UCES

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SUS DESAFÍOS
Más preguntas que certezas


Profesor Titular Derecho de Nuevas Tecnologías. UCES
29-07-2023 00:52
Erich Fromm decía que la misión más importante del ser humano en su vida es contribuir a su propio nacimiento, ya que la vida es un proceso de darse a luz a sí mismo. En los sucesos sociales, tecnológicos o políticos algo parecido ocurre cuando surgen acontecimientos que modifican de lleno el statu quo y la tradición. Nuevos hechos que rompen las reglas del pensamiento y la acción del orden establecido y fijo. Todo cambio a lo largo de la historia ha sido una ruptura a modelos preestablecidos. Algunos se dieron de forma pacífica, otros no. Ante el uso de la inteligencia artificial estamos frente a un cambio que implica imaginar el surgimiento de nuevas formas de pensar, trabajar y actuar en la realidad, es decir, nos enfrentamos a nuevos nacimientos.
Hace unos días actores y actrices en los EE.UU. reclamaron ante la amenaza que pueda suponer la inteligencia artificial para su trabajo en los próximos años. El vertiginoso desarrollo de las múltiples aplicaciones de estos softwares, las mejoras en calidad y funcionalidades está alterando el trabajo en sus diferentes facetas. La tecnología está pegando de lleno en la redefinición de funciones en las profesiones. ¿Reemplazar las imágenes y la actuación de personas podría ser el primer paso de la eliminación de personas en otras áreas? Aún no lo sabemos. He visto el diálogo ficticio entre un actor vivo y otro muerto recreando sus voces con una exactitud que es difícil distinguir el real del ficticio.
Esbozos de cambios importantes que vendrán en las relaciones de trabajo, pero más importante en la creación intelectual, cultural y sus derivaciones. ¿La actuación podrá ser reemplazada por un software? Otras tareas, fundamentalmente las mecánicas, están en la primera línea de cambio. La especialización parece irremplazable: el cómo se hace, el proceso y la decisión en cada parte de los circuitos lógicos en una tarea parecen que no los afectará (por ahora). Un sindicato de escritores en los EE.UU. inició una demanda colectiva contra ChatGPT por el uso de sus textos como fuente lingüística en las respuestas que brinda, argumentando la violación de derechos de propiedad sobre las obras.
Si la posibilidad de recrear imágenes y voces humanas (originales o falsas) ha llegado al punto de poder reemplazar la actuación en el cine o en la creación literaria, ¿el próximo paso será para actores de teatro o para escritores? Dos temas se derivan de esto: La primera cuestión es el replanteo del futuro laboral, sus leyes, su desarrollo y la forma en que derivará todo esto. Y lo otro, la especialización como valor único en la acción humana. Por ello disciplinas como el derecho, la psicología o arquitectura, entre otras, se cuestionan su futuro inmediato.
Las universidades están pensando estrategias para una nueva formación ante esta realidad y su razón de ser. ¿Serán reemplazados los docentes por asistencias y tutores virtuales? ¿Quién evaluará mejor en un examen? ¿Quién podrá dar contenido más completo, didáctico y complejo: un profesor o un software?
Otra cuestión derivada es la propiedad y titularidad intelectual en la creación de lo obtenido por la IA. Preguntas como: ¿a quién pertenecen? Si son editadas, ¿son diferentes al original? Si el humano da la orden, ¿la respuesta es de quien la formuló?, ¿puede residir la propiedad intelectual sobre algo no humano? Son algunas preguntas de varias que estamos en el comienzo de su enunciación y, por lo tanto, lejos de sus respuestas.
Continuando con la idea de Fromm, nuestro constante nacimiento ante los hechos que conforman la vida ¿podrá ser reemplazado por el software?
*Abogado especialista en nuevas tecnologías. Profesor Titular UCES.
https://www.perfil.com/noticias/opinion/mas-preguntas-que-certezas-por-raul-martinez-fazzalari.phtml

Derecho e inteligencia artificial
Una máquina puede emular una respuesta en base a patrones preestablecidos, pero ¿es computable el análisis de la Ley?

PorLeonardo Güi
28 Jul, 2023
La interpretación de las leyes es una pregunta que se hacen los abogados respecto de las herramientas de IA. (Freepik)
Estamos en un boom. La Inteligencia Artificial se transformó en un tema de conversación coloquial. Se habla de ella en los medios, en las oficinas, en los cafés y en los hogares. Nos fascina, nos entretiene, nos sorprende -y también- en los últimos tiempos, nos asusta.
