el tercer trimestre de 2020, en particular en el contexto de la irrupción del COVID-19.
De ahí surgió que “en el primer trimestre de 2016 el sector público nacional participaba con 16,4% del Valor Agregado Bruto y escalaba a 17,4% en el último cuarto de ese año, respondiendo a la estacionalidad. A partir de ahí, acusó una tendencia declinante, hasta un mínimo de 13,7% en el tercer cuarto de 2019, y luego de un parcial aumento relativo, se recupera a 15% en el segundo trimestre de 2020 cuando la economía acusó la peor depresión de su historia, con la irrupción del COVID-19, pero cae al mínimo de 13,5% del total en los tres meses siguientes”, destaca el trabajo de la casa de altos estudios.
Por el contrario, resalta el informe “el conjunto de la administración pública nacional, provincial y municipal, acusó un menor retroceso relativo como generador de empleos, en torno a 17% del total, hasta que alcanzó los registros máximos desde la aparición de la crisis sanitaria, 20,4%, en el segundo trimestre de 2020 y cede a menos de 19% en los tres meses posteriores”.
Un proceso casi calcado observó IDELAS en la estadística sobre el comportamiento de la participación de cada rama de actividad en la cantidad de horas trabajadas por el total de los ocupados, muchos de los cuales registraron pluriempleos.
https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/lDwkFsc8TMWrL1
Cuánto participa cada sector en el PBI y en el empleo total y horas trabajadas de Economis
V JORNADAS: EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN PUBLICIDAD 2021
La UCES invita a participar de las próximas Jornadas de la Licenciatura en Publicidad. Del 10 al 14 de mayo, una semana completa de debates, exposiciones y talleres.La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales UCES invita a participar de las próximas Jornadas de la Licenciatura en Publicidad UCES: Experiencias Innovadoras en Publicidad 2021.
Del 10 al 14 de mayo, una semana completa de debates, exposiciones y talleres.
Link de Inscripción:https://www.uces.edu.ar/actividades-institucionales
UCES invita a participar de las próximas Jornadas
V Jornadas: Experiencias Innovadoras en Publicidad 2021. Actividad libre y gratuita con inscripción previa.
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES, invita a participar de las próximas Jornadas de la Licenciatura en Publicidad UCES: Experiencias Innovadoras en Publicidad 2021. Del 10 al 14 de mayo, una semana completa de debates, exposiciones y talleres.
Link de Inscripción: https://www.uces.edu.ar/actividades-institucionales
Elecciones pandémicas
Leonardo Güi es abogado y docente de Derechos Humanos desde la Perspectiva Internacional, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, sede San Isidro, extensión áulica Tigre, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Las reglas del juego democrático establecen las formas y los límites a la participación ciudadana en el proceso electoral. La Constitución nos asegura un régimen de alternancia y pluralidad de partidos, pero también nos obliga a respetar sus condiciones.
PUBLICIDAD
Vivimos con los beneficios de un sistema de gobierno que nos permite cambiar el rumbo mediante nuestro voto, y que establece procedimientos democráticos establecidos en la Constitución. La democracia no se trata únicamente del sufragio universal, también es un principio fundamental para el liderazgo político, y una forma de administrar las instituciones del Estado.
about:blankabout:blankabout:blankabout:blankabout:blank
La Constitución, además de establecer las reglas de la democracia, crea un sistema de participación universal con la finalidad de dirimir la conducción civil de la Nación por medio del sufragio. El voto es una gran herramienta para canalizar las tensiones de poder que conviven en una sociedad política. Sin embargo, lejos de ser un sistema perfecto, la democracia requiere la participación y el respeto tanto de las mayorías que dan legitimidad, como de las minorías que manifiestan disidencia.
Es hasta las revoluciones liberales del siglo XVIII y XIX en donde los conflictos sociales pasan a ser administrados por un gobierno de iguales, mediante el nacimiento del Estado liberal: República y Democracia.
En 1776 y 1787 (Independencia y Constitución), los Estados Unidos cohesionaron los conceptos de República y Democracia creando una nueva Nación basada en tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), consagrando un sistema presidencial de administración del poder, sujeto al sufragio de los ciudadanos. Por supuesto que el voto popular fue un fenómeno progresivo, no siendo verdaderamente universal hasta la participación de la mujer y de todas las minorías raciales, ya bien entrado el siglo XX.
La historia nos demuestra que los procesos democráticos en épocas convulsionadas son posibles. La pandemia global y la segunda ola que estamos atravesando, representan un gran desafío al proceso electoral argentino, de eso no cabe duda, pero también es una gran oportunidad de poner a prueba la capacidad y calidad de la conducción política en tiempos extraordinarios.
El sistema democrático descansa en gran medida sobre la capacidad de afrontar emergencias sin quebrarse. Desde la acefalía a los desastres naturales, nuestras instituciones democráticas deben preservarse ante cualquier adversidad. La democracia argentina atravesó hiperinflaciones, mega-devaluaciones, estallidos sociales y levantamientos militares sin interrumpirse. Organizar elecciones en todo el país en un contexto social y sanitario tan difícil, claramente será un suceso definitorio para nuestra joven democracia.
La reciente noticia sobre el acuerdo entre el gobierno y la oposición para postergar un mes las PASO y las elecciones generales, pone de manifiesto la importancia de generar consensos básicos en momentos de extrema dificultad.
Populismo en Fase 3: empresas en retirada
GUILLERMO LABORDA
El proceso electoral del 2021 representa un desafío sin precedentes, estando en juego no solo la legitimidad de nuestra forma de gobierno, sino también, la capacidad del sistema democrático para sobreponerse a la adversidad.
Nada puede ser más importante que preservar la legitimidad en el ejercicio del poder político. En un momento crítico, es necesario fortalecer el compromiso cívico: defender el proceso electoral es una tarea de todos: administradores y administrados.
El 10 de diciembre de 1983, un presidente que daba su discurso inaugural en el Congreso Nacional, pronunciaba una histórica frase que hoy se encuentra grabada en la memoria colectiva de los argentinos: “Como dijimos muchas veces desde la tribuna política, los argentinos hemos aprendido, a la luz de las trágicas experiencias de los años recientes, que la democracia es un valor más alto que el de una mera forma de legitimidad del poder, porque con la democracia no sólo se vota, sino que también se come, se educa y se cura” (Raúl Alfonsín).
Actividad abierta a la comunidad en la UCES
Actualidad UniversitariaHoyPor Material de PrensaCiclo: Argentina: Estado, Ética y Sociedad. “Miradas sobre el presente y el futuro”. Imagen ilustrativa. Imagen de DarkmoonArt_de en Pixabay
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) organiza el CICLO: Argentina: Estado, Ética y Sociedad. “Miradas sobre el presente y el futuro”. El mismo se realizará el martes 20 de abril a las 16 hs y se transmitirá por Zoom.
Coordina: Margarita Stolbizer Apertura: Dr. Gastón O´Donnell
Disertantes:Julia Pomares. Directora Ejecutiva de CIPPEC. Doctora en Ciencia Política.
Alejandro Katz. Ensayista y Editor. Licenciado en Lengua y Literatura
.
Inscripción previa en el Link: https://www.uces.edu.ar/actividades-institucionales/
.
Fuente: Prensa – Open Press