Hace unos meses atrás, se generó un gran revuelo por la carta abierta que firmaron intelectuales, magnates y pioneros del mundo de la computación como Elon Musk, Steve Wozniak, Yuval Noah Harari, entre otros firmantes destacados, creando una enorme repercusión. La carta pide una especie de “break tecnológico” en la industria de la informática, para que sea posible un análisis profundo sobre la utilización de una tecnología -cuyo crecimiento exponencial- parece desbordar nuestra capacidad para comprenderla de manera responsable.
Uno de los fragmentos de la carta dice, “la IA avanzada podría representar un cambio profundo en la historia de la vida en la Tierra, y debe planificarse y administrarse con el cuidado y los recursos correspondientes”. Resulta verdaderamente interesante, más allá de la notoriedad de sus firmantes, que, proviniendo de un mundo que suele brindar respuestas y soluciones de consumo para millones de personas, aquí, los tecnólogos se detienen a hacer preguntas. Ese cambio rotundo, más allá de la preocupación, es positivo. Hacernos preguntas nunca está de más, especialmente con fenómenos nuevos y disruptivos, cuyo impacto en la cultura humana es difícil de predecir.
Te puede interesar: Optimismo en Wall Street por cómo se posiciona Google en la carrera de la inteligencia artificial
El padre de la informática, el hombre que sentó las bases de la computación moderna, Alan Turing, ideó una prueba (el test de Turing), que aún hoy sigue en vigencia. Esta evaluación, descrita en forma breve, consistía en la imposibilidad de distinguir si el emisor de un mensaje, (el hipotético interlocutor con el que estamos conversando), es una persona o una máquina. Para Turing la raíz de la inteligencia se basaba en la fidelidad con la que se podría simular la conducta humana.
Si la I.A representa un desafío en casi todos los campos de investigación, debemos direccionar sus resultados para el beneficio de la humanidad: paz, justicia, equidad, libertad. Sin embargo, también existen fines peligrosos, a merced de una tecnología que rompe límites a pasos agigantados.
Si trasladamos este dilema al mundo jurídico, vemos que es posible implementar tecnologías que aprendan y estén configuradas para brindar respuestas inteligentes a problemas que deben ser resueltos sobre la base de reglas determinadas.
La inteligencia artificial tiene la capacidad de intervenir en todos los órdenes de la vida (Freepik)
En el marco de una república constitucional, las únicas reglas preestablecidas que debería seguir una máquina inteligente deben ser aquellas que se desprendan de una serie de normas (leyes) derivadas de una constitución formal, de la jurisprudencia o de la costumbre (lo consuetudinario).
Las normas, si bien parten de reglas que pueden ser computables, poseen elementos profundamente humanos y abstractos, como el sentido de justicia, equidad, libertad, paz, familia (y sus transformaciones), e incluso la noción de Pueblo, Nación, fraternidad e igualdad, entre muchos otros.
Claro está que una máquina puede emular una respuesta en base a patrones preestablecidos, porque, las normas son reglas, por ende, es información computable. Ahora bien. ¿Es computable el análisis de la Ley? Hablamos del factor humano ante las posibilidades de los sistemas informáticos, que parece no tener límites claros.
Nos encontramos frente a un dilema filosófico, si el Derecho, como Ciencia Social que se funda en las relaciones entre los humanos y las instituciones por ellos creadas, puede ser interpretado por un elemento disruptivo como es una IA. Una pregunta compleja, que no debería buscar únicamente la eficacia en un resultado, sino también, un principio rector que ponga en relevancia la importancia tanto de las decisiones humanas como de las herramientas tecnológicas a disposición.
Las preguntas comienzan a tratar ya no sobre las posibilidades de lo que puede hacer una máquina, sino, sobre lo que debe hacer una máquina. Aquello que es ético y provechoso para la sociedad, no únicamente en términos de eficiencia, sino de humanidad.
Los aspectos positivos de esta tecnología aplicada a nuestras sociedades son incalculables. Su buen uso tiene un poder determinante para solucionar problemas sociales endémicos. Su potencial para mejorar todas las disciplinas humanas inspira a seguir trabajando en su desarrollo. La salud, la educación, los sistemas de justicia, por citar solo algunos campos, pueden mejorar de manera incalculable. Sin embargo, el riesgo sobre su uso indebido es igualmente inquietante.
Quizás sea una buena idea, detenernos un poco y ponernos a pensar… como humanos.
https://www.infobae.com/opinion/2023/07/28/derecho-e-inteligencia-artificial/
WWW.ELECONOMISTA.COM
EL ROL DEL ESTADOEmpresa nacional de alimentos: somos prisioneros del pasado
El IAPI fue otra experiencia de regulación extrema fallida que debería ser capitalizada. Sin embargo, parece que somos prisioneros de la historia.

Fernando Amador Agra, Director de la Licenciatura en Economía (UCES)
20-02-2022
La portavoz de la Presidencia confirmó que se está evaluando la creación de una empresa nacional de alimentos que, de acuerdo a lo expresado por otro funcionario del Gobierno, permitiría impulsar el rol activo del Estado referido a la planificación, regulación, control, producción, análisis de costos y comercialización de los alimentos, en un mercado que consideran tiene un elevado grado de concentración. Esos son los anuncios y declaraciones hasta el momento.
La tasa de inflación de enero fue del 3,9% (interanual de 50,7%) y parece que ese número impulsó esta idea como instrumento para domar la dinámica inflacionaria, además del control de precios que está vigente.
El enfoque que manifiestan es que la inflación es un fenómeno relacionado con la estructura de los mercados y no la consecuencia de los desequilibrios macroeconómicos que la economía argentina ostenta. Con ese diagnóstico errado, difícilmente se pueda reducir la tasa de inflación. Más aún: la dinámica inflacionaria se irá agudizando y con ella las distorsiones en la asignación de recursos que genera.
Frente a este anuncio, los ecos de la historia económica argentina nos alertan y recuerdan al Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI). Fue creado durante el primer Gobierno de Juan Domingo Perón (mayo de 1946, concreto) y operaba bajo supervisión del BCRA que, junto con los bancos públicos y la Caja de Ahorro Postal, conformaban el denominado “sistema del Banco Central”, una vez que fue nacionalizada dicha institución y donde los bancos privados eran meros mandatarios del BCRA en la captación de depósitos y en el otorgamiento de préstamos.
El IAPI tenía como misión gestionar la comercialización externa de las cosechas de granos doméstica y pasó a ser el único comprador de cereales y oleaginosas a precios fijados por el Estado, separando una parte para el consumo interno y el resto destinado a la exportación.
El IAPI absorbió la renta agropecuaria, redistribuyendo el ingreso hacia los sectores urbanos con el objetivo de impulsar el consumo, mientras los términos del intercambio resultaron favorables, a pesar de que desincentivó la producción agropecuaria y distorsionó la asignación de recursos.
Posteriormente, el IAPI fue incrementando sus funciones y comenzó a financiar la compra de bienes de capital (maquinaria agrícola). Su actividad estaba financiada con préstamos bancarios que a su vez eran fondeados con redescuentos del BCRA. Su actividad devino en fuertes déficits que requirieron continuas asistencias financieras.
En esta oportunidad, la nueva empresa que se crearía tiene su foco en el mercado interno, pero su lógica de funcionamiento puede tener similitudes con el experimento del IAPI.
En suma, el IAPI fue otra experiencia de regulación extrema fallida que debería ser capitalizada. Sin embargo, parece que somos prisioneros de la historia y en forma circular tendemos a repetir errores.
MARZO
FEBRERO 2019
15.02.2019
UCES ANUNCIÓ EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS EN LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA
La Carrera de Sociología de UCES brinda una enseñanza personalizada en cursos pequeños y con dinámica de taller. Este método permite el seguimiento de cada estudiante en su proceso académico con énfasis en la formación profesional para su futura inserción en el mercado laboral público y privado.
Al mismo tiempo, UCES ofrece la posibilidad de realizar intercambios estudiantiles con universidades del exterior mientras se cursa la carrera.
El Plan 2019 implica una actualización en la formación académica y profesional de los estudiantes. La extensión del plan de la carrera sigue siendo de 4 (cuatro) años y se incorporan materias como Seminario de Género y Sociedad, Seminario de Sociología y Políticas Públicas y Seminario de Diseño y Evaluación de Proyectos y Programas Sociales.
Para conocer el Plan 2019 se puede acceder acá: https://www.uces.edu.ar/carreras-universitarias/facultad-psicologia-ciencias-sociales/sociologia
81 Responses
2pathology
chatavenue gay chat https://gaytgpost.com/
gay video chat https://gay-buddies.com/
gay dating sites free https://speedgaydate.com/
slots games free https://2-free-slots.com/
big fish free slots games https://freeonlneslotmachine.com/
sunset slots instant play https://candylandslotmachine.com/
double diamond slots https://slotmachinesforum.net/
no deposit slots https://slot-machine-sale.com/
triple seven slots https://beat-slot-machines.com/
free siberian storm slots https://download-slot-machines.com/
ruby slippers slots https://411slotmachine.com/
monopoly slots https://www-slotmachines.com/
super lucky casino slots https://slotmachinegameinfo.com/
dissertation binding https://buydissertationhelp.com/
help with dissertation research https://dissertationwriting-service.com/
dissertation help in new york https://help-with-dissertations.com/
how long is a dissertation defense https://mydissertationwritinghelp.com/
online dissertation help database https://dissertations-writing.org/
dissertation ideas https://helpon-doctoral-dissertations.net/
2stockholm
1cohesion
dissertation proposal writing help https://professionaldissertationwriting.org/
writing doctoral dissertation https://professionaldissertationwriting.com/
dissertation writing service online https://helpwithdissertationwritinglondon.com/
doctoral dissertation help reference https://dissertationwritingcenter.com/
dissertation service https://dissertationhelpexpert.com/
dissertation uk help https://accountingdissertationhelp.com/
writing help https://examplesofdissertation.com/
writing services https://writing-a-dissertation.net/
masters dissertation https://bestdissertationwritingservice.net/
dissertation help service quality https://businessdissertationhelp.com/
dissertation chapters https://customdissertationwritinghelp.com/
dissertation help free https://writingadissertationproposal.com/
custom dissertation writing help https://dissertationhelperhub.com/
medical dissertation writing service https://customthesiswritingservices.com/
silver oak online casino https://download-casino-slots.com/
vegas strip online casino https://firstonlinecasino.org/
online crypto casino https://onlinecasinofortunes.com/
888 casino online support https://newlasvegascasinos.com/
royaloander online casino https://trust-online-casino.com/
best michigan online casino https://9lineslotscasino.com/
firekeepers casino online https://free-online-casinos.net/
san manuel casino online https://internet-casinos-online.net/
online casino stock https://1freeslotscasino.com/
online casino minimum deposit https://vrgamescasino.com/
ocean online casino app https://casino-online-roulette.com/
casino bet online https://casino-online-jackpot.com/
no deposit bonus online casino pa https://onlineplayerscasino.com/
codeshare online doubledown casino https://ownonlinecasino.com/
real money online casino no deposit bonus https://all-online-casino-games.com/
wind creek casino online games https://casino8online.com/
best free vpn service https://freevpnconnection.com/
spotflux vpn https://shiva-vpn.com/
vpn chrome https://freehostingvpn.com/
free phone vpn https://ippowervpn.net/
best free vpn mac https://imfreevpn.net/
free vpn ?? https://superfreevpn.net/
free vpn to change location https://free-vpn-proxy.com/
betternet free vpn https://rsvpnorthvalley.com/
3operatic
coursework samples https://brainycoursework.com/
coursework psychology https://courseworkninja.com/
coursework service https://writingacoursework.com/
creative writing coursework https://courseworkdownloads.com/
coursework history https://courseworkinfotest.com/
coursework samples https://coursework-expert.com/
creative writing coursework https://teachingcoursework.com/
coursework history https://buycoursework.org/
coursework resources https://courseworkdomau.com/
dating apps free https://freewebdating.net/
tinder login https://jewish-dating-online.net/
our time dating https://jewish-dating-online.net/
free dating online dating https://free-dating-sites-free-personals.com/
free site for dating https://sexanddatingonline.com/
singles in women https://onlinedatingsurvey.com/
best dating service https://onlinedatingsuccessguide.com/
dating sites really free https://onlinedatinghunks.com/
date sex https://datingwebsiteshopper.com/
date women free https://freedatinglive.com/
best dating site online https://freewebdating.net/